Curso El Enmarcado y el Artista en Brújula Invisible

Ciudad de La Falda, Córdoba. Argentina. 22 de febrero 2025.
Curso presencial El Enmarcado y el Artista
Dictado por Marianela Claverie
Conversación sobre Réplicas IV
Brújula Invisible Galería
Bolivar 850
https://brujulainvisiblega.wixsite.com
@brujulainvisiblegaleria

 

 

Curso presencial

EL ENMARCADO Y EL ARTISTA

Un diálogo entre oficios

Dictado por Marianela Claverie

BRÚJULA INVISIBLE GALERÍA

En este encuentro conversaremos sobre el enmarcado de una obra de arte, conociendo los materiales y técnicas necesarios para proyectarlo. Tendremos en cuenta la mirada de los artistas y sus necesidades a la hora de pensar sus series de obras y exposiciones.

En este seminario, no vamos a armar un marco ni a lijar madera, vamos a conocer el oficio y sus recursos, para entender que la decisión de enmarcar es parte de la obra de arte.

Día y horario:
SÁBADO 22/02/2025
1 ENCUENTRO en 2 BLOQUES de 2 hs aprox.

BLOQUE 1: 10 a 12 hs.
BREAK: media hora.
BLOQUE 2: 12:30 a 15 hs.

Este curso contará con muestrario de materiales e imágenes proyectadas a modo de ejemplos.

Programa:

BLOQUE 1
» El enmarcado: definición y elementos que lo componen. Noción de sistema y su vínculo con la disciplina de la conservación y preservación de la obra de arte.
» Sistemas de enmarcado: diseño y materiales necesarios (passepartout, respaldo, protección frontal, estilos de varillas, etc.)
» Sistemas de guarda: definición y uso en obras de arte.

BLOQUE 2
» El diálogo entre el enmarcado y la obra de arte.
» La noción de “serie de obras” y montaje de una exposición.
» Consideraciones finales y cierre.

Destinado a
Artistas plásticos . Coleccionistas . Artistas independientes . Ilustradores . Fotógrafos . Colegas marqueros . Estudiantes de artes visuales . Estudiantes o Conservadores y Restauradores de Bienes Culturales . Estudiantes / aficionados de marquería o asistentes de talleres de enmarcado . Trabajadores de museos e instituciones.

Breve reseña

Este curso/seminario tuvo varias ediciones:
1° | Julio de 2021 . modalidad virtual
2° | Agosto de 2021 . modalidad virtual
3° | Enero 2022 . modalidad virtual
4° | Agosto 2023 . modalidad virtual
5° | Mayo 2024 . modalidad virtual * Universidad Nacional de las Artes (UNA).
6° | Agosto 2024 . modalidad virtual * Universidad Nacional de las Artes (UNA).

Marianela Claverie. Vive y trabaja en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Trabaja de manera independiente, desde el año 2008, en el enmarcado de obras, documentos y objetos. Aprendí a enmarcar con Camilo López y Estefania Mateo en Mallin Enmarcados. Estudió Diseño Gráfico en la UBA (Universidad de Buenos Aires) entre el año 2002 al 2007. En 2015, realicé la especialización en “Tecnología en conservación de papel” en la Escuela de Educación Técnica N°1 Otto Kraus. Fui alumna del artista plástico Diego Perrotta entre los años 2002-2006 y 2016. Trabajó en talleres de enmarcado como asistente, al igual que en diversos proyectos de conservación y restauración de patrimonio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. En los años 2015-2016, participó, como asistente, en la confección de sistemas de guarda para el proyecto de preservación y conservación de documentos históricos de la Biblioteca del Centro de Información Técnica de la Comisión Nacional de Comunicaciones, Archivo Histórico de Dependencias del Correo de la Argentina; coordinado por la Lic. Susana Cagliolo, Lic. J. Antonio Pérez Botta y Lic. Claudio Wuhsagk. Entre el año 2016-2017 participó del proyecto de restauración de la Cámara de Senadores del Congreso de la Nación Argentina. Fue parte del equipo de conservación de documentos del Archivo Histórico de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Realizó enmarcados museológicos para particulares e instituciones como el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Museo Benito Quinquela Martín, Legislatura Porteña, entre otros. Durante el mes de abril de 2023, participó del proyecto de restauración de un mural de los artistas Daniel Ortolani y Adolfo Montero, que se encuentra en el Teatro Empire de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Participó como asistente de la Lic. Diamela Canosa en la restauración de una escultura del artista Tony Cragg y Mona Hatoum pertenecientes a la colección privada Grupo Insud en CABA. Entre 2022 y 2023 participó de una práctica profesional orientada a la catalogación y registro de las obras del artista plástico Líbero Badíi, en el Centro Cultural Borges y el Museo Nacional de Bellas Artes, bajo la coordinación de Laura González, Dora Brucas y Paula Casajus.
Actualmente está cursando Licenciatura en Conservación-Restauración de Bienes Culturales en la UNA (Universidad Nacional de las Artes). Fue seleccionada para participar de las pasantías educativas para la preservación, conservación y restauración sobre documentos de Fondos de archivos especiales, incorporados recientemente al patrimonio documental de Biblioteca del Congreso de la Nación. Realizó tareas de conservación de libros, hemeroteca y atención al público en la Biblioteca “17 de Octubre”, perteneciente al Sindicado de los Madereros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Desde el 2020 dicto clases/clínicas virtuales de enmarcado y, a partir del año 2021, el seminario «El enmarcado y el artista, un diálogo entre oficios».

 

PROYECTO RÉPLICAS

Conversación sobre Réplicas IV

Alejandro Bovo Theiler y l×s curadores junto a Tomás Ezequiel Bondone con la propuesta:

“Adentro y afuera. Circuitos; escenas; actores; escalas; historias ¿podría definirse un sistema del arte en Córdoba?»

Tomás Ezequiel Bondone es historiador del arte, museólogo y curador. Ha dedicado su trayectoria a la investigación, preservación y gestión del patrimonio cultural. Con una vasta experiencia en museos y proyectos curatoriales en el país, su mirada abarca la intersección entre el arte, la historia y las instituciones que los resguardan.

Sábado 22 – 17:00 | Entrada libre y gratuita

 

 

+ info https://brujulainvisiblega.wixsite.com

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×