Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Febrero / marzo 2025.
Cursos de verano de Artes Plásticas
Centro Cultural Rojas
Av. Corrientes 2038
https://www.rojas.uba.ar
instagram
Cursos de verano de Artes Plásticas
Centro Cultural Rojas
4 visitas a exposiciones de arte
Capacita: Xil Buffone / jueves de 17:00 a 19:00
250.CU.AP.P.1
Arte y cultura, Presencial, Artes Plásticas
Coordina Esteban Carestía
Este curso invita a los alumnos a compartir “4 visitas a exposiciones de arte”, las más destacadas del verano en Buenos Aires. La propuesta es ofrecer herramientas y encuadres para apreciar el arte clásico, moderno y contemporáneo, y de esa manera poder disfrutar y apreciar de las obras de arte en vivo y ser espectadores activos. Apto para todo público.
Requisito: cada participante deberá firmar un deslinde de responsabilidad civil para realizar las visitas.
Inicio: 6 de marzo 2025 | Duración: 5 semanas
Xil Buffone: es artista y cronista de arte. Es licenciada en Pintura y profesora de Artes Visuales (U.N.R. Rosario, graduada en 1991). Cuenta con postgrados: Historia del Arte Moderna y Contemporánea en la Universidad La Sapienza de Roma, Italia; y de Filosofía y Estética Musical en la UBA. Expone sus obras desde 1986. Premio 8M 2021. Escribió en ramona, Rosariarte y Vox virtual.
Modalidad presencial | Av. Corrientes 2038, Aula 103 – SUM
Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas
20% de descuento COMUNIDAD UBA
Costo del curso: $ 31.200.-
Costo extranjeros no residentes: U$D 40.-
Caleidoscopios: taller de diseño y construcción
Capacita: Andrés Jacob / viernes de 18:00 a 21:00
250.CU.AP.P.2
Arte y cultura, Artes Plásticas, Presencial
Coordina Esteban Carestía
Este taller propone conocer los elementos básicos que intervienen en la construcción de un caleidoscopio y el de su mecanismo, para que luego cada participante pueda realizar su propia versión de este juguete óptico que lleva más de 200 años fascinando a distintas generaciones de grandes y chicos. Aprenderemos a cortar espejos y vidrios, veremos como calcular utilizando geometría, la medida y el ancho de las tiras de los espejos de acuerdo al diámetro del cilindro a usar. Trabajaremos privilegiando la reutilización de elementos cotidianos que puedan ser usados en el funcionamiento o en la decoración de nuestros caleidoscopios. No es necesario contar con conocimientos previos y el costo de materiales rondan entre los $3500 y $7000 pesos.
Inicio: 14 de febrero 2024 | Duración: 6 semanas
Andrés Jacob: es vitralísta y artista visual. Se formó en el taller del Maestro Enrique González. Ha tomado clases de soplado de vidrio en la Cristalería El Progreso, seminarios de termo moldeado, fundición de vidrio, grabado al ácido. Coordina y dirige Taller Escuela del Sur un espacio destinado a la investigación, el trabajo y la enseñanza de distintas técnicas vinculadas al vidrio artístico. Docente del CC Rojas (UBA) desde el año 2000, Ha dado talleres y seminarios vinculados con distintas técnicas de trabajar el vidrio en el CC Gral. San Martín y el CC Recoleta (CABA) La serie Objetos Filosóficos, vinculada al estudio de los Sólidos Platónicos ha sido expuesta en congresos de geometría y matemáticas; y utilizada en seminarios de topología y psicoanálisis.
Modalidad presencial | Av. Corrientes 2038, Aula 204- Plástica
Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas
20% de descuento COMUNIDAD UBA
Costo del curso: $ 46.800.-
Costo extranjeros no residentes: U$D 60.-
Dibujo constructivo
Capacita: Lux Lindner / lunes de 18:00 a 20:00
250.CU.AP.P.3
Arte y cultura, Artes Plásticas, Presencial
Coordina Esteban Carestía
Este curso plantea redefinir el concepto del dibujo con parámetros contemporáneos. Es una herramienta expresiva o tráfico de datos? Es una disciplina auxiliar o una empresa autónoma? Diferencia entre “dibujo moderno” y “dibujo contemporáneo” Se trabajarán diversos temas entre los que se encuentran: La línea – El punto y su descendencia. Propiedades de la línea; espesor, velocidad, dirección, etc. Partición de superficies y reparto de energía. Tipos de línea: abierta, cerrada, continua, limpia o grumosa, etc. Caracteres de la línea: línea dramática, línea clara. Aplicaciones de la línea; contorno, líneas de fuerza, líneas de movimiento. El sombreado y la textura. El plano – Opacidad y transparencia. Distancia y jerarquía. Contracción y obturación del espacio. Rebatimientos de volumen y geometrización. Estilización y síntesis. La textura – Lo suave y lo áspero. Las trampas de lo regular y los peligros de lo uniforme. Lo anguloso y lo abovedado. Lo seco y lo húmedo. Evaluación de los trabajos solicitados El espacio – Del 2D al 3D, ida y vuelta. Negocios renacentistas. Caja, ventana o escudo? Arriba y abajo, atrás y adelante. Opacidad y transparencia. Observaciones empíricas sobre la perspectiva. Observaciones generales sobre dibujo descriptivo. Luz y sombra. Claves de valor altas y bajas. Ordenamiento de valores. Construcción del volumen, rendición gráfica de objetos. Fuentes de luz. Iluminaciones distintas con sus secuelas. Lo anguloso y lo abovedado. Geometrización y emblocado. Lo nítido y lo difuso. Sombras propias y proyectadas.
Inicio: 10 de febrero 2025 | Duración: 6 semanas
Lux Linder: (Buenos Aires 1966) es artista y docente. Se formó en Dramaturgia con Mauricio Kartún 2013, en puesta en escena con Emilio García Wehbi, 2011, en Gráfica Tridimensional en Pratt Institute NY (1998-99) y en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón (1992-97). Realizó varias Muestras Individuales y colectivas. Individuales: 2021 Catéter Microciclónico Fundación Andreani, 2018 Monumento al Contrabandista Desconocido, Galería Nora Fisch, 2015 Falklands Crush Saga, Galería Nora Fisch, 2008 El Libro Gordo del Niño Mierda, Galería Braga Menéndez. Colectivas: 2024 Jugarse el Pellejo, Galería Pólvora, 2024 Léxico Familiar, Galería Nora Fisch, 2023 A 18 Minutos del Sol, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2022 Geben und Nehmen Lassen, Kunstverein Leipzig, 2019 What´s Love got to do with it, Drawing Center, New York, 2019 Bienal de Performance BP19, Buenos Aires, 2019, Spirit Level- Drawing Center, New York, entre otras. Recibió varias disticiones y premios entre los que se destacan: 2012 PremioArteBA/ Petrobras (Con el Post Traumatic Kunst Ensemble) 2009 Premio Andreani, 2006 Premio Klemm, 2005 Premio Telefónica Nuevas Tecnologías, 1997 Premio Braque. Entre sus libros se encuentran Teoría de la Madre, Patricia Rizzo Ediciones 2009 y Escritos Sobre Argentinística, Ediciones del Trinche 2022.
Modalidad presencial | Av. Corrientes 2038, Aula 204- Plástica
Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas
20% de descuento COMUNIDAD UBA
Costo del curso: $ 31.200.-
Costo extranjeros no residentes: U$D 40.-
Dibujo en cuadernos y libretas
Capacita: Federico Porfiri / miércoles de 18:00 a 20:00
250.CU.AP.P.4
Arte y cultura, Artes Plásticas, Presencial
Coordina Esteban Carestía
El dibujo en cuadernos y libretas es ya una práctica de larga data. Es una buena excusa para iniciarse en el dibujo e ir perfeccionándose. El cuaderno funciona como una bitácora del aprendizaje. Este curso tiene la intención de proporcionar conocimientos que ayuden al estudiante a iniciarse en el dibujo y también proporcionarle herramientas que estimulen la creatividad. En cada encuentro se realizarán ejercicios de práctica investigando las diversas formas de abordar el dibujo e intervenir nuestras libretas. No es necesario saber dibujar de antemano.
Materiales: Cuaderno o libreta de dibujo con hojas blancas, lápices negros HB, H y B2, escuadra y goma de borrar blanca.
Inicio: 12 de febrero 2025 | Duración: 6 semanas
Federico Porfiri: es Licenciado en Artes Visuales del IUNA, estudió acuarelas con José Sanabria y filosofía estética con Elena Oliveras. Desde 1994 ha participado en numerosas muestras colectivas y ha ilustrado más de quince libros. Realizó ocho muestras individuales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y quedó seleccionado en destacados concursos de artes visuales.
Modalidad presencial | Av. Corrientes 2038, Aula 204- Plástica
Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas
20% de descuento COMUNIDAD UBA
Costo del curso: $ 31.200.-
Costo extranjeros no residentes: U$D 40.-
Dibujo y pintura con modelo vivo (masculino y femenino)
Capacita: Mariano Solari / sábado de 10:00 a 13:00
250.CU.AP.P.5
Arte y cultura, Artes Plásticas, Presencial
Coordina Esteban Carestía
En este taller se trabajará el lenguaje de la pintura y el dibujo a partir de la observación de un modelo, se verán nociones de luz y sombra, estructura, ritmo, composición, perspectiva, color y el uso de los diferentes materiales y sus soportes. No hace falta requisitos previos.
Materiales: están a cargo de los participantes. Deberán traer a la primer clase lápiz de grafito blando (o en barra) o carbonilla, goma, un trapo para limpieza de materiales, una hoja tipo canson lisa de 220gr. o más, de 50 x 70 cm ó 100 x 70 cm (tamaño a elección, se puede recortar) u hoja de escenografía, para las siguientes clases usaremos pinturas de preferencia al agua (acrílicos, témperas, tintas o acuarelas) de colores primarios y blanco durante el curso hablaremos de sus diferentes soportes. El costo total incluye los modelos en vivo
Luis Mariano Solari: es artista plástico autodidacta, formado en la UBA y principalmente como ayudante de Félix E. Rodríguez, ha ilustrado libros, revistas y discos, obtuvo mención en pintura y grabado en el VIII salón de pequeño formato de Vicente López, en 2023 participa del tercer salón de grabado en el MAT, en Museo urbano y Museo Mini.mo, y en diversas muestras grupales e individuales. Actualmente se desarrolla como docente en ámbitos privados.
Modalidad presencial | Av. Corrientes 2038, Aula 204 – Plástica
Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas
20% de descuento COMUNIDAD UBA
Costo del curso: $ 56.800.-
Costo extranjeros no residentes: U$D 70.-
Generación de imágenes con IA. Herramientas y técnicas para diseñadores y artistas visuales
Capacita: Marcelo Baroni / martes de 18:00 a 20:00
250.CU.DI.D.5
Arte y cultura, A Distancia | Online, Artes Plásticas, Diseño
Coordina Esteban Carestía
El curso trata sobre aspectos claves de la creación de imágenes con IA o potenciadas con estas tecnologías gráficas. En ese sentido, está dirigido a diseñadores o artistas que quieren actualizar su repertorio técnico para comenzar a innovar con las técnicas generativas. Nos proponemos un recorrido que permita reconocer las aplicaciones y las formas de trabajo para la inclusión de la IA como una herramienta creativa clave.
Inicio: 11 de febrero 2025 | Duración: 4 semanas
Marcelo Baroni: esDiseñador gráfico FADU/UBA, Especialista en Teoría Diseño Comunicacional (FADU/UBA). Se desempeña como docente en la Universidad de Buenos Aires (FADU/UBA). Diseñador gráfico (FADU/UBA) y Especialista en Teoría del Diseño Comunicacional (FADU/UBA). Cuenta con una extensa trayectoria como diseñador de libros (APA Editorial, Psicolibro ediciones, Picnic, entre otros).
A través de la plataforma comunidad.rojas.uba.ar; se podrá acceder a contenido audiovisual y/o teórico, foros de intercambio, clases online.
Las clases en vivo serán grabadas y publicadas dentro de las 48 hs. a modo de poder contar con las mismas en todo horario.
Para realizar la capacitación virtual es necesario: contar con acceso a internet, con una computadora (PC, Notebook o Laptop) con parlantes/auriculares o dispositivo móvil (Smartphone o tableta). Como complemento (no indispensable) cámara y micrófono.
Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas
20% de descuento COMUNIDAD UBA
Costo del curso: $ 20.800.-
Costo extranjeros no residentes: U$D 27.-
Serigrafía. Gráfica y artística
Capacita: Alfredo Larrosa / martes de 18:00 a 20:00
250.CU.AP.P.6
$31200
Inscribite
Arte y cultura, Artes Plásticas, Presencial
Coordina Esteban Carestía
La infinita variedad de materiales que pueden ser impresos, el bajo costo de realización, el reducido equipamiento, la pulida terminación y la versatilidad estética, hacen de esta técnica de impresión, una posibilidad infinita para todo aquel que quiera realizar todos sus proyectos gráficos, estéticos o comerciales. El curso se desarrolla a partir de las primeras tres clases con una revisión teórica sobre fundamentos, técnicas, métodos, data de insumos o materiales y de direcciones, posteriormente, abordamos la técnica aplicándola en la práctica y experimentación en todo tipo de materiales, así como en un trabajo de consignas específicas. Dirigido a todo tipo de público y sin requisitos de conocimientos previos o edades. Los materiales son a cargo del alumno.
Inicio: 11 de febrero 2025 | Duración: 6 semanas
Alfredo Larrosa: es artista plástico y docente. Hace más de veinticinco años que trabaja desarrollando la técnica serigráfica. Ha realizado numerosos trabajos para diseñadores gráficos y textiles, artistas plásticos, escenógrafos y decoradores, galerías, centros culturales, empresas, marcas, agencias. Participa habitualmente de eventos culturales como muestras personales y de alumnos, instalaciones, desfiles de moda y talleres-escuela abiertos al público.
Modalidad presencial | Av. Corrientes 2038, Aula 204 – Plástica
Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas
20% de descuento COMUNIDAD UBA
Costo del curso: $ 31.200.-
Costo extranjeros no residentes: U$D 40.-
Capacita: Darío Aguilar / viernes de 16:00 a 18:00
250.CU.AP.P.7
$31200
Inscribite
Arte y cultura, Artes Plásticas, Presencial
Coordina Esteban Carestía
En el taller se brindarán herramientas básicas para la realización de imágenes utilizando la técnica pictórica del temple, tanto en su versión al huevo como a la caseína, estableciendo puentes entre la manera clásica y la experimentación contemporánea. Destinado a aficionados y artistas que quieran adentrarse en una de las técnicas de pintura más antiguas de la historia. No es necesario tener conocimientos previos de dibujo y/o pintura para participar del taller.
Materiales: a cargo del alumno: Pigmentos: Rojo de cadmio, Azul ultramar, Amarillo de cadmio, Blanco de titanio, Negro marfil. Huevos frescos. Caseína en polvo. Gesso. El valor aproximado es de $45.000 pero se pueden abaratar los costos comprando los materiales de manera grupal.
Inicio: 14 de febrero 2025 | Duración: 6 semanas
Darío Aguilar: estudió Artes visuales orientación pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y en la Universidad Nacional de las Artes (U.N.A.). Asistió a los talleres de Ignacio Gerry y Juan Manuel Díaz Puerta, y a las clínicas de análisis de obra de Diana Aisenberg y Tulio de Sagastizábal.
Participó de exposiciones colectivas, tales como: Becarios, Museo Nacional de Bellas Artes en 2005; Proyectos, devenires y otras utopías, Fondo Nacional de las Artes en 2011 y Latitudes, Fundación Frontera Sur, Medellín, Colombia en 2012. Realizó muestras individuales, entre las que se destacan: En el desierto, Espacio Edenor en 2003, Extensionismo. Apuntes, Alianza Francesa de Buenos Aires en 2011, Museo Imaginario de Extensionismo, Oficina Proyectista en 2011, Días de silencio, Espacio Rojo, Córdoba en 2015, Obras náufragas, Fundación Blogarte.org, en 2015 y Fantasía de suspensión (Mar polar), Centro Cultural General San Martín, en 2016. En 2019 fue seleccionado para participar de la 4ta. Bienal de Arte Contemporáneo de Génova, Italia.
Obtuvo becas en Argentina (Programa de Residencias para Artistas, FNA-C.C. Conti, 2015; Clínica de Obra para Jóvenes Artistas, Museo Nacional de Bellas Artes, 2005; Beca de Formación, Ministerio de Educación de la Nación, 2001) y en el exterior (Programa Becas en Residencia, Fundación RARO, Barcelona, España, 2018 y Fundación Karrvaz, Albacete, España, 2007).
Publicó el libro Extensionismo. Ciencia Informal (LVL Ediciones) en 2012, presentado en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno al año siguiente.
Coordina talleres de dibujo y pintura, cursos de pintura al temple y clínicas de análisis de obra desde el año 1998.
Modalidad presencial | Av. Corrientes 2038, Aula 204- Plástica
Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas
20% de descuento COMUNIDAD UBA
Costo del curso: $ 31.200.-
Costo extranjeros no residentes: U$D 40.-
Consultas: alumnosrojas@rojas.uba.ar