El khipu: computador textil

Santiago de Chile. Junio 2020.
El khipu: computador textil
proyecto de Constanza Piña
https://proyectokhipu.wordpress.com

 

 

 

 

Computadora prehispánica electrotextil

Meción honorífica Ars Electrónica 2020

Los inca khipu son dispositivos textiles para registrar información, hechos de hilos de algodón o fibra de camélidos que almacenan datos codificados como nudos. Esta pieza es una computadora textil de código abierto basada en la fabricación de khipu astronómico, cuyos cables fueron hilados a mano con lana de alpaca y alambre de cobre. Funciona como una antena para campos electromagnéticos que está conectada a un circuito amplificador. Los datos codificados en él corresponden a: una clasificación espectral de las estrellas en la constelación de Boötes; un calendario lunar un eclipse solar; dos terremotos, y la posición elíptica del sol y la luna en el momento de nuestros nacimientos.

Este proyecto es una interpretación sonora y artística de la tecnología, la sabiduría y la historia de nuestros antepasados, destinada a expresar cómo el universo se rige por proporciones numéricas armoniosas. Lo que estamos escuchando ahora es, pues, la amplificación del espacio inaudible, las voces de los espectros que visitan el vacío, una partitura celestial, la música de las esferas: la voz del silencio.

 

El khipu: computador textil

“Hay geometría en el murmullo de las cuerdas. Hay música en los espacios entre las esferas.” Pitágoras

Los astros, en su movimiento armónico y perpetuo, trazan misteriosas formas en la bóveda celeste. Estas figuras han sido observadas desde tiempos inmemoriales por nuestros ancestros, quienes llegaron a comprender que detrás del cielo visible hay un poder calculador que todo lo ordena.

Los khipus astronómicos fueron instrumentos técnicos para plasmar estas configuraciones, utilizando cuerdas y nudos que simbolizan números mágicos, que a la par representan días, meses y años estelares, a modo de libros de profecía y adivinanza. Un sistema de cómputo ancestral, que devela el carácter divino del cosmos.

Durante el verano boreal del año 2017, nos reunimos a hilar el universo. Creamos un lenguaje codificado mediante nudos, que sugiere orden y orientación a nuestro mapa cosmológico, con el cual, ciframos los acontecimientos celestes que rigieron nuestro trabajo de hilanderas. Los datos codificados en el presente khipu corresponden a una clasificación espectral de las estrellas de la constelación Bootes (constelación situada en el medio cielo durante todas las sesiones de trabajo), un calendario basado en las fases de la luna, un eclipse solar y la posición del sol y la luna en relación a la elíptica al momento de nuestro natalicio.

Nuestro khipu es un computador electrotextil de código abierto, en el cual, además de haber codificado el cosmos, quisimos expresar la idea de que el universo está gobernado por proporciones numéricas armoniosas y que los astros generan frecuencias mediante su revolución orbital. Utilizamos hilos de cobre mezclados con lana, para amplificar las variaciones electromagnéticas que recibimos desde el entorno. Así, lo que escuchamos, es una amplificación del espacio inaudible , las voces del “vacío” visitado por espectros, una partitura celeste, el sonido de las esferas, la voz del silencio.

Constanza Piña

 

 

KHIPU / Constanza Piña (CL), Credit: vog.photo

 

Introducción:

Khipu y Código Binario

Durante el imperio Inca existió un sistema de cómputo y registro de información tanto estadística como narrativa llamado Khipu. En este sistema la información era anudada en fibras coloreadas de algodón o lana a base de pelo de llama o alpaca.

El Khipu consta de una cuerda principal, sin nudos, de la cual dependen otras generalmente anudadas y de diversos colores, formas y tamaños. Este sistema de codificación de información similar a la escritura puede lograr más de 8 millones de combinaciones gracias a la diversidad de colores de cuerdas, distancia entre cuerdas, posiciones y tipo de nudos, incluyendo el número cero (falta de nudo). En los Khipu podemos encontrar información codificada en valores numéricos, siguiendo un sistemas decimal y binario [1].

Khipu o Quipu es un término quechua que significa nudo o anudar.

Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos. Los sistemas numéricos actuales son sistemas posicionales, es decir, que un símbolo tiene distinto valor según la posición que ocupe en la cifra. En la actualidad los ordendores procesan la información mediante un sistema binario, siendo el Bit (Binary digIT) la unidad mínima de información. En un sistema Binario utilizando sólo dos dígitos (0 y 1) voltajes ( 0 y 5) y estados lógicos (V o F), puede codificarse cualquier número, letra, o dato.

Los khipus incas son computadores ancestrales o también llamados ordenadores ecológicos preamericanos [2] que quedaron perdidos en el tiempo, sin embargo son parte los desarrollo tecnológico de nuestras primeras naciones en el continente Sudamericano. Las Mujeres que constituían la Dinastía Lunar, fueron las primeras en elaborar estos instrumentos para el registro de datos históricos y cósmicos.

[1] Véase, Signos del Khipu Inca Código Binario de Gary Urton

[2] Según el libro “El origen preamericano de la informática” de Ruth Rodriguez Sotomayor. Los computador ecológico preamericanos son dispositivos de cómputo y regitro de datos, portátiles y ampliamente compartidos, que se utilizaban antes de la llegada de los colonizadores. Los primeros de ellos fueron llamados Muyu-Khipus. Utilizan tecnologías como piedras, textiles realizados con lanas de animales locales y/o fibras vegetales, cuero, cerámicas, minerales y metales extraídos no de forma masiva y destructiva para el planeta, e incluso el mismo cuerpo humano (dedos de los pies y de las manos)

 

Objetivo

Estudiando las analogías entre el sistema de nudos del Khipu Inca y el bit, ambos como sistemas digitales de almacenamiento de
datos binarios, el objetivo de la obra es crear un sintetizador basado en una antena electro-textil capas de recibir una señal analógica (electromagnetismo) y a su vez codificarla en datos lógicos (computador textil) utilizando el sistema de signos del khipu y electrónica digital.

 

Descripción de la obra

Khipu es un instrumento sonoro electromagnético textil compuesto por una serie de cuerdas manufacturadas a partir de hilo de cobre, mezcladas con lana. Estas cuerdas funcionan como medio conductor eléctrico sobre las cuales se induce un corriente produciendo un campo electromagnético. El cuerpo humano, al ser un medio conductor de electricidad, puede interferir sobre estos campos electromagnéticos alterando la capacitancia** de las cuerdas, así como también, otros campos electomagnéticos circundantes pueden causar algunas interferencias.
De este modo, Khipu puede ser ejecutado acercando los brazos sobre cada una de las cuerdas, lo que dará como resultado un cambio en la frecuencia o tono del sonido asignado a cada cuerda.
La frecuencia de cada cuerda corresponde a una dato codificado en los nudos a través de las características de éstos: cantidad de
nudos, torcido, posición, direccionalidad del hilado y codificación cromática. Así, rescatando el sistema textil de computación de datos binarios de los khipus Incas, en combinación con el electrónica digital, se crearon algoritmos que permiten sonorizarán los flujos de energía que circulan a través de las cuerdas.
Cada cuerda tiene entre 3 y 5 metros de largo, naciendo de una cuerda central en forma de arco, que se extienden en forma radial en diferentes direcciones.
La obra se presenta como una instalación perfomática, es decir, podrá ser ejecutada por un intérprete, por el mismo público o simplemente por la información recibida desde el ambiente.

** En electromagnetismo y electrónica la capacitancia es la propiedad que tienen los cuerpos para mantener una carga eléctrica.

 

Fundamentación

Los khipus se caracterizan no tan solo por ser un sistema numérico, sino por su significado trascendental, cósmico y la sabiduría
transmitida de nuestros pueblo originarios. Estas cuerdas de lana de colores con nudos, escondían una significación que trascendía el plano aritmético: narran una serie de relatos sobre una antigua civilización. Por esta razón, se plantea que los Khipus, eran libros con una escritura alfanumérica incaica que servía como sistema nemotécnico (de memoria) para recordar hechos acontecidos.

Hay estudios que señalan la importancia del factor físico en la producción manual de los khipus, a un grado tal, que para poder entender su codificación, y para tener una comprensión general de este dispositivo, habría que volver a manufacturarlo. Los khipus son sistemas capaces de contener varias capas de memoria sobre datos físicos, biológicos, sociales, económicos, mentales, lingüísticos, siendo así un sistema de lógica holística, lo cual quiere decir que su interpretación es más compleja que una simple suma de sus elementos. Así como actualmente existen sistemas lógicos cuyas salidas de información dependen de estados previos o más bien necesitan elementos de memoria que recojan la información de la “historia pasada” del sistema, la creación de una obra (computador binario textil) a partir de recreación de un khipu podría ser una reinterpretación poética y sonora la historia y la tecnología de nuestro antepasados.

Esta obra fue iniciada en el taller: Computación textil y sonificación de espectros para ser presentada dentro del festival TransitioMX* Julio / Septiembre 2017, Ciudad de México. A causa del fuerte terremoto ocurrido el 19 de septiembre del 2017 en la Ciudad de México el festival no llegó a realizarse y la obra no pude ser terminada.
2018 la primera parte de la obra fue continuada la realización de la obra en Perte de Signal, Montreal, Canadá. En el año 2020 se continuará la parte final? de la obra en el centro Studio XX Montreal, Canadá.

Dirección y Concepto:
Constanza Piña

Realización:
Melissa Aguilar, Ana Cervantes, Ana Ortiz,
Daniela Sofía Reyes principales, Constanza Piña

Electrónica:
Constanza Piña

Diseño gráfico y editorial:
Melissa Aguilar

Asistencia técnica:
Alexandre Castonguay

Hecho en MedialabMX (Ciudad de México) y Perte de Signal (Montreal)

Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Ministerio de Relaciones Exteriores | Gobierno de Chile

 

Biografía artista

Constanza Piña (CL) es una artista visual, bailarina e investigadora, enfocada en la experimentación electrónica, las tecnologías de código abierto y las prácticas sociales. Su trabajo reflexiona sobre el papel de las máquinas en nuestra cultura y en las unidades humano-tecnológicas, cuestionando la educación, el capitalismo y el patriarcado tecnocentrista con conocimiento abierto, autonomía y la mejora del trabajo manual técnico. http://corazonderobota.wordpress.com

 

+ info https://proyectokhipu.wordpress.com

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×