La dinámica curatorial en la Argentina

Ciudad de Buenos Aires, Argentina. 3 de diciembre 2024. 18:30hs
Presentación del libro
“La dinámica curatorial en la Argentina”
Eugenia Garay Basualdo
ArtHaus Central
Bartolomé Mitre 434
https://www.curaduriaprofesional.com
facebook
instagram

 

 

PRESENTACIÓN DE LIBRO

LA DINÁMICA CURATORIAL EN LA ARGENTINA

Eugenia Garay Basualdo

230 páginas
23 x 16 cm
1ra edición Noviembre 2024 ISBN 978-987-814-213-5
Colección Artes y Medios

El martes 3 de diciembre a las 18:30hs se presentará en ArtHaus Central el libro LA DINÁMICA CURATORIAL EN LA ARGENTINA. Estudios sobre curaduría, 2002-2017 (Editorial BIBLOS) de la curadora, historiadora de arte y crítica, Eugenia Garay Basualdo. La mesa estará integrada por las curadoras María José Herrera (prólogo), María Teresa Constantín, Florencia Battiti, Adriana Lauria y Laura Casanovas.

“La dinámica curatorial” plantea la configuración de ciertos patrones detectados luego de la examinación del campo de la curaduría: cuatro líneas de estudio y cuatro perfiles de curadores. Tales consideraciones completan un trabajo que puede ser valorado como una breve historia de la curaduría contemporánea en la Argentina, ya que se trata del registro pormenori- zado de un período cercano y que sigue su curso en un presente en el que la curaduría se ha consolidado como una profesión altamente calificada.

María José Herrera (prólogo)

CONTRATAPA

La práctica de la curaduría en la Argentina, iniciada en la década de 1980, empieza a ser analizada como disciplina a partir del siglo XXI. Mediante investigaciones y publicaciones se construye un nuevo campo de estudio con una dinámica propia. Desde la década de 2000, el arte argentino contemporáneo es visibilizado por la incesante inauguración y/o renovación de instituciones y la formación de nuevas colecciones estatales y privadas de acceso público. En este contexto, la figura del curador adquiere preponderancia como un nuevo agente cultural especializado en la realización de exposiciones y la curaduría de arte alcanza una gran relevancia.

Este libro es un trabajo arqueológico de reconstrucción de ese proceso. Pensado como los manuales de consulta o los diccionarios temáticos que esclarecen dudas de manera ágil, tiene la intención de ser útil para los entendidos, para los aspirantes en vías de conocer, como estudiantes, y también para los interesados en saber qué es la curaduría y cómo es el rol del curador. Incluye una línea temporal del crecimiento de espacios nacionales de exhibición entre 2000 y 2023, y que tiene una doble finalidad: favorece la visión en retrospectiva de la amplificación del campo del arte argentino y permite hacer un reconocimiento del rango de acción del curador, algo que influye de manera directa en sus probabilidades de trabajar.

La dinámica curatorial en la Argentina es una obra ideada como un estado del arte de los estudios sobre curaduría producidos entre 2002 y 2017. Abre la lectura de la dinámica curatorial que se logró delimitar en la investigación, con su proceso de legitimación y la identificación de distintas definiciones; aborda las publicaciones que advierten la presencia del curador en la historia de las exposiciones y en el presente del arte, el estudio de la curaduría como disciplina, la profesionalización y la configuración de un nuevo campo con un mecanismo propio.

 

INDICE

PARTE 1. TIEMPO DE CURADURÍA
Cap. 1. Curaduría, práctica curatorial, curador y exposición Cap. 2. Una puesta en contexto de la curaduría y el rol del curador Cap. 3. El siglo XXI y la curaduría como el boom del momento Cap. 4. La profesionalización de la curaduría en la Argentina

PARTE 2. LA ESCRITURA DE LA HISTORIA DE LAS EXPOSICIONES
Cap. 5. El Grupo de Estudios sobre Museos y Exposiciones (GEME) Cap. 6. Línea de trabajo principal: la historia curatorial del Museo Nacional de Bellas Artes
Cap. 7. El GEME y la apertura de campos de estudio
Cap. 8. La historia de las exposiciones en la historia del arte argentino

PARTE 3. LA TRAMA PÚBLICA DE LA CURADURIA
Cap. 9. Debates públicos con curadores y artículos periodísticos sobre curaduría
Cap. 10. Marcelo Pacheco, la práctica curatorial y otra postura sobre la curaduría
Cap. 11. Artículos que teorizan la curaduría y casos de estudio sobre el rol del curador
Cap. 12. Catálogos de exposiciones y textos curatoriales

 

Sobre la autora
Eugenia Garay Basualdo es Doctoranda en Artes (UNA), Magíster en Crítica de las Artes (UNA), Licenciada en Curaduría e Historia del Arte (UMSA), Directora de Cine (CIC). Curadora independiente y crítica de arte. Investigadora especializada en curaduría e historia de las exposiciones. Docente de grado y posgrado en carreras de curaduría desde 2010. Miembro de la Asociación Argentina de Críticos de Arte. Dirige www.curaduriaprofesional.com

 

+ info https://www.curaduriaprofesional.com

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×