Workshop El arte en tetas II

Ciudad de Buenos Aires, Argentina. 9, 16, 23 y 30 de octubre 2020
Workshop “El arte en tetas” Parte II
Por Cristina Civale
jaquealarte@gmail.com
http://cristinacivale.net
facebook
twitter
instagram

Mencionando a hipermedula 20% off en la inscripción

 

 

WORKSHOP “EL ARTE EN TETAS. PARTE II

OTRAS ARTISTAS LA MISMA ACTITUD

Los viernes 9, 16,23 y 30 de octubre 2020, se lanza la versión 2.0 del workshop/experiencia colectiva de conocimiento/aventura de aprendizaje participativo:

“El arte en tetas. Parte II”, dictado por Cristina Civale (www.cristinacivale.net)

Para más info escribí a jaquealarte@gmail.com

Estos son los contenidos de los encuentros con nuevas artistas a tratar que se suman a las abordadas en la parte I del taller que tuvo lugar en julio y agosto y que en esta versión agotó sus vacantes en septiembre.

Vacantes limitadas a 12 participantes.

Plataforma Zoom

 

Módulos

1
Louise Bourgeois, Francia
Zanele Muholi, Sudáfrica
Dolores de Argentina, Argentina

2
Cindy Sherman, EE.UU
Tania Bruguera, Cuba
Ana Mendieta, Cuba

3
Paz Errazuriz, Chile
Voluspa Jarpa, Chile
Lorenza Böttner, Chile

4
Adriana Verejao, Brasil
Sandra Eleta, Panamá
Gisela Vola, Argentina

 

Valores

En Argentina 3000 $ pagados por adelantado vía transferencia bancaria.
Fuera de Argentina: 160 uSa pagados vía PayPal.
Descuentos 10 off por inscripción anticipada.

Horario de cursada: de 15 a 17 hora argentina.
-1h EE.UU y Cariba
+5 Europa

Inscripciones hasta el viernes 1/10 a las 18, hora argentina

 

 

Bio

En primera persona:

«Administro la plataforma de arte contemporáneo jaquealarte.com. Soy escritora y periodista cultural. Ganadora del Premio Konex 2017 en Periodismo-Artes Visuales. Escribí y publiqué 16 libros entre cuentos, novelas y crónicas. Soy Licenciada en Letras por la UBA. Creo contenidos para medios de comunicación gráfica, web y audiovisuales. Edito, escribo y gestiono, investigo, estudio y me actualizo constantantemente. porque soy curiosa. Compro online y en el barrio chino. Soy pionera digital: aprendí a usar herramientas de diseño, arquitectura e interactividad entre contenidos, tiempo, usuarios. Construi mi primera web en 2000. Me sumo a equipos, como organizadora, como parte del team, como invitada. En 2012 diseñé mi primera app».

Cristina Civale (Buenos Aires, 1960) es Licenciada en Comunicación por el Círculo de la Prensa de Buenos Aires(1981) y Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires (1985).
Cursó estudios cinematográficos en la Escuela de Cine de Avellaneda (1985-86) y en la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños, Cuba.(1986-88). Es escritora, periodista especializada en artes visuales, editora, guionista, directora de cortometrajes y gestora cultural.

Ha publicado los libros de cuentos Chica fácil (1995, Buenos Aires/ 2001, Madrid) y Perra Virtual (1998), Cuentos alcohólicos (2009), la novela El hombre de mi vida serás tú (2002), el conjunto de nouvelles Adiós América (2005) las novelas Las tipas (2014) y Una historia familiar (2016). Hijos de mala madre, edición 25 aniversario se publicó en la primavera de 2018 con un prólogo inédito de Claudia Pasquini que puso en contexto la reedición. En 2019 se publicó su libro El arte en tetas. Mujeres artistas que cambiaron la historia del arte.
Sus cuentos aparecieron en antologías de México (Las horas y las hordas), Madrid (Líneas aéreas), Berlín y Buenos Aires (Venus de papel).Sus libros de investigación comprenden, Hijos de mala madre (1993), Esclavos, informe urgente sobre la inmigración en España (2004), Niños, lejos de Disneylandia (2006), Crónicas desde la frontera, viajes al mundo trans (2008) y Las mil y una noches, una historia de la noche porteña (2011)
En 2007 fue autora y coeditora de Industria Argentina, arte contemporáneo en construcción, el primer quién es quién del arte argentino contemporáneo.
Durante el invierno de 2014 en el marco de Teatro Bombón se estrenó su obra de teatro Perras muertas -basada en el cuento homónimo-. Fue dirigida por Monina Bonelli y duró tres temporadas en cartel.

Dirigió los siguientes cortometrajes: Un hombre en el pasillo (Premio Coca Cola en las Artes y en las ciencias, 1987); Mucho macho, Todos los hombres son mortales, Yo no soy una cualquiera, Indulto no!, entre los más notorios.
Participó en los equipos de guionistas de las series televisivas De poeta y de loco y Laura y Zoe. Fue guionista junto a Graciela Maglie del largometraje Un argentino en Nueva York, dirigido por Juan José Jusid. En España, formó parte del equipo de guionistas de la productora Morena Films de Madrid.
Fue cocreadora y productora de la serie de televisión Desde adentro emitida por Canal 13 de Buenos Aires y ganadora de tres Martín Fierro, uno a la mejor serie.
En la primavera de 2013, publicó 5 libros en uno en el que reunió su narrativa corta: Microfelicidad y otros relatos. Allí se encuentran sus tres libros de cuentos editados y agotados: Chica fácil, Perra virtual y Cuentos alcohólicos y dos libros inéditos: Microfelicidad y Crónicas suicidas.

Fue docente de la UBA entre 1996 y 1999, siendo adjunta de la materia Diseño Audiovisual de la carrera de este nombre. Impartió seminarios en la Scuola Holden de Alessandro Baricco en Turín (2001-2002)y fue docente invitada de la Universidad Autónoma de Barcelona. (2003) Desde 2006 es docente de la Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba, dando talleres de guión.

Trabaja como periodista desde 1984. Participó de las redacciones, entre otras, de El Periodista, Gente, Diario Perfil, Página 12, tres puntos, Elle -también en sus versiones de España e Italia-. Por otra parte, escribió para El País de España y Il Manifesto de Italia.
En Clarín.com comenzó una columna semanal sobre arte contemporáneo internacional en 2005 que continuó en el blog Civilización & Barbarie.(2005-2014)
Entre 2010 y 2011 fue editora general de Gazpacho -acá hay tomate-, la revista cultural del Centro Cultural de España en Buenos Aires, donde trabajó desde sus inicios hasta su discontinuidad.
Durante 2011 fue columnista de Asterisco, el suplemento cultural de la revista Veintitres y del periódico Miradas al sur, donde publicó su columna La forastera, centrada en la divulgación de las artes visuales contemporáneas que continuó durante un año en el blog del mismo nombre, Laforastera.net
Escribió hasta julio de 2013 para el suplemento cultural del diario Clarín, Ñ y para la sección de cultura y sociedad del diario porteño Z, centrando en ambos sus preocupaciones sobre las artes visuales.
Desde 2012, escribe notas sobre artes visuales para el diario Página 12 en los suplementos Las 12, Soy y Radar.
En noviembre de 2017 comenzó a escribir columnas sobre artes visuales para el periódico digital Infobae.com

Entre 1999 y 2006 vivió en distinta ciudades europeas. Se desempeñó como gestora cultural en 2000-2002 para la Casa de América de Madrid organizando tres Festivales de Performace, experiencia que repitió en la misma ciudad para el centro cultural La Casa Encendida, auspiciado por la Caja de Madrid. Allí trabajó contratada por La Fábrica, empresa de gestión cultural organizadora, entre otros eventos, de Photoespaña.
En 2004 fue asesora del Comune di Genova para Génova ciudad de la cultura europea, en lo referente a las contrataciones con compañías y artistas de América Latina.
En 2007, junto a la escritora argentina Patricia Suárez, coordinó ‘Yo pecador’ para la librería Fedro, un ciclo de lectura de narrativa erótica. En 2008, creó el ciclo ‘Conversaciones con creadores’ donde entrevistó a personalidades de la cultura contemporánea. El ciclo sentó sus bases en la librería Fedro y continuó durante 2009.

Dirigió el site TrovarelAmerica.org, (2002-2010) que centró sus informes en la cultura migrante. Allí un equipo de artistas latinoamericanos que van y vienen entre Europa y América Latina formaron un team donde intentaron dar cuenta de los movimientos sociales, culturales y políticos que nos permiten pensar la contemporaneidad.
En agosto de 2012, creó la web dedicada a las artes visuales contemporáneas jaquealarte.com que aún administra y dirige.

 

+ info http://cristinacivale.net

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×