New York, Estados Unidos. Del 9 de octubre al 8 de noviembre de 2025.
Exhibición Permanent Instability «Inestabilidad Permanente»
de Saskia Fleishman, Guillermo García Cruz y Martín Touzón
Kates-Ferri Projects
561 Grand Street, NYC 10002
info@katesferriprojects.com
https://www.katesferriprojects.com
instagram
Permanent Instability
«Inestabilidad Permanente»
Saskia Fleishman (EEUU), Guillermo García Cruz (Uy) y Martín Touzón (Arg)
KATES-FERRI PROJECTS
Inauguración el viernes 10 de octubre de 17:00 a 20:00 h en 561 Grand Street, NYC 10002.
KATES-FERRI PROJECTS se complace en presentar «Inestabilidad Permanente», una exposición colectiva que reúne obras de Saskia Fleishman (Estados Unidos), Guillermo García Cruz (Uruguay) y Martín Touzón (Argentina), en la ciudad de Nueva York. La muestra estará abierta al público del 9 de octubre al 8 de noviembre de 2025, con una recepción de inauguración el viernes 10 de octubre de 17:00 a 20:00 h en 561 Grand Street, NYC 10002.
Las obras de esta exposición abordan la inestabilidad tanto como tema y como método. Cada artista explora la idea de que las imágenes y las formas nunca se asientan por completo: parpadean, se disuelven o se resisten a la culminación. Esto no es un accidente técnico, sino una condición estructural, una insistencia en que la percepción misma es inestable, que la representación siempre se desliza hacia otra cosa.
Martín Touzón ha estado fascinado durante mucho tiempo por las transiciones y los procesos. Sus esculturas encarnan una especie de circuito inquieto. Gas, vidrio y electricidad se transforman constantemente. Lo que se encuentra no es solo una escultura o una luz, sino un registro de un proceso, la traducción de un boceto a mano alzada en un frágil tubo de vidrio. Cada pieza, o cada tubo, tiene la particularidad de que, incluso apagado, el vidrio posee su propio color. Esto hace que el material de las esculturas sea inseparable de su brillo. El vidrio, un conducto para la electricidad y el gas, está teñido para reflejar el color de la luz que percibimos. Un conector negro opaco interrumpe el flujo luminoso. Esta pausa, esta opacidad, paradójicamente, hace que la conexión invisible sea más tangible y evidente.
Guillermo García Cruz traduce la inestabilidad de las pantallas digitales a la fijeza de la pintura. Sus superficies no son lisas; tiemblan. Las líneas paralelas se fracturan y se curvan, segmentos espejados vibran a través de los marcos. Captura el accidente, el error, el desliz técnico que usualmente se desvanece tan pronto como aparece. Se ve la persistencia de un glitch, mantenido en suspensión, transformado en una superficie que pulsa entre la estasis y el movimiento. Es como si la oscuridad se abriera repentinamente y fuéramos arrojados al brillo de una pantalla, solo para notar que el sistema falla por debajo. García Cruz hace posible un estado entre la permanencia y la inestabilidad, donde la pintura mantiene la tensión de la disrupción digital.
Saskia Fleishman aborda el paisaje como un plano mutable en lugar de una imagen fija. Desde la distancia, sus pinturas prometen reconocimiento: un horizonte, un tramo de cielo, una escena familiar. Sin embargo, al acercarse, la solidez cede. Arena y pigmento se abren paso, y las interrupciones dispersan la imagen en algo a la vez familiar y extraño. El paisaje está siempre al borde de desintegrarse en abstracción, una zona donde la figuración no puede sostenerse. Esto produce una atmósfera de simultaneidad, donde las obras no solo se convierten en espacios visuales, sino también en sitios de proyección, donde los recuerdos y sensaciones del espectador se filtran y alteran lo que se ve.
Sentarse con estas obras es comprender lo poco que permanece fijo. Se deslizan entre la claridad y la incertidumbre, entre lo que se puede aferrar y lo que retrocede. La exposición articula una deliberada negativa a asentarse, una determinación de hacer visible la inestabilidad y la transformación. «Inestabilidad Permanente» nos invita a aceptar que la permanencia es una ilusión, y que lo que perdura es la vibración misma, el movimiento silencioso y sutil a través del cual las cosas cambian, se desentrañan y adoptan nuevas formas.
Texto de: Micaela Vindman