Convocatoria Wetlab Hangar 2025

Barcelona, España. Hasta el 31 de enero de 2025.
Open Call Wetlab 2025/2026
Hangar
+34 93 308 40 41
ariadna(at)hangar.org
https://hangar.org
instagram

 

 

Open Call Wetlab 2025/2026

Abierta la convocatoria para residencias en el Wetlab de Hangar (1 año).

Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 31 de enero de 2025 a las 23.59 h.
Plazas disponibles: 2
Duración de la residencia: desde abril de 2025 hasta marzo de 2026.
Resultado de la selección: finales de febrero 2025.
Acceso al Wetlab, programas y servicios : 80 €/mes (IVA incluido).
Fianza: 80€ que se devolverán al final de la estancia.

Presentación

Hangar es un centro que mantiene (es decir, que genera, actualiza, revisa, repara y sostiene) las condiciones necesarias para facilitar la producción y la investigación artística, entendiéndolas como prácticas y formas de especulación crítica que tienen capacidad de respuesta ante los debates y urgencias contemporáneas. Hangar funciona como un ecosistema hecho de herramientas, espacios, formas diversas de llevar a cabo acompañamientos, programas y convocatorias, pero sobre todo, conformado por quienes lo habitan o participan.

El Wetlab es un espacio de Hangar donde tienen lugar prácticas híbridas, no convencionales, que desbaratan y añaden complejidad a los límites establecidos entre ciencias y artes desde una perspectiva transhackfeminista. Es un laboratorio destinado a la experimentación material que nace de la cultura DIY (Do It Yourself) y DIWO (Do It With Others), donde la autonomía responsable y la colaboración creativa son esenciales. El wetlab, además, acoge talleres, charlas y estancias de investigación. Su intención es facilitar el encuentro entre artistas, científicos y diferentes agentes sociales, y promover el desarrollo de herramientas abiertas que faciliten la transferencia de conocimientos. Los agentes residentes del Wetlab creen como catalizadores de procesos materiales de investigación capaces de establecer una interrelación conceptual y práctica con el centro, generando comunidades de aprendizaje en torno a su ámbito de trabajo.

Hangar abre la convocatoria para dos mesas de trabajo en el Wetlab para un período de un año, con posibilidad de prorrogarlas hasta dos años más.

A quién va dirigida

Esta convocatoria se dirige a artistas e investigadores (individuales o colectivos) de cualquier campo implicados en contextos culturales o científicos, que estén interesados ​​en procesos de investigación práctica, DIY y DIWO, y que operan en torno a las materialidades vivas y la intersección crítica entre ciencia y arte.

Pueden optar al uso del Wetlab tanto artistas como científicos que trabajen individual o colectivamente, sin restricción de nacionalidad. Los gastos de viaje, alojamiento en Barcelona y la cuota de acceso al Wetlab, programas y servicios irán a cargo de la persona que realice la residencia.

Es imprescindible tener conocimientos previos de las herramientas y materiales específicos utilizados en un entorno de laboratorio científico, así como de las técnicas y procedimientos científicos estándar.

Mesas, espacios de uso cotidiano y recursos compartidos

El Wetlab es un espacio cerrado situado dentro de la nave Polivalente de Hangar. Es un espacio vivo y en constante mutación, interdependiente de los agentes que lo habitan. El Wetlab de Hangar no es un laboratorio convencional ni quiere serlo. Está abierto a la transformación y acumula la historia material de sus anteriores residencias. Está dotado de herramientas de laboratorio, la mayor parte recuperadas de otros laboratorios actualmente inactivos, una mesa central de trabajo compartida, y tres mesas de trabajo individuales: dos para los artistas y científicos residentes, y otra reservada para posibles estancias de investigación, intercambios institucionales o programas puntuales de trabajo.

Cada residente del Wetlab dispone de una mesa y silla propias, instrumental científico y herramientas compartidas, toma de corriente eléctrica, conexión a internet y calefacción (se prevé la instalación de un nuevo sistema de climatización en la próxima reforma).
Otras prestaciones compartidas incluyen cocina, duchas y WC.
El horario de acceso al taller es libre, 24/7/365.

Los recursos compartidos incluyen:

1. Uso gratuito de servicios como el laboratorio de imagen digital y autoedición de vídeo, espacios comunes de Hangar (Antiguas oficinas, Ricson y Polivalente) y alquiler de material audiovisual. Todas estas herramientas compartidas están sujetas a procesos de reserva y disponibilidad para garantizar, precisamente, ese uso compartido.

2. Asesorías gratuitas en cuestiones referentes a la producción de proyectos (planificación de la producción, elaboración y gestión de presupuestos, etc.) Hangar dispone de tres laboratorios (Construcción, Interacción & Soft/hardware, e Interfaces y Redes) que están en disposición de los residentes en forma de un banco de horas gratuitas. El resto de horas se facturan a una tarifa muy reducida.

3. Consultorías gratuitas una vez por semana en el marco de los Jueves Abiertos en los laboratorios de Hangar y con los colectivos residentes.

4. Acceso gratuito a las actividades que tienen lugar en Hangar.

5. Difusión de la práctica y de los procesos artísticos integrándolos en el proyecto de comunicación y publicaciones de Hangar.

6. Convocatorias de diversas becas de producción e investigación.

Compromisos de los cientificos/artistas residentes

– Promover metodologías transdisciplinarias de trabajo, aún no exploradas, que incorporen preguntas y formas de hacer que no están directamente relacionadas con las artes visuales.
– Investigación y creación en el cruce crítico entre prácticas científicas y artísticas.
– Incrementar las capacidades del entorno de Hangar y de las comunidades que lo habitan.
– Generar y cuidar comunidades de aprendizaje en torno a su ámbito de trabajo.

Proceso de solicitud

La solicitud se enviará en formato PDF al correo ariadna(at)hangar.org con el asunto «Convocatoria Wetlab Hangar 2025«.

El documento debe contener:
1. Datos personales (Nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, foto del DNI o pasaporte, e-mail de contacto, contacto telefónico).
2. Currículum Vitae (2500 caracteres máximo, espacios incluidos).
3. Carta de motivación (3000 caracteres máximo, espacios incluidos). La carta debe incluir, entre otras cosas que los candidatos consideren oportunas:
– ¿Qué intersecciones singulares entre ciencia y arte te interesan?
– ¿Por qué el Wetlab de Hangar? Esto es, de qué manera la práctica científica o artística encuentra en el Wetlab un contexto específico e idóneo y cómo se puede vincular con las líneas de investigación, y con otras comunidades de prácticas que habitan Hangar.
4. Dossier gráfico de una selección de proyectos (hasta un máximo de 5 trabajos; fichas técnicas, imágenes, textos, enlaces correspondientes, etc).
5. URL web personal, si existe.

Proceso de selección

El proceso de selección se realiza mediante una convocatoria abierta a cualquier científico, artista o colectivo, sin restricciones de edad, procedencia o forma jurídica. La solicitud debe realizarse telemáticamente. El proceso de selección corre a cargo del Jurado Estable de Hangar, Ariadna Guiteras (coordinadora de residencias) y Antonio Gagliano (Responsable de contextos y programas de investigación).

El comité de selección se reserva el derecho de dejar desiertas algunas de las plazas de la convocatoria.

Criterios básicos de valoración

– Interés, consistencia y singularidad de la investigación.
– Vinculación con las prácticas, comunidades, e hilos de investigación de Hangar.
– Generación de ámbitos críticos en torno a la experimentación con bioprácticas y materiales vivos.
– Conocimiento previo de los instrumentos de laboratorio y de las metodologías científicas estándar.
– La presentación de todos los documentos y materiales que solicita la convocatoria, en el formato solicitado y con la extensión indicada.

Plazo para el envío de solicitudes: hasta el 31 de enero de 2025 a las 23:59 h
Resolución: Finales de febrero 2025
Inicio de la residencia: abril 2025

Para más información y envío de solicitudes
Ariadna Guiteras
+34 93 308 40 41
ariadna(at)hangar.org

 

+ info https://hangar.org

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×