Residencias y Encuentro: Cuerpos, máquinas y espacio público

Santiago de Chile. 15 al 17 de mayo 2025.
Residencias y Encuentro: Cuerpos, máquinas y espacio público 2025
Centro NAVE
Libertad 430
https://nave.io
instagram

 

Residencias y Encuentro:

Cuerpos, máquinas y espacio público 2025

Durante mayo se realizarán residencias y un Encuentro que contempla una Apertura de proceso, laboratorios y diálogos con artistas, en el marco de Cuerpos, máquinas y espacio público 2025.

En una nueva versión de Cuerpos, máquinas y espacio público 2025*, un programa que reúne a socios culturales y de investigación y conecta a Suiza, India y Chile. Esta red busca proporcionar tiempo y espacio para que las y los artistas exploren cruces vinculados al cuerpo sensible y la mediación técnica, en relación con el espacio público, contará con dos instancias.

La primera parte estará dedicada a la ejecución de residencias de creación de tres proyectos seleccionados en la Convocatoria 2025: Ximena Sánchez, «Sound oracle of the end of the world» (Chile); Andrés Belfanti, con «Drifting signals» (Argentina) y Suvani Suri, «On mining the ear for the nearly-but-not-quite-there» (India).

Estos proyectos contarán con una Apertura de proceso el día jueves 15 de mayo 2025, en el Museo del Sonido y en NAVE, que dará inicio al Encuentro Cuerpos, máquinas y espacio público 2025, cuyo programa incluye una serie de instancias abiertas a público como diálogos, laboratorios y encuentro con otres artistas.

 

Programación completa

Jueves 15/05
18:30 hrs. – Apertura de proceso artistas en residencia Cuerpos, máquinas y espacio público 2025. Revisa más sobre les artistas aquí
En Museo del Sonido y NAVE
Inscríbete aquí

Viernes 16/05
17:00 a 18:30 hrs. – Diálogo con Valentina Montero, curadora y académica + artistas en residencia Cuerpos, máquinas y espacio público 2025
18:30 a 20:00 hrs. – Diálogo con Chris Salter, Immersive Arts Space y Maya Errázuriz, Fundación Mar Adentro
Revisa más sobre les invitades aquí
En NAVE

Sábado 17/05
10:30 a 13:30 hrs. – Laboratorio «escuchas fementativas. tecnologías ancestrales, digitales y electrónicas como medicina transcorporal», facilitado por María Landeta
En NAVE
15:00 a 18:00 hrs. – Laboratorio “Dramaturgia de los nuevos medios”, facilitado por el Colectivo Matar a un panda
En NAVE

*Este programa es posible gracias a la colaboración de dos años entre NAVE (Chile), KHOJ Studios (India), Immersive Arts Space/ZHdK (Zúrich, Suiza) y Kornhausforum (Berna, Suiza) y cuenta con el apoyo del programa Pro Helvetia Synergies. En Chile, colaboran Goethe-Institut Chile, Museo Interactivo Mirador MIM, Fundación Mar Adentro y Museo del sonido.

 

Programa
Apertura de proceso Cuerpos, máquinas y espacio público 2025

Como parte de la segunda versión de Cuerpos, máquinas y espacio público 2025, se realizará una Apertura de proceso junto a les artistas en residencia.

En esta oportunidad podrás conocer más sobre de los proyectos de Ximena Sánchez, «Sound oracle of the end of the world» (Chile); Andrés Belfanti, con «Drifting signals» (Argentina) y Suvani Suri, «On mining the ear for the nearly-but-not-quite-there» (India), los que tendrán una Apertura de proceso este 15 de mayo, en el marco del programa Cuerpos, máquinas y espacio público 2025.

Sobre les artistas
Ximena Sánchez (Chile). Artistx sonora y medial, realiza una residencia con «Oráculo del fin del mundo». Su principal interés se centra en el desarrollo de dispositivos y tecnologías análogas y digitales que puedan utilizarse en tiempo real. Ha trabajado en diversas performance que combinan tecnologías sonoras, multimedia y naturaleza. Actualmente se encuentra investigando en IA y data sonificación, y como estos pueden modelar texturas y experiencias escénicas. Su proyecto «Sound oracle of the end of the world», fue seleccionado en la Convocatoria Cuerpos, máquinas y espacio público 2025.

Andrés Belfanti (Argentina). Tiene una Maestría en Tecnología, Política y Culturas” de la UNC, y una licenciatura en composición musical de la UNVM. Mediante la programación como herramienta, integra hardware, software y datos para construir dispositivos que exploran vínculos críticos entre las nuevas tecnologías, lo biológico y lo social. Utilizando antenas fabricadas artesanalmente, se producen intervenciones en espacios públicos de la ciudad. El proyecto «Drifting signals», fue seleccionado en la Convocatoria Cuerpos, máquinas y espacio público 2025.

Suvani Suri (India). Trabaja con sonido, texto y ensamblajes intermedios que piensa a través de modos de escucha y expresión. Sus investigaciones artísticas, proyectos de investigación y curatoriales exploran las lagunas, grietas y filtraciones que se encuentran dentro de los procesos tecnológicos de producción, mediación y percepción del sonido. El proyecto «On mining the ear for the nearly-but-not-quite-there», fue seleccionado en la Convocatoria Cuerpos, máquinas y espacio público 2025 .

Esta actividad es gratuita, con previa inscripción aquí.

 

En el marco del Encuentro Cuerpos, máquinas y espacio público 2025, se realizarán diálogos con artistas, curadores y académicas y académicos.

A modo de establecer puntos de conversación entre artistas, investigadores y comunidades interesadas en los cruces interdisciplinares, como parte de la programación del Encuentro Cuerpos, máquinas y espacio público 2025.

17:00 a 18:30 hrs.Diálogo con Valentina Montero, curadora y académica + artistas en residencia Cuerpos, máquinas y espacio público 2025
Valentina Montero, es curadora y académica especializada en cultura visual y en prácticas artísticas basadas en los cruces con ciencia y tecnología. Doctora en Estudios Avanzados en Producciones Artísticas por la Universidad de Barcelona, máster en Comisariado en Arte y Nuevos Medios (URL), licenciada en Estética (UC) y periodista (Arcis). Sus proyectos curatoriales se han exhibido en el Museo Nacional de Bellas Artes, la Bienal de Artes Mediales de Santiago, el Centro de Fotografía de Montevideo, CINUSP de Brasil, Festival Panoramic, CCCB de España, entre otros. Ha publicado en revistas especializadas como Artnodes, Aisthesis, Virtual Creativity y Leonardo Journal, así como en numerosos libros y catálogos. Actualmente, es directora del Magíster en Investigación-Creación de la Imagen y forma parte del comité académico del Doctorado Interdisciplinario en Humanidades de la Universidad Finis Terrae. Además, es fundadora y directora de PAM / Plataforma Arte y Medios, un espacio dedicado a la investigación y divulgación de las artes mediales en Chile y América Latina, proyecto financiado por FONDART y FONDECYT.

La curadora y académica estará conversando con les artistas en residencia: Ximena Sánchez (Chile), Andrés Belfanti (Argentina) y Suvani Suri (India).

Esta actividad contará con traducción simultánea.

18:30 a 20:00 hrs.Diálogo con Chris Salter y Maya Errázuriz
Chris Salter, es profesor de Artes Inmersivas y director del Immersive Arts Space de la Universidad de las Artes de Zúrich (ZHdK). También es profesor emérito de Diseño y Artes de la Computación en la Universidad Concordia de Montreal, excodirector de la red Hexagram para la investigación y creación en artes, culturas y tecnología, y cofundador del Instituto Milieux de Concordia. Estudió filosofía y economía y completó su doctorado en estudios teatrales con investigación en música por computadora en la Universidad de Stanford. Su obra artística se ha exhibido en todo el mundo en lugares como la Bienal de Arquitectura de Venecia, el Barbican Centre, el Berliner Festspiele, el Wiener Festwochen, el ZKM, el Kunstfest Weimar, el Musée d’art Contemporain, EMPAC, el Muffathalle, el Festival EXIT y la Place des Arts-Montreal, entre muchos otros. Presenta regularmente en congresos nacionales e internacionales, ha impartido charlas invitadas en universidades, museos, centros culturales y festivales de todo el mundo y ha formado parte de numerosos jurados, entre ellos NIME, ISEA y el Prix Ars Electronica. Es autor de Entangled: Technology and the Transformation of Performance (2010), Alien Agency: Experimental Encounters with Art in the Making (2015) y Sensing Machines (2022), todos ellos publicados por MIT Press.

Maya Errázuriz, directora de arte y publicaciones, Fundación Mar Adentro. Curadora y editora, su investigación se centra en el arte y la ecología aplicados a las estrategias de conservación de la naturaleza. Asimismo, impulsa una microeditorial en FMA, lidera investigaciones curatoriales y está a cargo del Programa de Residencias Bosque Pehuén, que busca abordar la conservación desde una perspectiva transdisciplinaria.

Chris Salter y Maya Errázuriz conversarán en torno la investigación y creación en artes, culturas y tecnología y prácticas curatoriales.

Estas actividades son gratuitas, puedes participar inscribiéndote aquí

Laboratorio «escuchas fermentativas. tecnologías ancestrales, digitales y electrónicas como medicina transcorporal»

El laboratorio «escuchas fermentativas. tecnologías ancestrales, digitales y electrónicas como medicina transcorporal» se realizará en el marco del Encuentro Cuerpos, máquinas y espacio público 2025.

Como parte de la programación abierta del Encuentro Cuerpos, máquinas y espacio público 2025, se realizará el laboratorio «escuchas fermentativas. tecnologías ancestrales, digitales y electrónicas como medicina transcorporal», facilitado por María Landeta.

El laboratorio «escuchas fementativas. tecnologías ancestrales, digitales y electrónicas como medicina transcorporal», propone las siguientes preguntas: ¿Escuchar la fermentación de tecnologías ancestrales con tecnologías digitales y tecnologías electrónicas puede ser un apoyo donde descansar el desenfreno del desarrollo extractivo? ¿Entre qué hierbas se fermenta alguna posibilidad de reparación y sanación transcorporal? ¿Puede el burbujeo de bebidas hechas con herbolaria y narrativa experimental, producir un mareo sensorial al miedo del contacto mientras se nutre una inmunología porosa?

Los procesos de fermentación entendidos como tecnologías ancestrales anti/desarrolladas por las bacterias y sus modos de vida, en disidencia al higienismo individual post industrial. La asfixia como condición anaeróbica en la que las bacterias ácido lácticas fabrican una existencia disidente como tecnología erótica para la creación de una cultura pública de la promiscuidad.

Esta instancia invita a «usurpar el tiempo del reposo y del decante en colectivo ante la urgencia de hacer fermentar la explotación que nos enferma. Resonando con la vibración de tecnologías transcorporales que estimulan el deseo involutivo, para crear las vidas que deseamos, mientras estimulamos la interdependencia como postura radical», según propone la artista.

Esta actividad es gratuita, con previa inscripción aquí.

Coordenadas
Sábado 17 de mayo
10:00 a 13:30 hrs.
En Centro NAVE, Libertad 430, Santiago (metro Cumming o Quinta Norma).

 

Programa
Laboratorio «Dramaturgia de los nuevos medios»

El laboratorio «Dramaturgia de los nuevos medios» se realizará en el marco del Encuentro Cuerpos, máquinas y espacio público 2025,

Como parte de la programación abierta del Encuentro Cuerpos, máquinas y espacio público 2025, se realizará el laboratorio «Dramaturgia de los nuevos medios», facilitado por el Colectivo Matar a un panda, conformado por Carla Redlich y Jean Didier.

En este laboratorio impartido por el colectivo Matar a un Panda, se explorará el uso de algunas herramientas digitales que, en conjunto con elementos físicos, producen experiencias escénicas que nos aproximen a una expansión de lo que se entiende por dramaturgia, en el sentido convencional. Se recurrirá a prácticas de videomapping, diseño sonoro, manipulación de soportes físicos y de registros de cuerpos y lugares pregrabados como elementos de indagación para la composición escénica. Se espera que en este laboratorio de tres horas, las y los participantes desarrollen un breve ejercicio de diseño que les permita vivenciar la relación entre estos elementos.

Esta actividad es gratuita, con previa inscripción aquí.

Cuenta con el apoyo del Fondart/Becas Chile Crea y el Fondo Nacional de la Música/ Becas Chile Crea.

Coordenadas
Sábado 17 de mayo
15:00 a 18:00 hrs.
En Centro NAVE, Libertad 430, Santiago (metro Cumming o Quinta Normal).

 

+ info https://nave.io

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×