Formas de violencia, en el CCK

Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Del 8 de julio al 10 de septiembre de 2017
Exposición Formas de violencia
Centro Cultural Néstor Kirchner
Sarmiento 151, C1041AAE
http://www.cck.gob.ar

 

Mondongo, “El sueño de la razón” (2007, detalle)

 

Formas de violencia

Obras históricas, piezas contemporáneas, fotografías, pinturas, esculturas, objetos e instalaciones.
Del 8 de julio al 10 de septiembre de 2017 – Miércoles a domingos y feriados, de 13 a 20h – Sexto piso

El CCK presenta Formas de violencia, una exposición que plantea un abordaje diferente a este tema ampliamente revisitado en la historia de la literatura y del arte. Mediante el estudio de las distintas manifestaciones de la violencia, curadores y artistas ponen en evidencia una problemática en constante mutación.

Obras históricas, piezas contemporáneas, fotografías, pinturas, esculturas, objetos e impactantes instalaciones forman parte de la exhibición que ocupa casi novecientos metros cuadrados en cinco salas del sexto piso. Un equipo curatorial integrado por Ana Martínez Quijano, Patricia Rizzo, Lux Lindner y Renato Rita reunió obras de más de 50 artistas que dialogan entre sí a través de tres propuestas curatoriales diferentes. A su vez, dos artistas contemporáneos presentan instalaciones de sitio específico en las que tratan con su poética personal la complejidad de la violencia en la sociedad actual y sus múltiples aristas.

Las propuestas aquí exhibidas ponen frente al espectador testimonios del pasado y del presente, reúnen épocas y estilos diferentes con el afán de iluminar aspectos todavía oscuros. Con sus diversos enfoques los artistas, nos invitan a interpretar e incluso a imaginar, cambios en una sociedad sensibilizada. El uso de recursos no violentos para dirimir nuestros problemas y diferencias en la esfera pública es muy reciente. De modo solapado y con otros ropajes, la violencia regresa y se instala en el ámbito privado, acicatea a quienes tienen la obligación de moderarla.

El abordaje de la violencia desde el arte permite establecer relaciones entre el pasado y el presente, echar luz sobre los orígenes. La violencia renace en el ámbito civil, desnuda y contundente, o invisible y agazapada. Las tres exposiciones que presentamos nos incitan, con sus diversos enfoques, a interpretar e, incluso, a imaginar, cambios en la sociedad castigada por la violencia permanente que intimida y lastima. Entretanto, no dejan de ser novedades auspiciosas el creciente ejercicio del diálogo y el respeto por el otro, métodos pacíficos de convivencia adoptados recientemente por el poder público y también por la sociedad civil. El arte, las fotografías, manuscritos y los documentos gráficos y audiovisuales, brindan testimonios muchas veces ocultos de la violencia.

Mirada desde la retrospectiva, la violencia ha dirimido ideas, territorios, poder; ha sido, casi siempre, la primera opción de los grupos en pugna y un factor determinante de las cuestiones económicas, políticas y sociales. Al promediar el siglo XX aflora en el arte con la potencia de un caudal contenido, y pasa a ser una temática de primer orden en las expresiones contemporáneas.

La propuesta expositiva sumará actividades complementarias que invitan al público a involucrarse activamente y enriquecer así su experiencia en el cck: un ciclo de charlas y conferencias, visitas guiadas, talleres, performances, proyecciones.

El puñal invisible

La exhibición El puñal invisible aborda desde el lenguaje contemporáneo los múltiples desplazamientos semánticos de las variadas formas de violencia naturalizada a través del lenguaje metafórico del arte. El aprendizaje femenino de la indefensión, el aprendizaje masculino del uso de la fuerza para la resolución de conflictos; la socialización de género según estereotipos, las organizaciones familiares verticales y autocráticas. El poder del dinero y las desigualdades en su posesión. Inequidad de recursos, sociales y culturales como factores propulsores de malestar. Las organizaciones políticas y estatales y el uso de la agresión como estrategia comunicacional. El lenguaje amenazante, la presencia cotidiana del miedo.

Sala 603

Curadora: Patricia Rizzo

Artistas: Ananké Asseff, Marcela Astorga, María Causa, Delia Cancela, Flavia Da Rin, Martín Di Girolamo, Armando Donnini, Karina El Azem, Diego Fontanet, Inés Fontenla, Sebastián Gordín, Nora Iniesta, José Luis Landet, Donjo León, Alfredo Londaibere, Nuna Mangiante, Anna Lisa Marjak, Rodolfo Marqués, Norton Maza, Margarita Paksa, Fátima Pecci Carou, Santiago Porter, Juan Carlos Romero, Alessandra Sanguinetti, Daniel Santoro, Boleslaw Senderowicz, Adrián Villar Rojas, Román Vitali.

 

La carne de los héroes

Una reflexión de la violencia desde un recorte temporal y conceptual que toma como punto de partida la denominada Conquista de España en América y los debates posteriores conformados en base al binomio civilización-barbarie. Una lectura contextualizada desde la Argentina contemporánea que revisa cómo se ha manifestado la violencia local en el arte. Con un enfoque transversal y a través de diferentes disciplinas, el objetivo es permitir que el arte suscite reflexiones sobre el valor de las distintas posibilidades de interpretar, suponer, asimilar y enfrentar la realidad de nuestra historia y así, cuestionar el presente.

Sala 605

Curadora: Ana Martínez Quijano

Artistas: Diego Alexandre, Francesco Agüero, María Luisa Bemberg, Luis F. Benedit, Nicola Costantino, Juan Carlos Distéfano, Francisco Fortuny, Norberto Gómez, Alberto Heredia, Luciana Lamothe, Cándido López, Jorge Macchi, Leopoldo Maler, Liliana Maresca, Adolf Methfessel, Mondongo, Alita Olivari, Cristina Piffer, Cesáreo Bernaldo de Quirós, Pablo Suárez, Clorindo Testa, Ricardo Viola.

 

Marcelo Grosman

La tercera mejilla. Violencia en el siglo XXI

La curaduría de la esta muestra cuyo subtema es la violencia en el Siglo XXI intenta desde su hora embrional escapar a ideologemas desleídos, enojos preformateados y utilería militar del siglo XX.

La historia de la violencia es la del huevo de Platón y la gallina de Heráclito. El curador propone moverse por un territorio forzosamente mal delimitado entre arte y ciencia, ya anunciado por novedosas deidades tutelares desde Novalis hasta Hayden White y más aún. Instalaciones, esculturas, fanzines, obras sonoras. Un conjunto de obras pensadas y realizadas especialmente para la exposición con un diseño de montaje acorde y en diálogo directo a la temática.

Sala 607

Curador: Lux Lindner

Artistas: Martín Bernstein, Laura Códega, Marula Di Como & Cristian Dios, Eugenio Damián Fernández, Mariano Giraud, Marcelo Grosman, Eva Shin y Alejandra Van der Land.

 

Juan Sorrentino

Instalaciones de sitio específico

A cargo de artistas contemporáneos locales, las salas presentan una instalación de sitio específico en la que los artistas abordan con su poética personal la complejidad de la violencia en la sociedad actual y sus múltiples aristas.

Juan Sorrentino presenta Derrumbe, una instalación en donde la vibración sonora afecta la materialidad creando un muro vibrante. Este sismo generado por la potencia del sonido, progresivamente, derrumbará el muro.

Narcisa Hirsch y Jorge Caterbetti con una obra interactiva invitan a ingresar a la cabina de paredes vidriadas para llevar a cabo una única acción: gritar. El grito como expresión multisensorial para el emisor, y como experiencia visual para los espectadores que ven pero no escuchan.

Salas 604 y 606

 

+ info http://www.cck.gob.ar

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×