Madrid, España. Del 15 al 19 de marzo 2022.
Laboratorio Caminantes de Carolina Marín
Espacio de Todo
Todo por la Praxis
Instituto Do it Yourself
todoporlapraxis@gmail.com
facebook
twitter
instagram
Laboratorio Caminantes
Dictado por Carolina Marín
Del 15 al 19 de marzo 2022.
Caminantes es un laboratorio artístico propuesto como espacio de reparación para el ser migrante/nómada. Desde la intención de observar un cuerpo posiblemente social, nos sumergiremos en el errabundeo sobre la ciudad, sin un fin más que salir e intentar experienciar posibles encuentros, cuerpos en trayectoria con la dicotomía de su individualidad y el ser social en juego. Se comienzan a dibujar trazos durante la marcha y entramar las relaciones hacia el espacio, sus objetos y les otres transeúntes. Nos perderemos, desorientaremos y existiremos en esa práctica cultural humana. Grabaremos el peso de un paso y el otro, dibujaremos un trazo y lo atravesaremos, y en la repetición dibujaremos nuestra historia.
*Este laboratorio artístico es gratuito, y está dirigido a mujeres adultas, migrantes y/o nómadas. Se llevará a cabo desde el martes 15 al viernes 18 de marzo a las 18.00 hrs. y el sábado 19 de marzo a las 12.00 hrs. en nuestro Espacio de Todo: Calle Manuel Laguna 19, Madrid.
Para asistir, solo debes inscribirte en todoporlapraxis@gmail.com con tu nombre y contacto.
Descripción del laboratorio
La idea es re-pensar el cuerpo individual y colectivo en el espacio público, la observación de sus límites, las posibilidades para reconfigurarse en ese lugar, y la interrelación del cuerpo y el espacio. Con el grupo convocado se realizarán derivas del caminar en un territorio determinado de la ciudad, con el fin de recolectar observaciones, patrones de movimientos, y reflexiones acerca de la práctica del caminar y el tejido intercultural que va apareciendo. Tras estas derivas se desarrollarán dos momentos o espacios de trabajo:
1.- Trabajo de movimiento y sensibilidad para la practica: se iniciará el caminar como acción primaria, sobre la cual observaremos los principios biomecánicos que la componen, y por medio de herramientas somáticas, desarrollaremos entrenamientos diseñados a partir de patrones de movimiento, que preparará al grupo de trabajo para entrar en el entendimiento del cuerpo propio y así en una resignificación que experiencie el caminar como práctica estética de reparación.
2.- Visionado de ideas, referentes, historias de vida, y reflexiones sobre las prácticas del caminar, para encontrarnos con el proceso personal de cada participante y la colectividad. En este momento se promoverá que cada participante lleve una bitácora/fanzine de trabajo, en donde pueda registrar todas sus experiencias, observaciones, sentires, curiosidades y asombros. Los momentos de trabajo pueden ir entrecruzándose entre ellos, con el fin de potenciar las experiencias del grupo Caminante.
Como acción final se realizará una apertura del proceso a través de la exhibición a tiempo real del trabajo y materiales que se hayan generado durante el laboratorio. Las Caminantes compartirán sus experiencias y vivencias, todas de forma simultánea, mediante sus bitácoras: amplificando dibujos, generando trazados en el suelo con tizas, hebras de hilos o lanas, bordados, tejidos, lectura de textos, susurros a modo de secretos, tránsitos en medio de todo lo que vaya desenvolviéndose, y todo lo que sea necesario para cada una de ellas. Toda esta construcción que se generará a modo de acción final, develará el circuito espacial laberinto que construiremos todas juntas.
Esta apertura a público en general, se realizará el día sábado 19 de marzo a las 12.00 hrs. donde compartiremos un picnic tipo malón (cada persona asistente trae algo para compartir) alrededor del laberinto.
¿Que necesitas para el laboratorio?
Ropa y calzado cómodo
Botella de agua
Mascarilla para usar eventualmente en espacio cerrado
Cuaderno de notas y lápiz (o lápices de colores)
Hilos y agujas y/o Lana y crochet o dos agujas (palillos de tejido) según
preferencia.
Carolina Marín, es chilena, artista de performance, investigadora y profesora. Sus trabajos se han desarrollado en la línea de la danza y la transdisciplina, en torno al cuerpo como dispositivo en relación a otras territorialidades, como el video, las tecnologías digitales, intervenciones urbanas, arquitectura y prácticas somáticas. Actualmente vive en la ciudad de Seattle, en EEUU, donde se encuentra profundizando sus estudios en torno a las prácticas somáticas de Axis Syllabus y Release Technique del Open Source Forms. Puedes ver su trabajo en www.kescena.art
Espacio de Todo es la nave del colectivo Todo por la Praxis donde funcionan simultáneamente la plataforma de aprendizaje, acción colaborativa y pedagogía crítica Instituto do it yourself (IDYS); y PIPA! plataforma de investigación y producción en arte contemporáneo.