Residencia Creativa de Cine Experimental, LAB Proceso de Error

Valparaíso, Chile. Hasta el 30 de septiembre 2025.
Residencia Creativa de cine experimental LAB Proceso de Error
10° Festival Proceso de Error
inveplataforma@gmail.com
https://inve.cl
instagram

Bases 
Postula Aquí!

 

10° Festival Proceso de Error lanza convocatoria para residencia creativa de cine experimental en formato Super 8mm

Hasta el martes 30 de septiembre 2025 pueden postular cineastas que quieran ser parte de LAB Proceso de Error este 25 al 30 de noviembre en la ciudad de Valparaíso.

En el marco de la celebración de sus diez años, el Festival Internacional de Video Experimental Proceso de Error, lanzó convocatoria para LAB Proceso de Error, una residencia intensiva de creación experimental que se realizará en la ciudad de Valparaíso, Chile. Del 25 al 30 de noviembre, las ocho personas seleccionadas trabajarán junto a la cineasta mexicana Azucena Losana en la producción de una obra colectiva en formato Super 8mm que se estrenará una semana después, dentro del mismo Festival.

Proceso de Error es un festival internacional no competitivo que desde el 2014 se enfoca en la difusión, fomento y creación de video experimental a través de diversas activaciones culturales dentro de la reconocida ciudad porteña. El proyecto, impulsado por INVE Plataforma y financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, celebrará sus diez años este 4 al 7 de diciembre.

Para esta décima versión, el festival busca convocar a colectivos y productoras experimentales, con el fin de compartir métodos de creación innovadores que permitan fortalecer redes y generar espacios de apoyo mutuo y conocimiento compartido. Del mismo modo, en julio de este año contaron con una exitosa convocatoria de obras, con más de 2400 postulaciones pertenecientes a más de 80 países de todo el mundo.

Durante su trayectoria Proceso de Error ha acercado los procesos creativos del cine experimental tanto a realizadores como a públicos de todas las edades, no solo trabajando mediante exhibiciones en salas, museos y espacios culturales, sino que también desarrollando instancias de mediación audiovisual a través de residencias artísticas, talleres y conversatorios gratuitos. En este contexto surge LAB PDE, orientado a explorar el cine experimental como espacio de intercambio, creación y reflexión crítica.

Sobre LAB Proceso de Error

Este año, LAB PDE propone un formato excepcional: la creación de una obra colectiva en película Super 8mm, con el acompañamiento de la cineasta experimental Azucena Losana, reconocida por su trabajo en formatos analógicos, de archivo y found footage. La obra a trabajar será estrenada en la ceremonia de apertura del Festival, y de igual manera contará con una circulación por diversos festivales de cine experimental de Iberoamérica.

La temática a articular para esta edición será «La Estructura del Caos: Capas territoriales y políticas de la sensación de un Puerto”, la cual invita a sus participantes a sumergirse en la materialidad sensible de la ciudad porteña.

Según Losana, la residencia permitirá desarrollar una idea disparadora, donde cada una de las personas colaborará desde donde más cómodo o cómoda se sienta. “Hay gente que le interesa más lo escénico o lo técnico, mientras que hay otros que prefieren jugar con lo figurativo o con lo abstracto, y así todas esas ideas y saberes se van juntando y quedan plasmados en la película final”, cuenta la cineasta sobre la dinámica a trabajar en LAB PDE.

Hasta el martes 30 de septiembre podrán postular cineastas, artistas visuales y realizadores que sean mayores de 18 años y que tengan residencia en Chile, sin importar nacionalidad. Las personas seleccionadas, además de contar con la participación en la residencia, recibirán alojamiento y alimentación durante los días que esta dure. Las bases completas y requisitos de postulación se encuentran en el sitio web INVE.CL

Proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

 

FECHAS CLAVE

  • Período de postulación: del 1 al 30 de septiembre de 2025
  • Resultados de la convocatoria: 10 de octubre de 2025
  • Residencia LAB:  25 al 30 de noviembre de 2025
  • Estreno de la obra colectiva: Semana Oficial del Festival Proceso de Error 2025, Valparaíso.

 

¿QUÉ OFRECE LA BECA?

La beca otorgada a cada seleccionadx incluye:

  • Acompañamiento creativo de Azucena Losana, cineasta invitada.
  • Reflexión en torno a cartografías contemporáneas de la investigación de Azucena
  • Participación en la residencia intensiva de creación colectiva.
  • Alojamiento en Valparaíso durante los días del LAB.
  • Alimentación básica durante la residencia.
  • Materiales de trabajo esenciales (Super 8mm, revelado artesanal, etc.).
  • Participación en el estreno de la obra en el festival.
  • Difusión del proyecto en medios asociados y circulación de la obra durante el 2026 en otros festivales experimentales de Latinoamérica.

Nota: La beca no cubre seguros médicos ni traslados desde otras ciudades hasta Valparaíso. Se recomienda contar con seguro personal en caso de accidentes.

CÓMO POSTULAR

Deberás completar la ficha de postulación que encontrarás en este formulario  [LINK]. En donde deberás adjuntar los siguientes documentos (tenlos preparados):

  • *Biografía artística
  • *Carta de motivación: explica por qué deseas participar, tu relación con el cine experimental, y tu visión sobre lo colectivo.
  • *Dossier artístico: incluye información de tus 3 obras más relevantes (enlace a visionado, breve sinopsis y ficha técnica).
  • *Retrato de rostro b/n en para publicaciones en redes.

SOBRE AZUCENA LOSANA

Azucena Losana (Argentina/México) es cineasta experimental, artista visual y archivista audiovisual. Su obra se ha presentado en numerosos festivales y museos internacionales. Ha desarrollado una línea de trabajo centrada en el cine en formatos analógicos, especialmente Super 8mm y 16mm, con un enfoque en la reapropiación, el cuerpo, el entorno urbano y la poética del error.

CONDICIONES GENERALES

  • El/la/le participante cede los derechos de uso no comercial de su imagen y fragmentos de la obra para fines de registro y difusión del LAB y del Festival Proceso de Error.
  • Las piezas no deben poner en riesgo el entorno ni vulnerar los derechos de personas, otras especies o comunidades locales.
  • La obra resultante será de carácter colectivo, creada de forma colaborativa y estrenada en el marco del festival.
  • La participación implica un compromiso activo con los tiempos, dinámicas y ética de apoyo mutuo comunitario del laboratorio.

¡POSTULA!

Si el cine experimental es tu lenguaje y lo colectivo tu forma de habitar el arte… Esta residencia es para ti.

 

+ info https://inve.cl

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×