Convocatoria Proteatro

Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Hasta el 22 de marzo 2021. 13h
Convocatoria Proteatro
Plataforma Impulso Cultural
Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
https://www.buenosaires.gob.ar

Reglamento

 

Convocatoria Proteatro

¿Cómo participo?
Todo lo que tenés que saber para aplicar a Proteatro.

¿Qué es Proteatro?
Es un programa de la plataforma Impulso Cultural del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, destinado a proteger y fomentar el desarrollo de la actividad teatral no oficial de la Ciudad de Buenos Aires.

¿Cuáles son las fechas y plazos para aplicar? ¿Cómo se aplica?
Proteatro cuenta con dos convocatorias anuales. El primer llamado 2021, está dirigido a todas sus líneas y se desarrollará desde el viernes 26 de febrero a las 17h hasta el lunes 22 de marzo a las 13h. La aplicación a la convocatoria se realiza únicamente de manera online a través de TAD – Trámites a Distancia.

¿Quiénes se pueden presentar?
Los grupos eventuales, estables y comunitarios que quieran producir una obra o espectáculo tanto en modalidad presencial como virtual con compromiso de estreno antes del 1 de julio del 2021.

Los grupos de teatro comunitarios que quieran producir una obra, realizar una investigación o comprar equipamiento y que se encuentren previamente registrados en Proteatro. La Línea Grupos de Teatro Comunitario se encuentra disponible únicamente durante el primer llamado a convocatoria del año.

Proyectos especiales que revistan interés para la comunidad teatral.

Salas teatrales que deseen cubrir gastos de gestión, programación y de mantenimiento, refacción o adecuación a los protocolos vigentes de la actividad y que, previamente, cuenten con el registro definitivo en Proteatro. El llamado a las líneas Salas únicamente se encuentra disponible durante el primer llamado a convocatoria del año.

Los requisitos generales son:

Ser mayor de edad
Personas físicas o jurídicas cuyo DNI cuente con domicilio en CABA, excepto para salas teatrales, en cuyo caso la sala debe tener domicilio en la Ciudad y no necesariamente el/la solicitante del subsidio.
En el caso de grupos estables, grupos de teatro comunitario y salas teatrales, deben contar previamente con el registro definitivo de Proteatro.

¿A qué líneas de financiamiento puedo aplicar?
Podés aplicar a:

Salas Teatrales y Espacios Independientes 

Grupos Eventuales, Estables y Comunitarios 

Proyectos Especiales 

¿Se pueden presentar Óperas Primas?
Sí, uno de los objetivos de Proteatro es el de incentivar el desarrollo de nuevos actores culturales por lo que si es tu primer proyecto, podés ser beneficiario.

¿Se pueden presentar reposiciones?
Las obras y espectáculos deben ser a estrenar.

¿Cuánto tiempo de anticipación al estreno programado de mi proyecto debo tener en cuenta para aplicar? ¿Qué plazos debo tener en cuenta para poder aplicar?
Durante el primer llamado de la convocatoria se pueden presentar proyectos a realizarse durante el primer semestre del año. En el segundo llamado, aquellos a concretarse con posterioridad al 1 de julio.

¿Mi proyecto tiene que estrenarse durante el año en que recibí el subsidio?
En el caso de los grupos eventuales, los proyectos de producción de obra deben ser estrenados antes del 1° de Julio del año en curso. Aquellos que se presenten a la segunda convocatoria, deberán planificar el estreno con fecha previa al 15 de Diciembre del año en curso.

Para la línea grupos de teatro comunitario los proyectos deberán contar con un cronograma de ejecución que comience antes del 15 de diciembre del año en curso, pudiendo finalizar la propuesta hasta 1 (año) después de la fecha de otorgamiento del subsidio.

Para la línea grupos de teatro estables que se presenten en la primer convocatoria del año, los proyectos de producción de obra, investigación y/o compra de equipamiento, deberán contar un cronograma de ejecución que comience antes del 1° de Julio del año en cusoso pudiendo finalizar la propuesta hasta 1 (un año) después de la fecha de otorgamiento del subsidio. Para aquellos que se presenten en la segunda convocatoria del año el respectivo cronograma de ejecución deberá comenzar antes del 15 de Diciembre del año en curso, pudiendo finalizar hasta 1 (un año) después de la fecha de otorgamiento del subsidio.

En la línea proyectos especiales que se presenten en la primera convocatoria del año, las propuestas deberán contar un cronograma de ejecución que comience antes de la finalización del primer semestre del año (30 de Junio) pudiendo ser finalizadas hasta 1 (un año) después de la fecha de otorgamiento del subsidio. Para aquellos que se presenten en la segunda convocatoria del año el respectivo cronograma de ejecución deberá comenzar antes del 15 de Diciembre del año en curso, pudiendo finalizar hasta 1 (un año) después de la fecha de otorgamiento del subsidio.

¿Me financian la totalidad de mi proyecto?
El Directorio que realiza la evaluación de los proyectos determina el monto que se otorgará y también si el financiamiento es total o parcial.

¿Para qué cosas podría invertir el dinero que me otorguen?
De acuerdo a la línea, podés invertir el dinero en:

Salas teatrales:

Gastos de funcionamiento (pago de servicios)
Adquisición, mejoras de equipamiento Técnico
Infraestructura edilicia-modificaciones arquitectónicas
Necesidades para la adecuación de los espacios a protocolos COVID-19 vigentes.

Grupos estables:

Investigación
Producción de obra en formato presencial y/o virtual.
Adquisición de equipamiento

Grupos eventuales:

Producción y las respectivas inversiones, de un único espectáculo a estrenar en formato presencial y/o virtual

Grupos de Teatro comunitario:

Investigación
Producción de obra en formato presencial y/o virtual
Adquisición de equipamiento

Proyectos especiales:

Propuestas de investigación
Formación Profesional
Propuesta de formación y capacitación en formatos digitales
Edición de libros
Publicaciones periódicas impresas o digitales
Organización de Festivales, Ciclos, Congresos, Ferias, Encuentros, Eventos, Residencias en formato presencial dentro de la Ciudad de Buenos Aires y/o en formato virtual.

Si ya fui beneficiario, ¿puedo volver a aplicar este año?
Podés presentar tu solicitud en cada convocatoria y en cada línea donde quieras desarrollar un proyecto teniendo en cuenta las particularidades ya mencionadas. En caso de haber solicitado subsidio en convocatorias anteriores, tené en cuenta que el mismo debe estar rendido antes de presentarte en la convocatoria actual.

¿Puedo presentarme a la convocatoria aunque no tenga cerrado el 100% de mi proyecto?
Depende de las características del proyecto, si es investigación deberá ser realizado según el cronograma presentado en la solicitud; mientras que si se trata de la edición de un libro, el mismo debe estar terminado y en condiciones de ser publicado.

¿Cómo puedo aplicar?
La aplicación a la convocatoria se realiza de manera online a través de TAD (Tramitación a Distancia).

 

+ info https://www.buenosaires.gob.ar

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×