Buenos Aires, Argentina. Del 1 al 5 de octubre 2025.
7° edición MUTEK.AR
MUTEK
https://buenos-aires.mutek.org
instagram
ENTRADAS A LA VENTA AQUÍ
MUTEK.AR 2025
EDICIÓN 7 | DEL 1 AL 5 DE OCTUBRE
TEATRO SAN MARTÍN | TEATRO COLON | PLANETARIO | ARTLAB | DESEO
Séptima edición de MUTEK.AR
Del 1 al 5 de octubre de 2025, más de 20 performances, 5 días y 5 sedes.
Firme en la agenda cultural de Buenos Aires, MUTEK.AR anuncia su Edición 7, con cinco días de actividad distribuidos en algunos de los espacios culturales más emblemáticos de la ciudad. Desde 2017, el festival traza un mapa urbano donde edificios históricos se redefinen desde la óptica de los medios audiovisuales contemporáneos.
En 2025, se incorporan al circuito MUTEK dos instituciones de referencia: el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC) y la sala Martín Coronado del Teatro San Martín. También formarán parte del recorrido Deseo y Artlab —la casa de MUTEK—, que alojarán actividades y experiencias durante el evento.
La cita anual con el descubrimiento
En el vasto universo de los festivales, donde menudo se repiten fórmulas y escenas prefabricadas, la propuesta de MUTEK.AR se distingue como una invitación al asombro y al descubrimiento. Sin jerarquías ni formatos convencionales, el festival ofrece una programación que explora lo más innovador del arte digital: procesos que combinan arte, tecnología, ciencia y pensamiento.
El lineup de la Edición 7, con figuras que iluminan la escena internacional como Alexis Langevin-Tetrault, Venice Bleach, Seulement y Nicola Cruz. La programación, cuidadosamente curada, reúne lo más vibrante de la creatividad digital y la música electrónica, en un viaje que atraviesa algunos de los escenarios más emblemáticos de Buenos Aires: el Teatro San Martín, el Centro de Experimentación del Teatro Colón, el Planetario, Artlab y Deseo. Cinco días en los que la ciudad se convierte en un laboratorio vivo de experiencias, donde cada espacio revela una nueva forma de sentir, mirar y escuchar.
Alexis Langevin-Tetrault (CA/QC), Claustro (AR), Ernesto Ferreyra (AR), Instance Coffee & Gavu (AR), Itti & Jotta.rs (JP+AR), Jamira Estrada (CH), Julián Tenenbaum (AR), Kazuya Nagaya, Ali M. Demirel & Maurice Jones (JP+TR/DE+DE/CA), Luxixi (CN), Martín Borini & Tomás Nochteff (AR/DE), MissLupe (AR), Nicola Cruz (EC), Noria Lilt (CH), Robert Lippok & Lucas Gutierrez (DE+AR), Seulement (CA/QC), Venice Bleach x Ristband (UK+UK/IR).
Cinco días para expandir los sentidos
Buenos Aires será el epicentro donde arte digital, música electrónica y tecnología se entrelazan para abrir nuevos territorios de experiencia. Un mapa vivo para descubrir creaciones que desafían formatos y amplían la frontera de lo imaginable.
MIERCOLES 1
Gala de apertura de MUTEK.AR en el Teatro San Martín
La emblemática sala Martín Coronado del Teatro San Martín recibirá el segmento A/Visions, reconocido por las puestas audiovisuales de gran escala. El artista canadiense Alexis Langevin-Tétrault presenta la performance audiolumínica Replikas, un ritual tecnológico contemporáneo. En la apertura, Claustro (AR) presentará una obra comisionada especialmente para esta edición de MUTEK.AR
Foto: Replikas, Alexis Langevin-Tétrault por Andrée-Anne Roussel
JUEVES 2
MUTEK.AR en el Colón
Experimenta Lab nace de la sinergia entre MUTEK Argentina, referente internacional en creatividad digital y música electrónica, y el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC), reconocido por su espíritu innovador y su exploración de nuevos lenguajes escénicos. En esta primera colaboración, que marca la llegada histórica de MUTEK al Teatro Colón, tendrá lugar un concierto de Julián Tenembaum, músico y compositor que entrelaza piano y electrónica. La experiencia se completa con una puesta visual creada especialmente para el espacio, invitando al público a sumergirse en un diálogo entre tecnología, música y escena.
VIERNES 3
Se enciende Artlab, la casa MUTEK.AR
La actividad comienza con una actividad de Digi Lab, el programa profesional gratuito: Alexis Langevin-Tétrault brindará una charla abierta al público sobre su trabajo. Más tarde, el segmento Play dispone de una seguidilla de conciertos A/V en la Sala Hi Fi de Artlab. Allí se presentarán en vivo Itti (JP)y Jotta.rs (AR), quienes estrenan un trabajo en colaboración. Seulment (CA/QC) presenta Bricolage Architecture, una obra que combina stop-motion y síntesis modular. Promediando la noche, desde Suiza llega la DJ y productora Noria Lilt, y luego un esperado live set de Nicola Cruz. En el cierre, MissLupe, de argentina.
SABADO 4 EN ARTLAB
Al comienzo de la jornada, MUTEK Match propone un espacio de encuentro para la escena local. Digi Lab presenta un panel sobre Circuit Mixer, la nueva iniciativa de Pro Helvetia que apoya a DJ-productoras mujeres y queer con el objetivo de fomentar el intercambio, las colaboraciones artísticas y la visibilización de artistas en la música electrónica. En 2025, se realiza en colaboración con los festivales Zhao Dai On Leave (China), Festival de la Cité (Suiza) y MUTEK Argentina.
Más tarde, Venice Bleach x Ristband (UK+UK/IE) presentan Formations, una performance en vivo de realidad mixta y una instalación interactiva que desdibujan los límites entre la música en vivo, los videojuegos y las experiencias inmersivas.
SABADO 4 EN DESEO
En Deseo, tiene lugar la sección Nocturno, con una programación dedicada a la pista de baile. En un abanico estético amplio, por la cabina pasarán la suiza Jamira Estrada con algo de acid house, techno y breaks. Nicola Cruz en un viaje sonoro sensitivo, un referente argentino del festival, Ernesto Ferreyra, y Luxixi trae desde Beijing su sonido grime, techno y bass.
DOMINGO 5 Planetario
Un clásico del festival que vuelve a sorprender con sus proyecciones fulldome que incluyen obras Instance Coffee & Gavu (AR), Kazuya Nagaya, Ali M. Demirel & Maurice Jones (JP+TR/DE+DE/CA), Robert Lippok (DE) & Lucas Gutierrez (AR), y Martín Borini & Tomás Nochteff (AR/DE).
En su séptima edición, MUTEK.AR renueva su apuesta por un arte que desafía formatos y abre nuevos territorios de experiencia. Cinco días para sumergirse en creaciones que expanden los límites de lo posible y para compartir, entre artistas y público, un presente vibrante que mira hacia el futuro.
Esta edición cuenta con el apoyo de la fundación suiza para la cultura Pro Helvetia, Conseil des arts et des lettres du Québec, Complejo Teatral de Buenos Aires, Planetario BA, y CETC (Centro de Experimentación del Teatro Colón). Organiza: Artlab con la producción de FTP / Future Tech Production.
MUTEK es una plataforma para la divulgación y el desarrollo de la creatividad digital en el sonido, la música y las artes audio-visuales. El proyecto está activo en Montreal, Québec, Canadá, desde el año 2000 y hoy en día es una red global con ediciones en México, España, Japón, Estados Unidos, Emiratos Árabes y Argentina. Su propósito es proveer una plataforma para los artistas más originales y visionarios que actualmente trabajan en estas disciplinas, con la intención de crear un espacio de iniciación y descubrimiento para las audiencias. MUTEK fomenta la innovación y divulga nuevas músicas y arte digitales. En un planeta de constantes cambios, el “MU” en MUTEK, conscientemente, se refiere a la noción de “mutación”.
+ INFO_
FESTIVAL WEBSITES ➤ buenos-aires.mutek.org | mutek.org
HASHTAGS➤ #MUTEKAR #MUTEKArgetina #MUTEK2025