¡A la calle! GETXOPHOTO 2020

Getxo, País Vasco, España. Del 3 al 27 de septiembre 2020.
¡A la calle!
GETXOPHOTO 2020
+34 946 576 475
getxophoto@getxophoto.com
https://www.getxophoto.com
facebook
twitter
instagram

 

 

 

GETXOPHOTO 2020

Programa

¡A la calle!

La calle ha cobrado un protagonismo fundamental en la sociedad global contemporánea. El espacio público –tanto físico como online– vive en constante resistencia frente a su privatización y homogenización tratando de mantener una plaza donde encontrarse, jugar, proponer, protestar y debatir ideas que den respuesta a los múltiples desafíos y preocupaciones que enfrentamos hoy en día. Cuestiones fundamentales como la emergencia climática, los conflictos políticos, la crisis económica o las luchas identitarias coinciden en el espacio público con todas aquellas personas desplazadas por sus consecuencias. Al mismo tiempo, la calle se reivindica como escenario primordial para generar nuevas relaciones, situaciones y posibilidades culturales y de interacción social.

Por todo ello este año hemos propuesto explorar el espacio público físico y online como un escenario actualizado para la protesta, como lugar de acogida para las personas invisibilizadas, como espacio de encuentro y reconocimiento mutuo y como campo de experimentación, juego y celebración.

 

Comisario

Jon Uriarte

Nacido en Hondarribia en 1979, Jon Uriarte estudió Fotografía en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya y en el International Center of Photography de Nueva York, además de realizar un máster en Proyectos y Teorías Artísticas por PhotoEspaña y la Universidad Europea de Madrid. Ha expuesto en diversos centros y galerías de arte, tanto en muestras colectivas como individuales, entre los que destacan La Casa Encendida de Madrid, el Koldo Mitxelena de Donostia, el Studio 304 de Nueva York, el centro HBC de Berlín y la Sala d’Art Jove de Barcelona. Fue fundador de Widephoto, plataforma independiente dedicada al comisariado y actividades en torno a la fotografía contemporánea. Además, conceptualizó y coordinó durante 3 años DONE, el proyecto sobre reflexión y creación visual impulsado por Foto Colectania. Actualmente vive en Londres, donde se acaba de incorporar como comisario digital del prestigioso The Photographers’ Gallery.

 

Artistas Confirmados

 

Thaddé Comar
How was your Dream?

How was your dream? es un proyecto fotográfico documental llevado a cabo durante las protestas en Hong Kong entre junio y octubre de 2019. El autor explora las nuevas formas de manifestación e insurrección en una era post-contemporánea dominada por sociedades constantemente controladas. El título hace referencia a la frase utilizada por los manifestantes para contar de manera segura sus experiencias en las manifestaciones. Hace cinco años la “revolución de los paraguas” fue rápida y violentamente reprimida por el estado y la policía pero en mayo de 2019 el levantamiento democrático resurgió, dotándose de nuevas formas para continuar.
Enfrentándose a un sofisticado arsenal de control –reconocimiento facial, geolocalización, escuchas, infiltraciones, cañones de agua, gas lacrimógeno, helicópteros, armas sónicas, rifles no letales–, los manifestantes hongkoneses han venido desarrollando un repertorio de técnicas basadas en los principios de invisibilidad e irrastreabilidad –anonimato, lásers, fundas de efecto Faraday, visión por drones, máscaras de todo tipo, comunicación encriptada, entre otros– que les permiten mitigar los efectos de la represión. Estos nuevos dispositivos contribuyen a la transformación de las formas de lucha y resistencia y nos empujan hacia la eliminación gradual de las singularidades individuales. En el futuro, ¿nos obligarán las sociedades y los sofisticados sistemas de control a eliminar nuestras singularidades? ¿Este cambio será a favor de una nueva identidad común? (Thaddé Comar)

Thaddé Comar nació en París en 1993. Licenciado en Económicas y Ciencias Sociales, en 2014 decide estudiar Fotografía. En 2018 se graduó cum laude en la École cantonale d’art de Lausanne (ECAL). Su obra está profundamente vinculada a eventos de actualidad y movimientos sociales. Reside entre París y Suiza conjugando fotografía editorial, de encargo y obra personal. Su trabajo ha sido expuesto en Vevey Images o ParisPhoto, e incluido en publicaciones como Vice Magazine France, It’s Nice That, Trans Magazine o Variety Magazine.

 

 

Agnieszka Sejud
HOAX

HOAX es una historia de autoengaño, una historia de la que todos somos testigos. Polonia es un país en el que los estándares políticos europeos se consideran radicales. La mera idea de una separación entre iglesia y estado genera malestar y agitación. La Iglesia Católica es una institución privilegiada –no paga impuestos, es muy influyente y considerablemente rica–. El 87% de la población es bautizada como católica pero su fe es bastante selectiva y sincrética: contrariamente a las enseñanzas católicas, muchos creen en la reencarnación y el destino. Un millón de personas hacen fila para rezar el rosario en comunidad y los miembros del clero parecen haber cometido los siete pecados capitales. No todos los miembros de la sociedad –mujeres, minorías raciales y sexuales– son considerados ciudadanos de pleno derecho. La homosexualidad todavía es tratada como una enfermedad. Los bosques parecen vertederos salvajes. La destrucción masiva de árboles e industria energética basada en el carbón está llenando nuestros pulmones de smog. El uso de energías renovables es prácticamente inexistente mientras nuevas plantas de carbón son planeadas y construidas. Los medios públicos difunden propaganda. Internet hace que la manipulación sea más fácil, la red se ha convertido en un canal para la difusión de mentiras. La verdad está pasada de moda y ha quedado invalidada hace mucho tiempo. El presente es un mundo de post-verdades y fake news donde es difícil encontrarse a uno mismo pero es fácil perder la sensación de seguridad y certeza en la vida. El flujo de información que proviene de los canales mediáticos difiere tan drásticamente que todos los días debemos preguntarnos «¿dónde está la verdad?». La serie HOAX contiene fotos y collages creados en Polonia entre 2016 y 2019. (Agnieszka Sejud)

Agnieszka Sejud nació en Wrocław, Polonia, en 1991. Es fotógrafa, artista visual, activista y miembro del colectivo KWAS. Actualmente cursa un grado en Fotografía en la Silesian University de Opava, República Checa. Trabaja con fotografía, collage e instalación, experimentando a menudo con la técnica. Su trabajo explora temas como la identidad, la libertad personal y la opresión del sistema. Su obra ha sido expuesta en TIFF Open, BWA Awangarda Wrocław, Museo de Arte Contemporáneo de Wrocław o el Athens Photo Festival, así como publicado en Vogue Italia o Paper Journal, entre otros.

 

 

Felipe Romero Beltrán
Reducción

REDUCCIÓN, sustantivo. 1. Reducir la cantidad, tamaño, intensidad o importancia de algo. 2. Reprimir o forzar a obedecer a algo o alguien que ofrece resistencia. 3. Cambiar o convertir una cosa en otra, normalmente más pequeña.

El estatus legal de un inmigrante determina si él o ella pueden transitar regularmente por las calles de la ciudad. La rutina diaria del inmigrante se ve afectada cuando él o ella no tiene documentos identificativos o residencia válida en el país. Eso, en términos legales, se conoce como Persona Indocumentada. La policía revisa de forma periódica este estatus legal de residentes en áreas donde estadísticamente pueden encontrar más irregularidades. Estos lugares se denominan Zonas de Alarma. Cada vez que un aviso policial es emitido en la zona, los inmigrantes indocumentados esquivan esas calles de sus rutas diarias para evitar ser atrapados. El inmigrante transita las calles teniendo en cuenta las zonas que puede cruzar o no. Cuando se detecta un área con inmigrantes indocumentados, se establece un punto de control. Esto requiere la modificación de las rutinas diarias de los inmigrantes ilegales. Si la persona migrante es arrestada, es reprimida y trasladada a un CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros). El arresto de personas indocumentadas está regulado en el Manual de Defensa Policial establecido por la Policía Nacional. Este manual explica en detalle cómo reprimir a la persona indocumentada con técnicas de combate. Reducción explora los procedimientos de arresto y violencia en Madrid. (Felipe Romero Beltrán)
El artista, bajo la directa supervisión e instrucción de un oficial de la Policía, hace que dos inmigrantes escenifiquen su propio arresto mediante estas técnicas y lo documenta. El trabajo se completa con fotografías de áreas donde fueron arrestados inmigrantes indocumentados e imágenes de archivo tomadas de documentos oficiales.

Felipe Romero nació en Bogotá, Colombia, en 1992. Tras pasar su infancia en su ciudad natal, estudió un grado en Artes Visuales en Buenos Aires. En 2014 fue becado por la Academia de Arte Bezalel y se mudó a Israel. Llevó a cabo proyectos en Palestina, Egipto e Israel enfocados en temas sociales. En 2016 se mudó a Madrid, donde obtuvo un Máster de fotografía en la Universidad TAI-Rey Juan Carlos. Actualmente trabaja en temas relacionados con procesos de post-conflicto en América Latina y a la vez es doctorando en la Universidad Complutense de Madrid. Trabaja para revistas como XL Semanal, Esquire o Vogue España. Su obra ha sido galardonada con premios internacionales como Photobook Madrid, Lumix Festival, Sony Photography Awards, Canon Visa pour l’image, Burnmagazine EPF,New York Times Portfolio Review, Photoespaña, ARTBO Colombia o Encontros da Imagem.

 

 

 

George Georgiou
Americans Parade

Americans Parade es un desfile de estadounidenses. Uno tras otro, de una comunidad a la siguiente, el autor fue construyendo un retrato de estos ciudadanos en 2016, año en el que Donald Trump fue elegido presidente y en el que la división de Estados Unidos era más pronunciada que nunca. Georgiou visitó Estados Unidos en múltiples ocasiones y durante sus visitas solía ver poca vida en las calles fuera de las grandes ciudades –lo que no le daba una razón para detenerse en esas zonas–; sólo conocía los lugares por su reputación, como si la comunidad local fuera invisible. La idea del proyecto surgió al acudir a un desfile en homenaje a Martin Luther King en un barrio en el que nunca había estado. A diferencia de su primera visita, en la que las calles estaban vacías, súbitamente se encontraban llenas de vida, de gente, de familias, de movimiento y de un mar de sonidos. Una compleja comunidad era visible. En 2016 decidió recorrer el país en busca de desfiles que cubrieran diferentes sectores demográficos. Durante ese año visitó 26 desfiles en 24 ciudades a lo largo de 14 estados. Desde enormes multitudes en Nueva York o Laredo, Texas, a pequeños grupos de familias en Baton Rouge, Louisiana, o Ripley, Virginia. Observó el paisaje y la composición general, grupos que captaban su atención en momentos fugaces, pero también confió en la generosidad de la cámara y su habilidad para capturar momentos más allá de lo que su ojo podía ver. La multitud otorga a la fotografía ese elemento de oportunidad, de crearse a sí misma. A pesar de que Estados Unidos es un país muy segregado por raza o ingresos, y que esta diferencia se explota como medio para polarizar y dividir, es demasiado simple definir una comunidad por esta reducida identidad. La intención del artista es crear un retrato grupal de múltiples identidades, donde las personas se aproximen y sean visibles para el otro, en compañía de extraños. (George Giorgiou)

George Georgiou nació en Londres, Reino Unido, en 1961 y se licenció en fotografía, cine y vídeo por la Polytechnic of Central London (University of Westminster) en 1987. En 1999 se unió a Panos Pictures, Londres, y comenzó a trabajar exclusivamente en sus propios proyectos a largo plazo. Entre 1999 y 2009 fotografió extensamente los Balcanes, Europa del Este y Turquía, viviendo y trabajando en Serbia, Grecia y Estambul. Su trabajo de aquella época le procuró el The British Journal of Photography Project prize 2019 y dos premios World Press Photo. Ha publicado los libros Fault Line/Turkey/East/West, Last Stop y Americans Parade. Su obra ha sido expuesta en diferentes partes del mundo, como en el MOMA o el festival Images Singulières de Francia, y ha sido adquirida por instituciones como el Museo de Arte Moderno de Nueva York o la Elton John Collection.

 

 

Mentalgassi
Waste Wastes

La basura genera paisajes inútiles. Todavía no conocemos con certeza los efectos que genera sobre nuestros organismos y aunque sabemos que son negativos y que los residuos no se reciclan eficientemente, los seres humanos seguimos produciendo basura en cantidades desconcertantes. A nivel mundial, el volumen de basura medio generado por una persona durante un año equivale, aproximadamente, a 20 bolsas grandes. El proyecto Waste Wastes –que se estrena en GETXOPHOTO– aborda un tema tan serio y complejo como el de los residuos y cómo se extienden, visualizando esta cantidad ingente de deshechos como una infografía en 3D compuesta de bolsas de basura impresas con cabezas.

Mentalgassi es un colectivo surgido en Berlín formado por tres artistas. Su inspiración proviene de la experiencia grupal, de un proceso de constante retroalimentación mutua. ¿El resultado? Arte urbano que se despliega ante los ojos de la gente. Se dedican a la intervención urbana creando enfoques originales a partir de imágenes creadas con tijeras, cutters y cualquier cosa que pueda ser impresa. Este grupo transforma el mobiliario urbano, contenedores de reciclaje y arquitecturas circulares en elementos urbanos que suscitan simpatía y provocan emociones. Bajo la premisa de convertir las “ciudades monotono” en un lugar más divertido –aún cuando trabajan sobre conceptos “serios”–, Mentalgassi consigue llamar la atención del ciudadano de a pie, involucrándolo en su entorno y aportando nuevas lecturas. Además de su presencia en las calles de Berlín y otras ciudades europeas, han participado en festivales durante los últimos doce años, siendo ésta la cuarta vez que contamos con ellos en el Festival.

 

 

Charlotte Schmitz
La Puente

La Puente es el burdel más grande del sur de Ecuador. Se encuentra en la ciudad de Machala y allí trabajan más de 150 mujeres. Las imágenes de esta serie fueron creadas en colaboración con ellas, quienes eligieron sus poses y pintaron sus polaroids con esmalte de uñas para ocultar su identidad. Posteriormente, el esmalte de uñas se convirtió en una herramienta creativa para embellecer o abstraer sus cuerpos en el espacio. El método de trabajo fundamental en la obra de Schmitz es a través de la fotografía participativa pues minimiza cualquier estructura desequilibrada que aparece como resultado del proceso fotográfico y facilita un entendimiento más complejo y profundo de las personas involucradas en el proceso. La Puente ofrece una nueva perspectiva sobre un tema lleno de clichés, crea un espacio para los matices y empatiza más profundamente con las personas al permitirles crear sus propias narrativas. Todo esto desafía los estereotipos y los retratos comunes de las trabajadoras sexuales. La mayoría de trabajadores sexuales son mujeres, pero casi todos los proyectos artísticos sobre este tema son realizados por hombres. Estos proyectos suelen fallar en la manera en la que estas mujeres quieren ser mostradas y conforman una mirada común que contribuye, a lo largo de los años, a un desequilibrio entre cómo son retratadas y cómo se perciben tanto las trabajadoras sexuales como las mujeres en general.

El proyecto se conforma también de las sábanas entregadas a la autora antes de abandonar La Puente, sábanas que son los únicos objetos personales de las habitaciones de las mujeres.

Charlotte Schmitz nació en Berlín, Alemania, en 1988. Se crió en la Minoría Danesa de Alemania y estudió Fotografía documental en la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes de Hannover. Su trabajo ha sido publicado internacionalmente en medios como Der Spiegel o The Washington Post y su trabajo se ha exhibido en Estados Unidos, Turquía, Austria y Japón. Fue seleccionada por The British Journal of Photography como Ones To Watch 2019 y es la primera receptora del FotoEvidence W Award por su trabajo La Puente, el cual fue recientemente publicado como fotolibro. Habla seis idiomas y vive en Berlín.

 

 

Silvia Rosi
Encounter

Inspirada en una imagen del álbum de fotos familiar en la que aparece su madre como vendedora en el mercado de Lomé, Togo, Rosi vuelve a trazar el camino hecho por sus padres cuando migraron de Togo a Italia. Esta es una historia profundamente personal a la vez que universal. En una época en la que las cuestiones identitarias están tan presentes en la discusión política, el trabajo de Rosi, va más allá de la tradición de retratos de estudio de África Occidental a través de autorretratos y elementos performativos de su propia herencia. Cuestiones relevantes sobre migración, relaciones familiares, cultura de la diáspora y desigualdad de clase social son el centro de su trabajo. Las técnicas de porteo en la cabeza son expuestas de manera muy inteligente evidenciando elementos tanto performativos como narrativos, conectando así su herencia europea y togolesa. El equilibrio y claridad que Rosi consigue al abordar cuestiones tan profundas y complejas son lo que convierten este trabajo en algo sorprendente.

Nacida en 1992 en Scandiano, Italia, Rosi es una artista italo-togolesa afincada en Londres y licenciada por el London College of Communication. A través de la fotografía y utilizando el autorretrato, explora la idea de los orígenes. Su trabajo ha recibido varios premios como el Michael Wilson Award 2016, Jerwood/Photoworks 2019 o el LensCulture Portrait Award 2020, entre otros, y ha sido expuesto colectiva e individualmente en Pingyao International Photography Festival, 1-54 Contemporary African Art Fair o en Jerwood Space y Borough Road Gallery de Londres. Esta exhibición es una colaboración con el PHmuseum y Encounter es uno de los trabajos premiados en su Photography Grant 2020.

 

 

 

Fragmentin
2199

Inspirado en el experimento de Milgram y el libro Neuromancer de Willian Gibson, 2199 es una instalación performativa de realidad virtual que cuestiona las nociones de autoridad, percepción y control. El usuario –con un casco blanco esférico– se encuentra en un mundo virtual minimalista y abstracto que es bastante fiel al espacio físico a su alrededor. De esta manera, las plataformas y las sillas aparecen a la vez en los espacios físico y virtual y se colocan de la misma manera. La rotación de cabeza del usuario también se transcribe al mundo virtual en tiempo real. Sin darse cuenta de ello, el usuario se convierte en actor de la obra, dándole vida y asumiendo la responsabilidad potencial de su éxito o interpretación. Entrevé en todo momento lo que los otros dos usuarios hacen a través de la realidad virtual. ¿Acaso la pertenencia a un grupo refuerza el sentimiento de obediencia y, por lo tanto, crea una coreografía coherente? ¿Cuándo se da cuenta el usuario de este engaño? 2199 es una experiencia sin precedentes que constituye un reflejo y una crítica a nuestra vulnerabilidad al utilizar estas tecnologías, especialmente la realidad virtual, la que hoy en día es víctima de su éxito y es utilizada frecuentemente de manera acrítica.

Fragmentin es un colectivo de artistas afincado en Lausanne, Suiza, fundado en 2014 por tres estudiantes de la ECAL (Lausanne University of Art and Design): Laura Perrenoud (Lausanne, 1991), David Colombini (Lausanne, 1989) y Marc Dubois (Basel, 1985). En un punto intermedio entre arte e ingeniería, su trabajo cuestiona el impacto de lo digital en la vida cotidiana e investiga la disposición de estas tecnologías al control y la opacidad. Su trabajo también se concibe como un espacio para la discusión de temas de actualidad como por ejemplo, el cambio climático. A través de instalaciones, videos, interacción y performances desmitifican complejos sistemas y revelan la tensión proveniente de las tecnologías emergentes. Recientemente han creado –en colaboración con la artista Lauren Huret– burningcollection.tv: un trabajo generativo para el espacio virtual del Jeu de Paume de París.

Han expuesto internacionalmente y su obra ha sido adquirida por instituciones como la Art Foundation Pax o HeK, en Basel. Han sido nominados y premiados en numerosas ocasiones, como en el App Art Award en 2017, el Pax Art Award 2018 o el Prix du Rayonnement de la Fondation Vaudoise pour la Culture en 2019.

 

 

Sobre GETXOPHOTO

Impulsado por el colectivo Begihandi, GETXOPHOTO es un festival centrado en la imagen que transcurre en Getxo, País Vasco, en el mes de septiembre desde hace 13 años. Acerca hasta la ciudad diferentes propuestas de narradores visuales de todo el mundo, estableciendo así una conversación actual sobre los temas propuestos cada año.

GETXOPHOTO habita el espacio público y continúa en su apuesta por la utilización de formatos, soportes y lugares no convencionales para hacer circular las historias. Es un festival temático que trabaja de la mano de un comisario invitado y que entiende la imagen como una herramienta de conocimiento, comunicación y, por supuesto, goce estético. El festival cuenta en su programa con exposiciones, instalaciones, proyecciones, colaboraciones, laboratorios experimentales y un extenso programa de actividades.

Jon Uriarte es el comisario de GETXOPHOTO 2020.

 

 

+ info https://www.getxophoto.com

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×