Tecnopoéticas ambientales

Ciudad de Buenos Aires, Argentina. 13 de octubre 2022.
Tecnopoéticas ambientales.
MediaLab CCEBA. Prácticas artísticas y tecnológicas.
Salas 3, 4 y 5 / Centro Cultural Recoleta
Junín 1930 (CABA)
https://www.cceba.org.ar
http://centroculturalrecoleta.org

 

 

 

Tecnopoéticas ambientales.

MediaLab CCEBA. Prácticas artísticas y tecnológicas.

Centro Cultural Recoleta
Salas 3, 4 y 5

– Martes a viernes 12.30 a 21h
– Sábados, domingos y feriados 10.15 a 21h
– Lunes cerrado.

 

El programa MediaLab del Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) funciona de manera ininterrumpida desde 2004 como un espacio destinado a la producción, reflexión y formación enmarcados en torno al arte en intersección con la ciencia y la tecnología.

En 2021 y 2022 el CCEBA lanzó dos convocatorias públicas para apoyar la producción de obras de artistas radicados en Argentina, con el objetivo de estimularla investigación y la creación. Losseis proyectos ganadores se presentan en esta exposición en alianza con el Centro Cultural Recoleta.

Además, el Apoyo MediaLab CCEBA apunta a la consecución de distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible apoyando proyectos basados en la creatividad y la innovación; buscando la equidad de género de los y las artistas seleccionados; y promoviendo proyectos que mejoren la sensibilización para la mitigación del cambio climático, destaquen el valor de la diversidad cultural y accionen contra las desigualdades sociales. Las creaciones aquí expuestas contribuyen así a la AGENDA 2030 aprobadas por todos los estados miembros en la Asamblea General de la ONU de 2015.

Si bien losformatos, medios y soportesimplicados en las propuestas exhibidas no se circunscriben a disciplinas o lenguajes específicos en un sentido restrictivo, todas las obras se valen de las tecnologías en diferentes instancias de los procesos creativos. Instalación sonora (Pablo Chimenti, Desplazamientos), textiles electrónicos (Sol Verniers, CyberTextil.resist), intervención e instalación electrolumínica (Magdalena Molinari, Fotoesferas), videojuego y entorno inmersivo (Agustín Míguez, NQODOC), holografía (Laura Benech, Cryptojardín) y objetos de vidrio soplado, diseñados y producidos mediante técnicas de impresión 3D (Matías Malizia y Laura Ojeda Bär, Bulbullia), evidencian relaciones múltiples entre prácticas,saberes y modos de hacer desde las zonas fronterizas situadas en las intersecciones del arte, la ciencia y la tecnología.

Asimismo, uno de los ejes centrales de la convocatoria ha consistido en promover el desarrollo de proyectos artísticos que logran articular la dimensión tecnológica de las obras con sus respectivas propuestas conceptuales. Es así como los seis trabajos exhibidos participan de algunas de las estrategias tecnopoéticas desplegadas al interior del campo del arte contemporáneo, como la jerarquización de los procesos de investigación sobre la idea de pieza terminada, el cuestionamiento de la dimensión estrictamente objetual de la obra tradicional y las confluencias de materialidades tangibles e inaprensibles.

El Centro Cultural de España en Buenos Aires y el Centro Cultural Recoleta apuestan con esta exposición a la generación de Alianzas entre profesionales de la cultura para ampliar la proyección de los valores del Desarrollo Sostenible y cooperar para la construcción del mejor futuro posible desde el arte, la ciencia y la tecnología.

 

COMITÉ EXPOSICIÓN:
Emiliano Causa – Coordinador MediaLab CCEBA
Matías Romero – Coordinador MediaLab CCEBA
Jazmín Adler – Investigadora
Agradecemos a Rodrigo Alonso, Carlos Huffmann, Nancy Rojas, Laura Spivak y Lara Marmor por el acompañamiento que han hecho a la producción de las obras de esta exposición.

ARTISTAS / PROYECTO:
Laura Ojeda Bär y Matías Malizia / Bulballia
Pablo Chimenti / Desplazamientos
Sol Verniers / Cybertextil.Resist
Magdalena Molinari / Fotoesferas
Agustín Miguez / NQODOC
Laura Benech / Cryptojardín

 

 

 

LAURA OJEDA BÄR y MATÍAS MALIZIA
Bulbullia. 2020-2022

Instalación de esculturas de vidrio soplado, video, fotografías, moldes, moldeado e impresión 3D. Medidas variables
Equipo de trabajo:
– Juan Pablo Pérez Panera, paleontólogo en Y-TEC de La Plata
– Aníbal Rodríguez, ingeniero en materiales y docente del ITBA
– Joaquín Infantino, técnico en microscopia electrónica de barrido
– Gonzalo Silva, diseñador 3D
– Trideco, impresión 3D
– Hernán Soriano y Jordán Jordanov, moldes
– Pablo Arruzzoli (Cristalería San Rafael) y Raúl Ferreyra (Cristalería El Progreso)

Bulbullia es una instalación cuyas protagonistas son una serie de esculturas de vidrio soplado a partir de las formas y topología de microfósiles y granos de arena individuales. La obra es el resultado de trabajar desde y en colaboración con la geología, paleontología, microscopía, diseño e impresión 3D, moldería y otras tradiciones artesanales. Es un espacio donde arte y ciencia no se presentan como opuestos sino como complementarios, haciendo pie en la microscopía, disciplina que nos permite descubrir cómo lo totalmente cotidiano y lo extraordinario pueden ser muchas veces la misma cosa.

La arena no es ninguna materia propiamente dicha sino el conjunto de lo pequeñísimo que se reúne de manera azarosa. Los materiales originales –sedimentos rocosos o partes duras de organismos– son erosionados durante años por la acción del agua y del viento hasta tamaños casi imperceptibles al ojo desnudo. Por su parte, el vidrio es un cambio de estado de la arena misma calentada a altas temperaturas, sobre todo las silíceas; es totalmente reciclable, estable y permanente.
Cada objeto en la sala es parte del largo proceso de producción: primero se seleccionaron arenas de varios lugares y tipos. Luego, se observaron bajo la lupa para elegir un puñado de granos individuales a registrar y generar modelos digitales a partir de ellos. En la última etapa se mandaron a hacer matrices con impresión 3D y moldes de yeso para las esculturas. El resultado buscó combinar y explotar al máximo las posibilidades del proceso y materiales –en cada etapa– además de los moldes y formas derivadas de la técnica del vidrio soplado.

Laura Ojeda Bär (n.1986, C.A.B.A) trabaja con la pintura como tradición, práctica y objeto. Fue finalista junto a Matías Malizia del premio Azcuy 2020. Ganó el 2º premio del SNAV 2018 (pintura), realizó 8 muestras individuales (2012, 2013, 2015, 2016, 2017, 2019, 2022) y participó de numerosas colectivas y premios. Mientras, se desempeñó como curadora independiente (2015, 2016, 2017 –su proyecto “Lxs Pierri” fue seleccionado en la convocatoria Radar del CCR–, 2018, 2019, 2022) y gestora cultural. Durante 2014-2015 fue coordinadora, productora y encargada de contenido del área de educación del CCK. Cursó el IUNA (2004- 2014), fue agente CIA 2013, asistió a la residencia Nes (Islandia, 2019) y al Programa de Artistas de la UTDT 2019-2020.

Matías Malizia (n. 1980, C.A.B.A) estudió Diseño gráfico en la UBA. Fue finalista junto a Laura Ojeda Bär del premio Azcuy 2020 y parte del Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella 2018-2019 y del Programa Marco Arte Foco 2019. Asiste a talleres y a seminarios de análisis de obra a cargo de Ernesto Ballesteros, Juan Sebastián Bruno y Andrés Sobrino, Eduardo Stupía, Silvia Gurfein, Daniel Joglar y Bruno Gruppalli, Silvia Mato, entre otrxs. En la actualidad está realizando una residencia artística en la Universidad FAAP en San Pablo, Brasil. Muestras individuales: «Segunda Naturaleza» Espacio líquido, Gijón, España (2018); «Desde Hacia Hasta» con curaduría de Eduardo Stupía, Granada gallery, Buenos Aires, Argentina (2017). Muestras colectivas destacadas: 7° Premio Fundación Andreani (2020); 73° Salón Nacional de Rosario (2019); 96° Salón Nacional de Mayo (2019); Concurso de Artes Visuales, Fondo Nacional de las Artes (2019) y 107° Salón Nacional de Artes Visuales (2018).

 

 

 

PABLO CHIMENTI
Desplazamientos. 2021-22

Instalación Sonora (Diez placas de vidrio suspendidas y sistema de sonido de diez canales discretos). 1h 15′ en loop.
Con el apoyo de:
Centro Cultural de España en Buenos Aires
Fondo Nacional de las Artes
Instituto Francés de Argentina
Agradecimientos: Ximena Martínez, Santiago Martorana, Hernán Kerlleñevich, Nicolás Varchausky, Manuel Eguía – Laboratorio de Acústica y Percepción Sonora (LAPSo-UNQ), Lucie Haguenauer, Anne-Laure Pigache, Susan Albrecht, Huh Eun Sun Sophie, Hannah Cooke, Anna Rotaenko, Sofia Avramidou, Rehan Miskci, Penni Vasama, Gala Knörr, Mats Hjelm, Seun Olota, Camille Le Mézo, Laura Gabriela Gabay.

Si la forma en que articulamos los sonidos de nuestra lengua materna se configura a través de la escucha en los primeros años de vida, para producir sonidos de otros idiomas necesitamos modelar parte de nuestro mecanismo de fonación, trasladar los puntos y modos de articulación habituales realizando una suerte de traducción fisiológica.
En Desplazamientos, a través de diez placas de vidrio, diez voces de diferentes nacionalidades pronuncian sus alfabetos nativos e intentan reproducir fonéticamente los de otros idiomas. En estas traducciones, en estos desplazamientos físicos y virtuales, una constelación de alfabetos se mezclan, se transforman y confunden su rastro.
El cuerpo fónico de las letras del mundo construye un entramado coral de equivalencias sonoras dispuestas en un laberinto de reflejos y transparencias.
Pablo Chimenti. (Buenos Aires, Argentina, 1980). Compositor, artista sonoro y performer. Su producción artística indaga en el sonido y su entorno, en la voz y su campo discursivo, y en la relación entre las fuentes acústicas y electrónicas. Trabaja en diversos formatos: instalaciones, performances, piezas instrumentales y electroacústicas; se presenta en salas de conciertos, museos, galerías y espacios no convencionales. Es profesor de la carrera de Composición con Medios Electroacústicos de la Universidad de Quilmes (Arg.); de la Universidad Nacional de las Artes en el área de Artes Multimediales (Arg.); y de la carrera de Artes Electrónicas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Arg.).

 

 

SOL VERNIERS
Cybertextil.Resist. 2021

Desecho DD
E-textil: indumentaria electrotextil. Peto y capa Técnicas: patrones sobre maniquí, trabajo en cuero, técnica mixta con reciclaje, desarme.
Consumo CI
E-textil: indumentaria electrotextil. Piloto y hombreras de cuero Técnica: patrones industriales vinilo y cuero intervenido con foil holográfico, termoformado

Resistencia RS
E-textil: indumentaria electrotextil. Poncho y máscara
Técnica: crochet, costura a mano y a máquina, bordado y punch needle, técnica mixta
Agradecimientos: Irina Sidorowicz, Pablo Verniers, Alejandro Filimonchuk, CCEBA, Rodrigo Alonso, Carlos Huffman y Nancy Rojas, MA, Lupin Alvarez, Juliana Carrasco, Marcos Cingolani, Aldana Bayante, Dra. Johanna Faliero, Mg. Laura Nieves, Espacio Nixso, Rlab, CMC

CyberTextil.resist es una instalación transmedia que cuestiona a través de diversas interfaces las desigualdades en el plano digital. Se desarrolla en dos niveles: uno material y otro interactivo digital.

En el plano material se presentan tres prendas y sus accesorios textiles intervenidos con electrónica que exponen las desigualdades respecto al capitalismo cognitivo, el abuso de consumo de datos de las personas usuarias y las dificultades de acceso a una educación informática para el conocimiento y uso de sus derechos.
La propuesta material de e-textiles se expande a lo digital con filtros de instagram que pueden descargarse y un sitio web interactivo con material del proceso para vivenciar diferentes realidades de estas interfaces de indumentaria.

Esta obra busca pensar una re-existencia del cuerpo, la identidad y lo sensible en la era de la biopolítica tecnológica, reflexionando sobre los usos de datos, derechos digitales, la privacidad y el anonimato, así como del establecimiento de los mecanismos de control y poder actualizados.
Sol Verniers es una Art-Tech Hacktivist argentina-belga y Maestranda en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas (UNTREF). Licenciada en Artes Combinadas (UBA). Hacktivista de software y hardware libre, tiene 10 años de experiencia en el sector del software como Project y Product manager. Investigadora y Consultora en tecnología, enfocada en la producción de desarrollos con perspectiva en derechos digitales, inclusión, análisis del impacto social y el arte tech. Actualmente es productora en proyectos de web3: metaversos, NFT’s y blockchain games en NFT Studios. Secretaria de Actas y asesora de tecnología en Sindicato Unión Informática. Integrante de la comunidad REGOSH como compromiso con la comunicación tecnológica y científica (Nodo BA). Docente de Comunicación Interactiva en la Universidad de Palermo.

 

 

MAGDALENA MOLINARI
Fotoesferas. 2022

Landart Lumínico. Varias duraciones.

Créditos:
Desarrollo control y asesoramiento técnico: Eric Sauerhaus
Cámara aérea: Juan Agustin Carpinello
Cámara terrestre: Nicolás Dodi
Producción, asesoramiento poético y co-escritura: Constanza Zarnitzer
Agradecimientos: María Teresa Borgarelli, Juana Fonrouge, Manuel Mensa, Ricardo Molinari, Rosario Murua, Jenny Ramírez Osorio, Mene Savasta, Cristina Aletti y Miguel Marino

La artista agradece especialmente a @psavida y a @espacio_pla su colaboración en esta obra.
Fotoesferas investiga la capacidad de la luz para formar territorios que producen una multiplicidad de sensaciones. Se trata de la creación de topografías lumínicas (land art lumínico) formadas a partir de la artificialización de fenómenos naturales, más específicamente, el despliegue del espectro cromático que los rayos del sol producen cuando refractan en la atmósfera terrestre.
Una serie de dispositivos emisores de luz, alimentados por células fotoeléctricas y específicamente diseñados y fabricados para tal fin, emiten luz digital en diferentes frecuencias, modulando distintos colores y girando sobre sus propios ejes en una coreografía que simula abstractamente el movimiento infinito de los planetas. Dispuestos en el territorio, los artefactos configuran conos lumínicos de diferentes profundidades y alturas generando encuentros y desencuentros entre sí y con el suelo definiendo una materialidad y una textura lumínica cíclica pero cambiante.

La primera instancia del proyecto consistió en una performance lumínica en el paisaje. La costa argentina ofreció las cualidades de planicie texturada y extensión del territorio que buscaba la artista. La segunda instancia consistió en la realización de un video/registro de esa performance que da cuenta tanto de las sensaciones que produce a nivel inmersión como de las texturas, figuras e interacciones de la luz con el territorio a través de filmaciones aéreas. La tercera instancia, presente en esta sala, consiste en la creación de un paisaje artificial en donde se montan nuevamente los dispositivos emisores de luz y se exhibe el proceso de investigación.

Magdalena Molinari (Argentina) es arquitecta, artista visual y Magíster en artes electrónicas.
Combinando electrónica, programación, luz, color y video, sus obras exploran la relación entre sistemas de control, dispositivos espaciales y materiales para crear instalaciones de luz transitables generando experiencias de pura sensación, omitiendo la identificación o asociación con lo conocido.
En 2010 se recibió de Arquitecta en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA. Desde 2010 estudia electrónica y programación en instituciones independientes y de forma autodidacta. En 2016 inició la maestría en Artes Electrónicas en la Universidad de Tres de Febrero, de la cual actualmente es docente. En 2017 ganó una beca para realizar una residencia en Sporobole, un centro de arte en Quebec donde desarrolló un sistema de traducción de video digital a luz.
Ha expuesto su obra en MACBA (BsAs 2016), Centro Cultural Recoleta (BsAs 2016), Muntref (BsAs 2017), Casa Nacional del Bicentenario (BsAs 2017), Festival Laboratorio (BsAs 2017), Sporobole (Quebec 2018), Centro Cultural Rojas (BsAs 2018 y 2019), Centro Cultural San Martín (BsAs 2018), Universidad Torcuato Ditella (BsAs 2017 y 2018), Centro cultural Kirchner (BsAs 2019), entre otros. Ha participado en festivales como FASE (BsAs 2016), SONAR (BsAs 2017), MUTEK.AR (BsAs 2018 y 2019), Mutek Montreal (2021). Ha dado charlas en la Universidad de Palermo, la Universidad de Bellas Artes de Rosario y la Universidad de Tres de Febrero. Ha dirigido talleres en los que se investiga el paso de la imagen digital a la luz y es profesora en el Máster en Artes Electrónicas de la Untref, en el Máster en diseño interactivo de la Fadu y en la Licenciatura en Diseño de Ditella.

 

 

AGUSTÍN MIGUEZ
NQODOC. 2022

Experiencia interactiva en videogame M/V
NQODOC es una experiencia interactiva realizada a partir de tecnología para desarrollo de videogames en la cual se puede recorrer una recreación fantástica de los humedales litoraleños argentinos.

El título de esta obra se desprende de una leyenda mocoví que figura la relación entre la cosmovisión de estos pueblos, su entorno y el rol de los ríos en estos últimos.
La fantasía es un reflejo original de la realidad objetiva en la conciencia humana, la representación de fenómenos reales o irreales, basada en la imaginación. Desde esta hemos dado sentido a nuestro entorno y existencia. Los territorios son áreas definidas no solo por sus particularidades físicas, sino también por sus rasgos culturales y simbólicos. La cosmovisión de los pueblos originarios del Litoral se concibe desde el medio en el que se insertan. Los ríos, las crecientes, las bajantes, la flora y la fauna se conjugan en relatos fantásticos que articulan el sentido de la existencia humana con una visión poética del entorno.

Agustín Miguez nace en 1988 en Santa Fe. Realiza animaciones y videogames en los que reflexiona sobre la fantasía y sus múltiples formas como manera de alcanzar un placer posible con un objeto imposible. Se vale de los lenguajes digitales, los cuales lo acompañan desde su infancia. En el 2012 comienza a estudiar arquitectura donde se especializa en los estudios morfológicos. En 2018 Estudia Artes en la Universidad de la República en Uruguay, en la Fundación de Arte Contemporáneo y Curaduría entre otros, con docentes como Cintia Clara Romero, Fernando López Lage, Fernanda Aquere, Maximiliano Peralta, Roberto Echen y Carlos Herrera entre otros. Recibió varios premios y reconocimientos, recientemente participó de la muestra Comer Techno Bailar Techno en Fundación Bilbao Arte.

 

 

LAURA BENECH
Cryptojardín. 2022

Instalación, objetos impresos en 3D y proyección de planta híbrida 3D con mutaciones en tiempo real a partir de datos de la blockchain, sobre dispositivo pantalla de vapor.
Han colaborado en este proyecto: Martín Bayo, Gustavo Courault, Francisco Mainero, Laura Godoy y Eduardo Miró

Cryptojardín es una instalación, un jardín que cultiva y resguarda una especie digital que intenta fascinarnos para despertar imaginarios míticos y señalar hacia futuros de experiencias virtualizadas o mixtas de metaversos* y blockchains**.

La raíz etimológica de la palabra jardín se entrelaza con el origen de la palabra paraíso. Remitiendo los dos a un lugar especial, recinto circular cerrado, separado del mundo, donde se plantan especies vegetales. Refugio idealizado y protegido, oasis y promesa de felicidad donde la naturaleza también es un recuerdo nostálgico de un estado de armonía inalcanzable.

Cryptojardín instala el fantasma de un elemento con reminiscencias orgánicas, un holograma 3D proyectado sobre una pantalla de vapor, que se modifica ante la mirada del espectador con datos alfanuméricos al ritmo de la blockchain. Un espécimen cyborg que muta en los bordes descentralizados de los intercambios entre urbanización, informatización, humanidad y naturaleza.

*metaverso: mundo virtual, al que nos conectaremos utilizando una serie de dispositivos para tener una experiencia totalmente inmersiva.
**blockchain: red de registros enlazados, bases de datos distribuidas y cifradas que se pueden aplicar a todo tipo de transacciones y contratos inteligentes.

Laura Benech es artista visual. Nace en Buenos Aires. Vive por más de una década en Córdoba, formándose y desarrollando actividades relacionadas al arte y los nuevos medios. Desde 2009 reside en Santa Fe. Sus trabajos exploran la digitalización y virtualización de los entornos. Investiga desde el 2013 la codificación, el patentamiento del paisaje y los bordes de la tecnociencia. Las ecologías 3D y sus entrelazamientos en el capitaloceno se volvieron el foco de sus últimas producciones. Ha participado de exhibiciones individuales y colectivas en Argentina, México, Colombia y Brasil. Desde 2020 desarrolla “Liminal Bits”, proyecto colaborativo con Renee Carmichael, que genera investigación y escritura acerca de arte y tecnologías cuánticas y produce un podcast: https://liminalbits.net

 

 

+ info https://www.cceba.org.ar

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×