San Salvador de Jujuy, Argentina. Del 19 de junio al 30 de agosto 2025.
Convocatoria Salón Provincial de Artes Visuales 2025
Secretaría de Cultura
Ministerio de Cultura y Turismo Provincia de Jujuy
https://cultura.jujuy.gob.ar
instagram
Reglamento
Inscripción
Ficha de Inscripción
Salón Provincial de Artes Visuales 2025
I. Introducción al Salón Provincial de Artes Visuales 2025
El Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Jujuy, a través de su Secretaría de Cultura, ha convocado oficialmente al Salón Provincial de Artes Visuales 2025 en su Primera Etapa.Este evento representa la sexta edición de la iniciativa, lo que subraya su consolidación como un programa cultural recurrente y significativo para la promoción de las artes en la provincia.
La estructura de premios del Salón revela una política cultural más profunda que la mera recompensa monetaria. El «1er Premio adquisición» de $2.000.000,00 (pesos argentinos) y diplomano es solo un reconocimiento económico. El reglamento establece explícitamente que «Las obras que obtengan premios con carácter de adquisición pasarán a formar parte del Patrimonio Artístico Provincial, dependiente de SECRETARÍA DE CULTURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY, sin que esto genere derecho a compensación o pago adicional alguno a favor de su autor».
Esta disposición indica que el Ministerio de Cultura y Turismo utiliza el Salón como un mecanismo estratégico para construir y enriquecer de manera sistemática el Patrimonio Artístico Provincial. El objetivo tras esta medida es preservar, documentar y hacer accesible el arte contemporáneo de Jujuy, asegurando así un legado cultural para las futuras generaciones. Esto transforma la percepción del premio, de una simple gratificación económica a una contribución permanente a la colección pública, lo que podría influir en el tipo de obras que los artistas deciden presentar.
La denominación «Primera Etapa» en el título del Salónsugiere una estructura multifase para la edición de 2025. Esta aproximación escalonada podría implicar etapas subsiguientes para diferentes disciplinas, una exposición de finalistas, o una competición final entre los ganadores de las etapas iniciales. Un enfoque por fases permite una base de participación inicial más amplia, al tiempo que facilita un proceso de selección y evaluación más concentrado en las fases posteriores. Además, implica una estrategia de compromiso continuo por parte del Ministerio a lo largo del año, en lugar de un evento único y aislado. Los artistas deben considerar que esta podría no ser la única oportunidad de participación o que futuras etapas podrían depender del éxito en esta fase inicial.
De los Participantes y sus Obras
Esta sección detalla los requisitos para los participantes, las características de las obras aceptadas y las condiciones de exclusión.
Criterios de Elegibilidad para Participantes
El Salón está abierto a artistas jujeños mayores de 18 años o residentes que puedan acreditar una permanencia continua y comprobable en la Provincia de Jujuy por un período no inferior a dos años a la fecha de presentación de la convocatoria. Esta condición busca asegurar la participación de la comunidad artística local y de aquellos que han establecido un vínculo significativo con la provincia.
En cuanto a la presentación de obras, cada artista tiene la posibilidad de algunas propuestas en una o varias disciplinas. Sin embargo, el reglamento especifica que un artista solo podrá ser premiado en una de ellas. Se permite la presentación de hasta dos obras por participante por disciplina.
Una particularidad del reglamento concierne a los artistas previamente premiados. Aquellos que hayan obtenido distinciones en ediciones anteriores del concurso solo podrán competir por el premio inmediatamente superior al ya obtenido. Una vez que un artista ha alcanzado la máxima distinción, queda inhabilitado para participar en futuras ediciones del certamen.Este sistema de elegibilidad y restricciones para ganadores anteriores demuestra una estrategia deliberada para equilibrar la inclusión de nuevos talentos con un sistema de progresión basado en el mérito. Al limitar la participación de artistas que ya han ganado, y eventualmente inhabilitarlos tras alcanzar la máxima distinción, el Salón busca: 1) fomentar la aparición de nuevas voces, evitando que un grupo reducido de artistas consolidados monopolice los premios; 2) incentivar el crecimiento artístico continuo, motivando a los participantes a superar sus propios logros; y 3) ampliar el número de artistas reconocidos a lo largo del tiempo, contribuyendo a un panorama artístico provincial más diverso y dinámico. Esta política subraya un objetivo a largo plazo de nutrir una comunidad artística robusta y en constante evolución en Jujuy.
Especificaciones de las obras
El concurso establece tres especialidades principales: Fotografía, Grabado y Pintura. Las obras presentadas pueden abordar temáticas, técnicas y soportes de libre elección, siempre y cuando se enmarquen dentro de una de estas disciplinas.
En cuanto a las dimensiones, todas las obras, independientemente de la disciplina, deben respetar una medida máxima de 150 centímetros en cualquiera de sus lados. Esta medida incluye el marco y/o soporte si lo tuviera.Las medidas mínimas, por otro lado, son libres.Si bien el reglamento promueve la libertad creativa en «temáticas, técnicas y soportes», la imposición de una medida máxima estandarizada de 150 cm en todas las disciplinasrevele una consideración práctica relacionada con el espacio de exhibición y la logística. Este tamaño uniforme probablemente facilite la planificación de la disposición de las obras, su transporte y su instalación en los Múltiples recintos de exposición designados (Centro Cultural Culturarte, Museo y Casa Macedonio Graz, y CAJA).La flexibilidad para aceptar dípticos, trípticos o polípticos, así como obras colaborativas, siempre que se mantenga la coherencia temática y las dimensiones totales no exceden el límite, demuestra un interés en la diversidad artística, al tiempo que se gestionan las limitaciones físicas del espacio expositivo.
Se permitirán dos obras por participante por disciplina. Estas pueden ser piezas únicas, dípticos, trípticos o polípticos, siempre que las partes que los componen mantengan una estrecha relación temática y su totalidad no supere las máximas establecidas. Las obras realizadas por más de un artista también son aceptadas, siempre que esta condición se especifique claramente en la inscripción.
Obras No Admisibles (Exclusiones)
El reglamento establece una lista exhaustiva de obras que no serán admitidas, lo que abarca tanto aspectos técnicos como éticos y logísticos.:
Obras que no se ajustan al reglamento:
Plagios.
Obras anónimas o con seudónimo que no incluyen el año de realización.
Obras presentadas por terceros en nombre de artistas fallecidos.
Obras que, al momento de la presentación, contienen material fresco o no están listas para ser expuestas.
Obras que lleguen deterioradas o en malas condiciones para su exhibición.
Obras cuyos autores sean empleados de la Secretaría de Cultura de la Provincia o tengan un vínculo de hasta segundo grado de parentesco con los jurados de la especialidad en la que participan.
Obras sin un sistema de montaje adecuado o cuyo sistema sea deficiente.
Obras con una antigüedad de ejecución superior a dos años.
Obras que hayan sido premiadas previamente en cualquier concurso o Salón a nivel municipal, provincial, nacional o internacional.
Obras que contienen elementos o materiales perecederos.
Obras realizadas con materiales que puedan entrañar peligro para personas o instalaciones (inflamables, explosivos, ácidos, químicos contaminantes, etc.).
Obras presentadas fuera del plazo establecido en el cronograma.
Obras de artistas que no hayan retirado en tiempo y formen otras obras suyas, seleccionadas o rechazadas, en concursos anteriores organizados por la Secretaría de Cultura de la Provincia.
La extensa y detallada lista de obras no admisibles funciona como una estrategia integral de mitigación de riesgos para la entidad organizadora. Más allá de asegurar la calidad artística y la originalidad (por ejemplo, cláusulas anti-plagio y prohibición de obras previamente premiadas), estas reglas están diseñadas para proteger la integridad del concurso (evitando conflictos de interés con empleados o familiares de jurados), garantizar la seguridad de los visitantes y las instalaciones (vetando materiales peligrosos), y gestionar eficientemente los desafíos logísticos (exigiendo listas de obras para exhibición y sistemas de montaje adecuados). La cláusula que impide la participación de artistas que no retiraron obras de concursos anteriores.es una medida clara para evitar cargas de almacenamiento y asegurar una logística fluida post-exposición. Este enfoque exhaustivo resalta la diligencia profesional y legal aplicada a la organización del evento.
Proceso de Inscripción y Selección
Esta sección detalla el procedimiento para la inscripción digital y el subsiguiente proceso de selección de obras.
Inscripción Digital
Todos los artistas interesados deben realizar su inscripción de manera digital, utilizando el formulario en línea disponible en la dirección https://goo.su/mWdl.El período de inscripción digital abarca desde el 19 de junio hasta el 30 de agosto.Es importante señalar que, aunque la página 1 del documento menciona el 31 de agosto, el calendario detallado en el Anexo I especifica el 30 de agosto como la fecha límite definitiva para la inscripción digital.
Para completar la inscripción, los aspirantes deben llenar obligatoriamente todos los campos del formulario digital y tener listos los siguientes requisitos al momento de registrarse:
Datos personales.
Dos fotografías por cada obra (una vista completa y un detalle), para un máximo de dos obras, presentadas en un único archivo PDF.
Datos generales de la obra: título, medidas, técnicas de ejecución y año de realización.
Memoria conceptual de la obra.
Hoja de vida del autor (CV) con un máximo de 30 líneas, detallando formación, síntesis de muestras individuales y colectivas, participación en concursos y salones, y premios recibidos, respetando este orden.
Para el caso de instalaciones, se permite presentar fotos de una maqueta sobre una base rígida, con la escala a criterio del artista, incluyendo especificaciones técnicas y operativas para su montaje y exhibición.
La obligatoriedad de la «Inscripción Digital»representa una modernización en la gestión de eventos culturales de gran envergadura. Este cambio hacia lo digital busca optimizar el proceso de solicitud, reducir la carga administrativa, mejorar la precisión de los datos y, principalmente, aumentar la accesibilidad para artistas de toda Jujuy, incluyendo aquellos en zonas remotas que podrían enfrentar dificultades con las entregas físicas. Además, facilitar la fase de preselección para el jurado, ya que toda la documentación requerida (fotografías, memoria conceptual, CV) se organiza de manera centralizada y es accesible digitalmente, permitiendo una evaluación inicial más eficiente antes de solicitar las obras físicas.
Selección de Obras y Recepción Física
Una vez concluido el período de inscripción digital, un jurado cualificado procederá a la selección de las obras que, a su juicio, poseen el mérito suficiente para participar en el Salón y competir por los diferentes premios y menciones. Las obras que no sean seleccionadas por el jurado quedarán automáticamente fuera de competencia. El Ministerio de Cultura se reserva la potestad de determinar la cantidad de obras que consideran apropiadas para la exhibición en cada disciplina artística.
Los artistas cuyas obras hayan sido seleccionadas en esta instancia deberán presentar esencialmente sus obras en la CASA DE LAS LETRAS, ubicada en calle Belgrano 1327 en San Salvador de Jujuy, o en el lugar que se disponga oportunamente. La recepción de las obras seleccionadas para las tres disciplinas está programada para los días 11 y 12 de septiembre.Es crucial que los artistas cumplan con estas fechas, ya que la no presentación de una obra seleccionada en los días designados resultará en la descalificación del artista sin derecho a reclamo alguno.
Las obras seleccionadas que requieran montaje deberán ir acompañadas de un instructivo para su armado y estarán dispuestas en el espacio que el personal de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy considere apropiado. Es de suma importancia que las obras seleccionadas mantengan una correspondencia exacta con la imagen, características y dimensiones presentadas en la inscripción digital. El Jurado tiene la facultad de excluir del certamen cualquier obra que, una vez montada, no coincida con la información digital enviada.La exigencia de que las obras físicas «guarden correspondencia exacta» con sus versiones digitales es una medida crítica de control de calidad y de integridad del proceso. Esto previene que los artistas presenten imágenes provisionales o modifiquen sustancialmente sus obras después de la selección, asegurando la equidad y manteniendo la validez de la evaluación inicial del jurado.
La institución no se hace responsable por demoras, daños o pérdidas que puedan originarse durante el traslado de las obras y previo a su entrega. Todos los gastos de envío y traslado de las obras corren por cuenta y carga exclusiva del artista participante. Esta disposición, junto con la responsabilidad total del artista por los riesgos de transporte y posibles daños, enfatiza la obligación profesional de recae sobre los participantes. Implica que los artistas no solo deben crear obras convincentes, sino también gestionar los aspectos logísticos y de presentación con meticuloso cuidado, ya que cualquier discrepancia o daño durante el tránsito podría llevar a la descalificación inmediata, incluso después de la selección inicial. Este es un desafío operativo significativo para los artistas, especialmente para aquellos que residen fuera de San Salvador de Jujuy.
Exposición, Difusión y Derechos
Esta sección detalla los lugares y fechas de exhibición, así como los derechos de reproducción y difusión que los artistas otorgan al participar.
Detalles de la exposición
Las obras seleccionadas y premiadas serán exhibidas en el Centro Cultural Culturarte, el Museo y Casa Macedonio Graz, y en CAJA (Centro de Arte Joven Andino).Las exposiciones se llevarán a cabo durante el mes de octubre de 2025, con la inauguración programada para el 3 de octubre.
El anuncio de las obras premiadas se realizará el día de la apertura de las muestras, a cargo de las autoridades de la Secretaría de Cultura de la Provincia y el Jurado presentes.La curaduría y asesoría de las exposiciones estarán bajo la responsabilidad de la Secretaría de Cultura de la Provincia.
Autorización de Reproducción y Difusión
La participación en el Salón implica que el autor otorga su consentimiento y autorización para:
La reproducción y difusión de la imagen de su obra y del material cargado en la ficha de inscripción del premio. Esta autorización habilita a la Secretaría de Cultura de la Provincia y/u organizaciones vinculadas a reproducir dicha información en cualquier modo, lugar, formato, soporte o medio, incluyendo diversos medios digitales.
Para las obras tanto premiadas como seleccionadas, el consentimiento para la reproducción de la imagen de la obra es por tiempo indefinido.
La exposición de su obra en la forma y lugar que determine la Secretaría de Cultura de la Provincia y/u organizaciones vinculadas.
Para las obras premiadas, el consentimiento de exhibición es por tiempo indefinido.
La utilización de múltiples espacios de exhibición (Culturarte, Macedonio Graz, CAJA)sugiere una estrategia para maximizar la participación pública y la visibilidad tanto del Salón como de los artistas participantes. Este enfoque multisede permite alcanzar una audiencia más amplia en diferentes centros culturales de San Salvador de Jujuy. Además, la autorización explícita e indefinida para la reproducción y difusión de las obras.es un aspecto crucial para los artistas en relación con su propiedad intelectual. Si bien esto beneficia la exposición del artista, también implica la cesión de cierto control sobre el uso futuro de la imagen de su obra para fines promocionales y de archivo por parte del Ministerio. Los artistas deben ser plenamente conscientes de estos términos, ya que son innegociables una vez que se participa. Esta disposición también refleja el compromiso del Ministerio con la promoción y documentación a largo plazo de la producción artística del Salón.
El Jurado y la Premiación
Esta sección describe la conformación y el funcionamiento del jurado, así como los diferentes premios y menciones que se otorgarán.
Composición y Funcionamiento del Jurado
La Secretaría de Cultura es la entidad responsable de conformar un Jurado cualificado, integrado por un total de tres jurados. Estos serán personalidades de reconocida trayectoria profesional.
El voto del jurado es obligatorio tanto para la selección de obras como para la premiación, y las decisiones se tomarán por simple mayoría de votos. En caso de fuerza mayor que impida la presencia de alguno de los miembros del Jurado, los organizadores designarán un reemplazo.
El jurado seleccionará las obras que, a su criterio, tengan mérito suficiente para participar en el Salón y competir por los premios. Una vez concluido el acto de selección y premiación, y firmada el acta correspondiente por el jurado, sus decisiones serán definitivas y no podrán ser revertidas, a menos que contradigan los requisitos establecidos en el Artículo 7 (obras no admisibles).Para garantizar la transparencia y la legalidad del proceso, de las actuaciones de los jurados se labrará un acta por cada disciplina en presencia de un escribano público, en la cual se dejará constancia de lo accionado y cualquier ampliación que el jurado estime consignar.Las disposiciones detalladas sobre la composición del jurado («personalidades de reconocida trayectoria profesional»), el proceso de toma de decisiones (mayoría simple, voto obligatorio), y la exigencia de un escribano público para registrar las actasestán diseñados para asegurar la transparencia, imparcialidad y solidez legal del proceso de selección y premiación. La irrevocabilidad de la decisión del jurado, con la única excepción de la no conformidad con el Artículo 7 (obras no admisibles), refuerza la autoridad del panel de expertos y proporciona una base legal clara para cualquier eventualidad. Esta estructura busca generar confianza entre los participantes, demostrando un compromiso con una evaluación justa y profesional.
Premios y menciones
Se otorgarán los siguientes premios para cada una de las tres disciplinas (Fotografía, Grabado y Pintura):
1er Premio adquisición: $2.000.000,00 (pesos argentinos) y diploma. (Estas obras pasarán a formar parte del Patrimonio Artístico Provincial).
2do Premio: $1.000.000,00 (pesos argentinos) y diploma.
Premio Estímulo Artista joven menor de 30 años: $500.000,00 (pesos argentinos) y diploma.
Mención Honorífica: Medalla y diploma.
Además de los premios principales, el jurado tiene la facultad de otorgar una mención adicional denominada «Mención Especial del Jurado por región». Esta mención se concederá si se considera que una obra proveniente de las regiones de Puna, Yungas, Valles o Quebrada posee mérito suficiente, con el propósito de estimular la producción artística en estas zonas. Incluye una medalla y un diploma. La inclusión de la «Mención Especial del Jurado por región»representa una política cultural específica orientada a fomentar el desarrollo artístico más allá de la capital provincial. Esta iniciativa reconoce y busca impulsar la creación artística en áreas geográficas particulares (Puna, Yungas, Valles, Quebrada) dentro de Jujuy, que de otro modo podrían estar subrepresentadas o enfrentar desafíos únicos. Sugiere un objetivo gubernamental más amplio de descentralizar la promoción cultural y asegurar que el Salón sirva como una plataforma para expresiones artísticas diversas de la región, contribuyendo a un panorama artístico provincial más inclusivo y representativo. Esto se percibe como una inversión estratégica en la equidad cultural regional.
El Jurado también tiene la potestad de declarar desiertos los premios si considera que las obras presentadas no cumplen con las condiciones necesarias para acceder a ellos.La Secretaría de Cultura comunicará los resultados de las obras seleccionadas y premiadas a través de los medios que consideren oportunos y pertinentes.
Retiro de Obras y Disposiciones Generales
Esta sección detalla los procedimientos para la devolución de las obras una vez finalizada la exhibición y establece las obligaciones y responsabilidades generales.
Retiro de Obras
Los días y horarios específicos para el retiro de las obras seleccionadas serán publicados oportunamente. El retiro de las obras deberá ser efectuado por el propio autor o por una persona autorizada por este mediante certificación ante escribano público. En todos los casos, será indispensable presentar el comprobante de recepción y el DNI (Documento Nacional de Identidad) para poder retirar las obras.
Es importante destacar que todos los gastos asociados al retiro de las obras, incluyendo fletes, franqueo, transporte y acarreo, corren por cuenta exclusiva de los participantes. La Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy no asumirá ningún gasto en este concepto.
Una cláusula fundamental concierne a la no retirada de obras: si las obras no son retiradas en un plazo de un (1) mes a partir de la fecha límite establecida, el artista perderá automáticamente todo derecho a reclamarlas, sin necesidad de intimación alguna. Transcurrido este mes, el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Jujuy, a través de su Secretaría de Cultura, podrá disponer del destino de las mismas con fines públicos, bajo acta notarial.La cláusula estricta relativa a la no retirada de obras.pone de manifiesto los desafíos legales y logísticos que enfrenta la entidad organizadora al manejar un gran volumen de obras de arte. Al estipular que las obras no retiradas pueden ser dispuestas por el Ministerio para «multas públicas bajo acta notarial», el reglamento proporciona un marco legal claro para la gestión de activos y evita la carga de almacenamiento indefinido. Esta cláusula, aunque pueda parecer rigurosa, es una medida necesaria para asegurar la operación eficiente del Salón y evitar que se convierta en un depósito de facto. Impone una obligación legal significativa a los artistas de adherirse al calendario de retirada, enfatizando la importancia de comprender todos los términos más allá de las fases de presentación y exhibición.
Disposiciones Generales y Obligaciones
La mera inscripción y participación en el Salón Provincial de Artes Visuales 2025 / 1ª etapa implica la aceptación total del presente Reglamento.
Las obras que obtengan premios con carácter de adquisición pasarán a formar parte del Patrimonio Artístico Provincial, bajo la dependencia de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy, sin que esto genere derecho a compensación o pago adicional alguno a favor de su autor.
Aunque el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Jujuy, a través de su Secretaría de Cultura, velará por la buena conservación de las obras, no se hace responsable por eventuales deterioros, destrucción o pérdida por causas ajenas a su voluntad.
Cualquier caso no previsto en este reglamento será resuelto por el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Jujuy, a través de su Secretaría de Cultura, de forma inapelable.La cláusula de «inapelable» para casos no previstosotorga una autoridad unilateral significativa al Ministerio de Cultura y Turismo. Esta disposición, común en documentos regulatorios, asegura que el evento pueda proceder sin contratiempos incluso ante situaciones inesperadas, previniendo estancamientos legales. Sin embargo, también deposita un alto grado de confianza en el juicio del Ministerio, ya que los participantes aceptan implícitamente someterse a estas decisiones ad-hoc. Junto con la responsabilidad limitada por la conservación de las obras, esto destaca una clara asignación de riesgos: mientras el Ministerio organiza y promueve, la responsabilidad última de comprender y aceptar los posibles riesgos y resultados imprevistos recae en el artista participante.
Información de contacto
Para cualquier consulta o información adicional, los interesados pueden dirigirse a:
Secretaría de Cultura, San Martín esq. Sarmiento, 1º Piso.
Sitio web: http://cultura.jujuy.gob.ar
Correo electrónico para consultas: salonprovincialjujuy@gmail.com
Anexos y Tablas Clave
El Anexo I del reglamento proporciona un calendario detallado de las actividades clave del Salón Provincial de Artes Visuales 2025, lo que resulta fundamental para la planificación de los participantes. Esta tabla consolida las fechas y lugares de las principales etapas del concurso, desde el lanzamiento hasta el retiro de obras, ofreciendo una guía cronológica esencial. La inclusión de este calendario en el reglamento es de vital importancia, ya que centraliza la información sobre plazos y eventos, facilitando a los artistas la gestión de su participación y reduciendo posibles confusiones derivadas de la información dispersa.
Calendario de Actividades del Salón Provincial de Artes Visuales 2025
Lanzamiento y presentación del SPAV 2025:
Fecha: 19 de junio
Lugar: Centro Cultural Culturarte
Inscripción digital en las tres disciplinas:
Fecha: Del 19 de junio al 30 de agosto
Lugar: En línea (Online)
Selección de obras por parte del jurado:
Fecha: Del 3 al 5 de septiembre
Lugar: Virtual
Recepción de obras seleccionadas de las tres disciplinas:
Fecha: 11 y 12 de septiembre
Lugar: Casa de las Letras – Belgrano 1327, San Salvador de Jujuy
Actuación del jurado de premiación:
Fecha: 18 y 19 de septiembre
Lugar: Casa de las Letras – Belgrano 1327, San Salvador de Jujuy
Inauguración de Exposiciones:
Fecha: 3 de octubre
Lugar: Centro Cultural Culturarte
Retiro de obras:
Fecha: A confirmar
Lugar: A confirmar
Conclusiones Clave
El Reglamento del Salón Provincial de Artes Visuales 2025 – Primera Etapa, convocado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, establece un marco integral para un evento que trasciende la mera competencia artística. Su diseño revela una estrategia multifacética que busca no solo reconocer el talento, sino también enriquecer el patrimonio cultural de la provincia y fomentar el desarrollo artístico a largo plazo.
La política de premios, particularmente el «Premio Adquisición», demuestra un compromiso con la construcción de un acervo artístico provincial, transformando el reconocimiento en una inversión tangible en la memoria cultural de Jujuy. La estructura de «Primera Etapa» sugiere una visión a largo plazo, posiblemente con fases subsiguientes que permitan una participación más amplia y un proceso de selección progresivo.
El proceso de inscripción digital y la estricta correspondencia entre la presentación digital y la obra física reflejan una modernización en la gestión de eventos culturales, buscando eficiencia y accesibilidad, al tiempo que imponen un alto grado de responsabilidad y profesionalismo a los artistas. La meticulosa lista de obras no admisibles y las cláusulas sobre la responsabilidad del artista en el transporte y retiro de obras subrayan un enfoque riguroso en la mitigación de riesgos y la gestión logística.
Finalmente, la composición y el funcionamiento del jurado, respaldados por la presencia de un escribano público y la inapelabilidad de sus decisiones (salvo por incumplimiento de requisitos básicos), refuerzan la transparencia y la integridad del proceso de evaluación. La inclusión de la «Mención Especial del Jurado por región» es un claro indicio de una política cultural inclusiva que busca estimular la producción artística en diversas zonas geográficas de la provincia, promoviendo una representación más equitativa del talento local. En conjunto, el reglamento del Salón Provincial de Artes Visuales 2025 configura un evento que es tanto una plataforma para la expresión artística como una herramienta estratégica para el desarrollo y la preservación cultural de Jujuy.