Convocatoria Anticipaciones: Predicciones, ilusiones y distopía

Valparaíso, Chile. Hasta el 10 de mayo 2020.
Convocatoria Anticipaciones. Predicciones, ilusiones y distopía
Reparaciones circulares o The long game of patience
La Pan / Coaprendizaje de prácticas colaborativas
colectivainternacionalista@gmail.com
https://lapangaleria.com
facebook Caput Iquique
facebook La Pan
instagram La pan galeria
instagram.com Caput

 

 

Reparaciones circulares o The long game of patience

1º convocatoria: ANTICIPACIONES. Predicciones, ilusiones y distopía

Exposición de artes Visuales Online 2020

Participan mujeres y disidencias sin límite de edad

 

Palabras clave

memorias- presentes – futuros – invisibilidades – masividades – deseos – pandemias – angustias – libertades – afectos – conmociones – razones – miedos – solidaridades – esoterismos- cosmovisiones- atracciones- incertidumbres- ciencias- tecnologías- hechicerías- mitos- intuiciones- predicciones – secretos- ritos – histerias – certezas/incertezas – sentires – cuerpas – diásporas – encierros – distancias – atravesar – dejarse llevar – estructuras de poder – verdades – templanza – destinos …

Enviar una propuesta de trabajo en proceso o terminado, que implique un cuerpo de obra contingente y crítico a través de un lenguaje contemporáneo.

Cada envío debe indicar:

Título, técnica, dimensiones.
Descripción trabajo (máx 500 palabras).
Biografía artista (máx 150 palabras).

Formatos: todos los medios. Para los videos enviar el link de visualización (Vimeo o Youtube)/ y para los audios Soundcloud.

Nota: los textos pueden ser escritos por unx invitadx. Se debe indicar nombre y algún otro dato de referencia de quien escribe.

Enviar a: colectivainternacionalista@gmail.com

¿Necesitas más información?

Hemos desarrollado una web para el proyecto, puedes revisarla en: https://colectivainternacionalista.hotglue.me

 

2ª convocatoria: ZONA LIMINAL. Geopolíticas y Contextos

Este es un listado de palabras a trabajar, puedes elegir cualquiera o incluir otras:

zonas de sacrificio – geografías- territorios- paisajes- industrias- industrialización- extractivismos- desplazamientos- fronteras – catástrofes ecológicas- derivas- fábricas- enfermedades- economías – capitales- antropoceno- etnografías- ecologías- distancias- efectos- conflictos sociales- territorialidades – espacios sociales – límites – espacios vitales – organización del espacio – activismos – hollar – subjetividad espacial – exilios – desobediencias – naturaleza … micropolítica – organización- doméstico- local- global- cotidianeidades – desarrollo territorial- ruralidades – patrimonios- agriculturas- agro ecología- nutrición- salud- derechos- política agraria- ecosistema- diversidades- cultivos – adaptación – catástrofes – comunes – redes – alternativas populares – tierra – alimentación – pachamama – extractivismos – jardines- campos – granjas – semillas – zonas de sacrificio – territorios – agrotóxicos …

 

 

REPARACIONES CIRCULARES O THE LONG GAME OF PATIENCE

EXPOSICIONES COLECTIVAS PARA UNA MUTUAL DE APOYO INTERNACIONAL

“Una atmósfera siniestra envuelve el planeta. El aire del ambiente, saturado de las partículas tóxicas del régimen colonial-capitalístico, nos sofoca. […] ejerce su seducción perversa sobre el deseo cada vez más violenta y refinadamente, llevándolo a entregarse aún más gozosamente al abuso. En este grado de expropiación de la vida, una señal de alarma se dispara en las subjetividades: la pulsión se pone entonces en movimiento y el deseo es convocado a actuar. Y cuando se logra tomar las riendas de la pulsión, tiende a irrumpir un trabajo colectivo de pensamiento-creación que, materializado en acciones, busca hacer que la vida persevere y obtenga un nuevo equilibrio. Por eso, los momentos como este que estamos viviendo siempre son los más vigorosos e inolvidables”.
Suely-Rolnik. Esferas de la Insurrección.

Los sucesivos levantamientos, que en distintas partes del globo están alzando la voz frente a la pérfida violencia de los sistemas neoliberales de dominación, que explotan la idea de libertad y destruyen masivamente formas de vida local, han sido el caldo que pudre los signos que nos han identificado en el pasado, tensionando y alimentando la posibilidad de reorganización a favor de una mayor justicia social.

La capitalización del sufrimiento global, sus escenarios y contingencias, a tope de ebullición, anuncian hace décadas el fin del mundo, conduciéndonos inminentemente a transitar por prácticas culturales de emergencias que son urgentes poner en movimiento, como estrategia de posicionamiento frente a la consonada lejanía que nos impone el mal llamado distanciamiento social.

Ante la certeza de estar en un tiempo de tránsitos inhóspitos, a través de umbrales de incertidumbre y transmutación, y con la convicción que hoy más que nunca necesitamos acercarnos afectiva y políticamente para sobrellevar las contradicciones a las que nos ha empujado el COVID-19, es que los centros de operaciones La Pan y Caput han creado una conexión para abrir una convocatoria a realizar proyectos visuales o audiovisuales durante todo el 2020 en línea.

Creemos que es trascendental mantener vivo el deseo colectivo de cambio durante este tiempo que estamos viviendo, por lo que nos hemos propuesto prepararnos y repararnos juntxs. Hacer de la acción una agitación social que nos permita volver a nacer, creer y crear a partir de los pasados reconocidos visibles e invisibles, como las toxinas que hoy bombardean las capas del planeta. Ya no sólo convivimos con las fuerzas de la incertidumbre que arrastra el modelo de desarrollo sociopolítico, económico y cultural que nos impera, sino que además debemos vivir con la trágica esperanza de un rudo destino que recesa el mundo, un virus. Algo que no conocemos, un veneno en el aire que se introduce en nuestros interiores. Con quien cada vez tenemos una relación más íntima y destructiva, al igual que con el régimen colonial-capitalístico.

Las posibilidades de capitalización del sufrimiento global nos tensionan hacia el tiempo del no sentido y hacia el disciplinamiento de lo digital, con el consecutivo riesgo de que todo parezca igual ante la sintomatología de la paranoia del virus, que quiere imponer y hacer prevalecer la individualidad narcisista y cancerígena del ser y su consiguiente desprecio y reificación de la otredad. Sin embargo, a pesar de toda antítesis, existen las rebeldías. Aquellas desobediencias que nos hacen viajar hacia las revoluciones para conseguir libertades.

“No podemos dejar la revolución en manos del virus. Confiemos en que tras el virus venga una revolución humana. Somos nosotros, personas dotadas de razón, quienes tenemos que repensar y restringir radicalmente el capitalismo destructivo, y también nuestra ilimitada y destructiva movilidad, para salvarnos a nosotros, para salvar el clima y nuestro bello planeta.”
Byung Chul Han. La emergencia viral y el mundo del mañana.

“¿Cuáles son las interdependencias de esta pandemia al pensar en la igualdad, la interdependencia global y nuestras obligaciones mutuas?”
Judith Butler. El capitalismo tiene sus límites.

En tanto, es indispensable para estos equipos de investigación, curar desde la idea de reciprocidad y elaboración recompositiva de los afectos, del cuidado mutuo y la necesidad de hacer lenguaje los signos del cuerpo y todo deseo de emancipación que nos obligue a salir de este oscuro tiempo.

Haciéndonos parte de las estrategias de señalamiento y comunicación, nos sumamos, desde nuestros propios cuerpos de mujeres con sus identidades, a la convicción que podemos vivir- a través de los feminismos- en sociedades (colectividades) de confianzas y resistencias. Desprendiéndonos de los cánones tradicionales de normalidad y normatividad y con ello, nuevamente, propagar esporas para la fertilización de alianzas florales, dispuestas a atraer y producir un otro ecosistema, por ahora virtual pero igualmente espiritual, que nos permita encontrar, a través de proyectos lúcidos, posibles propuestas para revertir los alarmantes e inciertos planos del eterno retorno.

¿Será el juego circular quién nos reparará? ¿o sólo serán ritos de paso que nos ayudarán a enfrentar la desesperada ebullición de la desgracia?

Vitalmente, nos dirigimos a otras mujeres/disidencias que estén en sintonía fina con las condiciones contemporáneas que se respiran en esta convocatoria. Invitandolas a presentar trabajos de arte, proyectos de investigación terminados o en curso, que aborden los temas planteados por la curaduría.

Si tu trabajo se adhiere a alguna de estas convocatorias, participa!

 

Sobre La Pan

Somos un colectivo y nodo móvil de investigación qué situado en el intersticio entre arte y pedagogía desarrolla pensamiento artístico centrado en procesos más que resultados. Abrimos nuestra casa y transformando temporalmente su funcionalidad, ocupamos piezas de taller y residencias para el trabajo de artistas e investigadores/as, construimos una biblioteca/archivo, cultivamos nuestro pequeño pedazo de tierra aportando a diversificar cómo nos alimentamos.

Nos parece importante el llevar adelante distintas estrategias para construir y sociabilizar aprendizajes, desde proyectos de investigación a corto y largo plazo, procesos pedagógicos de educación formal y no formal, curadurías, exposiciones, conversatorios, cenas, almuerzos, entre otros, siempre en reciprocidad.

Entendemos La Pan como un habitar la casa y al mismo tiempo salir siempre de ella hacia otros territorios, como un proceso individual y colectivo, que parte de lo más íntimo para a través del intercambio de saberes y experiencias, ir trabajando junto a otros/as en la construcción colectiva de conocimiento como forma de resistencia.

Esta colectividad la conformamos:

Nancy Mansilla Alvarado – Cristián Munilla Larenas – El gato León

 

Sobre Caput

Somos un colectivo de artistas-investigadores, que busca poner en movimiento el arte y la cultura desde procesos transdisciplinares y contemporáneos con una pedagogía experimental y una metodología colaborativa. Lo cual sea capaz de establecer cruces críticos en un ambiente horizontal, comunitario, educativo y político.

Como colectivo, a través de la consigna destruir x construir, convocamos a la ejecución de acciones a partir de un pensamiento divergente y rupturista, capaz de crear lenguajes simbólicos y concretos para la organización de nuevos mundos. Que busquen mezclarse con ideas relacionales al contexto, por medio de invenciones propias con el hazlo tú mismo. Sin necesidad de ocupar estrategias y fórmulas ligadas a la hegemonía, sino a través de la experimentación, la conversación y la acción. Casi siempre con una estética trash, la cual invita al trabajo compuesto pero informal.

Trabajamos directactamente tramas border, cruzando cotidianidades de cada lugar con exploraciones sobre problemáticas, geográfias, deseos y/o habilidades de cada comunidad. De modo que la manera en que desarrollan y visualizan sus intereses sea lo más coherente a su propia realidad. Esto nos acerca a una práctica comunitaria fielmente vinculada a temáticas disidentes, desestabilizando patrones y conductas enfocadas en los estereotipos y prejuicios, para luego ser realzadas como un gesto deconstructivo, mediante la concepción de un/a activismo-agitación, o como configuración (micro)política de una gestión, una obra o una acción.

Esta colectividad la conformamos:

Loreto González Barra- Camilo Ortega Prieto- Gustavo Cornejo Arriagada

 

+ info https://lapangaleria.com

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×