Beca JUNTXS

Bogotá D.C., Colombia. Hasta el 31 de agosto de 2025.
Beca JUNTXS: Circulación y colaboración en artes plásticas y visuales Fase 2
Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes
Gobierno de Colombia
Calle 9 No. 8 31
Teléfono:(601) 3424100
Fax:(601) 3816353 ext. 1183
Lí­nea gratuita:018000 93808
artesvisuales@mincultura.gov.co
https://www.mincultura.gov.co
facebook
instagram
tiktok

Convocatoria

 

JUNTXS

Circulación y colaboración en artes plásticas y visuales

Fase 2

Fecha de apertura: 14 de agosto de 2025.
Fecha de cierre: 31 de agosto de 2025.
Fecha de publicación de resultados: 16 de septiembre de 2025.
Fechas de ejecución del proyecto: 26 de septiembre a 08 de diciembre de 2025.
Número de incentivos: 2.
Cuantía por incentivo: $43.000.000.
Valor total de los incentivos: $90.000.000.

Contacto: artesvisuales@mincultura.gov.co.

 

El Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, propone un nuevo contrato social mediante el cual se reconocerá y posicionará al sector cultura para el desarrollo integral y la justicia social, a través de la construcción de una cultura de paz y de inclusión; el fomento del arte para la vida, el diálogo intercultural, la economía cultural, popular y alternativa, y el reconocimiento de los saberes y prácticas culturales; la salvaguardia de las memorias; y el fortalecimiento y dignificación de la labor cultural de las personas y sus condiciones de vida. En materia de fomento, estímulos e incentivos, este nuevo contrato social, busca incorporar nuevos enfoques y metodologías que faciliten la participación y acceso a los recursos destinados a convocatorias y a los programas nacionales de concertación cultural y estímulos, ampliando las oportunidades de participación y acceso a todas las regiones del país, y a las organizaciones culturales y sociales de los territorios.

Así mismo, en el Plan Nacional de Cultura 2024 – 2038, se proponen unas condiciones de gobernanza nacional y territorial que permitan la circulación de las culturas, las artes y los saberes de una manera vital, para facilitar el acceso y la participación de los habitantes de todos los territorios que conforman nuestro país y así garantizar que nuestra diversidad biocultural no solo se proteja, sino que crezca y se desarrolle.

En este Plan Nacional de Cultura, se contempla una línea estratégica enfocada en fortalecer la gestión de los espacios de la cultura para el acceso a la diversidad de bienes y servicios culturales, la sostenibilidad de las infraestructuras y equipamientos y el aprovechamiento de los entornos digitales de manera equitativa y libre. Se busca fomentar el trabajo en red entre espacios culturales a partir de estímulos e incentivos que favorezcan el intercambio de conocimientos, experiencias y procesos colaborativos en el sector cultural y le aporten a la cohesión territorial.

Para esto, la Dirección de Artes apoya procesos de descentralización de la gestión cultural en lo que se refiere al fomento de las artes, y que, a través del Grupo de Artes Plásticas y Visuales, se busca coordinar y ejecutar programas y proyectos que reconozcan y fortalezcan la formación, la creación y la investigación, la producción, la dotación e infraestructura, la circulación y apropiación y la gestión en general del campo de las artes plásticas y visuales en el país, vinculando las diversas expresiones, los diferentes soportes y reflejando la diversidad cultural del país.

Los espacios de circulación han sido un eje fundamental y un articulador clave para el sector de las artes plásticas y visuales, es en estos espacios en donde confluye todo el ecosistema y se alojan los saberes, quehaceres y formas de encuentro de los diferentes agentes del sector. Han funcionado como un nodo en el que se han articulado los diferentes oficios y saberes del sector (artistas, curadores, gestores, formadores, montajistas, productores, museógrafos y técnicos, entre muchos otros), la producción artística y sus contenidos asociados, y la formación de públicos. De esta forma, han sido pilar y punto central de la permanencia y difusión de la producción artística del país a pesar de sus dificultades para funcionar y mantenerse en el tiempo.

El Programa de fortalecimiento de espacios y proyectos de circulación, y de promoción del trabajo colaborativo en el marco del convenio 1684 de 2025, en asociación con la Corporación Ateneo Porfirio Barba Jacob, a través de la beca JUNTXS: Red de circulación y colaboración en artes plásticas y visuales, busca reconocer el trabajo y la trayectoria de los proyectos y espacios de circulación de las artes plásticas y visuales en el país, e incentivar procesos de sensibilización y experimentación en prácticas de trabajo en red que promuevan la colaboración, agremiación y fortalecimiento del sector, con el objetivo de activar, compartir y consolidar las capacidades e infraestructura de los espacios, contribuir a garantizar su permanencia y apoyar la conformación de comunalidad y colectividad en el campo de las artes plásticas y visuales.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes convoca a proyectos, programas y espacios de circulación de las artes plásticas y visuales, con personería jurídica de naturaleza privada sin ánimo de lucro, con una trayectoria consolidada en procesos de circulación, formación, investigación y apropiación en el campo de las artes plásticas y visuales de tres (3) años, o la realización de mínimo diez (10) proyectos vinculados a la generación de espacios de circulación, formación y visibilización de las artes plásticas y visuales en el país; quienes deberán proponer mecanismos de trabajo colaborativo que permitan experimentar en prácticas y trabajo en red que promuevan la colaboración, formación, agremiación y fortalecimiento del sector, la sostenibilidad y la generación de intercambio de saberes. Esperamos con entusiasmo recibir su solicitud y conocer más sobre su propuesta. Estamos seguros de que su participación en la convocatoria contribuirá a fortalecer aún más el panorama artístico de nuestro país.

 

Programa de fortalecimiento de espacios y proyectos de circulación, y de promoción del trabajo colaborativo

Lanzamiento beca JUNTXS:

Red de circulación y colaboración en artes plásticas y visuales. El campo de las artes plásticas y visuales es un sector en permanente crecimiento debido al incremento en la cantidad y diversidad de sus agentes. Se caracteriza por estar en un proceso de redefinición permanente por el surgimiento de nuevos mecanismos de organización y trabajo colectivo liderado por agrupaciones artísticas autogestionadas que dinamizan las formas de creación y circulación en las artes. Estos artistas se organizan bajo intereses comunes y, en general, por la necesidad de abrir nuevas vías para la creación, producción y circulación de las artes, en contra de las instituciones artísticas (museos, galerías, ferias, universidades, premios, etc.)

Ante las escazas oportunidades de exposición y visibilización de su obra las generaciones jóvenes de artistas – a lo largo del tiempo – se unen para crear espacios y/o programas que les permitan desarrollar sus propios intereses artísticos. En esta dinámica de trabajo colectivo y horizontal se generan novedosos mecanismos de circulación y promoción artística que, paulatinamente, logran instaurar nuevos relatos, modos de crear, producir, trabajar y de vincular públicos. Esta descentralización no se da únicamente en el plano simbólico, también estas prácticas logran expandir los límites geográficos del campo artístico que suele concentrar sus instituciones en las grandes ciudades. Los procesos de circulación autogestionados suelen emplazarse de manera permanente o temporal – según el caso – en las periferias creando así circuitos alternativos y llegando a nuevos públicos. Los espacios y/o programas de circulación autogestionados constituyen un eje fundamental para el sector de las artes plásticas y visuales; allí confluye todo el ecosistema y se alojan los saberes, quehaceres y formas de encuentro de los diferentes agentes del sector.

Funcionan como un nodo en el que se articulan los diferentes oficios y saberes del sector (artistas, curadores, gestores, formadores, montajistas, productores, museógrafos y técnicos, entre muchos otros), la producción artística y la formación de públicos. Reconociendo la importancia de estos procesos y las dificultades para la sustentabilidad y permanencia en el tiempo de estos, el Grupo de Artes Plásticas y Visuales presenta el Programa de fortalecimiento de espacios y proyectos de circulación, y de promoción del trabajo colaborativo. En el marco de este programa se lanza la beca JUNTXS: Red de circulación y colaboración en artes plásticas y visuales dirigida a entidades con personería jurídica de naturaleza privada sin ánimo de lucro con trayectoria consolidada en procesos de circulación, formación, investigación y apropiación en el campo de las artes plásticas y visuales, que presenten un proyecto de trabajo colaborativo — que vincule al menos dos espacios, proyectos u organizaciones dedicadas a la circulación de las artes plásticas y visuales— para generar uniones, redes y colaboraciones (formales o no formales) que se materialicen a través de diversas acciones o programas.

Objetivos

Reconocer el trabajo y la trayectoria de los proyectos, programas y espacios de circulación de las artes plásticas y visuales en el país, y fomentar procesos de sensibilización y experimentación en prácticas y trabajo en red que promuevan la colaboración, formación, agremiación y fortalecimiento del sector e intercambio de procesos y saberes. 3.2 Descripción Para este incentivo es necesario que los participantes configuren proyectos de trabajo colaborativo que reúnan a por lo menos dos espacios y/o proyectos de circulación, que generen conjuntamente una propuesta. Se dará prioridad, más no exclusividad, a los esquemas que reúnan espacios y/o proyectos que no operen en la misma ciudad/municipio.

Con esto también se busca descentralizar los recursos otorgados y fortalecer a los espacios que no hacen parte de las ciudades capitales. Para participar, la entidad sin ánimo de lucro debe presentar una estrategia o propuesta de trabajo colaborativo entre los espacios o proyectos postulantes que incluya programación de formación y sea implementada antes del 08 de diciembre de 2025. Aportar un PDF que soporte la trayectoria consolidada en procesos de circulación, formación, investigación y apropiación en el campo de las artes plásticas y visuales de tres (3) años, o la realización de mínimo diez (10) proyectos vinculados a la generación de espacios de circulación, formación y visibilización de las artes plásticas y visuales en el país.

Estos procesos o estrategias deben contribuir a fortalecer las redes de trabajo y colaboración dentro del sector de las artes plásticas y visuales. Así, este incentivo busca reconocer los espacios y proyectos que llevan años generando estrategias de circulación para el arte plástico y visual del país; contribuir al fortalecimiento de sus apuestas y estructuras; fomentar los vínculos entre diferentes regiones del país; propiciar reflexiones sobre las relaciones de interdependencia vitales para la continuidad de los procesos; considerar la importancia de las redes de trabajo y afecto, el intercambio de saberes, espacios, conocimientos, prácticas y recursos, entre otros.

Proyectos que apoya la convocatoria

Proyectos, programas y espacios de circulación de las artes plásticas y visuales con personería jurídica de naturaleza privada sin ánimo de lucro.

Deben acreditar un mínimo de tres años de trayectoria en procesos de circulación, formación, investigación y apropiación en el campo de las artes plásticas y visuales, o haber realizado un mínimo de 10 proyectos vinculados a la generación de espacios de circulación, formación y visibilización de las artes plásticas y visuales en el país.

Deben presentar un proyecto de trabajo colaborativo que vincule al menos dos espacios, proyectos u organizaciones dedicadas a la circulación de las artes plásticas y visuales.

Solo se requiere que uno de los integrantes de la unión, red o colaboración sea persona jurídica y la represente a la colectividad.

La trayectoria puede ser presentada por el representante o por la experiencia de los diferentes espacios o proyectos que componen la unión, red o colaboración.

Quiénes pueden participar

Personas jurídicas sin ánimo de lucro de derecho privado legalmente constituidas antes del cierre de la convocatoria, cuyo objeto social incluya actividades artísticas y culturales.

Deben contar con un espacio, programa o proyecto de circulación que ofrezca continuidad y permanencia de actividades de creación, circulación, formación, investigación y apropiación en el campo de las artes plásticas y visuales.

Deben tener una trayectoria continua y permanente de al menos tres años o haber realizado un mínimo de diez proyectos relacionados con la generación de espacios de circulación, formación y visibilización de las artes plásticas y visuales en el país.

Las entidades deben contar con al menos dos años de constitución.

Forma de pago

Primer desembolso: 80% del valor del incentivo, dentro de los 30 días hábiles siguientes a la publicación del acta de ganadores, una vez se cumplan los requisitos establecidos.

Segundo desembolso: 20% restante, al finalizar y entregar una relatoría de actividades, registro fotográfico y/o audiovisual, y una relación de gastos.

Causales de rechazo (algunas de ellas)

Entregar la propuesta y anexos por medios diferentes a la plataforma establecida.

No presentar alguno de los formatos requeridos.

No cumplir con los requisitos mínimos de participación.

Relacionar información o documentos no veraces.

Realizar la aplicación fuera del plazo establecido.

Que la propuesta atente contra los derechos humanos, ponga en riesgo la salud de las personas o implique maltrato animal.

 

 

+ info https://www.mincultura.gov.co

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×