Madrid, España. Hasta el 15 de junio 2025.
Convocatoria LAB 4 Futuros Raros
Medialab Matadero
Matadero Madrid
Centro de residencias artísticas
Plaza de Legazpi, 8
info@mataderomadrid.org
https://www.medialab-matadero.es
instagram
Bases
Formulario de inscripción
(Diseño imagen LAB 4 de León Romero)
CONVOCATORIA DE PROYECTOS LAB 4 FUTUROS RAROS
Medialab Matadero
Plataforma colaborativa de investigación y creación interdisciplinar
LAB 4 Futuros Raros es un programa interdisciplinar desarrollado por Medialab Matadero de mayo a noviembre de 2025, convocando a artistas, tecnólogos, diseñadores experimentales, pensadores críticos, estudiantes, expertos de diversos campos y ciudadanos en general para explorar la profunda inestabilidad que atraviesa la sociedad contemporánea, obsesionada por el control sobre el futuro y sumergida a la vez en escenarios extremadamente inciertos.
En un contexto en el que las narrativas de estabilidad, seguridad y progreso lineal se desvanecen ante la creciente y deliberada producción de volatilidad y su instrumentalización, las promesas tecnológicas juegan un papel fundamental. Las visiones literarias del ciberpunk se vuelven planes estratégicos. Las distopías se convierten en modelos de negocio. Futuros Raros es una invitación a explorar concretamente algunos de los vectores materiales y simbólicos que, invocando futuros posibles, están rediseñando activamente aspectos clave de la sociedad contemporánea.
LAB 4 Futuros Raros propone una exploración de casos extremos, alternativas radicales y ejemplos de relatos tecnológicos extraños que ayudan a comprender la transformación de la mediación y el poder tecnológicos en la sociedad del siglo XXI, coagulados alrededor de un fenómeno irregular e inestable que llamamos teslaformación. Un neologismo que no solo hace referencia a un nuevo modelo productivo, como lo fueron el fordismo o el toyotismo, ni se limita a una marca o un tipo de objeto técnico, sino que, a través de un concepto extravagante y monstruoso, aborda fenómenos igualmente desproporcionados, confusos y aún en proceso de creación.
Las principales coordenadas de la teslaformación son materiales y simbólicas a la vez, y unen de manera inesperada capas de la sociedad que hasta ahora se consideraban separadas: El relato tecnológico de una época agresiva y extrema; el diseño de sus presuntas manifestaciones materiales (energías inagotables, comunicación ubicua y sin control, movilidad sin esfuerzos, colonización de la tierra y del espacio, superación de los límites biológicos y tecnologías de la inmortalidad); nuevas formas de propaganda irregular e irreconocible, inspiradas por el shitposting y el cosplay; la mutación del espíritu hacker y la redefinición hiperlibertaria de los mecanismos democráticos.
Actividades
Mayo-Junio 2025
Convocatoria de PROYECTOS (Laboratorio de Prototipado Colaborativo)
Julio-Septiembre 2025
Convocatoria de COLABORADORES (Laboratorio de Prototipado Colaborativo)
Otoño 2025
Exposiciones e instalaciones
Talleres de creación y activación de grupos de trabajo
12-27 noviembre 2025
Laboratorio de Prototipado Colaborativo
27-29 noviembre 2025
OpenLAB Futuros Raros
Medialab Matadero busca propuestas para el Laboratorio de Prototipado Colaborativo, una residencia de creación del programa anual LAB 4 Futuros Raros. Durante dos semanas en noviembre de 2025, unas 25 personas participarán en un proceso de trabajo colaborativo a partir de los 5 prototipos seleccionados en esta convocatoria, con la mentoría de la escritora e investigadora Alex Quicho, la artista y cineasta Solveig Qu Suess, el artista y diseñador experimental Joel Blanco— y del comisario de Medialab, Bani Brusadin.
El Laboratorio de Prototipado Colaborativo tendrá lugar de forma presencial en las instalaciones de Medialab Matadero, en Madrid, entre el 12 y el 27 de noviembre de 2025 y culminará con el festival OpenLAB, del 27 al 29 de noviembre. Cubriremos los gastos de viaje y alojamiento de las personas seleccionadas de fuera de Madrid durante todo este período.
¿Para quién es?
En esta convocatoria buscamos propuestas originales y conocimientos concretos que permitan expandir los temas de la convocatoria desde un abanico muy amplio de perspectivas.
Nos interesan perfiles del ámbito de la creación artística contemporánea y la investigación en diseño, tanto en una fase incipiente como avanzada de sus carreras.
También nos interesan las propuestas relacionadas con el activismo, la escritura, las culturas visuales y las nuevas visualidades, la performance, e incluso con campos tan diversos como la arquitectura, la ingeniería, la biología, la economía, las ciencias políticas, etc.
En general buscamos a personas expertas (o futuras expertas) de alguno de los temas del programa LAB 4 Futuros Raros que quieran incidir en los aspectos tecnológicos de la sociedad actual, testeando y ampliando sus ideas de manera concreta, colaborativa y crítica.
¿Qué significa Laboratorio de Prototipado Colaborativo?
Para Medialab prototipar significa testear ideas a través de un trabajo colaborativo. El laboratorio consiste en una residencia intensiva de dos semanas en la cual unas 25 personas, organizadas en grupos de trabajo, desarrollarán 5 propuestas de prototipos.
Esta convocatoria es para los promotores de estas 5 propuestas. En julio habrá otra convocatoria para quienes quieran sumarse a colaborar activamente en el desarrollo colectivo de las 5 propuestas elegidas.
Puedes encontrar información sobre ediciones anteriores del Laboratorio de Prototipado Colaborativo aquí
¿Qué es un prototipo?
Un prototipo no es un proyecto acabado, sino una idea incipiente, una propuesta de trabajo que busca un equipo, una nueva vertiente o aspecto de un proyecto existente que hasta ahora no se ha podido desarrollar o una idea para un proyecto en fase de definición que todavía no ha sido testeada.
Un prototipo puede ser material o inmaterial.
Puede ser una propuesta de herramienta, dispositivo o interfaz.
Una estrategia de investigación o un plan de acción.
Una idea de intervención o performance alrededor de algo difícil de comprender.
Una exploración o intervención colectiva.
Un modelo o protocolo alternativo para detectar o explicar o modificar cuestiones multi-escala.
Y lo más importante: el prototipo es una propuesta que se beneficiará del contexto de colaboración y co-creación que ofrece Medialab.
¿Cuál es el tema? ¿Por qué “Futuros raros”?
En un contexto en el que las narrativas de estabilidad, seguridad y progreso lineal se desvanecen ante la creciente y deliberada producción de volatilidad y su instrumentalización, las promesas tecnológicas se convierten en instrumento de rediseño del mundo. Las visiones literarias del ciberpunk se vuelven planes estratégicos. Las distopías se convierten en modelos de negocio.
LAB 4 Futuros Raros es una invitación a explorar algunos de los vectores materiales y simbólicos que, invocando futuros posibles, están contribuyendo activamente a redefinir los fundamentos de la sociedad contemporánea. A través de la observación de casos extremos, relatos tecnológicos extraños y alternativas radicales, nuestro objetivo es comprender las mutaciones del poder tecnológico que se coagulan alrededor del dilema control vs. caos y de un concepto extravagante y monstruoso: la teslaformación.
Puedes leer más sobre este concepto y los temas del LAB 4 en el texto de presentación.
¿Qué buscamos?
Concretamente, nos interesan propuestas de ideas y prototipos de proyectos relacionados con algunos de los ejes principales de la noción de teslaformación:
Tecnomitos y relatos extremófilos
Energías utópicas
Futurismo institucional
Neopropaganda
Los prototipos deberían abordar casos concretos que permitan entender estos ejes y sus correlaciones.
Las propuestas de trabajo pueden ser de observación material —análisis de fenómenos liminales o extraños, sistemas y modelos; formas experimentales de mapeo y documentación; rutas, exploraciones y aventuras— o bien de creación de alternativas concretas: diseños experimentales, proyectos visionarios, modelos o sistemas alternativos, intervenciones insólitas en la esfera pública mediada tecnológicamente.
¿Qué ofrece Medialab?
La organización de una residencia intensiva con 5 promotores de las ideas iniciales, más 20 personas colaboradoras de diferentes países, comprometidas con el desarrollo de estas ideas y, finalmente, los 3 mentores de calibre internacional que, gracias a su experiencia en investigación y creación, ayudarán a acelerar el proceso creativo colaborativo.
Medialab cubre los gastos de desplazamiento y alojamiento para los autores de las propuestas seleccionadas que vengan de fuera de Madrid, independientemente de su lugar de origen. Las comidas durante los días del laboratorio, de lunes a viernes, son facilitadas por la organización a todos los participantes, así como servicio de café a media mañana y a media tarde entre los días 12 y 26 de noviembre.
La asistencia a las sesiones del laboratorio deberá ser presencial y durante toda la duración del programa. Medialab también cubrirá algunos gastos de producción y ofrecerá soporte técnico en ámbitos definidos en las bases.
Plazo de presentación
Hasta el 15 de junio de 2025 a las 23:59 h.