Capital Feria

Ciudad de Córdoba, Argentina. Del 3, 4, 5 y 6 de abril 2025.
Capital Feria
Distrito Capitalinas
https://www.capitalferia.com.ar
instagram

 

 

CAPITAL

FERIA DE ARTE LATINOAMERICANO EN CÓRDOBA, ARGENTINA

 

Capital Feria es un evento que reunirá por primera vez a 24 galerías de arte y proyectos de diferentes ciudades de Argentina, Brasil, Chile y México. Se desarrollará el 3, 4, 5 y 6 de abril 2025 en Distrito Capitalinas, en la ciudad de Córdoba, Argentina.

Capital Feria es la primera feria impulsada por el sector privado que se realizará en la ciudad de Córdoba. La propuesta surgió de la mano de Capitalinas y Wayout Producciones y tiene como directoras a Luz Novillo Corvalán y Mercedes López Moreyra, quienes a través del proyecto pretenden generar alianzas y cruces con el mundo empresarial, la arquitectura y el diseño, para poder desarrollar e impulsar el mercado del arte.

Desde el concepto de lo boutique, se propone un número exclusivo de galerías invitadas que permita un acercamiento más personalizado, específico y con otras experiencias en el recorrido ferial, atendiendo a necesidades e intereses particulares.

El proyecto entiende a la ciudad de Córdoba como un potencial nodo articulador de escenas nacionales y regionales que tiene la capacidad de ser el epicentro de nuevos encuentros y desarrollos para el mercado de arte latinoamericano. Esta propuesta innovadora cuenta con la colaboración y apoyo de la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

La primera edición tiene como lema: “dejarse llevar por el viento”, inspirado en las particulares correntadas de viento que suceden en la explanada de las Torres Capitalinas, espacio de la propuesta.

Las curadoras Novillo Corvalán y López Moreyra, dan luz a la edición “Dejarse llevar por el viento”, la cual incita al movimiento que impulsa y nos conduce a expandir nuestros límites, mover el deseo y la acción por cambiar el estado de las cosas. La energía del viento aborda a su vez problemáticas del presente como la fragilidad ambiental y la importancia en el uso de energías renovables.

Capital Feria contará con un Sector de Auditorio, coordinado y curado por Tomás Ezequiel Bondone. Este programa de charlas ofrecerá contenido y diversas perspectivas sobre temas actuales a partir de intercambios con diferentes agentes de la escena. También, funcionará como área diferencial para agentes del arte, coleccionistas y empresarios dentro del recinto ferial.

Bajo su agenda de arte, cultura y entretenimiento, Distrito Capitalinas será el recinto donde se llevará a cabo la feria. Sede de importantes compañías y marcas nacionales y multinacionales, este espacio resulta crucial para poder activar intercambios con privados e instituciones interesadas en el arte, fomentando el crecimiento de la cultura desde la participación y contribución del sector empresarial. En ese marco y además de las actividades expositivas, habrá un Programa exclusivo dirigido a galeristas, coleccionistas y compradores; eventos especiales en el piso 34 de Distrito Capitalinas; visitas a colecciones privadas, museos, entre otros.

Capital Feria de Arte Latinoamericano se desarrollará del 3 al 6 de abril con entrada abierta a la comunidad con un costo de $5.000.

 

Directoras de Capital Feria

Luz Novillo Corvalán
Artista, gestora cultural, curadora independiente y galerista.
Licenciada en Pintura egresada de la Universidad de Córdoba y Especialista en Procesos y Prácticas de Producción Contemporánea, Secretaría de Posgrado de la Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba. Formó parte del Programa de Artistas, XVI Edición. Universidad Torcuato Di Tella.
Tiene una amplia experiencia en los campos de la gestión cultural y la curaduría. Se destacan las curadurías de: 2025 Theatrum Mundi, Hugo Aveta, Galería ALLPA, Bruselas. 2024 ¿Quién mora en la oscuridad? Monique Becker, Museo Caraffa. 2023 Ciudad de Papel, Roger Mantegani, MACU, Unquillo. 2021 Paisaje, producción y fantasía, Feria de Arte Córdoba. Curada conjuntamente con Mariana Robles y Gabriela Barrionuevo. Municipalidad de Córdoba, Argentina. 2020 Las ciudades construidas sobre otras ciudades, Eduardo Hoffmann, Cajasol, Sevilla, España. 2019 Tándem, Muestra colectiva, Casa Naranja, Córdoba, Argentina. Curadora de la Zona Bonino y Coordinadora de los Premios Mercado de Arte, Municipalidad de Córdoba. Coordinadora general de la Muestra Internacional Afuera! Arte en Espacios Públicos en Córdoba, Argentina. 2002-2006 Curadora y Programadora del Centro Cultural España Córdoba AECID.
Participó como jurado; 2023 16 Premio de pintura Bancor, Córdoba. 2017 Miembro del Jurado en la Convocatoria a proyectos Arte y Ciencia, Academia Nacional de Ciencias. 2013 Miembro del jurado en el Premio y Salón Ciudad de Córdoba. 2004 Jurado de Selección de la Distinción al artista Visual del año. Centro Cultural España Córdoba.
Es directora junto con Lourdes Carranza de la galería ABRE. Reside en la Ciudad de Córdoba.

Mercedes López Moreyra
Curadora y gestora cultural (Córdoba, 1990).
Fundadora y directora de Relieve Contemporáneo, medio digital de integración, articulación y divulgación dedicado al arte contemporáneo latinoamericano.
Entre los trabajos en instituciones públicas y privadas se destaca la curaduría de la sección Subterráneo en la feria FAST (Chile 2024), la curaduría de la Residencia Submarina en Quintay (Chile 2023), la curaduría de la sección latinoamericana de la feria MAPA en La Rural de Palermo (Buenos Aires, Argentina 2023), la coordinación ejecutiva de FARO (Asociación de Galerías de Arte de Córdoba) desde 2021 hasta la actualidad; la curaduría y co dirección del Festival de arte contemporáneo Chatarra entre 2012 y 2019 (Córdoba), la coordinación de Ruta Faro – programación de recorridos por galerías de arte de Córdoba en las ediciones 2021, 2022 y 2023. Participó como jurado de selección del Premio Itaú de Artes Visuales 2023, jurado de preselección del Premio Salón Nacional de Artes Visuales 2023 en Palais de Glace y jurado del Premio ¿Qué paisaje deja nuestra huella? Patrimonio ambiental: Arte y Naturaleza en Transformación organizado por el Museo Evita Palacio Ferreyra y el Ministerio de Ambiente y Economía Circular en marzo del 2025.

 

Proyecto Invitado
[PARA A] (Ciudad de México, México)

Galerías

Ankara (Colonia Caroya)
Artis (Córdoba Capital)
Crudo (Rosario)
Diego Obligado (Rosario)
Esaa (Unquillo)
Espacio Barraco (Rosario)
Linse (Buenos Aires)
Marchiaro (Córdoba)
Maria Wonda (Córdoba Capital)
Mina (Córdoba Capital)
Miranda Bosch (Buenos Aires)
Moria (Buenos Aires)
Oda (Buenos Aires)
Sasha D (Córdoba Capital)
Satélite (Córdoba Capital)
Subsuelo (Rosario)
Valeries Factory (Buenos Aires)
Via Margutta (Buenos Aires)
@capital.feria

Galerías Internacionales

Caderno Listrado (Curitiba, Brasil)
Galeria Geral (Río de Janeiro, Brasil)
Gruta (Sao Paulo, Brasil)
NAC (Santiago de Chile, Chile)
OMA (Santiago de Chile, Chile)
VF Art Projects (Luxemburgo-Argentina)

 

Dirección y Curaduría
Luz Novillo Corvalán &
Mercedes López Moreyra

Conversatorio
Coordinado por Tomás Bondone

 

 

+ info https://www.capitalferia.com.ar

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×