Inauguración exposición Premio Fundación Andreani

Ciudad de Buenos Aires. Argentina. 22 de marzo 2025. 15 h
Premio Fundación Andreani Arte, Ciencia y Tecnología.
Fundación Andreani
https://www.fundacionandreani.org.ar

 

 

Premio Fundación Andreani

2025 ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Buenos Aires, marzo de 2025. 15 h

Inauguración de la exposición que reúne las obras seleccionadas para el Premio Fundación Andreani Arte, Ciencia y Tecnología.

 

La Fundación Andreani inauguró la exposición de la novena edición del Premio Fundación Andreani 2023, y distinguió a siete artistas con premios adquisición y menciones que van desde 800 a 10.000 dólares.

El jurado integrado por Rodrigo Alonso, Laura Buccellato, Indira Montoya, Nara Cristina Santos y Nicolás Varchausky seleccionó 18 obras que forman parte de esta exposición y aquellas que fueron premiadas.

El Gran Premio Fundación Andreani Arte, Tecnología y Ciencia (USD 10.000) lo recibió Leo Nuñez, por su obra “El umbral. Instante de la delegación cognitiva”. El Primer Premio (USD 7.000) fue otorgado a Andrés Denegri por su obra Parlamento imaginario #1. Mientras que el Segundo Premio (USD 5.000) fue para Liv Schulman, por su obra Una Tierra Vieja Para “Una Canción Nueva Que Suena Como La Canción Vieja Con Lo Mismo Y Lo Viejo-Viejo Y Nada Nada Nada Nuevo”.

Asimismo, el jurado entregó tres menciones de USD 800 cada una a los siguientes artistas: Angel Salazar por su obra “Cristalizar el vacío”, Maximiliano Parlagreco por su obra “Otras historias de amor” y Malen Otaño y Suyai Otaño por su obra “Ejercicios espirituales”. Finalmente, se otorgó una Mención Especial del jurado a Rodolfo Marqués por su obra “Los días de la voz del séptimo ángel”.

La exposición de esta novena edición del Premio Fundación Andreani, que podrá visitarse hasta mediados de junio, reúne las obras seleccionadas de: Andrés Belfanti, Colectivo Aromatorio (Bruno Mesz y Sebastián Tedesco), Colectivo Electrohacedoras (Piren Benavidez Ortíz, Laura Nieves y Marlin Velasco), Colectivo Transelectrónicxs (Claudia Valente, Darío Sacco, José María D ́Angelo, Rosario Cavaleiro, Nic Motta y Sara Santa Cruz), Colectivo Yagua Pirú (Maia Navas, Alejandra Reyero y Liz Haedo), Andrés Denegri, Penny Di Roma, Jazmín Giordano, Luciana Guerra, Rodolfo Marqués, Adrián Melis, Leo Nuñez, Malen Otaño | Suyai Otaño, Maximiliano Parlagreco, Javier Plano, Angel Salazar, Liv Schulman y Faktor.

El Premio Fundación Andreani se consolida como un espacio clave para la promoción de artistas contemporáneos, reafirmando el compromiso de la Fundación con el arte y la cultura en Argentina.

La convocatoria se desarrolló durante los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025 y se recibieron cientos de postulaciones de artistas y colectivos de todo el país. La selección estuvo a cargo del jurado integrado por Rodrigo Alonso, Laura Buccellato, Indira Montoya, Nara Cristina Santos y Nicolás Varchausky.

El mismo sábado 22 de marzo, al inaugurarse la exhibición, se conocerán las obras premiadas en las diferentes categorías: Gran Premio Fundación Andreani Arte, Tecnología y Ciencia: diez mil dólares, Primer Premio: siete mil dólares, Segundo Premio: cinco mil dólares; además de tres menciones (no adquisición) de 800 dólares cada una.

Con esta nueva edición, el Premio reafirma su compromiso con la escena del arte argentino, renovando su apuesta por el crecimiento y la profesionalización de las prácticas artísticas contemporáneas e interdisciplinarias.

SOBRE LOS JURADOS

Rodrigo Alonso
Curador independiente especializado en arte contemporáneo y nuevos medios. Escritor, crítico y colaborador en libros, revistas de arte y catálogos. Docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad del Salvador (USal) y del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA), Buenos Aires, Argentina.

Laura Buccellato
Crítica de arte y curadora, asesora del área cultural de la Fundación Andreani.

Indira Montoya
Artista de performance y artista visual. Codirectora de hipermedula.org, plataforma de comunicación cultural en Iberoamérica. Ganadora del Primer Premio de la última edición del Premio Fundación Andreani 2023.

Nara Cristina Santos
Investigadora en Historia, Teoría, Crítica y Curaduría del Arte Contemporáneo, con énfasis transdisciplinario en Arte, Ciencia y Tecnología. Postdoctorado en Artes Visuales Universidad Federal de Rio de Janeiro. Doctorado en Artes Visuales en Universidad Federal de Rio Grande del Sur y Estágio Doctoral en Université París VIII.

Nicolás Varchausky
Compositor, artista sonoro y performer. Lic. en Composición con Medios Electroacústicos, UNQ, donde es docente e investigador. PhD del DXARTS, Universidad de Washington, Seattle, USA.

 

 

+ info https://www.fundacionandreani.org.ar

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×