Madrid, España. Hasta el 12 de septiembre de 2025. 12h mediodía.
Convocatoria Inéditos 2026
La Casa Encendida
Fundación Montemadrid
https://www.lacasaencendida.es
instagram
Bases
Preguntas Frecuentes
Planos salas
Convocatoria INÉDITOS
¡Queremos inaugurar tu exposición!
El plazo de la convocatoria de Inéditos 2026 será del 29 de mayo de 2025 al 12 de septiembre de 2025 a las 12h del mediodía (GMT+1), inclusive. No se aceptará ningún envío fuera de plazo.
La Casa Encendida de Fundación Montemadrid abre Inéditos 2026, la convocatoria dirigida a jóvenes comisarios, españoles o extranjeros residentes en España, de hasta 35 años para la realización de proyectos expositivos inéditos que versen sobre cualquier faceta de la creación artística actual y que destaquen por la innovación, calidad y la adecuación del proyecto a los recursos disponibles.
Se adjudican dos premios de 3.000 € y se habilita una partida presupuestaria de 25.000 € a cada proyecto para la formalización de la exposición que tendrán lugar en La Casa Encendida en 2026. También se publicará un catálogo con los proyectos ganadores.
Inéditos se convoca desde el año 2002 con el objetivo de dar impulso profesional a comisarios noveles y actualmente tiene un carácter bienal. En estos 22 años se ha convertido en la plataforma de referencia para jóvenes comisarios en España y se ha consolidado como uno de los programas de referencia en el apoyo y difusión del arte joven.
La Convocatoria INÉDITOS, de carácter bienal, se establece con el propósito fundamental de impulsar la trayectoria profesional de comisarios noveles. Su objetivo es invitar a jóvenes españoles y extranjeros residentes en España, menores de 35 años, a presentar y desarrollar proyectos expositivos que sean completamente originales. Estos proyectos deben abordar cualquier faceta de la creación artística contemporánea, destacando por su innovación, calidad y, crucialmente, por la adecuación del proyecto a los recursos disponibles.
La entidad responsable de la organización de esta Convocatoria es la Fundación Montemadrid. Para obtener información adicional sobre la Fundación, incluyendo su aviso legal, se puede consultar su sitio web oficial.
El diseño de esta convocatoria revela un compromiso estratégico y a largo plazo de la Fundación Montemadrid con el fomento del talento curatorial emergente. Al convocarla bienalmente y dirigirse específicamente a «comisarios noveles» y «jóvenes españoles y extranjeros residentes en España menores de 35 años,» la Fundación no solo ofrece una oportunidad puntual, sino que establece una plataforma recurrente y estructurada para que nuevas voces accedan al ámbito profesional del arte. Esta aproximación facilita la integración de talentos emergentes en el sector, proporcionando una vía predecible para adquirir experiencia y reconocimiento, elementos esenciales para el avance de una carrera en el competitivo mundo del arte.
Además, la inclusión de «la adecuación del proyecto a los recursos disponibles» como un criterio de selección clave, junto con la innovación y la calidad, subraya una perspectiva práctica en la evaluación de las propuestas. Esto significa que la convocatoria no se limita a la visión artística pura, sino que exige a los participantes demostrar una sólida capacidad de gestión y planificación logística. Los proyectos deben ser no solo creativamente sobresalientes, sino también realistas en términos de presupuesto y ejecución. Esta exigencia impulsa a los aspirantes a comisarios a desarrollar habilidades de gestión de proyectos desde las etapas iniciales, asegurando que sus propuestas sean viables y profesionalmente sólidas.
Requisitos y Limitaciones para la Participación
La participación en la Convocatoria INÉDITOS 2026 está sujeta a una serie de requisitos estrictos y limitaciones que buscan asegurar la idoneidad de los candidatos y la originalidad de los proyectos.
Para ser elegible, los comisarios deben ser mayores de edad y, a la fecha de cierre de la Convocatoria, no superar los 35 años. Asimismo, deben poseer nacionalidad española o ser extranjeros con residencia legal en España. Los proyectos presentados, por su parte, deben ser inéditos, es decir, no haber sido expuestos ni publicados previamente. Deben abordar cualquier faceta de la creación artística contemporánea y ser valorados por su innovación, calidad y la ya mencionada adecuación a los recursos disponibles.
La participación puede ser de carácter individual o colectivo. En el caso de proyectos colectivos, es imperativo que cada uno de los integrantes del grupo cumpla individualmente con todos los requisitos de elegibilidad establecidos en las bases legales. Adicionalmente, los grupos deben designar un representante que será el único interlocutor con la organización y quien, con la confirmación escrita del resto de los participantes, indicará la forma de reparto del premio entre ellos.
Existen restricciones específicas para los participantes. Ni los participantes individuales ni los colectivos pueden formar parte de la exposición en calidad de artista. Tampoco pueden presentar más de un proyecto a la Convocatoria.
Las limitaciones y exclusiones son claras y se aplican rigurosamente. Cualquier participante o proyecto que no cumpla con los requisitos establecidos en las bases legales, o cuyos datos resulten inválidos, será considerado nulo y excluido de inmediato de la Convocatoria, perdiendo cualquier posibilidad de optar a los premios. No podrán participar aquellos que hayan obtenido premios en convocatorias anteriores. Asimismo, se excluye a los trabajadores por cuenta ajena, directivos, colaboradores o empleados de cualquier entidad vinculada a la organización de la Convocatoria, así como a cualquier otra persona física que haya estado involucrada, directa o indirectamente, en su preparación. La Fundación Montemadrid se reserva el derecho de efectuar cambios, suspender o modificar la Convocatoria por justa causa, previa comunicación legal.
La exclusión explícita de quienes hayan obtenido premios en convocatorias anteriores y de aquellos vinculados laboral o directamente con la organización de la Convocatoria cumple una función legal y ética fundamental. Esta medida previene la concentración de oportunidades en manos de ganadores recurrentes y elimina cualquier posible conflicto de intereses o percepción de ventaja injusta por parte de personas asociadas con la Fundación. Esta disposición garantiza un campo de juego equitativo para los nuevos comisarios emergentes, reforzando el carácter «novel» de la convocatoria y fomentando una participación amplia y diversa.
Por otro lado, la estricta norma que impide a los participantes «formar parte de la exposición en calidad de artista/s» es un indicador clave del enfoque de la Convocatoria. Esta regla delimita claramente el rol del solicitante como un comisario, cuya función es conceptualizar, organizar e interpretar la obra de otros artistas, en lugar de utilizar la plataforma para su propia exhibición artística. Esta distinción refuerza la naturaleza profesional de la práctica curatorial y se alinea con el objetivo de «impulsar profesionalmente a comisarios noveles,» promoviendo el desarrollo de identidades y habilidades curatoriales distintas y especializadas.
Fechas Clave de la Convocatoria
Conocer las fechas límite es fundamental para cualquier aspirante a participar en la Convocatoria INÉDITOS 2026. El plazo para la presentación de proyectos se extiende desde el 30 de mayo hasta el 12 de septiembre de 2025. Es crucial tener en cuenta que la hora límite para la presentación es a las 12:00 del mediodía (GMT+1). No se aceptará ninguna propuesta que se envíe fuera de este plazo establecido.
En cuanto al anuncio de los resultados, el fallo de la Convocatoria será emitido durante el mes de octubre de 2025.
El período relativamente corto entre la fecha límite de presentación de proyectos (12 de septiembre de 2025) y el anuncio de la decisión del jurado (octubre de 2025) sugiere un proceso de evaluación rápido y eficiente por parte de la Fundación Montemadrid. Para los solicitantes, esto implica que las propuestas deben ser meticulosamente preparadas y finalizadas con suficiente antelación a la fecha límite, ya que no habrá oportunidad para revisiones o aclaraciones posteriores al envío. Esta celeridad también indica que la Fundación cuenta con un mecanismo interno optimizado para la revisión del jurado y la toma de decisiones, lo que minimiza los retrasos en la comunicación de los resultados.
Para facilitar la consulta de estas fechas cruciales, se presenta la siguiente información: El plazo de participación inicia el 30 de mayo de 2025 y finaliza el 12 de septiembre de 2025 a las 12:00 PM (GMT+1). La emisión del fallo se realizará durante el mes de octubre de 2025.
Esta información es una herramienta invaluable para los posibles aspirantes, ya que ofrece una referencia concisa y de un vistazo de los plazos más importantes. En cualquier proceso de solicitud formal, el incumplimiento de una fecha límite es una causa común de descalificación. Al presentar estas fechas de manera clara, el informe asegura que los lectores puedan identificar y planificar rápidamente el período de envío y la fecha esperada del anuncio de resultados, lo que minimiza el riesgo de olvido y facilita una gestión eficaz del tiempo para su solicitud.
Aspectos Económicos: Gastos y Premios
La Convocatoria INÉDITOS 2026 detalla de manera precisa los gastos que serán asumidos por la Fundación Montemadrid y aquellos que correrán por cuenta de los participantes, así como la naturaleza y condiciones del premio.
La Fundación Montemadrid se hará cargo de los siguientes gastos:
Desplazamientos y Estancias: Se cubrirán los gastos de viaje y alojamiento para el comisario o comisarios que no residan en Madrid, con un importe máximo de 1.000 € por proyecto.
Desarrollo de Cada Exposición: Se asignará un presupuesto de 25.000 € (impuestos incluidos) para el desarrollo de cada exposición seleccionada. Es importante destacar que este monto será abonado directamente a una empresa especializada en producción de proyectos expositivos, elegida por la Fundación Montemadrid, la cual se encargará de la gestión y producción de la exposición.
Producción del Catálogo: La Fundación Montemadrid asumirá la producción del catálogo de la exposición y proporcionará 15 copias a cada proyecto seleccionado.
Cualquier otro gasto no especificado explícitamente como cubierto por la entidad organizadora será responsabilidad de los participantes.
El premio de la Convocatoria se materializa en el encargo de un proyecto expositivo y su comisariado. Se seleccionarán dos proyectos ganadores. Los dos proyectos finalistas recibirán, en concepto de honorarios, la cantidad de 3.000 € por proyecto, sujetos a la legislación impositiva vigente. Este importe se abonará en un único plazo, previa factura, una vez que el comisario o comisarios (en caso de participación colectiva) acepten llevar a cabo el proyecto seleccionado bajo las condiciones establecidas en la Convocatoria y en el contrato de encargo de comisariado.
Los comisarios seleccionados asumen una serie de responsabilidades tras la adjudicación del premio. Se comprometen a colaborar activamente con la entidad encargada de la producción y montaje de la exposición. Deben proporcionar la documentación necesaria, como textos y fotografías, para la elaboración del catálogo en el plazo previsto y en colaboración con la Fundación Montemadrid. Asimismo, es su obligación gestionar todos los permisos requeridos para la exhibición de las obras en las instalaciones designadas por la Fundación y para su reproducción en el catálogo, en internet y en cualquier otro medio impreso. En caso de incumplimiento injustificado de las tareas de comisariado encomendadas, las cantidades recibidas en concepto de honorarios deberán ser devueltas a la Fundación Montemadrid.
Es importante señalar que, por razones de calidad, el jurado tiene la potestad de declarar los premios desiertos, total o parcialmente. Una vez entregado, el premio no será susceptible de devolución, cambios, alteraciones o compensaciones a petición de los participantes, ni podrá ser canjeado por otros productos o dinero.
La estipulación de que el presupuesto de 25.000 € para la exposición se abonará directamente a la empresa de producción elegida por la Fundación, en lugar de a los propios comisarios, representa una decisión financiera y operativa estratégica. Esta estructura reduce significativamente la carga financiera y logística sobre los comisarios, especialmente aquellos que son noveles y pueden carecer de experiencia en la gestión de grandes presupuestos de producción. De esta manera, se asegura que la producción de la exposición cumpla con estándares profesionales y que los fondos se utilicen de manera eficiente para su propósito, mitigando riesgos financieros tanto para la Fundación como para los comisarios. Sin embargo, esto también implica que los comisarios deberán colaborar estrechamente con la empresa de producción designada por la Fundación, orientando su rol hacia la dirección artística y de contenido, más que hacia la gestión financiera directa.
La cláusula que establece que «En caso de incumplimiento de las tareas de comisariado encomendadas, sin causa justificada, se devolverán a Fundación Montemadrid las cantidades recibidas en concepto de honorarios» es un aspecto crítico. Esta disposición clarifica que los 3.000 € no son simplemente un premio incondicional, sino un pago por el cumplimiento de deberes profesionales específicos. Al combinar esto con las responsabilidades explícitas de colaborar en la producción, proporcionar documentación y gestionar permisos, los «honorarios» se transforman en una tarifa contractual por servicios prestados. Esto impone una responsabilidad profesional significativa a los comisarios seleccionados, enfatizando que su compromiso continuo y la finalización exitosa de las tareas son requisitos previos para retener el pago.
La disposición que permite al jurado «declarar desiertos los premios en todo o en parte por razones de calidad» otorga a la Fundación una flexibilidad y un control considerables sobre la excelencia de los proyectos seleccionados. Esta salvaguarda legal asegura que la Fundación no está obligada a conceder premios si las propuestas presentadas no alcanzan un estándar de calidad suficientemente alto. Protege la integridad y la reputación del programa «INÉDITOS» al permitir que no se otorguen premios si no se cumplen los criterios de calidad, lo que refuerza el compromiso de la Fundación con la excelencia.
Para una visión clara de la distribución de gastos, la Fundación Montemadrid asume los gastos de Desplazamientos y Estancias para no residentes en Madrid, con un límite de hasta 1.000 € por proyecto. También cubre el Desarrollo de cada Exposición, con un presupuesto de 25.000 € (impuestos incluidos) que se abonan a una empresa productora, y la Producción de Catálogo, proporcionando 15 catálogos por proyecto. Todos los demás gastos no especificados como asumidos por la organización corren a cargo de los participantes.
Esta información proporciona una transparencia financiera esencial, crucial para que los solicitantes comprendan el alcance del apoyo y sus posibles compromisos económicos. Al delinear explícitamente lo que cubre la Fundación y lo que recae en el participante, ayuda a individuos o colectivos a evaluar con precisión la viabilidad financiera general de su participación. Esta claridad previene malentendidos y permite una mejor planificación financiera, una consideración clave para cualquier iniciativa profesional.
Documentación y Contenido del Proyecto a Presentar
La presentación de proyectos a la Convocatoria INÉDITOS 2026 exige el cumplimiento riguroso de una serie de requisitos documentales y de contenido, fundamentales para la evaluación de las propuestas.
Cada autor o co-autor del proyecto debe presentar la siguiente documentación obligatoria:
Un formulario de inscripción debidamente cumplimentado.
Un Currículum Vitae (CV) del participante, o de cada uno de los participantes en el caso de proyectos colectivos.
Una copia del DNI (Documento Nacional de Identidad) o tarjeta de residencia del participante, o de cada uno de los participantes en el caso de proyectos colectivos.
Además de esta documentación personal, se requiere un resumen del proyecto propuesto y una lista de los artistas participantes.
El componente central de la candidatura es el dossier del proyecto, que debe incluir los siguientes elementos detallados:
El título de la exposición.
Una justificación discursiva del proyecto, cuya extensión no debe superar los dos folios.
Una relación nominal de las obras que se incluirán en la exposición, con indicación del autor o autores de cada una, y acompañadas de imágenes de las mismas.
Un boceto del diseño expositivo, el cual debe ajustarse a las características de una sala tipo con dimensiones específicas: 17 metros de largo, 7 metros de ancho y una altura de techos de 4,80 metros.
Un presupuesto estimativo desglosado por partidas, con un límite máximo de 25.000 euros (impuestos incluidos). Este presupuesto debe contemplar diversos gastos como transporte, montaje, pago de derechos y honorarios de artistas, si procede.
La presentación de toda la documentación se realizará exclusivamente a través del formulario en línea disponible en la página web www.lacasaencendida.es.
Es imperativo que los trabajos cumplan con todas estas condiciones, ya que aquellos que no las observen serán descalificados por el jurado, perdiendo cualquier posibilidad de obtener premio o mención. Asimismo, existen criterios de descalificación explícitos para los proyectos: no se permitirán trabajos o proyectos cuyos derechos estén comprometidos de alguna forma, que hayan obtenido premios en otros concursos nacionales o internacionales, o que estén financiados por otra institución.
La organización se exime de cualquier responsabilidad derivada de la relación entre los comisarios y los artistas o terceros implicados en los proyectos expositivos. La producción de la exposición y la edición del catálogo correrán a cargo de la organización, con la colaboración del comisario. Las exposiciones de los proyectos seleccionados se llevarán a cabo en La Casa Encendida, en Madrid, durante el año 2026, previa aprobación de la institución. La Fundación Montemadrid podrá, a su discreción, itinerar los proyectos seleccionados a otras ciudades e instalaciones, en cuyo caso los comisarios tendrán la obligación de realizar las adaptaciones necesarias para adecuar los proyectos a las nuevas salas, previo acuerdo con la Fundación. La presentación del trabajo a concurso implica el compromiso del creador de no retirar su proyecto antes de que se haga público el fallo del Jurado. La inscripción de los trabajos presentados en el Registro de la Propiedad Intelectual es responsabilidad del autor, así como los efectos de su no inscripción frente a terceros.
Los requisitos altamente específicos para el dossier del proyecto, en particular el «Boceto del diseño expositivo ajustado a las características de una sala tipo» y el «Presupuesto estimativo desglosado por partidas» hasta el límite de 25.000 €, indican que la Fundación espera un alto grado de previsión profesional y planificación detallada por parte de los solicitantes. Esto va más allá de una simple propuesta conceptual; exige un plan concreto y bien pensado que considere la logística espacial, la viabilidad financiera y la ejecución práctica. Este nivel de detalle actúa como un filtro, asegurando que solo se consideren aquellos comisarios capaces de traducir su visión artística en un proyecto tangible y factible, lo que se alinea con el criterio de «adecuación a los recursos» y el objetivo general de desarrollo profesional.
La prohibición explícita de proyectos «cuyos derechos estén comprometidos,» «que hayan obtenido premios en otros concursos nacionales e internacionales,» o «financiados por otra institución» es una medida directa y sólida para preservar el carácter fundamentalmente «inédito» de la convocatoria. Esta cláusula legal impide que los solicitantes presenten proyectos que ya han recibido reconocimiento o financiación en otros lugares, asegurando que la Fundación invierta en iniciativas curatoriales verdaderamente originales y exclusivas. También mitiga posibles complicaciones legales relacionadas con la propiedad intelectual o conflictos con otros organismos de financiación, salvaguardando la integridad y la singularidad del programa INÉDITOS.
Para una referencia rápida y completa de los documentos y el contenido del dossier, se detalla la siguiente información. En la categoría de Documentación Obligatoria por Participante, se requiere un Formulario de Inscripción Cumplimentado (para cada participante individual o colectivo), un Currículum Vitae (del participante individual o de cada uno en proyectos colectivos), y una Copia del DNI o Tarjeta de Residencia (del participante individual o de cada uno en proyectos colectivos). En cuanto al Contenido Específico del Proyecto, se solicita un Resumen del Proyecto y Artistas Participantes, que es una breve descripción del proyecto y un listado de artistas. Finalmente, el Contenido del Dossier del Proyecto debe incluir el Título de la Exposición, una Justificación Discursiva (explicación detallada del proyecto, con un máximo de 2 folios), una Relación Nominal de Obras con Imágenes (lista de obras con autores e imágenes), un Boceto del Diseño Expositivo (adaptado a una sala tipo de 17m de largo x 7m de ancho x 4.80m de alto), y un Presupuesto Estimativo Desglosado (máximo de 25.000€, incluyendo transporte, montaje, derechos y honorarios de artistas).
Esta información sirve como una lista de verificación indispensable para todos los solicitantes. Los requisitos detallados y multifacéticos para la solicitud, especialmente para el dossier del proyecto, pueden pasarse por alto fácilmente si se presentan solo en formato narrativo. Al estructurar estos requisitos de manera clara, el informe proporciona una guía clara y procesable que permite a los solicitantes verificar sistemáticamente que todos los documentos necesarios están preparados y que todas las especificaciones de contenido se cumplen, reduciendo significativamente la posibilidad de descalificación técnica debido a envíos incompletos o incorrectamente formateados.
Consideraciones Legales: Propiedad Intelectual, Derechos de Imagen y Protección de Datos
Esta sección aborda el marco legal que rige la propiedad intelectual, los derechos de imagen y la protección de datos personales en el contexto de la Convocatoria INÉDITOS 2026, destacando las responsabilidades de los participantes y los derechos otorgados a la Fundación Montemadrid.
En lo que respecta a la Propiedad Intelectual y Derechos de Imagen, es responsabilidad exclusiva de los participantes asegurar que poseen todos los derechos de propiedad intelectual e industrial necesarios para la creación, presentación y participación de su proyecto. Esto incluye todos los derechos de explotación requeridos para su ejecución bajo los términos de la Convocatoria, los cuales deben ser susceptibles de cesión a la Fundación Montemadrid. Los participantes se comprometen a eximir a la Fundación Montemadrid de cualquier reclamación de terceros relacionada con infracciones de derechos de autor, derechos de propiedad industrial o derechos de imagen.
Mediante la aceptación de estas bases, los participantes, como autores del proyecto, ceden a la Fundación Montemadrid, de forma exclusiva, gratuita, por el máximo plazo legal permitido y para todo el mundo, los derechos de explotación necesarios para diversos fines. Estos incluyen la valoración y resolución de la Convocatoria (con reproducción parcial o total por el jurado y personal técnico), la promoción y comunicación pública de la Convocatoria (antes, durante y después de la selección, a través de cualquier medio), la comunicación pública y puesta a disposición del proyecto (en catálogos, notas de prensa, exposiciones, actividades divulgativas), la traducción del proyecto a otros idiomas (para facilitar su desarrollo o difusión sin alterar su sentido), el desarrollo, implementación y exposición del proyecto (si es seleccionado, con posibles adaptaciones y siempre reconociendo los derechos morales de los participantes), el archivo y documentación institucional (conservación en registros históricos sin límite temporal), y la difusión en plataformas y redes sociales propias o de terceros colaboradores.
A pesar de esta cesión de derechos de explotación, el autor mantendrá en todo momento la titularidad moral de la obra, y su nombre será mencionado de forma visible y adecuada en toda explotación o difusión pública, de acuerdo con el Artículo 14 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (TRLPI). Los participantes también autorizan el uso de sus imágenes personales, aportadas o cuya realización autoricen, para ser asociadas a su participación en la Convocatoria. Si el participante utiliza marcas u otros signos distintivos para identificarse a sí mismo o a sus obras, se autoriza el uso de dichos signos bajo los mismos términos previstos para el reconocimiento de sus derechos y la cesión de derechos de imagen personal.
La lista detallada de derechos de explotación cedidos a la Fundación Montemadrid, con carácter «exclusivo, gratuito, por el máximo plazo legal permitido y para todo el mundo,» constituye un punto legal de gran relevancia. Esto implica que, si un proyecto es seleccionado, la Fundación adquiere un control amplio, no compensado y a largo plazo sobre su uso para una vasta gama de propósitos, incluyendo promoción, exhibición, traducción, adaptación y archivo. Aunque la retención de los derechos morales asegura la atribución, los participantes deben comprender plenamente que la vida pública futura de su proyecto, dentro del ámbito de las actividades de la Fundación, será gestionada en gran medida por Montemadrid. Este es un compromiso legal significativo que afecta cualquier uso comercial o independiente futuro del concepto del proyecto por parte del comisario.
La inclusión específica de «Archivo y documentación institucional, incluyendo la conservación en registros históricos, repositorios o memorias de actividades, sin límite temporal» entre los derechos cedidos revela una visión a largo plazo que trasciende el ciclo de exposición inmediato. Esto indica que la Fundación Montemadrid considera los proyectos seleccionados como contribuciones valiosas a su memoria institucional y al registro histórico más amplio del arte contemporáneo y la práctica curatorial. Este compromiso con la investigación y la preservación aumenta el prestigio y el impacto a largo plazo de ser seleccionado para «INÉDITOS,» ofreciendo a los participantes no solo una oportunidad de exposición, sino también un lugar dentro de un archivo institucional reconocido.
En cuanto a la Protección de Datos Personales, la Fundación Montemadrid actuará como responsable del tratamiento de los datos de carácter personal de los participantes, en conformidad con la legislación vigente. Se proporcionan enlaces a su aviso legal y política de privacidad para consulta. La finalidad del tratamiento de estos datos es la gestión de la participación en la Convocatoria, la comunicación de los premios a los ganadores y la publicación de sus nombres. La base legal para este tratamiento es la ejecución del acuerdo contractual de participación regulado en las presentes Bases. Los datos podrán ser conservados una vez finalizado su tratamiento durante el plazo necesario para cumplir con obligaciones legales. No se comunicarán datos a terceros, salvo que exista una obligación legal o contractual, o se obtenga el consentimiento previo del participante. Los participantes, como titulares de sus datos personales, pueden ejercer gratuitamente sus derechos de acceso, portabilidad, limitación del tratamiento, información, rectificación, oposición y cancelación enviando un correo electrónico a cumplimientonormativo@montemadrid.es. En caso de no obtener una resolución satisfactoria, pueden presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.
La sección exhaustiva sobre «PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES,» que detalla a la Fundación como responsable del tratamiento, la base legal para el procesamiento (acuerdo contractual), las políticas de retención de datos, las condiciones para la comunicación a terceros y el espectro completo de derechos de los participantes (acceso, portabilidad, rectificación, etc.), demuestra un fuerte apego a las leyes de protección de datos, probablemente el GDPR dado el contexto español. Este nivel de transparencia y compromiso con el cumplimiento legal genera confianza en los solicitantes, asegurándoles que su información personal será manejada de manera responsable y de acuerdo con las regulaciones de privacidad.
Finalmente, la Fundación Montemadrid garantiza la Confidencialidad de toda la documentación aportada por el participante en el marco de la Convocatoria.
Disposiciones Generales y Contacto
La participación en la Convocatoria INÉDITOS 2026 implica la aceptación plena y sin reservas de todas las Bases Legales presentes. Una aceptación parcial de las mismas supondrá la exclusión inmediata del participante y, consecuentemente, la liberación de la Fundación Montemadrid de cualquier obligación contraída con este.
Las presentes bases legales se rigen de conformidad con la Ley Española. Cualquier reclamación o controversia que pudiera surgir en relación con la validez, interpretación o cumplimiento de las bases será resuelta por los Tribunales y Juzgados de la ciudad de Madrid, con renuncia expresa a cualquier otro fuero que pudiera corresponder.
La cláusula que establece que «La participación en la Convocatoria implica la aceptación de las presentes Bases Legales. La aceptación parcial, supone la exclusión inmediata del Participante» es una disposición legal estándar pero crucial. Transforma el acto de presentar una solicitud en un acuerdo legalmente vinculante, lo que significa que los participantes no pueden adherirse selectivamente a las reglas. Esto asegura que la Fundación pueda hacer cumplir todos los términos y condiciones, proporcionando un marco legal robusto para todo el proceso y minimizando posibles disputas derivadas de malentendidos o cumplimiento selectivo.
Para cualquier información adicional o consulta, los interesados pueden consultar la sección de preguntas frecuentes (FAQ) o enviar un correo electrónico a lacasaencendida@montemadrid.es, indicando «Inéditos 2026» en el asunto del mensaje.
El hecho de que el método de contacto principal sea una dirección de correo electrónico con una línea de asunto específica («Inéditos 2026») resalta la dependencia de la Fundación en los canales digitales para las consultas oficiales. Este enfoque es eficiente para gestionar un volumen potencialmente grande de preguntas, permitiendo un seguimiento y una respuesta organizados. Refleja las prácticas administrativas modernas donde la comunicación digital es preferida por su velocidad y capacidad de registro, agilizando el proceso de soporte para los solicitantes.
Conclusiones
La Convocatoria INÉDITOS 2026 de la Fundación Montemadrid se erige como una iniciativa de gran relevancia para el ecosistema artístico español, diseñada meticulosamente para fomentar el desarrollo profesional de comisarios emergentes. Su carácter bienal y el enfoque en talentos jóvenes y residentes en España subrayan un compromiso sostenido con la renovación y el impulso de la práctica curatorial contemporánea. La estructura de la convocatoria no solo busca la innovación y la calidad artística, sino que también inculca una disciplina en la gestión de proyectos, al exigir una adecuación rigurosa a los recursos disponibles y una planificación detallada desde las fases iniciales.
El proceso de selección y las condiciones asociadas al premio reflejan una profesionalización del rol del comisario, donde los honorarios se vinculan directamente al cumplimiento de responsabilidades contractuales y la colaboración activa con la Fundación y sus socios de producción. La asignación directa del presupuesto de exposición a una empresa especializada es una medida estratégica que mitiga riesgos para los comisarios noveles y asegura la excelencia en la ejecución de los proyectos.
Las bases legales, particularmente en lo que respecta a la propiedad intelectual y la protección de datos, son exhaustivas y transparentes, estableciendo un marco claro de derechos y responsabilidades. La cesión de derechos de explotación a la Fundación, aunque amplia, se complementa con la salvaguarda de los derechos morales de los autores, y la inclusión de la conservación en archivos institucionales subraya la visión de la Fundación de contribuir a la memoria histórica del arte.
En síntesis, INÉDITOS 2026 no es meramente un concurso, sino una plataforma integral que ofrece una oportunidad invaluable para la profesionalización, la visibilidad y la integración de nuevos comisarios en el circuito artístico, al tiempo que garantiza la calidad, la originalidad y la viabilidad de las propuestas expositivas. La claridad de sus bases y la eficiencia de sus procesos demuestran una organización sólida y un compromiso genuino con el futuro de la curaduría en España.