Convocatorias Argentina Performance Art

Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Hasta el 30 de noviembre 2025.
Convocatorias Argentina performance Art APA
info@argentinaperformanceart.com
www.argentinaperformanceart.com
instagram

Programa de Prácticas Profesionales
Bases y condiciones – Formulario de postulación
Residencia de investigación y producción de textos
Bases y condiciones – Formulario de postulación
Acciones APA
Bases y condiciones – Formulario de postulación
Archivo Activo: Open Call de textos
Bases y condiciones – Formulario de postulación

 

Convocatorias Argentina performance Art APA 2025-2026

 

PROGRAMA DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

Áreas:
Audiovisual/Podcast
Diseño gráfico
Marketing digital

Bases y condiciones de participación

Tras 6 ediciones de nuestra pasantía, por donde pasaron más de 20 participantes, lanzamos oficialmente la convocatoria de la 1° edición del Programa de Prácticas Profesionales APA pensado para quienes se encuentren interesadxs en adquirir experiencia laboral en las Áreas de Audiovisual/Podcast, Diseño gráfico y Marketing digital.

Si sos estudiante avanzadx o graduadx en estas disciplinas, y/o tenés experiencia afín, te invitamos a postularte y sumarte a un proyecto cultural con más de 6 años de trayectoria. En APA, te ofrecemos un entorno colaborativo donde vas a aprender sobre gestión de proyectos y a vincularte con agentes del mundo de la performance art, tanto nacionales como internacionales.

0. General: Se seleccionarán un total de 3 postulantes, 1 para cada perfil.

1. Duración: Semestral con incorporación inmediata. Total de horas semanales: 12 aproximadamente.

2. Condiciones:
-Las prácticas serán de carácter virtual exclusivamente. Para participar es necesario contar con computadora y buena conexión a internet.
-Lxs postulantes deben contar con disponibilidad para las reuniones grupales quincenales (jueves de 13 hs a 15 hs, cada 15 días) e individuales (a convenir cuando se requieran). -APA se reserva el derecho de rescindir la práctica profesional en caso de incumplimiento de tareas o no asistencia a las reuniones individuales y/o grupales.
Importante: Las prácticas no son remuneradas. Habrá posibilidad de contratación al finalizar el programa. Varios pasantes luego de su práctica han sido contratados para constituir el staff estable de APA.

3. Perfiles: Se seleccionarán 3 postulantes, unx por cada área, para cubrir los siguientes perfiles:

Perfil 1: COMUNICACIÓN Y MARKETING DIGITAL
Planificación, copywriting y gestión de las plataformas de comunicación APA, tales como Instagram, LinkedIn, Facebook, YouTube, Spotify y Apple Podcasts.
Competencias generales valoradas (no excluyentes): Conocimientos en marketing digital; conocimientos en copywriting y manejo de redes sociales (Instagram, Facebook, LinkedIn, YouTube, Spotify, Apple Podcast); conocimientos intermedios y/o interés en arte contemporáneo, performance art y disciplinas artísticas en general.

Perfil 2: DISEÑO GRÁFICO
Crear materiales gráficos promocionales para eventos, open calls, proyectos y artículos, entre otros. Diseñar y adaptar elementos visuales para múltiples formatos y plataformas (redes sociales, web, podcast, etc.).
Competencias generales valoradas (no excluyentes): Conocimientos en diseño gráfico, conocimientos intermedios y/o interés en arte contemporáneo, performance art y disciplinas artísticas en general.

Perfil 3: AUDIOVISUAL / PODCAST
Producción, grabación y edición de contenido audiovisual y sonoro para proyectos, entrevistas, acciones APA y nuestro podcast. Deberá colaborar con el área de comunicación y marketing digital en la creación de piezas multimediales para redes sociales, web y YouTube.
Competencias generales valoradas (no excluyentes): Se valorará experiencia y/o conocimientos en edición de video y audio, manejo de software de edición y conocimientos básicos de fotografía y sonido; conocimientos intermedios y/o interés en arte contemporáneo, performance art y disciplinas artísticas en general.
Importante: Todas las áreas colaborarán entre sí.

Elegibilidad: Estudiantes avanzadxs y graduadxs en las disciplinas mencionadas, o con experiencia afín, mayores de edad pueden aplicar, estén residiendo dentro o fuera de Argentina.

4. Dinámica de trabajo: Los objetivos y actividades se definirán junto al equipo de trabajo en las reuniones individuales y grupales de aproximadamente 1 hora vía Google Meet, así como también mediante un grupo de WhatsApp. El resto de las horas semanales contempladas en el programa pueden cumplirse según la disponibilidad horaria de cada unx.

Las actividades y proyectos adjudicados deben cumplirse dentro del deadline pautado, de lo contrario se deberá notificar al equipo.
Para la organización general de las actividades —incluyendo materiales, objetivos y cronogramas— se utilizarán las plataformas Trello (no se requieren conocimientos previos) y Google Drive. El seguimiento de los procesos y las consultas que pudieran surgir se realizarán principalmente mediante el grupo de WhatsApp, quedando abierta la posibilidad de coordinar videollamadas o encuentros individuales para resolver dudas específicas o avanzar en definiciones puntuales.

5. Beneficios: El equipo de APA brindará un espacio de trabajo amable y contenedor, y pondrá a disposición de lxs pasantes su experiencia en la creación y gestión de proyectos, así como en la generación de vínculos y alianzas con agentes culturales tanto nacionales como internacionales. Se acompañará a cada postulante en función de sus intereses, favoreciendo su desarrollo dentro del proyecto y en diálogo con los objetivos de APA.

Participar de esta práctica profesional permitirá ampliar el Currículum Vitae y el portfolio personal, y, en algunos casos, obtener créditos profesionales gracias a convenios con universidades. Al finalizar la práctica, se entregará un certificado de participación y una carta de recomendación que acrediten la experiencia adquirida.

6. Postulación: La postulación se realizará únicamente a través del siguiente formulario: https://forms.gle/LpAmfLeMh5SXAcZ5A
Fecha límite para el envío de postulaciones: 30/11/2025

7. Selección: Se coordinarán entrevistas virtuales individuales con lxs preseleccionadxs, dándole aviso previo a lxs mismxs.

8. Expectativas: Esperamos brindarle a lx participante un acercamiento a la performance art y el arte en general en Argentina y Latinoamérica, así como también, la oportunidad de participar activamente del día a día de un proyecto cultural independiente con 6 años de trayectoria.

9. Equipo estable: Natacha Voliakovsky (Fundadora y Directora APA), Camila Stehling (Coordinadora General APA), Paula Forgione (Editora APA), Sujetka Val Terkes (Desarrollo). Equipo completo
Para consultas y más información escribir a info@argentinaperformanceart.com

 

 

RESIDENCIA DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Bases y condiciones de participación

Tras 6 ediciones de nuestra pasantía, por donde pasaron más de 20 participantes, lanzamos oficialmente la convocatoria de la 1° edición del Programa de Residencia de investigación y producción de textos APA dirigida a quienes deseen investigar y escribir sobre performance art en Argentina y Latinoamérica.
Si sos investigadorx, artista, teóricx, curadorx, docente, gestorx, estudiante avanzadx y/o tenés experiencia en la producción de textos críticos, artículos, reseñas, notas periodísticas o ensayos, te invitamos a postularte a nuestra residencia, en donde tendrás la oportunidad de colaborar en procesos de investigación vinculados al archivo de la performance art regional, así como también la redacción de textos para publicaciones y proyectos de APA.

0. General: El objetivo es brindar una plataforma que acompañe procesos de investigación y producción de artículos que luego pasarán a formar parte del archivo de APA, fortaleciendo su acervo desde miradas críticas y perspectivas situadas. Una invitación a pensar juntxs las prácticas performáticas que atraviesan la región.

1. Duración: Semestral. Período de la residencia 2026: marzo – septiembre.

2. Condiciones:
-La residencia será de carácter virtual exclusivamente. Para participar es necesario contar con computadora y buena conexión a internet.
-Lxs postulantes deben contar con disponibilidad para las reuniones grupales quincenales (jueves de 13 hs a 15 hs, cada 15 días) e individuales (a convenir cuando se requieran). -A lo largo de la residencia, lxs postulantes deberán comprometerse en producir un total de 6 textos para su incorporación al Archivo Activo o un mínimo de 2 investigaciones para el área de Investigación APA.
-APA se reserva el derecho de rescindir la residencia en caso de incumplimiento de actividades o inasistencias a las reuniones individuales y/o grupales.

3. Elegibilidad: Investigadorxs, artistas, teóricxs, curadorxs, docentes, gestorxs, estudiantes avanzadxs y/o, con experiencia comprobable afín, mayores de edad pueden aplicar, estén residiendo dentro o fuera de Argentina.
Competencias generales valoradas (no excluyentes): Conocimientos intermedios y/o interés en arte contemporáneo, performance art y disciplinas artísticas en general; conocimientos en redacción e investigación; se requiere buen dominio del idioma español, tanto a nivel de comprensión como de redacción.

4. Dinámica de trabajo: Los proyectos serán definidos en conjunto con el equipo de APA a través de reuniones individuales y grupales de aproximadamente una hora, que se realizarán por Google Meet. Además, se contará con un grupo de WhatsApp como canal de comunicación constante.
Los proyectos asignados deberán desarrollarse dentro de los plazos establecidos. En caso de no poder cumplir con los deadlines, se deberá notificar al equipo con antelación.

Para la organización general de los proyectos —incluyendo materiales, objetivos y cronogramas— se utilizarán las plataformas Trello (no se requieren conocimientos previos) y Google Drive. El seguimiento de los procesos y las consultas que pudieran surgir se realizarán principalmente mediante el grupo de WhatsApp, quedando abierta la posibilidad de coordinar videollamadas o encuentros individuales para resolver dudas específicas o avanzar en definiciones puntuales.

5. Beneficios: El equipo de APA brindará un espacio de trabajo amable y contenedor, y pondrá a disposición de lxs pasantes su experiencia en la creación y gestión de proyectos, así como en la generación de vínculos y alianzas con agentes culturales tanto nacionales como internacionales. Se acompañará a cada postulante en función de sus intereses, favoreciendo su desarrollo dentro del proyecto y en diálogo con los objetivos de APA.
Participar de esta residencia permitirá ampliar el Currículum Vitae y el portfolio personal. Al finalizar la residencia, se entregará un certificado de participación y una carta de recomendación que acredite la experiencia adquirida.

6. Postulación: La postulación se realizará únicamente a través del siguiente formulario: https://forms.gle/DdyFcazhew7STViK9
Fecha límite para el envío de postulaciones: 30/11/2025

7. Selección: Se coordinarán entrevistas virtuales individuales con lxs preseleccionadxs, dándole aviso previo a lxs mismxs.

8. Expectativas: Esperamos brindarle a lx residente un acercamiento a la performance art y el arte en general en Argentina y Latinoamérica, así como también, la oportunidad de participar activamente del día a día de un proyecto cultural independiente con 6 años de trayectoria.

9. Equipo estable: Natacha Voliakovsky (Fundadora y Directora APA), Camila Stehling (Coordinadora General APA), Paula Forgione (Editora APA), Sujetka Val Terkes (Desarrollo). Equipo completo
Para consultas y más información escribir a info@argentinaperformanceart.com

 

ACCIONES APA

Bases y condiciones de participación

Argentina Performance Art (APA) es la primera y única plataforma digital dedicada exclusivamente a la investigación teórica de la Performance Art en Argentina y América Latina. Desde 2020, desarrollamos Acciones APA, un espacio de eventos y propuestas colectivas que promueven el debate, el intercambio y la reflexión crítica en torno al presente y devenir de la performance art a nivel regional, que incluye: conferencias, exhibiciones de performance, ciclos de proyecciones de videoperformance y ciclos de performance en vivo.

Esta convocatoria busca diversificar las voces y perspectivas de artistas incluidas en nuestras acciones, expandiendo las posibilidades del presente a partir de prácticas que interpelen el contexto argentino y latinoamericano.

0. General: Lxs artistas y proyectos seleccionadxs formarán parte de nuestra base de datos, con el objetivo de ser tenidos en cuenta activamente en las futuras iniciativas de Acciones APA.

1. Elegibilidad: Podrán participar artistas y colectivos de artistas—emergentes o consolidadxs— provenientes de cualquier país de América Latina, mayores de 18 años. La convocatoria está abierta a personas que trabajan en el campo de la performance art o en disciplinas afines, siempre que sus propuestas se inscriban dentro de los criterios de lo performático.

2. Presentación: Se aceptan obras de performance en vivo, obras de videoperformance, fotoperformance y otros formatos afines que puedan activarse en diálogo con el archivo y los territorios que habitamos.
Recomendamos revisar los eventos ya organizados, para conocer la naturaleza, alcance y abordajes planteados en esta sección.

3. Condiciones:
– No se garantiza una colaboración inmediata tras la selección; la inclusión en la base de datos implica la consideración activa en futuros proyectos.
– Al aplicar, los participantes autorizan a Argentina Performance Art (APA) a incluir su información en nuestra base de datos interna, utilizada exclusivamente para fines relacionados con la organización.
– Los derechos de autor de las obras siguen siendo propiedad del/de la artistx o colectivo.

4. Criterios de selección:
– Coherencia conceptual y artística del proyecto.
– Originalidad y relevancia dentro del contexto del performance y sus posibilidades. – Diversidad de perspectivas, enfoques y territorios representados.

5. Equipo estable: Natacha Voliakovsky (Fundadora y Directora APA), Camila Stehling (Coordinadora General APA), Paula Forgione (Editora APA), Sujetka Val Terkes (Desarrollo). Equipo completo
Fecha límite para el envío de postulaciones: 30/11/2025
Para consultas y más información escribir a info@argentinaperformanceart.com

 

ARCHIVO ACTIVO: OPEN CALL DE TEXTOS

Bases y condiciones de participación

Argentina Performance Art (APA) es la primera y única plataforma digital dedicada exclusivamente a la investigación teórica de la Performance Art en Argentina y América Latina. El Archivo Activo de APA recopila y difunde material teórico, crítico, periodístico, fotográfico y audiovisual sobre artistas de performance argentinxs y de otros países que desarrollan su obra en la región.

Nos interesa formular una construcción histórica activa, que proponga diversos puntos de partida y alimente la pluralidad de voces. Los textos seleccionados pasarán a formar parte de nuestro Archivo Activo, convirtiéndose en material de consulta, que contribuye a una construcción teórica diversa y federal sobre la Performance Art. Asimismo, APA tiene la intención de generar una publicación impresa que se convierta en el primer material de estudio nacional sobre la Performance Art argentina y latinoamericana. Todos los textos reunidos en la plataforma serán considerados para la edición de esta compilación.

0. General: Los textos seleccionados pasarán a formar parte de nuestro Archivo Activo, convirtiéndose en material de consulta, que contribuye a una construcción teórica diversa y federal sobre la Performance Art.

1. Elegibilidad: Podrán participar de nuestro Archivo Activo investigadorxs, artistas, teóricxs, curadorxs, docentes, gestorxs y/o estudiantes, que hayan producido textos críticos, artículos, reseñas, notas periodísticas o ensayos en torno a la Performance Art argentina y latinoamericana.

2. Categorías: Podrán enviar textos en español que se ajusten a las siguientes categorías de nuestro archivo:

Reseña
Esta categoría está destinada a la presentación de reseñas sobre exposiciones, libros, obras o eventos relacionados con la Performance Art. Se invita a lxs autores a escribir sobre experiencias significativas, ya sea a través de un análisis crítico o una descripción detallada del evento o producción.

Entrevista
En esta sección, se busca incluir entrevistas con artistas, curadorxs, gestorxs, críticxs o cualquier otro actor relevante dentro del campo de la Performance Art. Las entrevistas pueden abordar proyectos, exposiciones, obras o temáticas significativas en el territorio nacional o internacional de la performance art. Se debe incluir una breve introducción contextual sobre el entrevistadx.

Ensayo
Esta categoría está destinada a la recopilación de textos reflexivos y críticos sobre la Performance Art. Estos escritos analizan, desde un punto de vista original, diversas dimensiones de la Performance Art, explorando su historia, teoría y práctica contemporánea.
Recomendamos revisar los contenidos ya publicados, para conocer la naturaleza, alcance y abordajes planteados en estas secciones.

3. Condiciones:
– La temática de los textos debe girar en torno a la Performance Art argentina y latinoamericana. Puede referir a producciones de artistas de América Latina o de artistas de otros países que desarrollan su obra en esos territorios, siempre y cuando haya cierta relación con Argentina.
– Los textos deben estar en español, pudiendo postularse autorxs de todo el mundo.
– Extensión entre 8000 a 12000 caracteres con espacios. Para los ensayos la extensión máxima es de 25000 caracteres con espacios.
– Los textos pueden ser inéditos o haber sido publicados anteriormente. Si ya fueron publicados se debe indicar dónde y cuándo. ¡Aunque preferimos los inéditos!
– Utilizar el sistema de citado de las Normas APA, 7a edición, para las citas directas, indirectas y las referencias bibliográficas.
– Incluir un mínimo de 5 imágenes y un máximo de 15 imágenes, en mediana o alta calidad en formato JPG que sean ilustrativas de las obras/artistas a lxs que se hace referencia en el texto, con sus epígrafes correspondientes. Ej: Alberto Greco, imágenes de la acción Viaje de pie en metro de Sol a Lavapiés. Fotografías publicadas en el diario “El Pueblo” el 19/10/1963. Autores: Guarner y César. Madrid, 1963. Gentileza albertogreco.com.
– El equipo APA será quien evalúe los escritos enviados. Se valorará la relevancia, originalidad y pertinencia de las contribuciones al archivo.
– APA se reserva el derecho de rechazar o sugerir modificaciones a cualquier texto que no se ajuste a los criterios editoriales de la plataforma.

Condiciones completas de publicación en Argentina Performance Art

4. Requerimientos de postulación: Las postulaciones se realizarán únicamente mediante este formulario de Google, donde pediremos la siguiente información:

– Datos personales
– Correo electrónico
– Breve Bio, entre 450 y 800 caracteres, con espacios.
– Resumen del texto, hasta 200 palabras. Si el texto ya fue publicado anteriormente, especificá dónde y cuándo.
– ¿Por qué querés que tu texto forme parte de nuestro Archivo Activo?
– Adjunta o incluí un link al archivo Word/Docs con el siguiente formato:

Página 1:
– Nombre y Apellido
– Correo electrónico
– Usuario de Instagram
– Breve Bio, entre 450 y 800 caracteres, con espacios.

Página 2:
– Título del texto
– Texto
– El archivo deberá mantener el siguiente formato en su nombre: el tipo de escrito (Reseña, Entrevista, Ensayo, etc.) y el apellido del autorx. Ej: Ensayo, Fernandez.

5. Selección: Los textos seleccionados se anunciarán entre febrero y marzo de 2026, y se publicarán a lo largo del mismo año en el Archivo Activo de APA. Una vez aceptado el escrito, el equipo de APA realizará correcciones y sugerencias estilísticas orientadas a facilitar la lectura de los artículos sin alterar su contenido. Estas observaciones serán enviadas a lxs autorxs para que realicen las modificaciones recomendadas.

6. Equipo estable: Natacha Voliakovsky (Fundadora y Directora APA), Camila Stehling (Coordinadora General APA), Paula Forgione (Editora APA), Sujetka Val Terkes (Desarrollo). Equipo completo
Para consultas y más información escribir a info@argentinaperformanceart.com

 

 

 

 

+ info www.argentinaperformanceart.com

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×