Linz, Austria. Hasta el 22 de diciembre de 2025 a las 23:59
S+T+ARTS Prize Buen-TEK
Ars Electronica Linz GmbH & Co KG.
IMPAKT (Centro para la Cultura Mediática)
Lange Nieuwstraat 4, 3512 PH Utrecht, Países Bajos
Prize@impakt.nl
https://starts.eu
instagram
Formulario de Solicitud
Bases

S+T+ARTS Prize Buen-TEK
Honrando la tecnología indígena y los valores olvidados
+ Introducción
En un mundo donde el crecimiento económico a menudo eclipsa las preocupaciones ecológicas y sociales, invitamos a los artistas a redefinir la innovación inspirándose en Lo-TEK, la tecnología indígena y los principios del Buen Vivir.
El Buen Vivir es una filosofía arraigada en las cosmovisiones indígenas que promueve la vida en armonía con la naturaleza, la comunidad y el bien común. Lo-TEK celebra la resiliencia y el ingenio del conocimiento ancestral, conectando ecología, cultura y tecnología, como se explora en «Lo-TEK: Diseño desde el Indigenismo Radical» de Julia Watson.
Es hora de cambiar el enfoque hacia prácticas tecnológicas y de innovación sostenibles, inclusivas y culturalmente arraigadas. Buscamos proyectos artísticos innovadores que integren el conocimiento tradicional, la sabiduría indígena y los conceptos de decrecimiento, y que se centren en la vida en armonía con la naturaleza, la comunidad y el bien común, ofreciendo una perspectiva renovada sobre cómo el arte puede impulsar un cambio positivo y proponer soluciones innovadoras para un futuro mejor.
A través del Premio S+T+ARTS Buen-TEK, se invita a artistas visionarios, nacionales o residentes permanentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay, a presentar proyectos que contribuyan al bienestar del planeta y sus habitantes, desafiando el statu quo y tendiendo puentes entre el arte y la tecnología.
Un jurado internacional revisará todas las solicitudes y distribuirá un total de 30.000 € en premios entre dos y seis proyectos, según su evaluación y decisión. Los proyectos ganadores se exhibirán en el Festival IMPAKT en abril de 2026 y contarán con una amplia campaña de difusión en la red S+T+ARTS de Europa y Sudamérica.
+ Beneficios
El Premio
S+T+ARTS Buen-TEK otorga un total de 30.000 €, que se distribuirán entre dos y seis proyectos , según determine el jurado.
El premio incluye impuestos, lo que significa que se deducirá del importe total el IVA vigente en los Países Bajos en el momento de la transferencia, salvo que exista un convenio de doble imposición entre los Países Bajos y el país de residencia del galardonado. En tal caso, la exención deberá confirmarse oficialmente con la documentación de las autoridades fiscales extranjeras pertinentes. Los proyectos premiados se exhibirán en una exposición organizada por IMPAKT (Centro para la Cultura Mediática) en Utrecht, Países Bajos, en abril de 2026, y contarán con una amplia campaña de difusión internacional a través de la red S+T+ARTS en Europa y Sudamérica.
Los ganadores serán invitados a asistir personalmente a la ceremonia de entrega de premios y a la inauguración de la exposición, que tendrán lugar en el marco del Festival IMPAKT.
+ Criterios de elegibilidad
El Premio S+T+ARTS Buen-TEK reconoce iniciativas artísticas y culturales que incorporan el conocimiento indígena, las tecnologías tradicionales y los valores olvidados, promoviendo la sostenibilidad, la inclusión y enfoques de innovación con raíces culturales. Se aceptan todas las prácticas artísticas que priorizan el conocimiento tradicional, la sabiduría indígena, el Lo-TEK y el Buen Vivir, y que proponen enfoques creativos, comunitarios y ecológicamente sostenibles para la tecnología, la economía o la sociedad.
Las propuestas pueden incluir (entre otras): artes visuales, instalaciones, arte público y específico para un lugar, proyectos de arte comunitario, obras inmersivas e interactivas (VR, XR, AR), arte sonoro y música experimental, cine y video, performance y prácticas participativas, proyectos fotográficos, escultura e investigación de materiales, prácticas de moda y textiles, bioarte y experimentos ecológicos/biotecnológicos, aprendizaje automático y obras de arte basadas en datos, robótica y sistemas cinéticos, ciencia ciudadana y proyectos de investigación liderados por la comunidad, talleres y formatos pedagógicos…
+ Los solicitantes deben ser nacionales o residentes permanentes de: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay.
+ Un colectivo artístico puede participar si al menos uno de sus miembros es nacional o residente permanente de alguno de los países elegibles y es quien realiza la propuesta.
+ Cada propuesta debe representar un proyecto desarrollado y completo, que permita al jurado evaluar su calidad e implementación. No se aceptarán propuestas ni conceptos iniciales.
+ Los proyectos no deben tener más de dos años de antigüedad o deben mostrar una actualización o desarrollo significativo en los últimos dos años.
+ Las iniciativas que incluyan o beneficien a entidades sujetas a sanciones de la UE no son elegibles. *
+ Materiales de envío
Los solicitantes deben proporcionar los siguientes materiales a través de la plataforma de envío en línea.
Material audiovisual
+ Hasta 10 imágenes en alta resolución que documenten el proyecto, prototipos, sitio o trabajo.
+ Archivos de audio y video (opcional). Si envía un video, proporcione un video corto o tráiler de 3 a 5 minutos. Puede agregar videos más largos o el video completo del tráiler alojado en YouTube, Vimeo o similar. + También se pueden enviar formatos alternativos o complementarios (imágenes, documentos, dibujos) en formato .jpg, .png o .pdf.
Información del artista/equipo
+ Declaración del artista (máx. 300 palabras) sobre su práctica general, incluyendo referencias a trabajos recientes y la posición del proyecto propuesto dentro de su práctica.
+ Currículum vitae (PDF; máx. 3 páginas).
+ Breve biografía (máx. 150 palabras) .
+ Fotografía(s) de retrato imprimible (s) en alta resolución.
+ Datos de contacto (correo electrónico, teléfono, dirección postal, sitio web, redes sociales).
+ Documento de identidad que acredite la nacionalidad o el país de residencia (escaneo o fotografía; pasaporte o documento nacional de identidad).
Dossier de proyecto escrito
+ Resumen del proyecto (máximo 500 palabras): el jurado examinará primero este resumen. Debe explicar las cualidades distintivas del concepto de su proyecto y las características que lo diferencian, incluyendo el enfoque especial (personal o colectivo) del mismo. Explique su relación con los temas de Buen-TEK Buen Vivir / Lo-TEK y/o cómo incorpora el conocimiento indígena y ancestral, la sostenibilidad y enfoques alternativos a la tecnología, así como su impacto previsto en las comunidades y ecosistemas (locales).
+ Descripción detallada (máximo 2000 palabras): en esta descripción detallada puede ampliar las cualidades abordadas en el resumen, así como el concepto artístico, la metodología, los materiales/procesos, la participación comunitaria y las consideraciones éticas relevantes para su proyecto.
+ Ficha técnica : las obras premiadas se exhibirán en Utrecht en abril de 2026, ya sea en su formato original, en un formato más pequeño o mediante documentación. Por favor, facilite todos los detalles relevantes para la exhibición de su proyecto en los Países Bajos, incluyendo detalles técnicos para su transporte, hardware, software, materiales, requisitos de espacio y energía, instrucciones de montaje/instalación, peso y dimensiones, y cualquier permiso especial o necesidad de fabricación local. Si es posible, proporcione también detalles para la exhibición del proyecto en una versión reducida o mediante documentación.
+ Nombres y funciones de los colaboradores , comunidades o expertos involucrados, y una breve declaración sobre consentimiento, reparto de beneficios o acuerdos (cuando corresponda).
+ Proceso de selección y jurado
Las propuestas se recibirán a través de la convocatoria abierta en starts.eu.
La convocatoria se abrirá el 27 de octubre de 2025 y permanecerá activa durante 8 semanas, cerrando el 22 de diciembre de 2025 a las 23:59 CET . IMPAKT y las instituciones asociadas brindarán apoyo y orientación a los solicitantes durante todo el proceso. Las solicitudes se evaluarán según su excelencia artística, relevancia para el tema Buen-TEK, innovación, potencial de impacto social y ambiental, viabilidad y claridad conceptual.
El jurado del Premio S+T+ARTS Buen-TEK estará compuesto por expertos de renombre internacional en los campos del arte, la ciencia, la tecnología y el conocimiento indígena, seleccionados por el Consorcio Buen-TEK – S+T+ARTS, e incluirá al menos dos socios del consorcio y cuatro representantes de las instituciones anfitrionas en Sudamérica.
El jurado revisará las propuestas elegibles y seleccionará entre dos y seis proyectos premiados, entre los cuales se distribuirá un premio total de 30.000 €. La decisión del jurado es inapelable.
Todos los ganadores serán notificados antes del 15 de febrero de 2026 , y el anuncio oficial tendrá lugar durante la Ceremonia de Premiación del Festival Impakt 2026.
+ Contacto
IMPAKT (Centro para la Cultura Mediática):
Lange Nieuwstraat 4, 3512 PH Utrecht, Países Bajos
Prize@impakt.nl
Acerca de S+T+ARTS Buen-TEK
Arte que une el conocimiento ancestral con la tecnología del mañana
S+T+ARTS Buen-TEK explora cómo el conocimiento indígena y las tecnologías avanzadas pueden abordar conjuntamente los desafíos socioambientales e inspirar formas de vida resilientes. Durante 18 meses, artistas colaborarán con investigadores, comunidades locales e instituciones culturales de Sudamérica y Europa para desarrollar respuestas creativas basadas en los principios del Buen Vivir y el Lo-TEK .
El Buen Vivir es una filosofía indígena que enfatiza el bienestar colectivo, la reciprocidad y la interconexión entre los seres humanos y la naturaleza. El Lo-TEK
(Conocimiento Ecológico Tradicional Local , de la autora Julia Watson) destaca las tecnologías arraigadas en el lugar y las innovaciones vernáculas que han permitido a las comunidades vivir de forma sostenible durante generaciones. S+T+ARTS Buen-TEK busca reimaginar nuestra forma de abordar la sostenibilidad ecológica, la cultura y la innovación, integrando estas cosmovisiones con la ciencia y la tecnología contemporáneas.
En el corazón del proyecto:
🔹 Residencias S+T+ARTS : 10 artistas desarrollarán proyectos específicos para cada lugar en colaboración con actores clave en seis países de Sudamérica.
🔹 Premios S+T+ARTS : Varios premios reconocerán a artistas sudamericanos cuya práctica encarne los principios del Buen Vivir y el Lo-TEK .
🔹 Exposiciones y Muestras : Más de 15 eventos públicos en Sudamérica y Europa para exhibir obras de arte, inspirar el diálogo y el aprendizaje intercultural.
🔹 Red y Narración : Una red en dos continentes para amplificar las narrativas indígenas y las soluciones ecológicas.
Duración: enero 2025 – junio 2026
Consorcio: IMPAKT (NL), HacTe (ES), SONY-CSL Rome (NL), TBA21 (ES), Barcelona SuperComputing Center (ES) y GLUON (BE)
Coordinador del proyecto: Arjon Dunnewind, arjon@impakt.nl
 


















        