Tecnologías de la violencia

Ciudad de Córdoba, Argentina. Del 02 noviembre al 01 diciembre de 2017
Ciclo Tecnologías de la violencia
La Casa Encendida
Arts Santa Mònica
https://www.lacasaencendida.es

 

 

Ciclo

Tecnologías de la violencia

 

Cuatro programas audiovisuales y un taller que abordan las relaciones del arte con la producción de violencia, las tecnologías digitales con las diversas técnicas utilizadas por el poder para ejercer su imposición y el control de los territorios, el cuerpo y la vida cotidiana.

El ciclo «Tecnologías de la violencia», que engloba el ciclo audiovisual «Máquinas de transparencia» y el taller «Máquinas de guerra», plantea desde la antirepresentación, las simulaciones, la parodia y la crítica artística, la configuración digital de la violencia en el imaginario colectivo, la iconografía y la simbología de la industria mediática y del espectáculo, así como las diversas maneras en que las imágenes son producidas, consumidas o utilizadas por los aparatos bélicos y de control (dibujos de animación, videojuegos, programas). Asimismo, siguiendo los presupuestos de Foucault sobre el poder y de Achille Mbembe y Subhabrata Banerjee sobre “necropolítica” y “necrocapitalismo” como sistema de producción global de muerte, el proyecto propone una mirada a las formas de insubordinación con que trabajan los artistas en lo que se podría ver, caídos los grandes sistemas de “redención” ideológica, como implosión del propio sistema neocapitalista.

La tecnología, como sistema de organización, servicios y control del poder, tiene en las máquinas, en Internet, en los sistemas electrónicos y las técnicas digitales instrumentos de dominio global que, tras la Segunda Guerra Mundial y durante la Guerra Fría, suponen la apertura a una “nueva época de seguridad política”, como subraya Ralf Fücks, director de la Heinrich-Böll-Stiftung.

El control digital del aire y del ciberespacio, que bien podría ser el “control del terror”, señalado por teóricos como Jutta Weber, Herfried Münkler, Constanze Kurz, Paul Virilio o Harun Farocki es el objetivo de las grandes potencias, como de innumerables grupos terroristas, que despliegan tecnológicamente sus zonas de guerra, caos y dominio global y local, desarrollando programas altamente sofisticados: muerte anónima a distancia ejecutada por sistemas digitales y operaciones electrónicas, perfeccionamiento de cámaras y sensores, sistemas de lucha computerizada y autónoma, automatización de las guerras, luchas ciberespaciales, desarrollo de las telecomunicaciones, ataques con drones, vigilancia desde satélites y políticas de seguridad preventiva o de control policial masivo de las poblaciones.

La cuestión que se desprende de «Tecnologías de la violencia» no es por tanto la imagen en sí misma como vehículo paralizante de terror, sino la manera en que las imágenes son “fábricas de terror” producidas, distribuidas e ideologizadas para su consumo. Y la violencia, una técnica utilizada para el dominio cognitivo y letal sobre las poblaciones.

Ciclo realizado en colaboración con Arts Santa Mònica. Comisarias: Maria Morata y Piedad Solans.

 

 

Programa 1. El cuerpo cuantificado

El ciclo audiovisual «Máquinas de transparencia» explora la relación entre la tecnología y las formas sutiles de violencia que desde su invisibilidad, su aceptabilidad social, su aparentemente anodina incursión en todos los aspectos de la vida social definen tanto la cultura, las relaciones interpersonales como las estructuras de poder. Coloquio posterior.

El programa explora la relación hombre-máquina a través de la biotecnología, la biometría y las tecnologías de reconocimiento.

Soft Materials, de Daria Martin. Reino Unido, 2004. 10′
Da vinci, de Yuri Ancarani. Italia, 2012. 25′
Feelers [Esotropia II], de Nadav Assor. Estados Unidos, 2012. 16′
Twenty One Percent, de Ursula Biemann & Mo Diener. Suiza, 2016. 20′
Le système miroir, de Eva Zornio. Suiza, 2015. 17′
In Waking Hours, de Sarag Vanagt y Katrien Vanagt. Bélgica, 2015. 18′
Duración total: 106′

«El cuerpo cuantificado» abarca desde un estudio sobre el afecto y la inteligencia artificial a una coreografía empática entre un guardia de seguridad y un sanador que se examinan a través de un dispositivo óptico, aunando materia orgánica y materia digital (Nadav Assor). La aproximación a la estructura química del 21% de oxígeno necesario en la atmósfera para que exista la conciencia humana (Ursula Biemann). La violencia de las instituciones médicas por las que el individuo se ve reducido a la mera cuantificación de sus funciones vitales a través tecnologías que operan con un número reducido y preprogramado de parámetros para detectar la enfermedad y diseñar la curación. Exploraciones en neurociencia e imagen técnica tomando el cuerpo como campo de datos (Eva Zornio) así como en la robótica quirúrgica y sus logaritmos optimizadores (Yuri Ancarani). Un experimento contemporáneo sobre la creación de las imágenes en la retina siguiendo las instrucciones del tratado Ophthalmographia de 1623 del médico Vopiscus Fortunatus Plempius (Sarah y Katrien Vanagt).

Coloquio con Ignacio Santos, politólogo y consultor y María Morata, comisaria del ciclo «Máquinas de transparencia».

 

Programa 2. Imagen ex machina

La estrecha relación entre geopolítica y óptica no solo ha producido nuevos aparatos de visión para la vigilancia aérea y la planificación conflictos a distancia sino que ha permitido una creciente intromisión de las imágenes de uso militar en el ámbito civil.

Bit Plane, de Bureau of Inverse Technologie. Estados Unidos, 1999. 14′
Embargo, de Johann Lurf. Austria, 2014. 10′
As the Coyote Flies, de Adrien Missika. Suiza, 2014. 14′
Tehran-geles, de Arash Nassiri. Francia, 2014. 19′
Wolkengestalt, de Silvia Maglioni y Graeme Thomson. Francia, 2017. 13′
Grid Corrections, de Gerco de Ruijter. Países Bajos, 2016. 3′
Some Part of Us Will Have Become, de Semiconductor. Reino Unido, 2012. 12′
As Birds Flying, de Heba Amin. Egipto, 2016. 7′
Duración total: 92′

«Imagen ex machina» es uno de estos cuatro programas. La autonomía de las máquinas produce la desaparición de la escala humana y oscurece la legibilidad de sus mensajes. Imágenes para el cálculo y la racionalización, que pierden su función de representación en favor de la de identificación. Sobrevuelo de las áreas protegidas y de vetada visibilidad del incipiente neocapitalismo en Silicon Valley (Bureau of Inverse Technology) y de discretas fábricas de armas (Johann Lurf). Cuestionamiento del uso de los drones explorando su uso subversivo en la frontera entre Estados Unidos y México (Adrien Missika), bajo una mirada irónica y poética en el contexto egipcio (Heba Amin) o como metáfora colectiva de la inmigración iraní (Arash Nassiri). Una apropiación de imágenes de Google Earth que recogen el sistema de Thomas Jefferson para repartir el territorio agrícola en Estados Unidos (Gerco de Ruijter), así como la rehumanización de la imagen robótica de una sonda submarina, que se lamenta su impotencia para evitar daños medioambientales (Semiconductor) y una reflexión de Goethe sobre la meteorología a través de la descripción de las nubes (Maglioli y Thomson).

Coloquio con Ignacio Santos, consultor y politólogo. Intervienen: Adrián Almazán, investigador y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid e interesado en las relaciones entre tecnología y política. Igualmente, estará presente vía Skype, María Morata, comisaria del ciclo audiovisual «Máquinas de Transparencia».

 

 

Programa 3. Hiperóptica: lo visible o lo invisible

Symbolic Threats, de Wermke/Henke/Leinkauf. Alemania, 2015. 15′
Black Transparency, de Metahaven. Países Bajos, 2013. 14′
Fragments on Machines, de Emma Charles. Reino Unido, 2013. 14′
Road Trip to the Dutch Mountains, de Michiel van Bakel. Países Bajos, 2015. 3′
Land of Desire – Happy is the New Black, de Donna Verheijden. Países Bajos, 2016. 18′
Stopover in Dubai, de Chris Marker. Emiratos Árabes Unidos, 2011. 27′
Duración total: 91′.

Falsa alarma en una sociedad modelada por el miedo y las medidas de seguridad que son ingenuamente transgredidas al sustituir la bandera estadounidense por una bandera blanca en el puente de Brooklyn en Nueva York (Wermke/Henke/Leinkauf). Huellas digitales: in/visibilidad y el derecho a la desaparición en la red. Reflexión sobre el materialismo digital a través del espacio físico ocupado por el Metadata en las granjas de datos. Almacenado de los archivos digitales en desbordadas estructuras arquitectónicas neoyorquinas del siglo XIX (Emma Charles). Resistencia democrática frente a sistemas de seguimiento y accesibilidad a la información en la época de vigilancia masiva (Metahaven). Una peregrinación a través de Holanda hacia un futuro megacentro de datos de Google, inspirado en el land art de Jan Dibbets, emulando artesanalmente las imágenes de Google Earth (Michiel van Bakel). Un ensayo visual sobre el moldeado de los deseos del consumidor a través del monitorizado seguimiento de datos emitidos on-line (Donna Verheijden). El telepresente de Paul Virilio basado en la omnivisión de las cámaras y su régimen de emisión/control de imágenes en directo, accesible a todos. La ubicuidad e instantaneidad del circuito cerrado y su diseminación global (Chris Marker).

Coloquio con Ignacio Santos, consultor y politólogo. Intervienen: Adrián Almazán, investigador y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid e interesado en las relaciones entre tecnología y política. Igualmente, estará presente, vía Skype, María Morata, comisaria del ciclo audiovisual «Máquinas de Transparencia».

 

Programa 4. Tecno-eco-ceno

Exploración de la influencia tecnológica en los ecosistemas de la Tierra en la edad geológica del Antropoceno y su repercusión en el cambio climático programado y sujeto a los intereses económicos del llamado Capitaloceno.

All That Is Solid, de Louis Henderson. Francia, 2014. 15′
White Mountain, de Emma Charles. Reino Unido, 2016. 20′
Deep Weather, de Ursula Biemann. Suiza, 2013. 9′
The Dent, de Basim Magdy. Egipto, 2014. 19′
The Radiant, de The Otolith Group. Reino Unido, 2012. 64′
Duración total: 127′

Un ensayo sobre la basura tecnológica, la materialidad de lo digital y la reutilización de los materiales de la tecnología obsoleta: África como basurero digital de Occidente (Louis Henderson). Una mirada bajo la superficie a los servidores de datos que ocupan los espacios de un antiguo búnker en Estocolmo: geología y ciencia ficción (Emma Charles). Biogeografía: cambios radicales en el paisaje y los ecosistemas cuando se produce un desequilibrio en alguno de ellos. La extracción de materiales en Canadá causa desastres climáticos en regiones remotas de Bangladesh (Ursula Biemann). Responsabilidad humana e incapacidad de aprender de los desastres ecológicos y las guerras (Basim Magdy). Fukushima tras el desastre nuclear: lo invisible y las políticas de la representación a través de un viaje por la iconografía paisajística japonesa (The Otolith Group).

Coloquio con Ignacio Santos, politólogo y consultor en medio ambiente y sostenibilidad, y Piedad Solans comisaria del proyecto «Tecnologías de la violencia» y profesora del taller «Máquinas de guerra», en el que se integra este ciclo. Interviene vía Skype, María Morata, comisaria del ciclo audiovisual «Máquinas de Transparencia».

 

Curso, Audiovisuales

Máquinas de guerra

Taller audiovisual de investigación, análisis y escritura de grupo, dentro del ciclo «Tecnologías de la violencia», que aborda las relaciones críticas del arte con la producción de violencia y las nuevas tecnologías. Se estructurará en torno a materiales didácticos como videojuegos industriales, canales Youtube y Flickr, vídeos de artistas y textos teóricos.

La violencia y los conflictos en la era del neocapitalismo global están siendo transformados en una mitología bélica que tiene en Internet, los videojuegos industriales y la industria del entretenimiento una potente herramienta ideológica de propaganda de masas. El desplazamiento de la “Historia”, entendida como narración de hechos y figuras desde la Ilustración, a una explosión de “historias” como iconografía virtual de paisajes, territorios, máquinas, héroes y enemigos distribuida en Internet y canales como youtube por las industrias del videojuego y la animación determina las visiones culturales del “otro” y la construcción sociocognitiva e imaginaria de la violencia en las sociedades actuales.

Del orientalismo y la sublimación del “otro” construidos por la cultura europea desde el siglo XVI hasta los efectos de las guerras, el (neo)colonialismo y su explotación de recursos, los terrorismos y conflictos devastadores, existe un abismo de “realidad”, reimaginado como “escenario” por la industria bélica y las ideologías dominantes en una catástrofe expandida y un “nuevo orientalismo”, cuya fascinación reside en la violencia y la destrucción del “otro”.

La figura del “otro” como objetivo/enemigo a eliminar y la capacidad letal de la maquinaria bélica y tecnológica, o lo que se denomina “máquinas de muerte” (drones, misiles, pantallas de navegación y control, ataques a distancia, como en Iraq, Siria o Afganistán), sobre territorios y poblaciones es la narrativa y el “objetivo” imaginario de las políticas de exterminio de lo que, desde el año 2000, se denomina la GWW (Global War Terrorism) e inaugura, según Ralf Fücks, “Una nueva época de seguridad política”.

Impartido por

Piedad Solans, doctora en Historia del arte, teórica y curadora independiente, especializada en las estructuras de la violencia (patriarcal, sociopolítica, bélica, postcolonial) a través de la teoría y la historia postestructuralista y feminista. Realiza su investigación en el contexto árabe y musulmán, políticas de la subalternidad y nuevas tecnologías. Premio de Divulgación feminista del IEM y Premio MAV 2017 de teoría y crítica feminista, es autora de los libros Accionismo vienés y Arte y resistencia. También ha sido comisaria de exposiciones como Contra el público, Contraviolencias, La biblioteca y el saber, Tecnologías de la violencia y Waste Lands.

Duración: 9 horas.

 

+ info https://www.lacasaencendida.es

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×