Ciudad de Córdoba, Argentina. Del 26 de noviembre de 2021 al 25 de febrero 2022. 20 h.
Aire, exhibición de Manuel Molina
El Gran Vidrio Galería
Humberto Primo 497
+54 9 351 633 8334 / +54 9 351 679 7231
info@elgranvidrio.com
https://elgranvidrio.com
facebook
Instagram
Manuel Molina, Collage digital, 2021.
Aire
Artista: Manuel Molina
Curaduría: Carina Cagnolo
Apertura: Viernes 26 de Noviembre de 2021 – 20 h.
Cierre: Viernes 25 de Febrero 2022
Entrada libre y gratuita.
No hace falta cita previa, seguiremos con los protocolos vigentes para cuidarnos.
EL GRAN VIDRIO: Humberto Primo 497, Córdoba, Argentina.
Visitas: De Lunes a Viernes de 11:30 a 17:30 h.
Estamos felices de recibirlxs en nuestra sala, en esta ocasión presentamos la exhibición individual Aire del artista Manuel Molina con curaduría de Carina Cagnolo. La apertura está prevista para el viernes 26 de noviembre a las 20 h.
Aire reúne un conjunto de obras realizadas por Manuel Molina durante un periodo de 8 años (2013-2021) bajo el nombre de Investigaciones adornianas.
Todas las piezas son copias parciales, múltiples o torcidas de otras obras de artistas. A través del procedimiento de copiar otras imágenes, Molina produjo una suerte de monstruo visual, cuya sustancia es múltiple: hay pinturas, videos, dibujos, fotografías, objetos, vestimenta, joyería, acciones, instalaciones e intervenciones.
Aire propone una experiencia de inmersión en un mundo de imágenes y a su vez un momento de descanso al ojo. El material visual contemporáneo se evapora en una variedad de imágenes en estado gaseoso, sobre la tierra, el cielo, el paisaje, la ciudad, la industria, el espacio público, la comunidad, el cuerpo, el lenguaje, la internet y la espiritualidad.
El aire fresco que respiramos
Por Carina Cagnolo
Aire, exposición de Manuel Molina en El Gran Vidrio, reúne un conjunto de piezas diversas producidas entre 2013 y 2021. Aire muestra el estado actual de Investigaciones adornianas, nombre del proceso de trabajo de ocho años en torno a la exploración de diversos materiales visuales. La tachadura que presenta este nombre original responde a cierto estado de conclusión que propone Manuel sobre este proceso.
La muestra se compone en su “desarmado por partes y vuelto a armar”, que a la vez sostiene potentes y renovadas unidades de sentido. Reúne corpus parciales de obras de este tiempo. Aire funciona como una máquina de engranajes complejos, como un monstruo cuyos órganos confluyen en un cuerpo renacido. Esta gran maquinaria está constituida por las partes o reversiones de las distintas series de Investigaciones adornianas: Popstar, Ser devorado no duele, Baño público, Mímesis negra, Cuadro blanco sobre fondo blanco, Temporada Kandinsky, Todas las ideas con las que me he acostado, #prójimxs, Casi geometría, Telones, Hidra, Expresión de un (micro)horno, Aparecer, Archivo de los zafajes, El canto del rinoceronte, Cascabeles de papel. A ellas se suma un par de trabajos nuevos: Cielo de día, obra realizada por Molina durante el tiempo de pandemia y en coincidencia con su viaje a Alemania; y Géminis, una pieza que sintetiza la historia de estos años de trabajo y muestra las copias realizadas en cada serie.
Aire es fundamentalmente una gran instalación intermedial. Múltiples y divergentes materiales y medios se despliegan y entrecruzan: pintura, dibujo, escritura, performance, escultura, intervención de sitio específico (Aire en su totalidad es una instalación de sitio específico), vestimenta, joyería, libros de artista, archivo. Las intersecciones entre estos medios actúan como significantes múltiples, haciendo que el sentido explote y los significados se expandan.
En el afán analítico por mostrar abiertamente las partes o zonas que componen esta gran máquina en las salas de El Gran Vidrio, pueden distinguirse algunos engranajes que articulan imágenes, teorías, materiales. Aire muestra una narrativa ordenada, en el caos material y visual: una zona donde el concepto dominante es el kitsch, cuya imagen central es “el paisaje”, y en la que prima la operación estética de la profusión, del horror vacui. Esta es la zona azul de la exposición, que reúne Cielo de día, y que le da color a parte de la sala, fragmentos de Casi geometría, Todas las ideas con las que me he acostado, El canto del rinoceronte, Archivo de los Zafajes… Más allá, encontramos una zona donde prima el concepto de industria cultural, que reúne Popstar, Ser devorado no duele, obra en la cual el archivo como objetualidad es preponderante. Luego encontramos una zona más silente, donde el ojo descansa en el blanco sobre blanco y en los tonos neutros del entorno. Aquí prima la descentralización de la visión hacia la experiencia corporal; un cubo blanco de meditación invita a les visitantes a encontrarse solo con su respiración sin obstáculos visuales. La zona siguiente propone imágenes que se apropian de la utopía vanguardista. El productivismo ruso viene de la copia de afiches de Rodchenko y Popova, con imágenes y textos actuales; también en el traje obrero de Rodchenko, y en los telones (pareos, banderas) hechos con pinturas de manchas de Kandinsky. En esta zona de la exposición el trabajo concentrado en el lenguaje es predominante. En Temporada Kandinsky, Manuel desglosa las unidades elementales, líneas y planos, de aquella acuarela considerada por la historia del arte la primera obra abstracta, la copia separando los elementos plásticos como si se tratara de fonemas y como si la pintura pudiera construirse como una gramática.
Todas las piezas son copias parciales, múltiples o totales de otras obras de artistas contemporáneos, modernos o clásicos, de las industrias culturales, o incluso de producciones culturales no hechas por artistas. La copia funciona como un programa de trabajo dentro de la producción, es la operación poética de la apropiación. No hay disimulo en el acto de copiar. Manuel copia con la conciencia profana de ingresar una obra existente al interior de un proceso artístico nuevo. No hay homenaje, ni gesto celebratorio. Hay sí un sentido democrático en la afirmación de que la cultura es una construcción en común. Como toda apropiación, la copia en algunos casos se contrapone a la idea de autoría artística como espacio indiscutible de individualidad; apela, en cambio, a una subjetividad que se nutre en otres sin desconocerlo. Y así discute las posiciones verticales de éxito o fracaso, centro o periferia.
Aire nos hace pensar en la respiración, en atmósfera, apertura, cielo. Aire es el conjunto fluctuante y fragmentario de Investigaciones adornianas; es un despliegue diverso de imágenes en estado gaseoso. Nunca, quizás, como en este tiempo extraño comprendimos tan cabalmente la experiencia vital de respirar. Aire es, en un sentido pleno, un renovado estado de vitalidad, profuso y complejo, meditativo y silente; profundamente consciente del aire fresco que respiramos.
Manuel Molina, Fotografía de “Aparecer“, acción en Cabildo, Córdoba, 2015.
Manuel Molina, fotografía de “Popstar- Single ladies“, video-documental, Córdoba, 2015.
Manuel Molina, Fotografía de “Todas las ideas con las que me he acostado“, instalación, Buenos Aires, 2017.
Manuel Molina, Collage digital, 2021.
SOBRE EL ARTISTA
Manuel Molina
Trabaja como artista visual y filósofx del arte en la ciudad de Córdoba. Licenciadx en Pintura y Doctorx en Artes por la Universidad Nacional de Córdoba, trabajó los últimos dos años en Frankfurt del Meno junto a la filósofa alemana Juliane Rebentisch, en su libro sobre la filosofía del arte de Theodor W. Adorno. La última muestra individual, “Todas las ideas con las que me he acostado”, la realizó en Móvil (Buenos Aires) en 2017, curada por Cuauhtémoc Medina, Solana Molina Viamonte y Alejandra Aguado. Desde 2012 trabaja junto a Carina Cagnolo en el proceso intermedial Investigaciones adornianas. Actualmente investiga la imagen digital con una beca de posdoctorado de CONICET.
Manuel Molina es unx artista representado por El Gran Vidrio, galería de arte contemporáneo.
+ info
SOBRE LA CURADORA
Carina Cagnolo
Profesora titular de las cátedras Procesos de producción y análisis II: Medios Múltiples y Gestión y posproducción artística, en la Facultad de Artes de la UNC. Investigadora en el ámbito de la UNC. Miembro de la Asociación Argentina de Críticos de Arte.
Curadora independiente. En este campo, se destacan las siguientes curadurías:
Curadora general y jurado del 107° Salón Nacional de Artes Visuales, 2018. Curadora general de Mercado de Arte Contemporáneo, feria organizada por la Municipalidad de Córdoba, 2017. Álbum#2, “Imágenes de la Distopía”, de la Colección José Lorenzo, Espacio Colón, 2017; y “Álbum#4, “¿Qué cuerpos? ¿Qué lenguajes? Otra exposición sobre feminismo y género”, 2019.
Realizó las curadurías de las exposiciones individuales de los siguientes artistas: “La Casa Simbólica”, de Paula Toto Blake, Museo Emilio Caraffa, 2018. “Puntos Cardinales”, de Irene Kopelman, Malba y Museo Emilio Caraffa, 2018. “2222”, de Lucas Di Pascuale, El Gran Vidrio, 2016 y Museo Fernando Bonfiglioli, 2017. “Forma Continua. Eduardo Moisset de Espanés. Investigaciones visuales, 1959-2012”, Museo Emilio Caraffa, 2012. “Fantasma Per se”, José Pizarro, Museo Caraffa, 2009. “Interfaces – Diálogo visual entre regiones, Córdoba-Posadas”, Museo Caraffa, MACUnam y Fondo Nacional de las Artes.
Desde 2018, la galería forma parte de Fundación El Gran Vidrio, una plataforma que busca fortalecer, enriquecer y ampliar las posibilidades del pensamiento y las prácticas en torno al arte contemporáneo y sus comunidades.
+info https://elgranvidrio.com