Convocatoria Jurados de Selección Premio Itaú

Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Hasta el 7 de enero 2022.
Convocatoria abierta Jurados de Selección 13° Premio Itaú de Artes Visuales
Fundación Itaú Argentina
cultural@fundacionitau.org.ar
https://www.fundacionitau.org.ar
facebook
twitter
instagram
youtube

 

Convocatoria abierta Jurados de Selección
13° Premio Itaú de Artes Visuales

CONVOCATORIA ABIERTA

 

La presente convocatoria tiene el objetivo de convocar de manera abierta a la conformación del Jurado de Selección de la 13ª. edición Premio Itaú Artes Visuales. Se trata de una labor evaluativa remunerada de las obras presentadas ante el Premio homónimo.

Objetivos del Premio Itaú de Artes Visuales

Estimular la producción de artistas emergentes de la Argentina.
Difundir y dar visibilidad a las nuevas producciones artísticas.
Conformar la Colección Itaú de Arte Contemporáneo perteneciente a Banco Itaú Argentina.
Responsabilidades y tareas del Jurado de Selección del Premio Itaú Artes Visuales 13ª. edición (2021-2022)

Participar en tiempo y forma del proceso de selección. Este proceso está conformado por distintas instancias de intervención que se realizarán entre febrero y marzo de 2022 y que consisten de las siguientes etapas:

RONDA Duración
1era Selección
Cada obra es evaluada por 2 jurados de selección, que pueden aceptarla, rechazarla o indicar que NO CUMPLE CON LAS BASES. Los jurados de selección deben escribir un comentario personalizado a cada obra que evalúan.

Aprox. 2 semanas

2da Selección o Ballotage
Cada jurado de selección recibe un lote de obras que han sido aceptadas por un jurado y rechazadas por otro. El jurado que recibe esas obras debe terminar de definir si la obra es aceptada o rechazada.

Aprox. 1 semana
3era Selección
Las obras son revisadas por todas y todos los jurados, cada jurado indica un puntaje del 1 al 5 y las obras terminan teniendo un puntaje promedio y orden de mérito en el listado de seleccionados.

Aprox. 1 semana
Video explicativo del proceso de selección:

 

Los Jurados participarán a distancia a través del sitio web del Premio (www.premioitau.org) y al finalizar la tarea deberán facturar sus honorarios conforme las normativas fiscales vigentes.

Además, será tarea fundamental del Jurado colaborar en la difusión de la convocatoria de artistas y participar en la extensión de actividades del Premio tales como charlas informativas, inauguración y entrega de premios (cuando sea cerca de su lugar de residencia), entre otras. Por último, tendrán la obligación de incluir un breve comentario evaluativo (en cada obra que les toque evaluar), el cual será visto por el artista, sin que pueda identificar al autor del comentario.

Para una mayor transparencia del proceso, en la primera instancia los jurados no evalúan obras de artistas de su ciudad / provincia. Se revisarán alrededor de 300 obras.

 

Participantes y requisitos de admisión.

La convocatoria está dirigida a curadores, críticos de arte, artistas, profesionales del arte, graduados de Historia del Arte, Artes Visuales, Curaduría o carreras afines. De nacionalidad argentina, o extranjeros radicados en Argentina. Con experiencia mínima de tres años en tareas de investigación, gestión o producción de proyectos artísticos vinculados al arte contemporáneo.

Las fichas de inscripción serán evaluadas por Fundación Itaú Argentina en acuerdo con la Curaduría de la presente edición del Premio quedando a su criterio la decisión de cuántos postulantes seleccionar. La decisión será inapelable. Sólo se harán públicos los nombres e información provista por los candidatos seleccionados.

 

Aplicación

La aplicación se podrá enviar a partir del viernes 17 de diciembre de 2021 y hasta el viernes 7 de enero de 2022 inclusive.

Para participar los interesados deberán enviar, un correo a coordinacionpiav@gmail.com cuyo asunto indique “Postulación Premio Itaú Artes Visuales” junto con el siguiente material:

Breve CV (sin foto) con sólo los siguientes datos personales:
Nombre y Apellido
Localidad
Teléfono de contacto
Formación y antecedentes laborales. Máximo: 1 página, o hipervínculo a sitio.
Breve reflexión sobre el arte contemporáneo argentino, incluyendo una reflexión sobre arte y nuevos medios. Máximo: 300 palabras, o hipervínculo a nota, blog u otro texto.
Cinco criterios de evaluación para la selección de obras que utilizaría en caso de pertenecer al Jurado de Selección. Máximo: 500 palabras.

Recaudos

La presente convocatoria, por cuestiones organizativas, tiene un límite de hasta 100 participantes. En caso de superarlos, Fundación Itaú Argentina podrá cerrar la recepción de propuestas a partir de los primeros 100 inscriptos, o en un número mayor, a su exclusiva decisión.

 

Imprevistos

Toda cuestión no prevista en estas bases será resuelta por Fundación Itaú Argentina. Sus decisiones serán inapelables. Por circunstancias de fuerza mayor y/o imprevistos, podrá modificar las fechas, suspender y dar por finalizada la convocatoria.

 

Aceptación

El simple hecho de participar de esta convocatoria implica la aceptación de las presentes condiciones. El no cumplimiento de la totalidad de los requisitos e información requerida en los artículos anteriores de las presentes bases, o la presentación de información falsa o que induzca a error, invalidará la presentación de cualquier aplicación, aunque el/la candidata/a hubiese sido elegido/a, sin derecho a reclamo alguno.

Fundación Itaú Argentina podría excepcionalmente admitir a algún profesional que no cumpla con los requisitos de admisión precedentes, si tuviese otros méritos que compensasen dicha falta.

 

 

+ info https://www.fundacionitau.org.ar

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×