Taller Diversidad Cultural, Derechos Culturales e Interculturalidad

Ciudad de Rosario. Argentina. Hasta el 18 de julio 2022.
Convocatoria Taller ACERCA Diversidad Cultural, Derechos Culturales e Interculturalidad
Programa ACERCA de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural de la Cooperación Española
CCPE / Centro Cultural Parque de España
 info@ccpe.org.ar
https://ccpe.org.ar
facebook 
twitter 
instagram

Inscripción Gratuita

 

 

Taller ACERCA

Diversidad Cultural, Derechos Culturales e Interculturalidad

En el marco del Programa ACERCA de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural de la Cooperación Española.

Convocatoria

El Centro Cultural Parque de España/AECID abre la inscripción al curso “Diversidad Cultural, Derechos Culturales e Interculturalidad”. Su posicionamiento en la Agenda 2030.

La Cultura es un derecho humano universal, es el espacio donde se re-construyen en forma permanente valores, categoría dinámica, diversa y múltiple que acoge una gran diversidad de expresiones y de manifestaciones culturales materiales e inmateriales en constante interacción.

En sintonía con esta definición y reafirmando los lineamientos de la Estrategia de Cultura y Desarrollo de la Cooperación Española, que recoge como prioridad horizontal en las acciones culturales y de formación para la consecución del desarrollo sostenible el respeto a la diversidad cultural, este encuentro propone generar un espacio de análisis y reflexión sobre el peso estratégico y el valor real que la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la interacción de prácticas culturales poseen como impulsores de desarrollo sostenible.

Dada la compleja realidad global el reconocimiento de los derechos culturales se levanta como base para dar respuestas a los desafíos de ubicar a las personas en el centro de las políticas públicas y contribuir así a construir sociedades más pacíficas e inclusivas.

En concordancia con esta definición el trayecto de formación abordará temáticas tales como el respeto a la diversidad cultural, la visibilidad de los derechos culturales en el sistema de derechos humanos y la importancia de debatir sobre la incorporación de actores y voces de distintos universos culturales en los procesos de implementación de la Agenda 2030.

¿Quiénes pueden participar?

Podrán participar gestores culturales, funcionarios públicos, estudiantes de grado y postgrado avanzados, referentes territoriales y docentes universitarios.

Modalidad: presencial

¿Cómo me inscribo?

La inscripción al curso ACERCA es gratuita, completando este formulario.
Las inscripciones serán recibidas hasta el lunes 18 de julio inclusive.
Fecha: 2 al 5 de agosto de 2022
Horario: 10 a 15 h
Modalidad: presencial
Cupos limitados. Se entregarán certificados.

Docentes

Romina Bianchini es politóloga, docente y magíster en Gestión Cultural y Cooperación Internacional. Inició su carrera profesional en el H. Senado de la Nación desde donde organizó la discusión sobre la Carta Iberoamericana de Derechos de la Juventud (OIJ) en Argentina. Posteriormente, fue estudiante becaria de la cátedra Unesco de la Universidad de Girona, España, en donde obtuvo el título de Magíster en Gestión Cultural y Cooperación Internacional.
Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional como consultora y gestora cultural coordinando proyectos estratégicos vinculados al desarrollo cultural; derechos culturales, redes, juventudes, género en organismos internacionales, organizaciones públicas, comunitarias y del ámbito académico. Es coordinadora de la Red Internacional de Mujeres x la Cultura, espacio que integrado por una comunidad de más de 150 lideresas del campo cultural latinoamericano que cuenta con 10 años de trayectoria.
Es presidenta de la Fundación Proyecta Cultura cuyo objeto es promover los Derechos Culturales de las infancias y juventudes a través de la cultura Hip Hop.Asimismo desarrolla procesos de mediación cultural y transformación urbana en el Merendero y Contenedor Cultural Los Pimpollos del Barrio Padre Carlos Mugica, (ex-villa 31), de la Ciudad de Buenos Aires. Es Profesora de Políticas Culturales Públicas, en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Mónica Guariglio Argentina. Abogada, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Directora de la Cátedra UNESCO «Diversidad cultural, creatividad y políticas culturales» de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV). Profesora de la Licenciatura en Gestión Cultural (UNDAV) Integra la Coordinación General de la Red de Cooperación Académica en Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina y el Caribe (ReCAPCILAC). Consultora en políticas culturales y cooperación cultural internacional para el Espacio Cultural Iberoamericano (ECI/SEGIB). Integro el grupo de redacción de la Estrategia Iberoamericana de Cultura y Desarrollo Sostenible de la Secretaría General Iberoamericana. Ex Directora Nacional de Política Cultural y Cooperación Internacional del Ministerio de Cultura de Argentina. En representación de Argentina integró el Comité Intergubernamental de la Convención UNESCO sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales y participó activamente en los procesos de integración regional (MERCOSUR-UNASUR-CELAC-ECI) y organismos internacionales (UN-UNESCO-OEA). Ex Directora General de Museos del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Conferencista en numerosos encuentros y congresos nacionales e internacionales, ha realizado contribuciones en varias publicaciones vinculadas a las políticas culturales, la cooperación internacional y el patrimonio cultural.

Charla de Cierre a cargo de Gemma Carbó Ribugent

Gemma Carbó Rebujen es directora del Museo de la Vida Rural de la Fundación Carulla. Es gestora cultural y doctora en Ciencias de la Educación, especializada en el ámbito de las políticas culturales y educativas. Interesada desde siempre en las conexiones entre el mundo de la cultura, la educación y el desarrollo sostenible, también es presidenta de la Fundación Interarts, que trabaja en clave de cooperación cultural internacional, y de la Asociación ConArte Internacional para las artes en la educación.

 

+ info https://ccpe.org.ar

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×