Berlín, Alemania. Hasta el 8 de febrero 2020.
Gestión de exposiciones: herramientas para una curaduría del siglo XXI
Curso online de Node Center
info@nodecenter.org
https://nodecenter.es
Información completa, programa e inscripción
Gestión de exposiciones: herramientas para una curaduría del siglo XXI
Curso online de Node Center
Imparte: Violeta Janeiro Alfagame
Duración: 12 febrero al 11 de marzo 2020
Inscripción hasta: 8 de febrero 2020
Dedicación: 3 horas/semana
Idioma: español
Importe total: 154 euros
Este curso introducirá los diferentes ámbitos de producción de exposiciones de arte: administrativa, financiera, comunicativa y creativa, buscando la buena práctica entre institución, curadores/as y artistas. Se trabajará el esqueleto organizativo de una exposición, desde la elaboración de los cronogramas de trabajo hasta que la última pieza es desmontada y vuelve a su origen.
El curso ha sido diseñado para mostrar un método de trabajo de la gestión curatorial entendida desde el afecto, la colaboración y la participación. Al finalizar el curso se obtendrán las habilidades y herramientas con las que afrontar una curaduría del siglo XXI. Está destinado a aquellas personas que ejerzan o quieran ejercer la curaduría, como coordinadores/as de exposiciones, agentes culturales, mediadores/as, museógrafos/as, artistas, galeristas.
Videoconferencias
Los miércoles Feb 12, 19, Marzo 4 y 11, a las 19.00 h. Horario Europa Central.
Las conferencias (aproximadamente 2 horas de duración) se graban para quienes no puedan asistir en tiempo real.
Requerimientos mínimos para participar en las videoconferencias en tiempo real: Mac OS x 10.11 o más actual, o Windows 7 o más actual.
Inscripción
Programa completo del curso
Sesión 1: Gestión y coordinación de una exposición
Negociar el comisariado desde la gestión cultural: posibilidades y sacrificios
Exposiciones en respuesta a unos tiempos, un momento y un contexto
Trabajar fuera del cubo blanco
Responsabilidades desde el cerebro que piensa, hasta la mano que escribe y monta
Sesión 2: Montaje en sala o en la institución inventada
La toma constante de decisiones, o sobre cómo contarlo y contarlo mejor
Construir ambientes o atmósferas
Negociar con la institución
Inventarse la institución
Organigramas: ¿quién es quién?, ¿quién hace qué?
Herramientas, cuidados, logística, seguros, conservación
Sesión 3: Comunicación dentro y fuera del cubo blanco
Cómo articular una narrativa desde el dispositivo
Ritmos, gestos y dinámicas en los textos que van dando forma a la exposición, si es que tiene forma alguna
El comisario independiente multitarea: ¿pseudo o pluriempleado?
Gestión de equipos
Sesión 4: Vías de financiación
Organización de partidas presupuestarias
Capital simbólico
Buenas prácticas: no por amor al Arte
Sobre Violeta Janeiro Alfagame
Curadora e investigadora. Su trabajo se articula en torno a prácticas de naturaleza colaborativa. Reflexiona las posibilidades de la colectividad a través de proyectos que exploran las alternativas en la producción, recepción y canalización del arte.
Violeta ha trabajado como Curatorial fellow en el Museo Guggenheim de NY, Gestora Cultural el Consulado de España en Shanghai con la AECID. Ha sido asistente de comisariado en el Pabellón Español de la 57º Bienal de Venecia. Presentó sus investigaciones en la Kunsthall Trondheim, Noruega y La Verdi, Buenos Aires. Ha sido residente curatorial en Ses Dotze Naus, Ibiza y en CIA, Buenos Aires. Algunos de sus últimos proyectos curatoriales son Creación y pueblo (Centre del Carme, Valencia); Movimiento Continuo, (Hangar Centro de investigación artística, Lisboa) o Algunas formas de amistad (galería The Goma, Madrid). Es colaboradora habitual con la revista Código de México. Actualmente desarrolla su tesis de doctorado en la Universidad de Santiago de Compostela.