Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Desde el 7 agosto 2025.
Exposición Rituales tecnológicos II
Palacio Libertad. Ex CCK
Salas 702, 703, 704
https://palaciolibertad.gob.ar
instagram
Rituales tecnológicos II
Curaduría
Marianella Baladan
Natalia Uccello
Artistas invitados
Jorge Crowe / Gonzalo Maciel / Laila Méliz / Juan Miceli / Rocío Morgenstern / Gabriela Munguia / Leo Ocello / Santiago Sares / Magalí Suescun / Tolch / Micaela Trombini / Rox Vazquez / Julie Vtt
Como parte de la programación de Artes Visuales, se lleva a cabo Rituales Tecnológicos II, una exhibición que propone pensar el arte como un territorio vivo, en la búsqueda de reflexionar acerca de los vínculos entre tecnología, materia y comunidad.
Compuesta por instalaciones sonorolumínicas e interactivas, esculturas 3D y de vidrio, piezas NFTe, y videoinstalaciones, la exposición ensaya una lectura situada del uso de la técnica, en la que lo afectivo, lo territorial y lo especulativo se transforman mutuamente.
Curada por Marianella Baladan y Natalia Uccello, la segunda edición de esta propuesta de arte y tecnología ofrece la obra de trece artistas que crean umbrales entre lo viviente y lo simulado, entre el artificio y la naturaleza.
De esta manera, en Rituales Tecnológicos II, el espectador se integra activamente a un ecosistema sensible, y es invitado a participar de un ritual que habilita nuevas lecturas sobre cómo habitamos un presente en constante transformación.
La exhibición puede visitarse desde el jueves 7 de agosto, a las 18 h, y a partir del viernes 8 de agosto, de miércoles a domingos, de 14 a 20 h. No se requiere reserva previa de entradas.
Texto curatorial, por Marianella Baladán
Desde los orígenes de nuestra civilización, los rituales han servido como instrumentos fundamentales para codificar lo invisible, trazando puentes entre lo material y lo espiritual, entre el individuo y la comunidad, entre lo cotidiano y lo extraordinario.
En su esencia más pura, todo ritual es tanto una forma de narrar como una herramienta para organizar el tiempo y el espacio, permitiendo al iniciado atravesar el umbral hacia ese otro mundo posible: el de la transformación.
En el presente, la progresiva desaparición de estas prácticas colectivas no sólo fragmenta los marcos simbólicos que nos permitían habitar lo común, sino que también resquebraja las formas mismas en que el sentido circula y se sostiene en comunidad.
Si el arte es un territorio para la búsqueda de sentido, el ritual puede pensarse como uno de sus orígenes más remotos. Rituales Tecnológicos parte de esa genealogía para pensar el ritual como una práctica expandida que articula arte, tecnología y comunidad.
Anclada en prácticas situadas del sur global, esta exposición ensaya una lectura desde el horizonte latinoamericano: una que concibe la técnica no como herramienta neutra, sino como gesto político, afectivo y territorial.
El conjunto de obras configura territorios diversos donde se tensionan lo orgánico y lo artificial, lo ancestral y lo especulativo, lo artesanal y lo algorítmico.
Un ecosistema vivo, donde las distintas propuestas coexisten, dialogan, se afectan y se transforman mutuamente. Esta dimensión ritual no se agota en las obras, se prolonga en los modos de encuentro entre los cuerpos, los entornos y aquello que se activa en el cruce. Lejos de una experiencia contemplativa o distante, la exposición propone instancias de participación sensible, donde el público es convocado a involucrarse, intervenir y componer en diálogo.
En ese desplazamiento del “espectador” hacia una figura porosa –ya no sólo receptora, sino también actuante–, se despliega una ritualidad expandida que desborda la lógica de la representación y habilita nuevas formas de implicación colectiva. El arte se vuelve entonces territorio común: un campo vivo desde donde repensar, en clave situada, los vínculos entre tecnología, materia y comunidad.