Concurso de Anteproyectos de Arte Bienal de Venecia Pabellón Argentino

Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Hasta el 25 de septiembre de 2025
Concurso Abierto de Anteproyectos en el ámbito de las Artes Visuales
61ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia 2026
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Secretaría de Cultura de la Nación (SCN)
https://cancilleria.gob.ar
instagram

Bases
Formulario de Inscripción
Planos
Fotos

 

Concurso Abierto de Anteproyectos en el ámbito de las Artes Visuales

61ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia 2026

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (MRECIC), a través de la Dirección de Asuntos Culturales, junto a la Secretaría de Cultura de la Nación (SCN) y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), convocan al Concurso Abierto de Anteproyectos en el ámbito de las Artes Visuales para seleccionar la obra que representará a nuestro país y estará exhibida en el Pabellón Argentino.

La 61ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia se llevará a cabo desde el sábado 9 de mayo hasta el domingo 22 de noviembre de 2026. Llevará adelante el proyecto de exhibición concebido por Koyo Kouoh bajo el lema curatorial “In Minor Keys” (En clave menor).

La evaluación de los anteproyectos para seleccionar el envío argentino estará a cargo de un Jurado destacado:

Amalia Amoedo, Presidente de la Fundación Ama Amoedo.
Sergio Baur, Presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes.
Andrés Duprat, Director del Museo Nacional de Bellas Artes.
Tulio Andreussi Guzmán, Presidente del Fondo Nacional de las Artes.
Rodrigo Moura, Director Artístico del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA).
Adriana Rosenberg, Presidente de la Fundación PROA.
Eugenia Usellini, Presidente de la Fundación del Museo Castagnino.

La convocatoria se encuentra abierta desde el 21 de agosto hasta el 25 de septiembre de 2025. Para participar, es necesario aceptar las Bases y Condiciones que se encuentran descargables a continuación y completar los datos requeridos en el formulario de inscripción.

Consultas: argentinaenlabienal@gmail.com

Período de consultas: desde el 21 de agosto hasta el 1 de septiembre de 2025.

Realizada por primera vez en 1895, la Bienal de Venecia constituye uno de los eventos más importantes del calendario cultural mundial. Argentina participó por primera vez en la Bienal en el año 1901. Luego de múltiples participaciones, se produjo la adjudicación del pabellón en la Sala de Armas de los Arsenales de Venecia, en el año 2011.

La curadora general designada para la 61ª Exposición Internacional de Arte- La Bienal de Venecia 2026, que se llevará a cabo del sábado 9 de mayo al domingo 22 de noviembre de 2026 (preapertura 6, 7 y 8 de mayo) fue Koyo Kouoh quien eligió como tema de la misma “In Minor Keys” (En clave menor).

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (MRECIC), a través de la Dirección de Asuntos Culturales, junto a la Secretaría de Cultura de la Nación (SCN) y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), convocan a un Concurso Abierto de Anteproyectos en el ámbito de las Artes Visuales para el envío al Pabellón Argentino en la 61ª Exposición Internacional de Arte de La Bienal de Venecia 2026.

La evaluación de los anteproyectos estará a cargo del Jurado y para la elección se tendrá en cuenta el concepto curatorial y los contenidos, la museografía de la propuesta, la forma en que se adapte al espacio del Pabellón argentino, la factibilidad de su financiamiento por cuenta de los participantes y los aspectos logísticos.

“In Minor Keys” (En clave menor) El título y la visión curatorial de la 61ª Exposición, fueron anunciados tras el repentino fallecimiento de la curadora Koyo Kouoh, el 10 de mayo de 2025, hecho que provocó una profunda conmoción en todo el mundo del arte y la cultura.

Con el pleno respaldo de la familia de Koyo Kouoh, La Bienal de Venecia resolvió llevar adelante su propuesta curatorial. Lo hará siguiendo el proyecto tal como ella lo concibió y definió, con el propósito adicional de preservar, realzar y dar amplia difusión a sus ideas y a la labor que llevó adelante con tanta dedicación:

“En octubre de 2024, tuve el gran honor de ser nombrada curadora de la 61.ª edición de la Bienal de Arte. Es un placer compartir hoy con ustedes y su equipo el marco filosófico que guiará mi curaduría de la exposición”.
[Respira hondo]
[Exhala]
[Baja los hombros]
[Cierra los ojos]

“Esta es una invitación a encontrar estas palabras en las condiciones físicas, meteorológicas, ambientales y kármicas inmediatas en las que te encuentran. A bajar el ritmo y sintonizar con las frecuencias de las tonalidades menores. Porque, aunque a menudo se pierde en la angustiosa cacofonía del caos actual que azota el mundo, la música continúa. Las canciones de quienes producen belleza a pesar de la tragedia, las melodías de los fugitivos que se recuperan de las ruinas, las armonías de quienes reparan heridas y mundos.

Después de todo, hay una razón por la que algunos desean colonizar la luna, y otros danzan ante ella como un antiguo amigo.

— James Baldwin, 1972[1]”

Al respecto, mayor información sobre este planteo curatorial podrá encontrarse en el siguiente enlace electrónico: https://www.labiennale.org/en/art/2026/curatorial-text-koyo-kouoh

El Jurado de este Concurso valorará aquellas propuestas que resuman una profunda visión argentina y que dialoguen con los sustanciales lineamientos planteados por la Curadora General. Los proyectos deberán contar con financiamiento propio y/o recurrir a fuentes privadas de financiamiento para realizar la obra a ser exhibida en el Pabellón Argentino en Venecia.

+ info https://cancilleria.gob.ar/es/culturales/cultura/argentina-en-la-bienal-de-venecia/exposicion-internacional-arte-bienal-venecia

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×