Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Hasta el 30 de Octubre 2024.
Concurso Baetón
Amorada
Av. Forest 1304, Villa Ortúzar
contacto@amorada.com.ar
https://amorada.com.ar
instagram
Reglamento
Formulario Online
Concurso Baetón
Ancestrales y dotados de una carga emocional singular, los baetones o frezadones son desde tiempos remotos una ofrenda símbolo de amor materno. Estas cobijas, legadas por sus tejedoras a sus hijos al abandonar el hogar, son un producto artesanal distintivo entre las producciones textiles de la provincia de Santiago del Estero. Las Teleras SachaMama recuperan y conservan en su comunidad la tradición de ese hacer y la transmiten de generación en generación reconociendo y protegiendo el patrimonio que llevan en sus manos.
Este concurso es una invitación a realizar un trabajo colaborativo entre concursantes y las teleras de SachaMama. Entre las imágenes presentadas en la convocatoria se seleccionarán un total de tres que serán reinterpretadas en tejido de telares criollos de palo. Esta técnica permite, en su hechura, sectorizar el color de manera que queda igualmente representado el derecho y el revés. Cada telar es único y en consecuencia refleja en la pieza resultante su impronta.
A lo largo de su historia, este tipo de tejido fue atravesado por diversas influencias. Conformó su sincretismo aunando la tradición andina montaraz, la criolla y la europea victoriana, rococó y medieval, logrando, a lo largo del tiempo, su propia iconografía e identidad.
El concurso propone un encuentro entre imaginarios y técnicas que pone en escena la construcción simbólica colectiva y simultáneamente amplía las fronteras de esa ancestral forma de representación. Poniendo de manifiesto la adaptación del proyecto artístico en función del saber hacer y la experiencia del artesanx.
Amorada abrió sus puertas en junio de 2023. Este concurso representa para nosotros una instancia celebratoria de ese comienzo. Generando poéticas de encuentro entre artistas y teleras, inventando nuevas maneras de abrigar. Como el baetón, un espacio de arte que envuelve a las obras y se deja envolver por ellas.
CRONOGRAMA
LANZAMIENTO
-Hasta el 3 de Agosto 2024 – Exhibición de tres grupos de baetones:
.Cinco baetones realizados por el grupo de teleras SachaMama.
.Tres Baetones de Verónica Ryan realizados en colaboración con Santos Guzmán, Irma Guzmán y Pilar Orellana del grupo SachaMama. Veronica trabajó junto a las teleras en San José del Boquerón en la interpretación de una de sus obras, que pertenece a la serie Jardín de flores subterráneas, y luego interviniendo parte de los hilos en su taller en capilla del señor. Un ida y vuelta de saberes compartidos que pone en diálogo diferentes lenguajes.
.Ocho baetones de principios del s. XX., colección privada.
.También proyectamos el documental Cómo llegan las flores a las telas de Constanza Martínez, realizado con el aporte de mecenazgo cultural.
Una investigación y exhibición con trabajo de campo y numerosas entrevistas a expertos, que da cuenta de la historia del baetón, sus hacedores y su contexto.
INSCRIPCIÓN
El formulario de inscripción ya está disponible en la web de Amorada y hay tiempo para completarlo y anotarse hasta el 30 de Octubre 2024.
EVALUACIÓN
El jurado, conformado por una representante del grupo de teleras SachaMama, Chiachio & Giannone, Luján Cambariere, Constanza Martínez y Amorada, trabajará para seleccionar tres entre las imágenes presentadas (una por cada concursante). Los proyectos elegidos en esta etapa resultarán ganadores en igual jerarquía.
REALIZACIÓN
El 6 de diciembre se dará a conocer la decisión del jurado a través del mail, la web de Amorada (www.amorada.com.ar) y las redes sociales.
Las tres propuestas ganadoras serán materializadas por las teleras SachaMama, quienes asignarán una telera que tejerá 1 (un) baetón por cada propuesta ganadora. Se iniciará un proceso de intercambio y co-autoría entre teleras y artistas.
De ser necesario y dentro de nuestras posibilidades, un representante de Amorada hará de intérprete. El proceso de intercambio deberá ser cumplimentado con los tiempos que exige el reglamento del Concurso Baetón para llegar en tiempo y forma a instancia de exhibición.
PREMIACIÓN Y EXHIBICIÓN
Habrá tiempo para terminar el baetón hasta Marzo de 2025. Valorando cada una de las obras en su resolución final, se seleccionará el primer, segundo y tercer premio que se anunciarán en el contexto de una exhibición en Amorada.
-Para más detalles ver el Reglamento
JURADO
La adjudicación de los premios estará a cargo de un jurado con 5 (cinco) integrantes. Su fallo será inapelable. Si por razones de fuerza mayor y/o por cualquier causa, algún miembro del jurado no pudiese cumplir con su tarea, corresponderá exclusivamente a Amorada designar a su reemplazante. Los participantes no podrán objetar o recusar a los integrantes del jurado. El jurado se reserva el derecho de explicar las decisiones tomadas.
1. Al menos 1 (una) representante del Grupo Teleras SachaMama
2. Chiachio & Giannone, artistas visuales queer argentin@s
3. Luján Cambariere , periodista y curadora especializada en artesanía y diseño
4. Constanza Martínez, coordinadora del área textil de Fundación IDA. Curadora independiente
5. Amorada
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Medida máxima: 100 x 175 cm, tanto para el baetón como para las imágenes enviadas.
Las propuestas se deberán poder traducir a una grilla cuadriculada.
Para dicha grilla, elaborada por el grupo SachaMama, se tomarán como referencia 1,50 a 1,55 cm por punto aproximadamente, ya que no todos los peines del telar tienen exactamente el mismo ancho.
El baetón se teje utilizando máximo 7 colores. Tener en cuenta que la paleta está sujeta a las posibilidades técnicas ya que la lana se tiñe artesanalmente. La paleta será ajustada en la instancia de trabajo conjunto entre concursante y telera.
Las propuestas deben presentarse en tamaño final entre 150 y 300 dpi. formato tiff o jpg.
Ver material de referencia.