Horizonte de eventos, charla de Malena Souto Arena

Ciudad de Buenos Aires, Argentina. 22 de Agosto 2025. 19hs.
Horizonte de eventos. Interdependencias planetarias y cosmológicas en la era del Post-Antropoceno.
Casa Nacional del Bicentenario.
Riobamba 985.
https://casadelbicentenario.cultura.gob.ar
instagram

 

 

KINO CNB 

Horizonte de eventos

Interdependencias planetarias y cosmológicas en la era del Post-Antropoceno.

Charla a cargo de Malena Souto Arena

Fecha: Viernes 22 de Agosto 2025 19hs.

Casa Nacional del Bicentenario. Riobamba 985. C.A.B.A

Horizonte de eventos. Interdependencias planetarias y cosmológicas en la era del Post-Antropoceno propone una investigación crítica sobre la ontología de las instalaciones mediales contemporáneas inscritas en la intersección entre la astronomía, la post-ecología y la filosofía. La conferencia abordará casos de abstracción tecnológica que actúan como plataformas epistemológicas para la elaboración de modos de percepción no lineales, en los que convergen multiplicidades temporales, inteligencias naturales y escalas cósmicas.

Se adopta una visión expandida de la ecología, comprendida como una red densa de interdependencias en la que intervienen existencias humanas, naturales, tecnológicas y cósmicas, donde la capacidad de afectación y co-constitución se erige como eje organizador. Esta perspectiva disuelve oposiciones convencionales —como humano/no humano, naturaleza/tecnología— a favor de una ecología especulativa y cosmológica que reformula las bases ontológicas desde las cuales se configura la habitabilidad planetaria y extraplanetaria.

Las instalaciones tecnológicas examinadas funcionan como dispositivos filosóficos, materialistas y científicos en sí mismos: entidades en evolución que expresan una individualidad conceptual mediante discursos multisitio, activando regímenes sensoriales informados por formas de vida naturales y cósmicas.
Dichas obras —basadas en procesos materiales o informacionales— amplían el espectro de la experiencia estética, constituyéndose como matrices de pensamiento que reconfiguran las nociones de agencia, materia, conocimiento y coexistencia.

¿Qué gramáticas sensoriales, cognitivas y especulativas pueden surgir cuando se habilitan modos de existencia sintonizados con temporalidades, inteligencias y materialidades más que humanas?
La actividad estará a cargo de la curadora e investigadora Malena Souto Arena, luego de su presentación en el Programa Internacional de Curadores de Helsinki, en el núcleo de investigación FAIR (Futuros de la Inteligencia Artificial) de la Pontificia Universidad Católica de Chile y, posteriormente, en Suiza, mediante una residencia de investigación de Pro Helvetia South America.

 

Biografía Malena Souto Arena

Malena Souto Arena es licenciada en Cine por la Universidad del Cine de Buenos Aires. Es curadora, docente e investigadora especializada en arte tecnológico. Ha sido fundadora y curadora del departamento audiovisual en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (2013-2017) y curadora asociada en Espacio Pla, centro dedicado al arte digital electrónico en Argentina. Desde el 2017, se desempeña como curadora independiente.
Malena ha sido jurado del Premio Itaú de Artes Visuales (2019-2020) en la categoría especial de ese año, arte con tecnología robótica; del Premio UNTREF en la Bienal de Imagen en Movimiento (2022) y del Premio de Artes Visuales de la Fundación Osde (2023).
En 2017, recibió una beca del Ministerio de Cultura de la Nación en el área de Especialistas en Investigación y Desarrollo en Innovación Cultural para realizar una residencia en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM, México. En 2021, obtuvo una mención honorífica en el Concurso de Ensayo Crítico de la Asociación Argentina de Críticos de Arte y la Fundación Proa. En 2023, fue becaria del programa Presente Continuo de Ciencia, Arte y Tecnología de la Fundación Williams y la Fundación Bunge y Born. Al año siguiente, recibió otra beca de este programa para la publicación de un glosario sobre arte tecnológico, además de ser seleccionada para el Programa Internacional de Curadores de Helsinki y para una residencia en el Núcleo Milenio FAIR de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En 2025, fue becada por Pro Helvetia South America para una residencia de investigación en Suiza.
instagram

 

 

+ info https://casadelbicentenario.cultura.gob.ar

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×