Mar del Plata. Pcia. BA. Argentina. 21, 22 y 23 de noviembre 2025.
FESTIVAL PLEAMAR 2025
pleamarorg@gmail.com
http://www.pleamarorg.com
instagram
FESTIVAL PLEAMAR 2025
Medios tecnológicos en la creación artística
21, 22 y 23 de noviembre 2025
Mar del Plata. Pcia. BA. Argentina
Sube la marea electrónica en la costa bonaerense
Este año comenzó con una intensa programación de actividades en Mar del Plata, en el marco de la exhibición Todo lo que nos queda es un diario que formó parte del segmento Pleamar Multimedial. Esta co-producción con el Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR tuvo una extensión de cinco meses en la Sala 3, reuniendo a artistas de diversas regiones del país.
Con el impulso de una comunidad artística diversa y comprometida, en junio inauguramos Pleamar Inmersiva 2025 en el Palacio Libertad (CCK), estableciendo nuevamente un espacio de encuentro, reflexión y experimentación, reafirmando nuestra identidad como proyecto que vincula el arte, la ciencia y la tecnología. Este ciclo se extendió a lo largo de seis semanas con una programación que incluyó performances audiovisuales en vivo, videoinstalaciones inmersivas y charlas en torno a diferentes expresiones artísticas, adelantos técnicos, tecnológicos y pensamiento contemporáneo.
En nuestro camino de expansión y de construcción de lazos entre personas, disciplinas y territorios, regresamos a Mar del Plata, nuestra ciudad de origen, para celebrar una nueva edición del Festival Pleamar.
Arte, ciencia y tecnología desde una perspectiva sostenible
En 2025, Pleamar despliega un recorrido temático que atraviesa todo el año. En su primera mitad se centró en el agua como eje de su propuesta, explorando sus dimensiones simbólicas, vitales y tecnológicas en todas las actividades junto personalidades referentes de las prácticas artísticas contemporáneas en diálogo con la ciencia y la tecnología.
Retomando esa inspiración, en esta segunda mitad del año el Festival Pleamar plantea una mirada ambientalista, que reúne artistas y producciones en torno a lo natural, la relación entre creación y sostenibilidad y el papel de las tecnologías aplicadas a la producción artística en diálogo con la conciencia ecológica contemporánea.
Sedes: volvemos a expandirnos conectando distintos espacios de la ciudad
El emblemático Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR será nuestra sede central como cada año y en este nuevo encuentro la Librería El Gran Pez, en asociación con Silencio Dispositivo Sonoro Poético, será un punto de encuentro que pondrá en circulación la palabra y el sonido en formatos íntimos.
Por otra parte, la Cámara Argentina de Constructores (Camarco) se incorpora como nueva sede, generando un espacio de actividades que compartiremos muy pronto!
Cada edición es un nuevo encuentro, una oportunidad para construir lazos, reflexión y comunidad.
Convocatorias
Como cada año, abriremos una llamada para proyectos audiovisuales, con el objetivo de dar visibilidad a nuevas creaciones que expandan los lenguajes de la imagen y el sonido por medios digitales.
Al mismo tiempo, lanzaremos la convocatoria para artistas del sonido y la musica electrónica en asociación con la Universidad Nacional de Tres de Febrero, a través de la Licenciatura en Artes Electrónicas, fortaleciendo los lazos entre la práctica académica y la escena contemporánea.
En los próximos días compartiremos todos los detalles y las bases para participar. Queremos seguir ampliando este entramado de artistas que encuentran en Pleamar un lugar de intercambio, experimentación y visibilidad.
Beneficios para colaboradores
Gracias al apoyo de Arturia, tanto quienes adquieran sus licencias en esta edición como quienes ya lo hayan hecho en años anteriores podrán acceder a descuentos y beneficios exclusivos, que daremos a conocer próximamente.
Nos entusiasma brindar herramientas profesionales y consolidar la red de creadores que nos acompaña en este crecimiento colectivo.
Partners y agradecimientos
El Festival Pleamar es posible gracias al apoyo y la confianza de las instituciones y personas que nos acompañan en cada edición. Agradecemos especialmente al Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, al Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR, la Cámara Argentina de Constructores (Camarco), El Gran Pez, el colectivo Silencio – Dispositivo Sonoro Poético y a todos los equipos que se suman para hacer crecer este proyecto.
Su acompañamiento nos permite seguir construyendo un espacio de encuentro y experimentación, donde artistas, gestores y públicos pueden encontrarse, compartir y proyectar nuevas ideas.
Utopías
Durante todo este año, Vanesa Massa desarrolla la identidad visual del festival. Su obra, donde convergen paisajes líquidos, arquitecturas futuristas y narrativas cuánticas, refleja la búsqueda de Pleamar: imaginar nuevas formas de habitar el presente a través del arte, la tecnología y las prácticas experimentales.
Vanesa es artista visual y arquitecta argentina, con trayectoria en dibujo, tecnologías emergentes e Inteligencia Artificial aplicada a la creación. Sus piezas y performances se han presentado en el British Council, ArtLab (Feria de Arte Mapa) y Pleamar.
Su práctica reciente explora arte y ciencia ficción, diseñando naves transdimensionales y ciudades universales, activando nuevas cosmologías visuales.
WWW.PLEAMARORG.COM
MÁS SOBRE FESTIVAL PLEAMAR
Pleamar es un colectivo de artistas y profesionales de la música y las artes electrónicas, fundado en2019 por Luciana Aldegani y Ernesto Romeo con la colaboración de Fernando Molina, Alfredo «Chakal» Ibañez y un conjunto de artistas y profesionales. Cuenta desde sus inicios con el soporte de Arturia, empresa francesa dedicada a la investigación y desarrollo de instrumentos musicales electroacústicos.
Todas las actividades se realizan gracias al trabajo colaborativo de La Siesta del Fauno Estudio – Laboratorio, Aldegani Estudio, Uncable Multimedia, Silencio Intermitente, Silencio Dispositivo Sonoro Poético y otros profesionales que acompañan y fortalecen la programación cada año.
Alterna ediciones presenciales, virtuales e híbridas según los cambios que se han presentado desde sus inicios.
En 2018 se realizaron los primeros cursos en Mar del Plata y en 2019 con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes se organizó de la primera edición de la Beca Pleamar, el año pasado se celebró su segunda edición.
En 2020 fue declarado de Interés Cultural por la Secretaría del Municipio de Gral. Pueyrredon, por el gran aporte realizado durante la cuarentena generando contenidos virtuales de calidad disponibles en forma gratuita para más de 15 mil personas en diferentes ciudades de Latinoamérica y fomentando el vínculo de artistas y organizaciones de las diversas comunidades creativas.
En 2022 contó también con el apoyo del programa internacional Ibermúsicas por medio del Ministerio de Cultura de la Nación y el Instituto Nacional de la Música y del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
En 2023 se le otorgó el fondo federal del Programa Gestionar Futuro del Ministerio de Cultura de la Nación, nuevamente la Beca de Formación del Fondo Nacional de las Artes y el apoyo del Instituto de Cultura del la Provincia de Buenos Aires.
El año pasado inauguramos el ciclo Pleamar Inmersiva en el Palacio Libertad (CCK) y desarrollamos la décima edición del festival en el Museo Provincial de arte Contemporáneo MAR con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. A su vez, se abrieron nuevos rumbos y desafíos trabajando en forma colaborativa con diferentes instituciones, entre ellas, el Centro Cultural General San Martin, el Complejo Histórico Manzana de las Luces y la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
La marea electrónica sigue en movimiento: iniciamos el año con una programación de verano en Mar del Plata junto al MAR. En junio presentamos Pleamar Inmersiva 2025 durante seis semanas en el Palacio Libertad (CCK). En noviembre regresamos a nuestra ciudad de origen con una nueva edición del Festival Pleamar en nuestra sede central con nuevos aliados: la emblemática librería El Gran Pez y la Camara Argentina de Constructores (Camarco).