xxx

ENG
EUSKERA
FR

 

 

 

 

 

 

 

Este colectivo (Antoine Lejolivet y Paul Souviron), propuso trabajar con las algas del ecosistema re-creado en las vitrinas del Aquarium. El proyecto se constituyó bajo la idea de generar un prototipo de “alga chewing-gum”. Como un laboratorio experimental, propusieron extraer su clorofila, molécula inherente a todas las plantas dando lugar a micro prototipos. Desde el respeto a los ecosistemas, los mares como nuevas fuentes de alimentos y nutrientes para los humanos

ENG

Este colectivo (Antoine Lejolivet y Paul Souviron), propuso trabajar con las algas del ecosistema re-creado en las vitrinas del Aquarium. El proyecto se constituyó bajo la idea de generar un prototipo de “alga chewing-gum”. Como un laboratorio experimental, propusieron extraer su clorofila, molécula inherente a todas las plantas dando lugar a micro prototipos. Desde el respeto a los ecosistemas, los mares como nuevas fuentes de alimentos y nutrientes para los humanos

Este colectivo (Antoine Lejolivet y Paul Souviron), propuso trabajar con las algas del ecosistema re-creado en las vitrinas del Aquarium. El proyecto se constituyó bajo la idea de generar un prototipo de “alga chewing-gum”. Como un laboratorio experimental, propusieron extraer su clorofila, molécula inherente a todas las plantas dando lugar a micro prototipos. Desde el respeto a los ecosistemas, los mares como nuevas fuentes de alimentos y nutrientes para los humanos

Este colectivo (Antoine Lejolivet y Paul Souviron), propuso trabajar con las algas del ecosistema re-creado en las vitrinas del Aquarium. El proyecto se constituyó bajo la idea de generar un prototipo de “alga chewing-gum”. Como un laboratorio experimental, propusieron extraer su clorofila, molécula inherente a todas las plantas dando lugar a micro prototipos. Desde el respeto a los ecosistemas, los mares como nuevas fuentes de alimentos y nutrientes para los humanos

Este colectivo (Antoine Lejolivet y Paul Souviron), propuso trabajar con las algas del ecosistema re-creado en las vitrinas del Aquarium. El proyecto se constituyó bajo la idea de generar un prototipo de “alga chewing-gum”. Como un laboratorio experimental, propusieron extraer su clorofila, molécula inherente a todas las plantas dando lugar a micro prototipos. Desde el respeto a los ecosistemas, los mares como nuevas fuentes de alimentos y nutrientes para los humanos

EUSKERA

Este colectivo (Antoine Lejolivet y Paul Souviron), propuso trabajar con las algas del ecosistema re-creado en las vitrinas del Aquarium. El proyecto se constituyó bajo la idea de generar un prototipo de “alga chewing-gum”. Como un laboratorio experimental, propusieron extraer su clorofila, molécula inherente a todas las plantas dando lugar a micro prototipos. Desde el respeto a los ecosistemas, los mares como nuevas fuentes de alimentos y nutrientes para los humanos

Este colectivo (Antoine Lejolivet y Paul Souviron), propuso trabajar con las algas del ecosistema re-creado en las vitrinas del Aquarium. El proyecto se constituyó bajo la idea de generar un prototipo de “alga chewing-gum”. Como un laboratorio experimental, propusieron extraer su clorofila, molécula inherente a todas las plantas dando lugar a micro prototipos. Desde el respeto a los ecosistemas, los mares como nuevas fuentes de alimentos y nutrientes para los humanos

Este colectivo (Antoine Lejolivet y Paul Souviron), propuso trabajar con las algas del ecosistema re-creado en las vitrinas del Aquarium. El proyecto se constituyó bajo la idea de generar un prototipo de “alga chewing-gum”. Como un laboratorio experimental, propusieron extraer su clorofila, molécula inherente a todas las plantas dando lugar a micro prototipos. Desde el respeto a los ecosistemas, los mares como nuevas fuentes de alimentos y nutrientes para los humanos

Este colectivo (Antoine Lejolivet y Paul Souviron), propuso trabajar con las algas del ecosistema re-creado en las vitrinas del Aquarium. El proyecto se constituyó bajo la idea de generar un prototipo de “alga chewing-gum”. Como un laboratorio experimental, propusieron extraer su clorofila, molécula inherente a todas las plantas dando lugar a micro prototipos. Desde el respeto a los ecosistemas, los mares como nuevas fuentes de alimentos y nutrientes para los humanos

Este colectivo (Antoine Lejolivet y Paul Souviron), propuso trabajar con las algas del ecosistema re-creado en las vitrinas del Aquarium. El proyecto se constituyó bajo la idea de generar un prototipo de “alga chewing-gum”. Como un laboratorio experimental, propusieron extraer su clorofila, molécula inherente a todas las plantas dando lugar a micro prototipos. Desde el respeto a los ecosistemas, los mares como nuevas fuentes de alimentos y nutrientes para los humanos

Este colectivo (Antoine Lejolivet y Paul Souviron), propuso trabajar con las algas del ecosistema re-creado en las vitrinas del Aquarium. El proyecto se constituyó bajo la idea de generar un prototipo de “alga chewing-gum”. Como un laboratorio experimental, propusieron extraer su clorofila, molécula inherente a todas las plantas dando lugar a micro prototipos. Desde el respeto a los ecosistemas, los mares como nuevas fuentes de alimentos y nutrientes para los humanos

FR

Este colectivo (Antoine Lejolivet y Paul Souviron), propuso trabajar con las algas del ecosistema re-creado en las vitrinas del Aquarium. El proyecto se constituyó bajo la idea de generar un prototipo de “alga chewing-gum”. Como un laboratorio experimental, propusieron extraer su clorofila, molécula inherente a todas las plantas dando lugar a micro prototipos. Desde el respeto a los ecosistemas, los mares como nuevas fuentes de alimentos y nutrientes para los humanos

Este colectivo (Antoine Lejolivet y Paul Souviron), propuso trabajar con las algas del ecosistema re-creado en las vitrinas del Aquarium. El proyecto se constituyó bajo la idea de generar un prototipo de “alga chewing-gum”. Como un laboratorio experimental, propusieron extraer su clorofila, molécula inherente a todas las plantas dando lugar a micro prototipos. Desde el respeto a los ecosistemas, los mares como nuevas fuentes de alimentos y nutrientes para los humanos

Este colectivo (Antoine Lejolivet y Paul Souviron), propuso trabajar con las algas del ecosistema re-creado en las vitrinas del Aquarium. El proyecto se constituyó bajo la idea de generar un prototipo de “alga chewing-gum”. Como un laboratorio experimental, propusieron extraer su clorofila, molécula inherente a todas las plantas dando lugar a micro prototipos. Desde el respeto a los ecosistemas, los mares como nuevas fuentes de alimentos y nutrientes para los humanos

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×