Ciudad de Buenos Aires. Argentina. Del 29 al 31 de agosto 2025.
arteba 2025
Fundación arteba
Centro Costa Salguero
https://www.arteba.org
instagram
Lanzamiento arteba 2025
El jueves 7 de agosto Fundación arteba presentó en ArtHaus una nueva edición de la feria, que tendrá lugar del 29 al 31 de agosto 2025 (con preaperturas el 27 y 28) en Centro Costa Salguero, Buenos Aires. arteba 2025 reunirá a más de 400 artistas representados por 67 galerías de 16 países.
Larisa Andreani, presidenta de la Fundación arteba, en representación de los miembros de su Consejo de Administración, pronunció unas palabras sobre la feria que se aproxima y se refirió a la misma: “arteba no es sólo una feria, es un punto de encuentro. Una plataforma que reúne escenas, proyecta trayectorias, impulsa nuevas voces, activa colecciones y conecta territorios. arteba no sólo refleja lo que sucede en el arte contemporáneo: lo potencia. Y esa potencia se sostiene gracias a los vínculo: con artistas, galerías, instituciones, coleccionistas, mecenas, empresas y el público, que año a año encuentra en arteba un espacio de descubrimiento, emoción y comunidad”.
Con Santander como patrocinador principal, la feria presentará 44 galerías y proyectos artísticos de las categorías Sección Principal (galerías establecidas y reconocidas por su trayectoria) y 19 galerías en la sección Utopia (categoría orientada a las más recientes producciones que agrupa galerías, espacios gestionados por artistas, organizaciones con y sin fines de lucro y otras plataformas experimentales de comercialización).
Zona de diálogo internacional integra la participación de proyectos de galerías internacionales y un programa de charlas que reúne la reflexión sobre los desafíos, tensiones y posibilidades del arte contemporáneo argentino y latinoamericano en el nuevo marco global. El ciclo de conversaciones “Nuevas cartografías para el arte latinoamericano”, curado por Aimé Iglesias Lukin (directora y curadora en jefe de Americas Society, Nueva York), se desarrollará durante los días de feria, con el objetivo de fortalecer redes, compartir experiencias y generar pensamiento crítico desde y para la región.
Por segundo año consecutivo, habrá un punto gastronómico de Comedor Gourmet Belleza y Felicidad Fiorito, un programa que trabaja para que las personas del barrio puedan acceder no solo al valor nutricional del alimento, sino también al placer de comer. Isla de ediciones fundación PROA presentará una selección de editoriales que trabajan en torno al eje arte sonoro. En su auditorio se realizarán activaciones y presentaciones de libros de las editoriales participantes.
Durante el desarrollo de la feria, se llevará a cabo el Programa de Adquisición de Museos, el Programa de Coleccionistas y Profesionales patrocinado por Santander, y se realizará la entrega de varios premios, entre ellos el Premio al Coleccionismo que se entrega por tercer año y distinguirá a Marion Eppinger.
Junto a Santander arteba presenta en esta edición Primera Obra Santander, un programa de facilidades de financiación para galerías y compradores, que posibilita la adquisición de obras con tarjetas de crédito en cuotas en las galerías participantes del programa.
Sección Principal
La categoría Sección Principal alberga a galerías establecidas y reconocidas por su trayectoria. Un comité independiente integrado por María Casado (directora de galería María Casado, Béccar), Inés Huergo (directora de Galerie Jocelyn Wolff, Paris), Florencia Malbrán (curadora, Buenos Aires), Lara Marmor (curadora, Buenos Aires) y Pablo de Sousa (director de Aldo de Sousa, Buenos Aires) fue el encargado de la selección de las propuestas.
Comité de Selección
María Casado es directora de María Casado Home Gallery, espacio de arte contemporáneo con sede en Buenos Aires, fundado en 2002.
Lara Marmor es curadora, licenciada en Artes (UBA) y doctoranda en Universidad de San Andrés.
Inés Huergo es gestora cultural, fundadora y directora del Centro Cultural MOCA. Actualmente, dirige la Galerie Jocelyn Wolff en París.
Pablo de Sousa es director de la galería se Sousa, cofundador de BAG (Beyond Art Group) y fundador del sello editorial AdS.
Florencia Malbrán es curadora especialista en Arte Contemporáneo con amplia experiencia internacional.
Galerías Sección Principal
● Alejandro Faggioni-ESTUDIO DE ARTE Buenos Aires
● Aninat Galería Santiago de Chile
● Barro Buenos Aires
● Calvaresi Buenos Aires
● Centro de Edición Buenos Aires
● CONSTITUCIÓN Buenos Aires
● COTT Buenos Aires
● de Sousa Galería Buenos Aires
● Del Infinito Buenos Aires
● Diego Obligado Galería de Arte Rosario
● Galería de las Misiones José Ignacio / Menorca / Miami
● Galería del Paseo Punta del Este
● Galería María Casado Buenos Aires
● Galería Palatina Buenos Aires
● Galería Sur Punta del Este
● Hache Buenos Aires
● Herlitzka & Co. Buenos Aires
● Imaginario Buenos Aires
● INTEMPERIE Buenos Aires / Londres
● Jorge Mara – La Ruche Buenos Aires
● MC galería Buenos Aires
● Miranda Bosch Buenos Aires
● Mite Buenos Aires
● Moria Galería Buenos Aires
● NN La Plata
● Nora Fisch Buenos Aires
● PASTO Buenos Aires
● PIEDRAS Buenos Aires
● Piero Atchugarry Gallery Miami / Manantiales / Pueblo Garzón
● Quimera Buenos Aires
● Remota Salta
● Roldan Moderno Buenos Aires
● Rolf Art Buenos Aires
● Rubbers Buenos Aires
● Ruth Benzacar Galería de Arte Buenos Aires
● Selvanegra Galería Buenos Aires
● Subsuelo Rosario
● The White Lodge Buenos Aires
● TOMÁS REDRADO ART Miami / José Ignacio
● Tramo Buenos Aires
● Valerie’s Factory Buenos Aires
● Vasari Buenos Aires
● Via Margutta Córdoba
● W-galería Buenos Aires / Pueblo Garzón
Utopia
Utopia es la sección joven de la feria que está orientada a las producciones más recientes. Las galerías, espacios gestionados por artistas, organizaciones con y sin fines de lucro y otras plataformas experimentales de comercialización este año fueron seleccionadas por un Equipo Curatorial independiente integrado por Juan José Cambre (artista, Buenos Aires) y Santiago Villanueva (artista y curador independiente, Buenos Aires), quienes realizaron además el acompañamiento curatorial de los proyectos.
Comité de Selección y Acompañamiento Curatorial
Juan José Cambre es artista plástico, con una importante trayectoria, numerosos premios y distinciones. Integrante del grupo La Nueva Imagen, con quienes participó del envío a la Bienal de São Paulo en 1985.
Santiago Villanueva es artista, curador y editor de revistas y publicaciones. Actualmente forma parte de los espacios independientes pu chi pu li y La lengua.
Galerías Utopia
● Linse Buenos Aires
● Galería Grasa Buenos Aires
● Galería Komuna Buenos Aires
● OHNO galería Buenos Aires
● Galería casa proyecto Buenos Aires
● La Mesa Buenos Aires
● hipopoety Buenos Aires
● El Castillo Buenos Aires
● Pólvora Buenos Aires
● Pionera Pinamar / Madrid
● LUOGO Rafaela
● Satélite Córdoba
● Jamaica ATR Gallery Rosario
● Fulana Tafí Viejo
● Segismundo Guatemala
● Salón Comunal Bogotá
● Espacio218 Santiago de Chile
● Sorondo Projects Barcelona
● Relaciones Públicas Ciudad de México
Zona de diálogo internacional
Con el objetivo de fomentar colaboraciones e intercambios entre Argentina y la escena internacional, esta edición de arteba presenta Zona de Diálogo internacional, un espacio que integra la participación de proyectos de galerías internacionales y un programa de charlas que reúne la reflexión sobre los desafíos, tensiones y posibilidades del arte contemporáneo argentino y latinoamericano en el nuevo marco global. El ciclo de conversaciones “Nuevas cartografías para el arte latinoamericano”, curado por Aimé Iglesias Lukin (directora y curadora en jefe de Americas Society, Nueva York), se desarrollará durante los días de feria y estarán abiertas al público, con el objetivo de fortalecer redes, compartir experiencias y generar pensamiento crítico desde y para la región.
Galerías internacionales
● Galeria Vermelho (São Paulo)
artistas – Nicolás Robbio y Leandro Lima
● Carmen Araujo Arte (Caracas)
artistas – Magdalena Fernández, María Eugenia Dávila & Eduardo Portillo (Dávila & Portillo).
● Galerie Jocelyn Wolff (París)
artistas – Diego Bianchi y Franz Erhard (Walther)
● Dot Fiftyone Gallery (Miami)
artistas – Gian Paolo Minelli, Anastasia Samoylova y Jorge Miño.
Ciclo de charlas
Nuevas cartografías para el arte latinoamericano
Curadora: Aimé Iglesias Lukin
“Coleccionando las Américas”
Viernes 29 de agosto, 15hs
Este panel reflexiona sobre cómo las colecciones privadas e institucionales construyen la región a través de sus colecciones. ¿Qué espacios de revisión y diálogo pueden proponer los profesiones del arte a las narrativas establecidas?
Participan
Yina Jimenez Suriel, curadora adjunta de la 14 Bienal do Mercosul (2025), curadora de The Current IV (2023–2025) de la TBA21-Academy y editora asociada de la revista Contemporary And (C&) para América Latina y el Caribe.
Raquel Barreto, curadora del Museo de Arte de Río.
Patricia Hanna, curadora de El Espacio 23 y Jorge M. Pérez Collection en Miami, Estados Unidos. Invitada especialmente por la Fundación Ama Amoedo.
“Latinoamérica desde el norte”
Sábado 30 de agosto, 16hs
Lugar: Isla de ediciones Fundación PROA
¿Cuáles son los desafíos para pensar hoy Latinoamérica desde instituciones centrales?
Este panel revisa la historia de exhibiciones institucionales que han propuesto narrativas sobre Latinoamérica en Europa y Estados Unidos
Participan
Jorge Rivas, es curador en jefe del St. Louis Art Museum en Missouri, Estados Unidos.
Manuel Segade, es director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España.
Premios
Premio Remax Collection al mejor stand
Por segundo año consecutivo, Remax Collection distingue con este premio a dos galerías que se destaquen por su propuesta. Los jurados de esta edición serán Florencia Malbrán, curadora especializada en arte contemporáneo y miembro del Comité de Selección arteba 2025; Lara Marmor, curadora integrante del Comité de Selección arteba 2025 y Dotti Peñate Sosa, CEO DE Remax Latam.
Se otorgarán distinciones de $6.000.000 y $4.000.000.
En la edición 2024, fueron distinguidas las galerías Del Infinito y Piedras.
Premio Volf de Arte Contemporáneo
VOLF se suma por primera vez a arteba con el lanzamiento del Premio VOLF de Arte Contemporáneo, que otorgará $3.000.000 a un artista cuya obra explore el vínculo entre oficio y arte. El reconocimiento busca destacar prácticas que integren la maestría técnica con una visión artística contemporánea, incluyendo aquellas relacionadas con la gastronomía como territorio de creación. Con esta iniciativa, VOLF reafirma su compromiso con la cultura y el apoyo al desarrollo de artistas argentinos. El jurado está integrado por Leandro Vainberg, Director de Volf y Lucas Kokogian, Director de Galería Azur.
Además, realizará la adquisición de obras durante la feria, que dará inicio a su colección.
Premio en obra
Este premio fue creado en 2008 por Juan Cambiaso con el objetivo de reconocer la creatividad y el talento de artistas emergentes, así como de proyectos de galerías en sus primeras etapas. Desde 2014, es organizado y coordinado por Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez, quienes gracias al apoyo de coleccionistas y entusiastas del arte, otorgan este generoso reconocimiento que actúa como un valioso estímulo para el crecimiento y desarrollo de los proyectos más jóvenes de la feria.
Premio Pinamar #2254
Este premio realizado en alianza con Pinamar SA, tiene como objetivo principal propiciar campos de exploración que fomenten el vínculo entre el arte contemporáneo, la naturaleza y el urbanismo. El proyecto ganador se emplaza en el Vivero Forestal que dio origen a la ciudad.
En la primera edición, curada por Solana Molina Viamonte, el proyecto ganador fue Camino para pinos de Donjo León. Este proyecto tiene como objetivo evidenciar los distintos estados, caminos y usos que puede tener el pino. Tanto en su estado natural como en su uso como material de construcción. Consiste en un ambiente o invernadero que contiene y exhibe un tronco de pino. Es una estructura transitable y constituye a su vez un mirador sobre el vivero.
En arteba 2025, se anunciará el lanzamiento de la segunda edición del premio.
Premio Santander a las Artes Visuales
En el marco de la feria se anunciarán los finalistas de este concurso que busca impulsar profesionalmente a artistas y curadores argentinos para realizar un proyecto expositivo inédito en el espacio de la Fundación Santander, ubicado en el Distrito de las Artes de la Ciudad de Buenos Aires.
El proyecto ganador recibirá un premio de USD 40.000 para desarrollar su propuesta y exhibirla durante todo el año 2026 en la sala de exposiciones de la Fundación Santander Argentina. El jurado de esta edición está integrado por Guillermo Tempesta Leeds, presidente de Santander Argentina; Lucrecia Palacios, directora ejecutiva de arteba; Gachi Hasper, artistas plástica; Solana Molina Viamonte, directora y fundadora de Móvil; y Elena Tavelli, directora ejecutiva de Fundación Santander Argentina.
Presentación: miércoles 27 a las 13 h en el Espacio para Coleccionistas y Profesionales.
Premio al coleccionismo
Por tercer año, Fundación arteba otorga este premio que tiene como objetivo resaltar la dedicación y el impacto significativo del rol del coleccionismo, destacando figuras relevantes que inspiran la formación de colecciones de arte y contribuyan activamente al desarrollo de este campo. El coleccionismo argentino desempeña un papel crucial en el ámbito del arte contemporáneo al actuar como un motor impulsor y un interlocutor para el trabajo de artistas, galerías y museos.
En la edición de arteba 2025, será distinguida con este reconocimiento Marion Eppinger, quien fundó y llevó adelante junto a Jorge Helft la Colección Helft, una de las primeras colecciones privadas más importantes de la región, que además se mantuvo abierta al público entre 1980 y 1993 en su sede de la calle Defensa, en San Telmo.
En sus dos ediciones anteriores, Fundación arteba otorgó esta distinción a Eduardo Costantini y Amalia Amedo.
Para esta distinción, Fundación arteba convocó al diseñador argentino Cristian Mohaded para desarrollar la pieza que se entrega cada año a los y las coleccionistas premiados.
Programas
Programa de adquisiciones para Museos
Desde hace 20 años, arteba impulsa este programa que invita a museos nacionales e internacionales a visitar la feria y adquirir obras a través de un fondo inicial, con el objetivo de potenciar la visibilidad del arte contemporáneo argentino en el panorama internacional. En arteba 2025, Zurich renueva su compromiso con el arte argentino a través de su programa Matching Funds. Con el apoyo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, y mecenas internacionales, este año participarán del Programa de adquisiciones para museos:
Museos e instituciones internacionales
● Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía – Madrid, España. Director: Manuel Segade.
● Museo Solomon R. Guggenheim – Nueva York, Estados Unidos. Curador: Pablo León de la Barra.
● Minneapolis Institute of Art – Minnesota, Estados Unidos. Curador: Dennis Jon.
● St. Louis Art Museum – Missouri, Estados Unidos. Curador: Jorge Rivas.
● Deichtorhallen Hamburg – Viehof Collection – Hamburgo, Alemania. Curador: Dirck Luckow.
● Museo de Arte de Lima – Lima, Perú. Directora: Sharon Lerner.
● Museo de Arte Contemporáneo – Barcelona, España. Curadora de colección: Claudia Segura.
● Denver Art Museum – Colorado, Estados Unidos. Curador: Rory Padeken.
● Museum of Contemporary Art – Los Ángeles, Estados Unidos. Curadora: Anna Katz.
Museos e instituciones argentinas
● Museo de Arte Contemporáneo de Salta
● Museo Provincial de Arte Franklin Rawson de San Juan
● Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
● Fundación Aldo Rubino
● Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires
● Agencia Córdoba Cultura
● Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
● Fundación Federico Jorge Klemm
Programa de profesionales
Todas los años, arteba desarrolla este programa para coleccionistas y profesionales, que ofrece una agenda de actividades exclusivas durante los días de feria. Incluye visitas guiadas, recorridos por colecciones privadas y eventos especiales, diseñados para enriquecer la experiencia de quienes impulsan el ecosistema del arte contemporáneo.
En esta edición, contamos con la visita de los siguientes representantes institucionales y curadores:
● Patricia Hanna de El Espacio 23 – Jorge M. Pérez Collection en Miami, Estados Unidos, invitada especialmente por la Fundación Ama Amoedo. Su visita forma parte del apoyo de la coleccionista y mecenas Amalia Amoedo, integrante del Círculo de Presidentes y el Comité Internacional de arteba.
● Miembros del Collective y del programa amBASSadors, integrantes de la Junta Directiva, y Silvia Karman Cubiñá, directora ejecutiva del The Bass Museum en Miami, Estados Unidos.
● Sharon Lerner del Comité de Adquisiciones del Museo de Arte de Lima en Lima, Perú.
● Amanda Carneiro, curadora del Museo de Arte de São Paulo (MASP).
● Raquel Barreto, curadora en jefe del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro (MAM Rio). Con el apoyo de la Embajada de Brasil.
● Marcelo Campos, curador en jefe del Museo de Arte de Río de Janeiro (MAR). Con el apoyo de la Embajada de Brasil.
● Yina Jimenez Suriel, curadora adjunta de la 14 Bienal do Mercosul (2025), curadora de The Current IV (2023–2025) de la TBA21-Academy y editora asociada de la revista Contemporary And (C&) para América Latina y el Caribe.
● Sergio Soto, curador independiente de Chile. Con el apoyo de la Embajada de Chile.
Participaciones institucionales
Primera Obra Santander
En alianza con nuestro patrocinador principal Santander, presentamos Primera Obra Santander, un programa para atraer nuevas audiencias a las galerías de arte e impulsar las ventas en la feria.
El programa ofrece facilidades de cobro y financiación para la compra de obra en cuotas con tarjetas de crédito de todos los bancos.
Para impulsar el programa, se presentará un catálogo de obras seleccionadas de hasta 3000 USD.
Espacio Andreani
Por cuarto año consecutivo, Andreani desarrolla un proyecto artístico y curatorial que se materializa en una obra de sitio específico que da la bienvenida al público de la feria, proponiendo un encuentro con el arte a través de la experiencia.
En arteba 2025, el artista Mariano Ullúa (Mar del Plata) desarrollará una obra de gran formato con la curaduría de Florencia Chernajovsky (Buenos Aires), celebrando además los 80 años de Andreani.
Isla de ediciones
Fundación PROA
La feria de publicaciones Isla de Ediciones, desarrollada en alianza con Fundación PROA, abordará el eje de la música y el arte sonoro, destacando sellos editoriales argentinos dedicados a producir materiales concernientes como Dobra Robota, Gourmet Musical, Vademécum, Caja Negra, La Palacio y Walden. También participarán espacios dedicados a la promoción de la música y el arte sonoro como Antna y la Librería Música Nuestra.
En el Auditorio se llevarán a cabo acciones vinculadas a la temática de esta edición, con la participación de Otras Formas, el proyecto sobre artistas que hacen música de Florencia Ciliberti; proyectos presentados por el Centro de Arte Sonoro (CASo) y el Espacio Antna. Además, se realizará una charla en torno al Diario de John Cage, recientemente editado por Caja Negra, así como un Taller de Escucha Profunda, inspirado en los preceptos de Pauline Oliveros, últimamente difundidos a través de las publicaciones de Dobra Robota.
El sector de Fanzines y Publicaciones Independientes curado por Juan Pablo Mariano (PULSO – Panorama de Publicaciones Independientes) contará con la presencia de la librería La Paragráfica, especializada en libros de arte argentino e internacional.
Vivir con arte
Curaduría para incluir obras en tu casa
Zonaprop continúa su programa Vivir con Arte: curaduría para incluir obras en tu casa, que consiste en asesorías para la compra de obra.
En arteba 2025, los curadores Marcos Kramer y Violeta González Santos realizarán las asesorías gratuitas para los visitantes que se inscriban. Además, se realizarán recorridos en feria con el fin de fomentar y democratizar el acceso al arte contemporáneo.
Comedor Belleza y Felicidad Fiorito
Por segundo año, el Comedor Gourmet de Belleza y Felicidad Fiorito estará presente en la feria con un punto de venta gastronómico. Cada plato vendido en la feria permite entregar otro plato de comida en el barrio, transformando así el contexto y la comunidad local. Esta acción se realiza gracias al apoyo de Fundación Santander.
Belleza y felicidad Fiorito es un proyecto cultural y educativo que desarrolla actividades en Villa Fiorito (Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires). Las actividades del proyecto giran en torno a tres ejes, todos atravesados por el arte: cultura, trabajo y militancia. El eje cultural está conformado por un taller de artes multimodal para niños y niñas, una galería de arte donde exponen artistas del barrio y de otras zonas de la Argentina, talleres de serigrafía y el desarrollo de acciones artísticas para la comunidad.
El Comedor Gourmet funciona todos los sábados sirviendo a 81 familias alimentos creativos, nutritivos y deliciosos.
Programa de accesibilidad
En colaboración con el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y BA Discapacidad, arteba 2025 presenta una nueva edición del programa que busca promover experiencias vinculadas al arte para personas con discapacidad. En esta ocasión, se realizará un recorrido con interpretación de LSA que contará además con material para personas con discapacidad visual/intelectual y CEA para acompañar la experiencia. Además, durante la feria, la entrada es libre y gratuita para personas con discapacidad, quienes podrán ingresar junto a un acompañante.
Domingo 31 de agosto – 10:30 h
Compras institucionales
Por tercer año consecutivo, Fundación Azcuy participará de la feria mediante la adquisición e incorporación de una obra a su colección. Además, harán una visita guiada para sus clientes.
Por primera vez se suman a la feria con compras institucionales la Fundación Hito y la empresa Volf.
Otras acciones
Las Casitas by Lolla Ar
Lollapalooza, el festival más grande del país, se suma por segundo año consecutivo a la feria en el espacio exterior con un área de relax y un imperdible line up de DJs en vivo. Además, mediante una convocatoria, seleccionó un artista que intervendrá la famosa casita, que estará presente en la feria así como en la próxima edición del festival.
Gancia
Siguiendo con la tradición de los últimos años, Gancia vuelve a sorprender a los visitantes con su exclusivo Cocktail Bar.
Navarro Correas
Una vez más Navarro Correas apoya a arteba y en esta edición presentará además su nuevo espumante en lata.
Patio Bullrich
Con el fin de incentivar y promover la difusión del arte argentino, el Patio Bullrich presentará contenido artístico spin off de arteba 2025 curado por Belén Coluccio, como anticipo de la feria.
Stella Artois
Stella Artois estará presente en esta edición con un stand en el exterior de la feria.
El Ojo del Arte
Una vez más, El Ojo del Arte tendrá su propio stand desde el que María Paula Zacharías, ganadora del Martín Fierro de Radio Mejor Programa Cultural/Educativo, hará entrevistas en vivo a personalidades del arte y la cultura.
ELA
Por segundo año consecutivo, ELA, asociación civil que promueve la igualdad de derechos de género, participará de la feria con un stand institucional curado por Guadalupe Arriegue a través del cual presentará una exposición que reúne artistas consagradas y emergentes. Además llevarán adelante de jueves a domingo una programación que incluye ciclo de lectura de poesía, taller de tejido y visitas guiadas.
Club arteba
El stand de Club arteba oficiará de punto de encuentro para los socios y será un espacio dedicado a brindar información para los miembros actuales y quienes quieran sumarse al Club, que durante todo el año ofrece una programación que incluye visitas a galerías, colecciones, y una variada agenda de actividades vinculadas al arte.
Club arteba un programa de actividades anuales que tiene por objetivo invitar a los amantes del arte a compartir experiencias con sus protagonistas: artistas, galeristas y coleccionistas. Ofrece acceso a la programación especial de ferias, bienales y muestras en Argentina y el exterior. Los miembros del club podrán participar de charlas y encuentros con especialistas para aprender de los debates actuales, tendencias y novedades del arte contemporáneo.
Zoomar en arteba
Fundación Santander impulsa también la participación en esta edición de la feria de Vamos a Zoomar, asociación civil que tiene como propósito ampliar el acceso de las mujeres al sector de la construcción, mejorando su desarrollo y contribuyendo al crecimiento de la industria a través de tres ejes: formación, concientización y empleabilidad.
A través de este vínculo, constructoras de Zoomar se integraron al equipo de montaje y arquitectura de la feria, duplicando la representación de género en el staff de arteba 2025.
Máster plan arquitectónico por Horacio Torcello
Por tercer año consecutivo, contamos con Horacio Torcello como autor ad honorem del master plan arquitectónico de la feria, junto a sus colaboradores.
Estudio Cabeza cumple 15 años acompañando a arteba
Desde hace quince años su estudio acompaña y enriquece la feria, aportando su visión innovadora y su compromiso con la calidad, el diseño y la estética en cada pieza. En arteba 2025 Estudio Cabeza presentará una selección de piezas de las distintas colecciones que presentaron en la feria durante estos 15 años.
Akian acompaña a arteba reafirmando su compromiso con la cultura como emblema de la gráfica y la edición nacional.
A través de la impresión de planos guía y afiches, su trabajo es clave para promover y visibilizar los contenidos de la feria, consolidando una alianza que une excelencia técnica con apoyo sostenido al arte argentino.
Giesso
A través de la confección de las emblemáticas bolsas de la feria, Giesso suma diseño, calidad y carácter a la experiencia arteba, fortaleciendo el vínculo entre moda y arte contemporáneo.
Stands institucionales
Arte Cuyo
Como continuación del foro “El Sol al mediodía del desierto” realizado en San Juan y Mendoza, en el marco de Conexión arteba, participarán las provincias de San Juan, San Luis y Mendoza con stands institucionales, a través de los cuales se exhibirán obras de artistas locales para seguir visibilizando las escenas culturales provinciales. Esta participación es posible gracias al Consejo Federal de Inversiones.
Conexión arteba es un programa que busca descentralizar y enriquecer los debates sobre el arte en Argentina, con el objetivo de generar encuentros en distintas regiones del país, fomentando nuevas redes de diálogo y colaboración. A través de esta propuesta, la Fundación arteba amplía su campo de acción a nivel nacional, promoviendo el intercambio entre agentes culturales y fortaleciendo las escenas artísticas locales.
Como primera edición de este programa,se llevó a cabo el foro internacional El sol al mediodía del desierto: prácticas artísticas entre cielo, tierra y tiempo, un espacio de reflexión sobre la relación entre arte y naturaleza, explorando el territorio como plataforma de investigación estética, histórica y conceptual.
FNA
El Fondo Nacional de las Artes acompaña esta edición de arteba con la opción de créditos de apoyo con tasa 0% para las galerías participantes de la feria. Además, tendrá un stand institucional y realizarán un brindis y homenaje para artistas de reconocida trayectoria.
AMIA
AMIA Arte y Solidaridad es un programa de la AMIA cuyo objetivo es permitir que las personas adquieran serigrafías originales de artistas distinguidos, convirtiéndose así en donantes de los proyectos de la institución.
Se entregarán serigrafías de Liliana Porter, Guillermo Kuitca, Jorge Macchi, Eduardo Stupía, Nicola Costantino, Alejandro Thornton, Ernesto Ballesteros y Pablo Siquier.
Valor de la entrada
Entrada general – $14.000
Estudiantes y jubilados – 50% de descuento
CUD – entrada gratuita. Incluye un acompañante. Menores de 10 años – sin cargo
25% de descuento + 10% exclusivo con Tarjetas Santander Visa tope $4.500 total
10% de descuento exclusivo con Tarjeta Santander Visa
2×1 Club La Nación – únicamente para compra presencial en boletería
Venta general online: a partir del 16 de agosto
Comprá tu entrada en arteba.org