Seminario Internacional de perfomance

Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Hasta el 13 de Octubre 2025.
Seminario Internacional de perfomance
Sudacas Caóticas
AZOTEA.ARS
Av. Córdoba 543 4to Piso
info@azotea.com.ar

https://azotea.com.ar
instagram

Inscripción Becas

 

Seminario Internacional de Perfomance.

BECAS ABIERTAS (CUPOS LIMITADOS)

SUDACAS CAÓTICAS

AZOTEA.ARS

El Jueves 16 de Octubre 2025 a las 18hs recibimos en AZOTEA.ARS al colectivo autogestivo SUDACAS CAÓTICAS para dar inicio a su Seminario Internacional de Perfomance.

El Seminario (no desde lo académico sino desde la acción) propone un espacio de intersección entre lenguajes y saberes que circundan la academia y la desafían desde la horizontalidad. Se nutre de experiencias en primera persona para abrir un diálogo con múltiples actores sociales, proponiendo una mirada crítica y afectiva sobre la contemporaneidad.

A través de prácticas discursivas y estéticas diversas, este seminario se presenta como un semillero de ideas dispuestas a germinar en quienes estén dispuestxs a cuestionarse todo.

BECAS ABIERTAS (CUPOS LIMITADOS)

Estas becas forman parte de un trabajo colaborativo entre AZOTEA.ARS y Sudacas Caóticas, en el que se abren procesos que demandan tiempo, dedicación y un compromiso sensible con la práctica colectiva.

Reconocemos el valor simbólico y material que implica sostener estos espacios, y por eso, con esfuerzo y entusiasmo, los ponemos a disposición de otrxs para seguir ampliando las posibilidades de encuentro, pensamiento y creación compartida.

Se otorgarán un número limitado de becas a personas interesadas en participar del seminario. Quienes deseen POSTULAR deberán enviar una carta de intención A TRAVÉS DEL SIGUIENTE LINK 

 

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

18:00 Recepción y acreditación

18:30 Presentación de “Sudacas Caóticas” a cargo de Carlos Zurita y Celina Chirino.

19:00 María Galindo presenta: Revolución Rima con Ilusión

Podríamos decir que les presentaremos una conferencia sobre “la revolución”, pero el tono, sus contenidos y sus movimientos, convertirán lo que está pensado como una conferencia en un acto de agitación política panfletaria. Su desenlace será quizás una plegaria y su clímax una performance.

Recorreremos la revolución como concepto para entrar en la revolución como ilusión y así con la ayuda de despertadas ilusiones la convirtamos en deseo. 

20:00 Dani Zelko presenta: NO PIENSO VIVIR LA VIDA QUE ME TOCÓ. Lectura Colectiva de Oreja Madre, mi cuestión judía.

21:00 Marcelo Estebecorena presenta: ¿Qué hace un cuerpo solo? 

Una partitura física, un estar en escena  sin textos, sin  lengua, sin nada que decir, sin poder, sin nada. ¿Qué hace un cuerpo solo? Hay cuerpos que sí saben, por qué son los cuerpos de la pobreza y la pobreza no tiene closet, ni tiene a dónde volver.

BIOS

María Galindo es escritora, activista y artista boliviana, cofundadora del movimiento feminista-anarquista Mujeres Creando en 1992. A lo largo de su carrera, ha publicado libros, columnas de opinión y participado en exposiciones internacionales en la Bienal de São Paulo y el Centré Pompidou, entre otros. Su obra “Revolución Puta” fue invitada a la Bienal de Venecia 2024 y forma parte del Archivo de la Desobediencia. Ha enfrentado persecución, censura y repudio en Bolivia por sus acciones creativas y políticas. Mujeres Creando realiza intervenciones callejeras y acciones artísticas que fomentan la participación social y la resistencia. El trabajo audiovisual de Galindo refleja su compromiso feminista y político, consolidándola como una figura trascendente de la lucha social en Bolivia, Latinoamérica y el mundo.

Dani Zelko nació en Buenos Aires en 1990. Es artista, poeta, editor y músico. Su obra está hecha de palabras y personas. A través de distintos procedimientos y de viajes a diversos territorios, genera publicaciones y encuentros que accionan disputas políticas, prácticas de escucha y experimentos con el lenguaje. Desde 2015 lleva a cabo su obra Reunión, con la que publicó más de diez libros que fueron traducidos a varias lenguas. Dicta clases y talleres de arte y escritura en instituciones de distintas partes del mundo. Publicó también los libros de poemas Y las fuerzas del desorden, Selección sudamericana por la muerte y Post-natural. Su trabajo puede conocerse en ReunionReunion.com Su último libro Oreja Madre, mi cuestión judía, fue presentado y publicado en México, Argentina y España por Caja Negra ediciones.

Marcelo Estebecorena, nació en Buenos Aires en 1976, luego de vivir en Paran{a por algunos años, se radicó en CABA en el Barrio de la Boca, donde también se encuentra su taller. Su formación se dio en el ámbito de las artes visuales, la plástica, las artes escénicas, la música pop y la poesía.  Participó en más de 60 obras y performances en museos, galerías y acciones callejeras de todo el país, publicó un libro de poesía «parque vial» de abrazo ediciones, un Fanzine con Laguna ediciones y cosito fanzine de poesía  en cerámica.  Ha participado de colectivos de artistas y activismo desde el comienzo de su formación como: “Princesas del Asfalto», “Comparsa un Drag”,“Opera periférica” y otros grupos de investigación y acciones performativas. Expuso obra y realizó performance en Munar, ArteBA, Desouza, Pasto Galería, Galería Sendros, Proa21, BIENALSUR, Centro Cultural del Borda, Casa Brandon, Sala Anexo del MMAMM y en Avenida Corrientes.

APOYA A AZOTEA.ARS

Queremos recordar que las actividades que desarrollamos en AZOTEA.ARS son de entrada gratuita y es gracias a tu apoyo que lo podemos seguir sosteniendo. Hay diversas formas para colaborar. Para más información podes visitar nuestra WEB o INSTAGRAM donde encontrarás toda la info. También podes escribirnos directamente por mail, instagram o WhatsApp.
Desde ya muchas gracias por difundir y/o apoyar AZOTEA.ARS

Coordina tu visita a INTERMEDIO de Asad Raza @ AZOTEA.ARS
La intervención de Asad Raza estará abierta del 20 de agosto de 2025 al 31 de marzo de 2026 en AZOTEA.

 

+ info https://azotea.com.ar

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×