San José de Rincón, Santa Fe. Argentina. Hasta el 31 de julio 2022.
Beca de Residencia 2023 Temporada Septiembre
Curadora Residencia para artistas
lacuradora@yahoo.com.ar
https://www.curadoraresidencia.com.ar
facebook
instagram
Descargar Bases y Condiciones
2023
CONVOCATORIA ABIERTA!
Curadora- Residencia
BECA DE RESIDENCIA
Temporada SEPTIEMBRE
Organizan: Curadora.Residencia
Apoyo: Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe
Hasta el 31 de julio 2023 estará abierta la convocatoria para participar de la temporada de Curadora que se desarrollará en el mes de septiembre. En esta oportunidad se seleccionarán 3 artistas, gestorx y/o curadorxs para formar parte de la estadía en calidad de becadx
CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA:
Cierre de convocatoria: 31 de julio
Confirmación de selección y participación: 10 de agosto
Temporada/Sep: del 17 de septiembre al 1 de octubre
CURADORA es una residencia de trabajo para artistas, gestorxs culturales y curadorxs desarrollada con el fin de brindar un lugar propicio para el intercambio, investigación y producción en vínculo con las problemáticas del arte actual. El programa está diseñado para que lxs residentes convivan y trabajen en la casa que habitan Cintia Clara Romero y Maximiliano Peralta Rodríguez como vivienda particular, a la que anexaron dos habitaciones, un baño y un taller para recibir colegas que tengan intenciones de desarrollar proyectos productivos o reflexivos en un entorno tranquilo y en contacto con la naturaleza. La misma está ubicada en un paraje semi rural rodeado de arboledas, ríos y lagunas, a 5 minutos de los pueblos San José del Rincón y Arroyo Leyes, y a 30 minutos de la ciudad de Santa Fe (Argentina).
PRESTACIONES
Las Residencias incluyen:
/ Alojamiento en Curadora- Residencia
/ Alimentación: desayuno, almuerzo y cena
/ Se cubrirá un monto de hasta $10.000 en concepto de traslado desde el lugar de residencia del artista hasta la
ciudad de Santa Fe
/ Traslado Santa Fe- Rincón / Rincón- Santa Fe
/ Taller compartido
/ Acceso a internet
/ Acompañamiento logístico y operativo de los proyectos
/ Acompañamiento a lugares estratégicos de arte de la zona y salidas a otras locaciones
/ Acceso a las plataformas de gestión y circulación de Curadora- Residencia
/ Actividades de diálogo y encuentro con artistas
POSTULACIONES
Lxs interesadxs deberán presentar un pdf, que no exceda los 5 MB, con la siguiente documentación: a/ Datos personales: Nombre y apellido, DNI, Fecha y lugar de nacimiento, Domicilio, Teléfono, E-mail, Web o similar. b/ Currículum vitae reducido (máximo 500 palabras). c/ Lxs artistas deben presentar un portfolio de trabajos recientes (con un máximo de 10 imágenes) acompañadas por sus respectivas fichas técnicas. Lxs curadorxs y gestorxs culturales, deben enviar un dossier de los proyectos más recientes, con imágenes y textos. d/ Breve texto en el que describa de manera clara y precisa el proyecto que desea realizar durante su residencia en Curadora (máximo 500 palabras). e/ Contraprestación: propuesta de taller, charla o actividad formativa/pedagógica para brindar a lxs artistas de la región y la comunidad en general (máximo 500 palabras) para llevar a cabo en la sede de Curadora o en alguno de los espacios culturales dependientes del Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe. 6. ENVÍOS / CONTACTO El material anteriormente citado deberá enviarse vía email en formato pdf, en un único archivo que no exceda los 5mb, hasta el 31 de julio de 2023 a: lacuradoraresidencia@gmail.com con copia a lacuradora@yahoo.com.ar El asunto deberá llevar como título: nombre y apellido del postulante / Temporada26
DERECHOS DE REPRODUCCIÓN
Lxs artistas residentes deberán ceder los derechos de reproducción y/o edición y/o publicación de imagen de todos los trabajos y/o registros de la experiencia realizados en el contexto de esta residencia a los organizadores al único efecto de la difusión cultural, sin fines de lucro y con miras a generar una publicación final digital y/o papel como conclusión final de la residencia. 7. SELECCIÓN Un jurado compuesto por Jimena Ferreiro (investigadora, curadora) + Maximiliano Peralta Rodríguez y Cintia Clara Romero (coordinadorxs de la residencia) realizará la selección de lxs 3 (tres) artistas, gestorxs y/o curadrxs que formarán parte de la Temporadas26, y de lxs suplentes. Los seleccionados serán notificados el día 10 de agosto. 8. COMPROMISO DEL ARTISTA SELECCIONADO / Lxs residentes seleccionadxs participarán de la Temporada26 en las fechas previstas y en el caso de que algunx no pueda participar serán convocadxs lxs seleccionadxs en calidad de suplentes. / Lxs residentes seleccionadxs se abocarán exclusivamente durante la estadía al desarrollo de los proyectos presentados. No se aceptará la participación de artistas que tengan asumidos compromisos previos que demanden teletrabajo y tareas afines durante la residencia. / Lxs residentes seleccionadxs dejarán constancia en publicaciones, páginas web u otros medios de difusión de que la obra fue realizada en el contexto de Curadora- Residencia. / Lxs artistas seleccionadxs se comprometen a realizar la propuesta formativa detallada en su postulación si así se solicitase.
JURADO
JIMENA FERREIRO
La Plata- 1976 Curadora e investigadora formada en el campo de la historia del arte, la crítica y la curaduría (UNLP-UNA-UNTREF). Desde 2002 trabaja en diferentes instituciones culturales desarrollando proyectos expositivos y de investigación. Es docente en la Facultad de Artes (UNLP) y del Departamento de Arte y Patrimonio (UNSAM) y autora del libro Modelos y prácticas curatoriales en los años 90. La escena del arte en Buenos Aires (Libraria, 2019) producido con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y del Fondo Metropolitano de las Artes y la Cultura. Escribe, participa con regularidad en jornadas, jurados de premios, en espacios de formación de artistas y organiza encuentros de discusión en formato de seminarios y simposios. Entre sus curadurías se destacan: Pablo Suárez. Narciso plebeyo, en colaboración con Rafael Cippolini (Malba, 2018); Un museo como una novela eterna (Centro de Arte UNLP, 2018); Lido Iacopetti. Imaginante popular, en colaboración con Ángeles Ascúa y Martín Legón (Barro, 2019); entre muchas otras. Recientemente integró el equipo curatorial de Las olas de deseo. Feminismos, diversidad y cultura visual 2910.2020 (CNB, 2022) junto a Valeria González, Maria Isabel Baldasarre, Viviana Usubiaga, Luciana Delfabro, María Fukelman, Marcela Roberts, Georgina Gluzman, Cecilia Palmeiro, Julia Rosemberg, Nancy Rojas y Eva Grinstein. Vive y trabaja en Buenos Aires.
CINTIA CLARA ROMERO
Ataliva (Santa Fe)- 1976. Licenciada en artes visuales (UNL). Es artista, gestora cultural y formadora. Sus prácticas incluyen video, fotografía, instalación, trabajos en colaboración con otrxs artistas, formación de colectivos y coordinación de proyectos autogestivos. Desde el 2002 su trabajo, próximo a tradiciones conceptuales y performáticas, ha sido expuesto en espacios entre los que se destacan: Palais de Tokyo- París, MAMBO- Bogotá, EAC- Montevideo, Centro de Exposiciones SUBTE- Montevideo, Ex Teresa Arte Actual- Distrito Federal, Castagnino+macro- Rosario, MPBA R. G. de Rodríguez- Santa Fe, Museo Nacional de Bellas Artes- Neuquén, Fundación Telefónica- Buenos Aires, Fundación F. J. Klemm- Buenos Aires. Entre el 2005 y el 2010 participa de residencias en diferentes programas nacionales como así también en Cuba y Brasil. En el año 2012 funda, junto a Maximiliano Peralta Rodríguez, Curadora. Residencia para artistas y el Taller de análisis, producción y acompañamiento de proyectos artísticos espacios de producción y formación del cual participaron más de dos centenares de artistas, gestorxs y curadorxs nacionales e internacionales Vive y trabaja en San José del Rincón (Santa Fe).
MAXIMILIANO PERALTA RODRIGUEZ
Haedo (Buenos Aires), 1975. Licenciado en Bellas Artes (UNaM). Es artista, gestor cultural y formador. Su trabajo se desarrolla a través de prácticas vinculadas a la escultura, la intervención, la construcción site specific y forma parte de las colecciones públicas y privadas. Ha expuesto en espacios entre los que se destacan: MAMBO- Bogotá, EAC- Montevideo, Castagnino+macro- Rosario, MPBA R. G. de Rodríguez- Santa Fe, MPBA E. Caraffa- Córdoba, MAC- Salta, Centro Cultural Recoleta- Buenos Aires, Fondo Nacional de las Artes- Buenos Aires, Fundación F. J. Klemm- Buenos Aires. Entre el 2005 y el 2010 participa de numerosas residencias en Argentina y en el exterior. En el año 2012 funda, junto a Cintia Clara Romero, Curadora. Residencia para artistas y el Taller de análisis, producción y acompañamiento de proyectos artísticos espacios de producción y formación, respectivamente, del cual participaron más de dos centenares de artistas, gestorxs y curadorxs nacionales e internacionales Hace doce años se muda a San José del Rincón (Santa Fe), donde actualmente vive y trabaja.