Río Ceballos, Córdoba. Argentina. Hasta el 11 de julio 2025.
SOLOS DE INVIERNO
1era edición de un Programa compartido del Ciclo de SOLOS
Intensivo de investigación y creación.
Por Marina Sarmiento
El Cosquilleo Centro Cultural
+54 3543 545732
instagram
Información e inscripciones @elcosquilleo
1° edición de un Programa compartido del Ciclo de SOLOS
INMERSIÓN
SOLOS DE INVIERNO
Intensivo de investigación y creación.
Por Marina Sarmiento
¿Por qué EL SOLO en la danza sigue siendo tan potente?
Porque no hay máscaras. No hay personajes. No hay excusas.
El solo es donde unx puede habitarse sin intermedio más que el lenguaje.
Es una forma de profundizar un modo de estar en el mundo, de nombrarse más que de traducirse, o ambas cosas.
Algunos solos han marcado caminos en la historia en la danza.
Para mí la lista es muy larga y de todos los lugares del mundo.
Vi muchos, dirigí y acompañé varios, protagonicé algunos.
El solo no es un aislamiento como he escuchado decir a personas qué practican otros modos de hacer danza.
Es una forma de autoconocimiento también, de estar con lo que no es necesario callar y bucear ahí.
Gozar la pregunta por el ser desde la corporalidad, el movimiento, el arte sin juicio.
Marina Sarmiento
Una propuesta para sumergirte en el lenguaje del movimiento, habitar el solo y explorar desde tu deseo y experiencia.
Cupo limitado: 8 personas
Elegí entre 6 a 10 encuentros
Posibilidad de apertura al público (Ciclo AL FIN SOLOS)
Comparte Marina Sarmiento
Lugar: El Cosquilleo Espacio Cultural, Río Ceballos. Córdoba.
Lunes y Jueves 15 a 18hs
Fechas:
Julio: Lunes 14, 21 y 28 / Jueves 17, 24 y 31
Agosto: Lunes 4, 11 / Jueves 7, 14
Ideal para quienes buscan una experiencia inmersiva durante las vacaciones de invierno. Convocatoria abierta para todo el país.
Toda la info completa (valores, requisitos y formulario) está en PDF:
Link por mensaje directo a @elcosquilleo o por whatsApp: 3543 545732
Inscripción abierta hasta el 11 de julio 2025, con descuentos y una media beca para quien lo necesite!
Este TALLER en su 1er edición busca generar un espacio de conocimiento mutuo, de acompañar esas motivaciones singulares para abrir, bucear y experimentar el solo. Los encuentros giran en torno a dos módulos: 1) la preparación propioceptiva y física que abra un estado singular para la acción y 2) ejercicios de búsqueda, provocaciones y análisis de los materiales propios con presentaciones en el espacio escénico. Se parte de estimular los sentidos en su complejidad con el fin de recuperar la
propiocepción como experiencia singular que contribuya a arribar a planos físicos amplificados y transformadores del cuerpo, los otros y el entorno. Con ese abordaje de conocimiento la misma colabora con una práctica y experiencia adaptativa, progresiva e integral. En una segunda etapa, proponemos ejercicios de búsqueda personal: provocaciones que invitan a explorar recursos propios, abrir una introspección investigativa del solo como práctica de autoconocimiento. Desde ahí, emergen preguntas, se delinean pequeñas partituras y acciones: selecciones significativas que dan forma a un lenguaje propio. El proceso también incluye trabajos en duplas, como forma de acompañar la creación desde el diálogo, la escucha y la resonancia compartida. Como cierre del proceso, trabajamos con la repetición, la composición, la puesta en presencia y la mirada.
Apertura al público (opcional) Se ofrece una instancia de apertura al público en el marco del Ciclo AL FIN SOLOS, creado y curado por Marina Sarmiento, a realizarse en las Sierras Chicas los domingos de Agosto (10, 17 o 24 – fecha a confirmar). Requisitos para participar: haber asistido a los 10 encuentros presenciales o haber completado el proceso, con previo acuerdo, a través de seguimiento a distancia. Esta estructura permite que personas de todo el país se sumen según sus posibilidades, aprovechando las vacaciones de invierno para dedicarse a esta oportunidad.
¿Para quienes es esta propuesta?
.Para artistas que ya estén desarrollando material o procesos propios. .Para quienes tengan un fuerte deseo de comprometerse con una búsqueda personal desde el cuerpo, el movimiento y la creación. .Para quienes vengan de diferentes territorios y lenguajes, con apertura al trabajo introspectivo como de creación.
Requisitos
.Experiencia de 2 a 3 años mínimo en alguna actividad física y artística. .Tener una fuerte motivación para participar de esta propuesta. .Compromiso de asistir un mínimo de encuentros sucesivos.
Preinscripción
Completar este formulario antes del 9 de Julio. Una vez que hayas realizado la preinscripción nos comunicaremos para que puedas realizar el pago. Muchas gracias.
Bio
“Acompaño procesos de investigación y creación, especialmente en su entrenamiento específico, la dramaturgia del movimiento y la puesta en escena, integrando disciplinas y saberes que habiliten un lenguaje singular”
Marina Sarmiento es directora, coreógrafa, bailarina/performer, docente/investigadora y productora artística independiente. Estudió Licenciatura en Trabajo Social (UNC), cursó la Especialización en Danza, Análisis de la Producción Coreográfica (FBA, UNLP) y la Diplomatura en Perspectiva Ambiental en las Industrias Culturales (UNTREF). Desde 1997 investiga prácticas de entrenamiento, trabajo interno y las artes vivas contemporáneas, comparte sus reflexiones y obras desde 2007. Su interés se centra en la propiocepción, la memoria en diferentes culturas y la práctica artística como confluencia interdisciplinaria. En su obra y pedagogía se destaca la búsqueda de un lenguaje crítico en torno al cuerpo, la memoria, el tiempo y el territorio. Entre sus obras principales se encuentran EIR (2012), LEJOS (2014), Los viajes de Sarmiento (2016), Mis viajes: memorias coreográficas (2018), Cosas muertas (2019), La Carcajada de los misteriosos (2019), Contemplar la aparición (2022), entre otras. En el presente su trabajo es considerado dentro de una obra coreográfica expandida participando en muestras dentro de las artes vivas y visuales en encuentros, residencias, festivales nacionales e internacionales con sus obras y en colaboración con artistas, investigadores y curadores de Argentina y el exterior. Ha recibido apoyos nacionales e internacionales. Además crea, gestiona y cura proyectos, escribe sobre sus procesos creativos con una mirada social y acompaña grupos, personas y proyectos en torno a la gestión, investigación, el entrenamiento, la creación y el montaje. Reside entre Buenos Aires y Unquillo, Sierras Chicas, Córdoba. IG MARINA SARMIENTO // CANAL VIMEO
instagram