Socavón. Multitud, desplazamientos, escritura de Elian Chali

Ciudad de Córdoba, Argentina. 17 de mayo 2025. 19 h
Presentación de “Socavón. Multitud, desplazamientos, escritura”
de Elian Chali
Ediciones Documenta, Colección escribir
TresSalas. Lima 364
edicionesdocumenta@gmail.com
https://edicionesdocumenta.com.ar
@ediciones_documenta

 

 

Presentación de

“Socavón. Multitud, desplazamientos, escritura”

de Elian Chali

Ediciones Documenta, Colección escribir
17 de mayo 2025 19 h
Presentan: Eugenia Almeida y Gabriela Halac junto al autor.
Lugar: TresSalas. Lima 364, Córdoba
ISBN: 978-987-4445-33-9
PVP: $25.000

Un socavón es un hundimiento de la tierra que tiene bordes poco definidos y siempre amenaza con crecer. No es un lugar, es un accidente, algo que no ofrece muchas certezas. Entrar a Socavón, es ser parte de él, es una atmósfera que se habita al enterrarse en la realidad y andar a tientas. Una vez allí, tenemos que acudir al tacto, a la escucha y al olfato, reconocer nuestros vicios posturales, aflojar las articulaciones, aplacar dolores y ablandar los músculos.
Solemos pensar que escribir es marcar límites con las palabras, pero estas páginas fueron escritas para borrarlos. La escritura como modo de socavar todas esas condiciones irrefutables y reconocer lo que afecta y modifica el suelo que pisamos.
Elian se corre, trafica, se desplaza, cuestiona su propia noción de verdad. Habita la escritura con el cuerpo para mezclarse, desidentificarse, meterse en lo profundo, orientarse como parte de la multitud y desplazarse. El socavón es un agujero que funciona también como vasija; una herida, su ciudad natal, el centro de la tierra.

“Lo inapropiado, aquello que reviste con sesgo moral algunos hechos, es la potencia maleable de mi forma”

 

 

Elian Chali (Córdoba, AR. 1988)

es artista, activista del Colectivo de Personas con Discapacidad, investigador, docente y curador de Córdoba, Argentina. Sus prácticas van desde la pintura expandida, fotografía, performance y escritura hasta el activismo social y las prácticas curatoriales en proyectos comunitarios.

Con 4 exposiciones individuales y numerosas colectivas, sus proyectos se pueden encontrar en Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Cuba, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Inglaterra, Marruecos, México, Polonia, Portugal, Paraguay, Perú, Rusia, República Dominicana, Uruguay, Ucrania, Taiwán, entre otros.

Sus investigaciones recientes abordan las políticas de representación del cuerpo en la cultura y la sociedad, la liberación sexual y la intersección entre formas singulares de supervivencia en contextos urbanos del cono sur.

Ha publicado Hábitat (2016), Barrio Muerto (2018), Interín, Desvaríos sobre la cultura pre, durante y ¿post? pandemia (2020), Nadie sabe lo que puede un cuerpo que no puede (2022), Una feta gris de nada, (2023), Socavón. Multitud, desplazamientos, escritura (2025).

Como activista del movimiento por los derechos de las personas con discapacidad, forma parte de Torceduras&Bifurcaciones, foro de corporalidades políticas. También habita Hotel Inminente, adhiere a AVAA y participa de organizaciones que abordan las problemáticas de violencia institucional y el aparato represivo del Estado.

 

Ediciones Documenta
Se constituye como un laboratorio que aborda la producción del libro como práctica artística contemporánea donde los libros además de soportes para la lectura funcionan como dispositivos cuyos mecanismos exceden la tradición literaria. Los libros en relación con un ámbito de acción, renovación poética y objetual propias del arte contemporáneo.
Producimos proyectos escénicos, artísticos y literarios, talleres, encuentros, debates y residencias editoriales. Entre lxs artistas con quienes trabajamos se encuentran: Lorena Vega, Elian Chali, Camila Sosa Villada, Eugenia Almeida, Emilio García Wehbi, Valeria Mata, Rodrigo García, Sergio Blanco, Ileana Diéguez, Gabo Ferro, Diana Delgado Ureña, Vicente Arlandis, Rodrigo Parrini, Patricio Villarreal Ávila, Analía Couceyro, Alejandro Catalán, Lorena Vega, Ana Longoni, José Alejandro Restrepo, entre otrxs.

 

Colección escribir
Cada ensayo de esta colección es un refugio para la supervivencia de la extrañeza que implica el acto de escribir. También es la insistencia en compartir aquello que está en juego en la escritura .
La colección Escribir se propone seguir en las preguntas de la escritura como territorio frágil y humano, mientras desdibuja la frontera entre leer y escribir.

Contacto:
IG: @ediciones_documenta
edicionesdocumenta@gmail.com
Dirección: Gabriela Halac

 

 

+ info https://edicionesdocumenta.com.ar

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×