Ciudad de Córdoba, Argentina. Miércoles 14 de mayo 2025. 19hs.
Presentación del libro El Rapto de Psique, de Pancho Marchiaro
220 Cultura Contemporánea
Costanera esq. Mendoza – Plaza de la Música
https://rgcediciones.com.ar
instagram
Presentación de libro
El Rapto de Psique
Emotividad, gestión cultural y turismo
Autor: Pancho Marchiaro
ISBN: 978-987-8488-79-0
Páginas: 166
Ilustración: Martín Kovensky
Corrección: Sebastián Spano
Diseño: Ana Uranga
Prólogo: Àngel Mestres
Año: 2025
Miércoles 14 de mayo, 19hs,
220 Cultura Contemporánea ( Costanera esq. Mendoza – Plaza de la Música)
Entrada libre y gratuita.
El libro del gestor cultural y docente cordobés Pancho Marchiaro – autor de Cultura 2.0. Prédicas, prácticas y gestión cultural en tiempos enredados (RGC, 2014), y Cultura de la gestión. Reflexiones sobre el oficio de administrar proyectos para las culturas (RGC, 2005)- pone el foco en el patrimonio y la emotividad.
“Este libro propone una hipótesis tan sencilla como transformadora: no hay gestión cultural sin afecto. Pancho Marchiaro nos invita a pensar en la emotividad como un factor clave –y a menudo olvidado– para comprender cómo una comunidad se apropia de su patrimonio, construye sentido colectivo y defiende aquello que siente como propio”.
Describe Ángel Mestres en el Prólogo. Y agrega: El rapto de Psique entrelaza teoría, experiencia de gestión y reflexión crítica para quienes trabajan en cultura, patrimonio y turismo, ya sea desde el Estado, organizaciones comunitarias o el sector privado.
En estas páginas hay tanto herramientas como preguntas, tanto método como metáfora. En tiempos donde las emociones son manipuladas por discursos de odio y algoritmos, este libro propone resignificarlas como vehículo de apropiación cultural, de sostenibilidad social y de construcción democrática. La gestión cultural, entonces, aparece aquí como un gesto amoroso, pero también estratégico.
El miércoles 14 de mayo a las 19h, en 220 Cultura Contemporánea ( Costanera esq. Mendoza – Plaza de la Música) tendrá lugar la presentación de “El rapto de Psique”, obra de Pancho Marchiaro quien se desempeña desde hace más de 20 años como docente en gestión cultural, y quien ha sido Director del Centro Cultura España Córdoba, Secretario de Cultura de la Ciudad de Córdoba, Director de Turismo y actualmente se desempeña como vocal de la Agencia Córdoba Cultura a cargo del Museo Superior de Bellas Artes Evita Palacio Ferreyra.
Con la colaboración de Florencia Campobello, prólogo de Ángel Mestres, e ilustración de Martín Kovensky, la obra fue editada por RGC ediciones y la instancia de presentación será un diálogo con el autor junto al productor y Julia Oliva Cuneo, rectora de la Universidad Provincial de Córdoba. La obra fue editada por RGC ediciones, una comunidad dedicada desde hace más de 16 años, a fortalecer la gestión y las políticas culturales desde una perspectiva crítica, situada y democrática.
Pancho Marchiaro Gestor cultural. Docente y divulgador de temas vinculados con la creación, la comunicación y el arte. Magíster en Gestión Turística del Patrimonio por la Universidad Tres de Febrero, licenciado en política y administración de la cultura, especializado en gestión turística del Patrimonio por UNESCO. Es docente en UNTREF, UPC y director del Instituto Cultura Contemporánea. Ha participado en una veintena de otras ediciones.
José Palazzo Abogado, productor, y empresario argentino, titular de En Vivo Producciones, fundador y director artístico del festival Cosquín Rock. Es representante de artistas como Charly García, Don Osvaldo, y La Renga y actualmente es presidente de la Cámara de la Industria del Espectáculo y Afines
Julia Oliva Cúneo Es Licenciada en Escultura de la Escuela de Artes de la Facultad de Filosofía y Humanidades por la Universidad Nacional de Córdoba; Especialista en Producción de Textos Críticos y de Difusión Mediática. Entre otras funciones en el ámbito de la gestión educativa y cultural se desempeñó como Directora General de Gestión Cultural de la Subsecretaría de Cultura dependiente de la Secretaría de Educación, Cultura e Innovación de la Municipalidad de Córdoba. Actualmente es Rectora de la Universidad Provincial de Córdoba.