San Juan, Argentina. 22 de agosto 2025.
2° Bloque expositivo 2025
Sala 1: Bienal Sur
Sala 2: Alberto Delmonte
Sala 3: Instituto Superior de Arte. Hito en el arte de San Juan.
Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson
Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte
Av. Libertador Gral. San Martín 862 oeste.
contacto@museofranklinrawson.org
instagram.com
2° Bloque expositivo 2025
Museo Franklin Rawson
Inauguración: viernes 22 de agosto, 20h, entrada libre y gratuita.
Av. Libertador General San Martin 862 oeste, San Juan / Capital.
Entrada libre y gratuita
El Museo Franklin Rawson, a través del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, anuncia un nuevo bloque expositivo con grandes muestras:
Sala 1: BIENALSUR Fragmentar la obsolescencia. De cómo la Tierra se parece al cielo
Curadora Clarisa Appendino
Sala 2: ALBERTO DELMONTE y el entorno torresgarciano.
Curadora María Cristina Rossi
Sala 3: Instituto Superior de Arte. Hito en el arte de San Juan.
Curadores Silvina Martínez y Eduardo Peñafort
Foyer: Stimmungsbilder Karl Oenike. Pintor y fotógrafo viajero en Argentina, Paraguay y Brasil (1887-1891)
Curadores: Inés Yujnovsky y Roberto Liebenthal.
Show en vivo:
Salas Abrego / Dj y Curador Musical.
Su búsqueda se basa en una tarea de escucha, selección y curaduría de sonidos; una exploración constante en las expresiones rítmicas más allá de los géneros. Cada uno de sus sets buscan construirse como relatos rítmicos. Trabaja con la música como lenguaje artístico y como herramienta para la búsqueda de la dicha.
Sala 1: BIENALSUR. Fragmentar la obsolescencia. De cómo la Tierra se parece al cielo Con curaduría de Clarisa Appendino
En sala 1, el Museo Franklin Rawson es nuevamente epicentro de BIENALSUR, a 10 años de su primera edición, el museo es sede desde sus inicios. Bienalsur es un evento artístico que conecta el arte en el mundo entero. El MPBAFR propone un proyecto expositivo que abarca producciones de artistas de Argentina, Uruguay, Brasil y México: Ana Bidart/ Marcos Calvari/Ina Estevez/Rodrigo Etem/André Komatsu/Bruna Mayer/Julián Pesce/Nicolas Robbio/Francisco Vázquez Murillo/ Augusto Zanella.
La propuesta del MPBAFR se denomina “Fragmentar la obsolescencia. De cómo la Tierra se parece al cielo” e intenta indagar obras y artistas que formulan posibles fragmentaciones, rupturas, esquirlas a la noción moderna de progreso tecnológico; invitando a reflexionar sobre la materia y el tiempo, las cosas y su durabilidad, con el desafío de fragmentar el futuro actualmente impuesto. Intenta entrelazar diferentes pasados, tiempos y espacios.
BIENALSUR, Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur, incluye obras y proyectos que son el resultado de convocatorias internacionales. Con dirección de Aníbal Jozami y Diana Wechsler, organizada por Universidad Nacional de Tres de febrero.
Sala 2: ALBERTO DELMONTE y el entorno torresgarciano. Curaduría María Cristina Rossi.
En sala 2, el museo presenta una muestra de Alberto Delmonte, exponente del arte argentino. Por primera vez en San Juan, se exhiben pinturas, esculturas, xilocollages, linografías y xilografías del artista argentino.
En su obra se reconoce una imagen de raigambre americana acentuada por grafismos, símbolos y una paleta que evoca los ideales predicados por el arte constructivo de Joaquín Torres García. Tras haberse cumplido 150 años del nacimiento de Torres García, esta muestra es una oportunidad para subrayar el impacto de los ideales de su arte constructivo y universal sobre el arte argentino –en este caso a través de la obra de Alberto Delmonte y de su labor docente en el Taller Río de la Plata y en el Taller Sur.
La selección prevé alrededor de 20 obras de Delmonte, que dialogarán con un conjunto de obras de Torres García y su Taller (Augusto Torres, entre ellos hermanos Edgardo y Alceu Ribeiro, Manuel Pailós, José Gurvich, Antonio Pezzino, Gonzalo Fonseca, Manuel Aguiar y Walter Deliotti).
Sala 3: ISA | Hito en el arte de San Juan. Curadores Silvina Martínez y Eduardo Peñafort
En sala 3, el MPBAFR exhibe una muestra homenaje a docentes y fundadores del Instituto Superior de Arte (ISA). Se muestra por primera vez documentación histórica del primer organismo de educación artística sistemática estatal en la Provincia de San Juan. Con el convencimiento de que San Juan debe su escena actual a una mirada al pasado, se concreta esta exposición, luego de un extenso trabajo de investigación y rescate realizado por el Museo Franklin Rawson en conjunto con los curadores.
En 1959 nació el Instituto Superior de Arte, esto significó el comienzo de la institucionalización del arte y la profesionalización del campo disciplinar en la provincia; innovó sustancialmente la escena artística enriqueciendo la vida cultural del medio a través de sus tareas de extensión a la comunidad. Fue determinante para que- en 1964- sus carreras se incorporaran a la Universidad Provincial Domingo Faustino Sarmiento, con orientación en arte, humanidades y educación. Este ente provincial fue reconocido en 1973 con la creación de la Universidad Nacional de San Juan.
Foyer: Stimmungsbilder Karl Oenike. Pintor y fotógrafo viajero en Argentina, Paraguay y Brasil (1887-1891). Curadores Inés Yujnovsky y Roberto Liebenthal.
En el foyer, el museo presenta a Johann Karl Oenike (1862-1924), paisajista alemán formado en la Academia de Arte de Berlín. La muestra se conforma por el registro inédito del paisaje sanjuanino del siglo XIX, como parte de sus viajes a Sudamérica, entre 1887 y 1891.
La exposición que presenta el MPBAFR es parte de una itinerancia que hasta el momento ha recorrido la ciudad de Buenos Aires, Salta y Mendoza.
Cabe señalar que en 1936 el legado pictórico y fotográfico de Oenike fue dado en préstamo al Linden Museum, de Stuttgart, Alemania, y desde entonces permaneció en su depósito. Recién en 2021, con pocas pistas de la existencia de una obra cuantiosa, se logró que el museo investigue en sus archivos, y se recuperen y digitalicen 35 fotos y 97 dibujos sobre un legado de 385 obras diversas.
Días y horarios de visita: Las muestras pueden visitarse a partir del sábado 23 de agosto, de martes a domingo, de 12 a 20hs Entrada general $500, jubilados y estudiantes $300, niños menores de 6 años gratis. Domingo gratis.