Paul B. Preciado ¿La muerte de la clínica?

Madrid, España. Marzo 2013.
Conferencia de Paul B. Preciado ¿La muerte de la clínica?
#hipermedulaTV
https://www.museoreinasofia.es

 

 

Paul Beatriz Preciado – ¿La muerte de la clínica?

En El nacimiento de la clínica (1963), Michel Foucault sugería que a cada modelo de poder corresponde un cuerpo sano y enfermo, una forma específica de gestión de la sexualidad y de la reproducción, una espacialización de las diferencias en la ciudad y una utopía de inmunidad nacional. ¿Cuál sería este modelo de gestión somatopolítica que caracteriza a las sociedades neoliberales contemporáneas?

Por una parte, las técnicas de apropiación y esclavismo, la gestión de la sífilis y la patologización de la locura y la homosexualidad — que caracterizaron los siglos XVIII y XIX- se ven hoy desplazadas por nuevas técnicas de gestión de la migración, de cuerpo seropositivo y por la patologización y la producción mediática de la discapacidad, del autismo, de la obesidad, de la infertilidad, de la intersexualidad o de la transexualidad. La heterosexualidad como técnica de procreación naturalizada y legitimada políticamente, ha dejado paso a la comercialización de tecnofluidos y de materiales genéticos. La figura del cuerpo endeudado, como bien ha escrito Maurizio Lazzarato, emerge de la condición neoliberal.

Las políticas feministas y homosexuales de los años 70 del pasado siglo se caracterizaron por un esfuerzo en entender eso que Foucault llamó el «nacimiento de la clínica», buscando desmantelar sus instituciones disciplinarias: la familia, la escuela, el hospital, la prisión o la fábrica.

Sin embargo, el contexto político ha cambiado radicalmente: la nueva gestión neoliberal, la economía de la deuda y los recortes de servicios sociales anuncian una intempestiva muerte de la clínica. Paradójicamente, este derrumbe de las instituciones disciplinarias anuncia un insólito proceso de privatización y transformación de la clínica en industria farmacopornográfica.
¿Cómo entender este desplazamiento? ¿Cuáles son las nuevas formas de activismo y los lenguajes críticos capaces de hacerle frente? Esta conferencia revisa esta situación e inaugura las actividades públicas de Somateca 2013, completadas por intervenciones de Annie Sprinkle y Elizabeth Stephens.

El sujeto moderno no tiene cuerpo. Es una somateca: un aparato somático denso, estratificado, saturado de órganos gestionados por diferentes regímenes biopolíticos que determinan espacios de acción jerarquizados en términos de clase, de raza, de diferencia de género o sexual. Las prácticas somáticas son “fórmulas generales de dominación”, (Bordieu), “técnicas del cuerpo” (Mauss) que funcionan como “dispositivos de subjetivación” (Foucault), como “procesos de incorporación de la norma” (Butler).

A partir de una genealogía crítica del cuerpo moderno, el proyecto SOMATECA explora las prácticas políticas y artísticas de producción, normalización y crítica del cuerpo que surge en el contexto de la modernidad, desde la ilustración hasta la aparición del sida pasando por las mutaciones del liberalismo posteriores a la Segunda Guerra Mundial. En esta segunda edición, SOMATECA se centrará en la investigación de las formas de gubernamentalidad del cuerpo y de la subjetividad específicas de la condición neoliberal. Especial atención merecerán aquí la gestión farmacopolítica del SIDA/VIH, la invención de las “industrias de la discapacidad”, el eugenismo genético, la criminalización de la producción y el consumo de sustancias psicoactivas, la racialización de la reproducción asistida o los procesos de desmantelamiento y privatización de la sanidad pública. Frente a estas técnicas de normalización, los movimientos feministas, antiesclavistas, de descolonización, queer, transexuales, transgénero, de “diversidad funcional” y “crip”… podrían releerse como luchas de rebelión somática, formando parte de un proceso de sublevamiento de cuerpos excluidos del contrato democrático ilustrado. Una crítica general de la somateca permite también establecer vínculos críticos con la arquitectura, la historia de las tecnologías, la fotografía, la informática, los videojuegos, o la historia de la ciudad, etc., como espacios de producción somática.

Desde el ámbito del arte y de la cultura, se trata de desnaturalizar la somateca, de intervenir colectiva y críticamente en la red de saberes y de representaciones que producen el cuerpo como organismo, de producir contra-narrativas y contra-representaciones, en definitiva de inventar técnicas de des-subjetivación de la somateca.

Objetivo del curso

El objetivo de este programa de estudios es poner a disposición de los participantes los instrumentos críticos, históricos y conceptuales que permiten analizar la producción biopolítica del cuerpo moderno. Se estudiará aquí de manera especial la historia de la sexualidad, la relación entre capitalismo, sexualización y colonialidad, la transformación de las técnicas de producción del género en el contexto neoliberal, así como la emergencia de las prácticas teóricas y políticas de crítica que surgen de los movimientos feministas, anticoloniales, homosexuales, queer, transexuales y crip.
Este espacio de investigación se sitúa en el cruce entre la práctica y la crítica artística, la acción política y la crítica cultural. Se trata aquí de construir una contra-cartografía de prácticas artísticas, teóricas y políticas contemporáneas de reapropiación de las tecnologías de producción del cuerpo y de la identidad. Frente a la mirada tradicional de la historia del arte o de la sociología sobre el cuerpo no-normativo y sobre las identidades periféricas, SOMATECA construye un archivo que surge de las prácticas de saber y producción de corporalidad disidentes, menores, subalternas.

 

Paul B. Preciado es filósofo y activista. Ha publicado Manifiesto Contra-Sexual(Balland, 2000), Testo Yonqui (Espasa Calpe, 2008) y Terror Anal(epílogo a El Deseo Homosexual de Guy Hocquenghem, Melusina, 2009) y Pornotopía. Arquitectura y Sexualidad en Playboy durante la Guerra Fría(Anagrama, 2010). Enseña historia política del cuerpo y teoría queer en el Programa de Prácticas Críticas del Museo Reina Sofía, en el Programa de Estudios Independientes del MACBA y en la Universidad Paris VIII.

 

+ info https://www.museoreinasofia.es

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×