Convocatoria Abierta Residencia Fundación Casa Wabi

Puerto Escondido, Oaxaca. México. Hasta el 2 de mayo 2025.
Premio de Residencia de Convocatoria Abierta Fundación Casa Wabi
ArtReview 2025-26
https://casawabi.org
instagram

Aplicar aquí

 

 

Premio de Residencia de
Convocatoria Abierta Fundación Casa Wabi
x ArtReview 2025-26

Fundación Casa Wabi y ArtReview se complacen en anunciar la octava edición de nuestro premio de residencia de convocatoria abierta para tres artistas interesados ​​en el intercambio cultural y que deseen entablar un diálogo creativo con miembros de una de las comunidades cercanas a Casa Wabi en Puerto Escondido, Oaxaca (México).

Fundación Casa Wabi es una organización sin fines de lucro fundada en 2014 con el objetivo de promover el desarrollo social y el intercambio cultural internacional a través de las artes. El nombre Casa Wabi proviene del wabi sabi , la cosmovisión estética japonesa que busca la sabiduría y la belleza en la simplicidad, la imperfección y la transitoriedad de la naturaleza. Nuestras residencias, exposiciones y otros programas buscan crear conexiones sociales con el objetivo de una polinización cultural recíproca y mutuamente beneficiosa.

Casa Wabi se encuentra en la costa del Pacífico, a 30 minutos al norte del aeropuerto de Puerto Escondido. Ubicada justo en la playa, la instalación principal fue diseñada por el arquitecto japonés Tadao Ando por invitación de su fundador, el artista mexicano Bosco Sodi. Las instalaciones incluyen una palapa multiusos al aire libre, seis bungalows independientes, seis estudios abiertos y dos cerrados, y diversas áreas de trabajo que, en conjunto, crean el entorno ideal para recargar energías entre otros artistas.

En la década transcurrida desde su apertura, la Fundación ha seguido realizando notables adiciones arquitectónicas y artísticas al jardín de 65 acres del arquitecto mexicano Alberto Kalach, incluido un Pabellón de Arcilla diseñado por Álvaro Siza (2017), un Gallinero de Kengo Kuma (2018), un Pabellón de Orquídeas de Bernardo Quinzaños Oria del Centro de Colaboración Arquitectónica (2023) y Cascada (2021) de Ugo Rondinone y Sentinel. (2022) de Huma Bhabha.

Para obtener más información sobre el programa de residencia, incluida una selección de proyectos comunitarios exitosos, visite la sección de residencia completamente revisada y actualizada de nuestro sitio web.

 

¿Quién puede aplicar?

Se aceptan solicitudes de todos los artistas, independientemente de su origen, edad, nacionalidad o etapa profesional. Pueden participar un máximo de dos artistas si colaboran.

¿Cuando será la residencia?

2026, la sesión específica se acordará mutuamente con los ganadores.

¿Hay requisitos específicos para la residencia?

Todos los residentes deben participar en un proyecto comunitario. Visite nuestro sitio web para obtener una descripción completa de cómo funcionan.

No tenemos requisitos específicos de productividad, pero a todos los residentes se les pide que regalen algo a la Fundación que refleje su tiempo en Casa Wabi al final de su residencia, en un formato de su elección.

¿Cuál es el cronograma de aplicación?

Apertura de solicitudes: 4 de abril 2025
Fecha límite de solicitud: 2 de mayo 2025
Ganadores notificados: 6 de junio 2025
Anuncio público: 9 de junio 2025

¿Qué forma debe tener mi solicitud?

Su solicitud debe enviarse en un archivo PDF (de menos de 25 MB de tamaño) y debe incluir lo siguiente:

Una breve propuesta, en inglés o español, para un proyecto recíproco que se completará en una comunidad cercana a Casa Wabi.
Hasta 5 imágenes que resuman tu práctica artística
Tu CV (máximo 2 páginas)
¿Alguna nota que le gustaría incluir sobre su horario preferido?
*No se considerarán las solicitudes enviadas en un formato diferente o en múltiples archivos.

¿Cómo se elegirán los ganadores?

Los solicitantes serán evaluados en función de la calidad general de su trabajo, su resonancia con el espíritu de Casa Wabi y el potencial de su propuesta de proyecto comunitario.

¿Qué incluye el premio de la residencia?

Vuelo local de la Ciudad de México a Puerto Escondido. (Los artistas son responsables de su pasaje aéreo internacional u otro transporte a la Ciudad de México).
Un cómodo bungalow privado con baño, espacio de estudio y tres comidas al día.
Apoyo al proyecto comunitario aprobado del residente.
¿Dónde debo presentar mi solicitud?

Ganadores anteriores

Primera edición (2017): Marita Fraser (Australia), Dexter Dalwood (Reino Unido)
Segunda edición (2019): Secciones de Cocina (Alon Schwabe, Reino Unido y Daniel Fernández Pascual, España), Michael Mieskes (Alemania) y Marco Miehling (Alemania), Luján Candria (Argentina), Carlos Irijalba (España), Laura Gorsky (Brasil) y Renata Cruz (Brasil), Aldo Álvarez Tostado (México)
Tercera edición (2020): Mónica Naranjo Uribe (Alemania)
Cuarta edición (2021-22): Félix Blume (Francia), Rachel Garrard (Reino Unido), Eduardo Loaeza (México)
Quinta edición (2022-23): Dolores Furtado (Argentina), Melania Toma (Italia)
Sexta edición (2023-24): Rafael Munarriz (Argentina), Nathalie Ventura (Brasil), Carles Tarrassó (España)
Séptima edición (2024–25): Saba Khan (Pakistán), Daniel Melo Morales (Estados Unidos), Tomas Kleiner (Suecia).

 

 

+ info https://casawabi.org

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×