Mirarnos a los ojos (volver a), BIM 2020

Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Del 22 al 31 de octubre 2020.
Bienal de la Imagen en Movimiento BIM 2020
Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura Dr. Norberto Griffa (IIAC)
Centro de investigaciones CONTINENTE
Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF)
http://bim.com.ar
facebook
instagram

 

 

Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM) 2020

La Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM) es un evento artístico que desde el 2012 celebra, en la Ciudad de Buenos Aires, el video y el cine experimental. Es un proyecto de CONTINENTE producido por la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Se trata de un evento gratuito, un espacio poliédrico para la expresión audiovisual, un prisma que refracta y descompone los múltiples lenguajes de la imagen en movimiento. Es un lugar de exhibición y de proyección de las principales obras de video y cine experimental que caracterizan nuestra contemporaneidad a nivel mundial y, a la vez, es un espacio de encuentro y formación para quienes amamos las artes audiovisuales.

Este año la Bienal de la Imagen en Movimiento llega a su quinta edición que tendrá lugar de manera virtual entre el 22 y el 31 de octubre 2020. La virtualidad representa un gran desafío para las artes audiovisuales y la BIM está lista para responder y dialogar con el presente. Para ello, hemos creado el proyecto mirarnos a los ojos (volver a) una plataforma audiovisual coral surgida de la experiencia del confinamiento mundial que cuenta con la participación de más de 70 artistas de diferentes continentes que acompañarán esta edición y que han acompañado las anteriores. Junto con las novedades, la BIM persiste con sus pasiones y continúa, así, el minucioso trabajo de diagnóstico y difusión del estado de las artes audiovisuales y experimentales que ha caracterizado las pasadas ediciones. Se mantendrá su carácter internacional y, al mismo tiempo, se continuará el fundamental trabajo de apreciación y transmisión de la producción audiovisual experimental en América Latina.

Asimismo acompañarán esta edición las más representativas obras de video y cine experimental de artistas locales con una fuerte búsqueda por la presencia federal. Las pasiones, en fin, se articulan con los compromisos y es por ello que, para su quinta edición, la BIM continuará con su trabajo de transferencia de saberes hacia la comunidad, ahora más global e interconectada que nunca. Durante los días de la BIM se desarrollarán, entonces, una serie de encuentros con referentes nacionales e internacionales que compartirán sus experiencias e inquietudes sobre las artes audiovisuales, habrá mesas virtuales donde debatir la contingencia y los modos de producción de un presente que quiere mirar hacia el futuro y charlas con artistas.

 

Mirarnos a los ojos (volver a)

Mirarnos a los ojos (volver a) es el eje central de la edición 2020 de la Bienal de la Imagen en Movimiento, es una obra coral plasmada en una plataforma web producida por CONTINENTE desde la Universidad Nacional Tres de Febrero con la colaboración de Untref Media. Es un proyecto audiovisual que reflexiona sobre el entramado de relaciones que (des)habitamos hoy en día. Es una antología en la urgencia, una colección de videos procedentes de todos los rincones del mundo y realizados por todes les artistes que han acompañado y acompañan la BIM desde el 2012, una retrospectiva para nosotres.

Es un documento artístico e histórico: una radiografía audiovisual de la vivencia durante la pandemia, una oda a la luz del sol que entra por la ventana después de meses de confinamiento transcurridos durante el invierno, una reflexión sobre el arte y su potencia social, un retrato al gatito de casa y su ronroneo global, una página de diario que es íntima pero a la vez publica, una crónica audiovisual de las vicisitudes que atraviesa un país para devenir un mensaje a la comunidad. Mirarnos a los ojos (volver a) es una plataforma de la interdependencia durante la emergencia sanitaria mundial, un testimonio de nuestras distancias y una marca de nuestras cercanías, las deseadas y las deseables. Es un mapa audiovisual de nuestras afinidades en tiempos solitarios y de nuestro creer colectivo en el motor propulsor y vital de la experimentación artística.

Setenta son les artistas que desde todo el mundo nos han enviado sus videos y casi doscientas son sus propuestas audiovisuales: videos que son interpelaciones, reflexiones, murmullos, análisis, dones, gritos, en fin, gestos de presencias y de ausencias. Mirarnos a los ojos (volver a) es una visión desde y para los ojos, los virtuales que buscan más allá de las pantallas, y una contemplación de nuestras existencias, las digitales que anhelan los cuerpos más allá de la realidad.

 

Mirarnos a los ojos para encontrarnos (Gabriela Golder)

Buscábamos mirarnos a los ojos, buscábamos volver a mirarnos a los ojos. Inventamos máquinas, creamos estrategias, diseñamos manifiestos. Pero no, no pudimos lograr volvernos a mirar. Mirarnos a los ojos (volver a) nace como un espacio de encuentro. Si no podemos mirarnos a los ojos, si todavía no podemos volver a mirarnos a los ojos, podemos al menos encontrarnos en algún lugar, dejarnos atravesar por la misma luz, por un ráfaga de viento, vibrar ante el mismo sonido, sentirnos cerca. Ahí estamos, aquí estamos y aquí nos encuentran. Miramos el cielo, miramos la pantalla, miramos hacia adentro o a través de la ventana, e imaginamos vernos.
En las calles revueltas, en las revueltas en las calles, en la resistencia, junto a los cuerpos, mirando el cielo, invadidos por infinitas imágenes preformateadas, insensibles, frías, sin mirada. En el lugar del dolor, y en el de sabernos vivos, en el lugar propio, en el colectivo, sin casi certezas o solamente sabiendo que somos nosotrxs, que somos otrxs. La BIM nació en el año 2012. La BIM nació en el deseo de encontrarnos con amigxs, de reconocernos, de pensar la imagen, de pensar la construcción de la imagen, de deconstruir la imagen dada, de hacer, de decir, de tejer, de tejernos en cuerpos y en imágenes.

Así es nuestra Bienal, una Bienal deseante y viva. Y así entonces, en tiempos de pandemia, de aislamiento, de tantas preguntas, de construcciones nuevas, de salidas colectivas, de tristeza, de impotencia, de miedos, entre odios y falsas disyuntivas, desde adentro. Es eso, esta edición de la Bienal, nace desde adentro y busca crear una trama que emerge a partir una inmensa red de tejidos invisibles. Es la trama de miradas y de afectos. Es la posibilidad de volvernos a mirar a los ojos, juntxs y así. Juntxs luego. De encontrarnos y emocionarnos por sabernos ahí.

 

Como un abrazo a la distancia (Andrés Denegri)

Los argentinos nos besamos. Una mano en la espalda, en el hombro, un abrazo, holaaaa y el beso. Llegamos y hola (beso), hola (beso), hola (beso); y también: hola, soy Andrés (beso), porque cuando saludamos besamos incluso a quienes no conocemos. Cuando uno está en otro país se descuida y besa. La incomodidad se instala de inmediato y se debe aclarar: soy argentino, allá nos saludamos con un beso. Me ha pasado en diferentes rincones del planeta, los argentinos besamos de más y eso nos identifica. Cada dos años la BIM es la revancha, se hace en Buenos Aires y acá no hay porqué reprimir nuestra costumbre. Pero esta vez no podremos encontrarnos. Incluso entre nosotros, lo que hacemos espontáneamente se ha vuelto letal.

Quizá por eso desde la BIM hayamos sentido la urgencia de buscar una forma alternativa de acercarnos. La experiencia real de la BIM está en el desborde de su catálogo, en el después de una proyección, en la conversación previa a una inauguración, durante el montaje de una obra, en el café, en el bar, en la discusión en el medio de una sala de museo, en el reencuentro con –o en el descubrimiento de– un camarada que vive en otra parte del mundo. Pero este año todo eso está vedado. Tendremos actividades online que nos permitirán ensayar una coincidencia en el tiempo pero faltará compartir el mismo espacio, faltará el cuerpo, el plan espontáneo, el beso.

Es por eso que decidimos darle esta inesperada forma a la BIM 2020, para desplegar un espacio de encuentro a través de obras personales, que han sido templadas al clima de este momento que nos toca transitar. Un universo de piezas cálidas, íntimas –que en diferentes grados se permiten ser borradores, apuntes, bocetos– en el que navegamos por medio de directrices sensibles, estéticas, afectivas. Pronto podremos volver a mirarnos a los ojos, mientras tanto nuestros videos estarán ahí, para construir fraternidad, para confesarse cosas, para enlazar complicidades, para articular un sinfín de sentidos.

 

Artistas

 

ANA GALLARDO

Ana Gallardo es una artista autodidacta nacida en Rosario (Argentina), actualmente vive en México. Su trabajo propone una manera de ejercer la práctica artística como un lugar de transformación. Sus búsquedas como artista y las vicisitudes de su vida privada conviven plenamente, buscando el modo en que vida y obra puedan actuar, cada una, sobre las deficiencias y los vacíos de la otra. Aborda diferentes planos de la violencia y actualmente lo focaliza en la violencia del envejecer. Paralelamente lleva adelante desde principios de los 90, una serie de proyectos independientes dirigidos a dar visibilidad a prácticas que no ingresan a los circuitos comerciales o institucionales, y a vincular artistas de distintas generaciones. En la actualidad, coordina La Verdi en La boca Buenos Aires y La Verdi CDMX (2014/2021), Imán junto a Nina Fiocco, LIP y Error en México y Puebla.

Te extraño se compone de una serie de videos, realizados con material de archivo de mi celular. Cada uno de ellos está compuesto de momentos en los que aparecen personas o situaciones que extraño, durante el encierro de Covid19, en mi casa de la ciudad de México. Imágenes pequeñas, casi invisibles, baja calidad de fotos, o videos de captura inmediata. Una narración afectiva y urgida, en un momento donde se hace difícil la reflexión.

BRUNO VARELA

Bruno Varela (México, D.F. 1971). Artista audiovisual egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana UAMX en Comunicación Social, pero autodidacta en los misterios de lo audiovisual. A partir de 1992 se dedica de tiempo completo a la investigación‐producción con cine y video. Su proceso se ha desarrollado esencialmente en el sur geográfico y conceptual del continente: Oaxaca, Chiapas y Yucatán, y Bolivia. El trabajo ha sido mostrado en múltiples foros, muestras y festivales de México y del extranjero.

Ha recibido premios y menciones por su obra en varios festivales. El premio E‐flux entregado por primera vez en el 2015 en el marco del festival internacional de cortometraje de Oberhausen, Alemania en (2015), Mención de Honor en el FICUNAM 8 (2018), la mejor fotografía en Vid@rte 99 México DF, la mejor obra en el festival Geografías Suaves, Mérida Yucatán (2002) y dos menciones de honor en el Videofest, Bienal de Video Experimental Mexicali BC (2007 y 2012).

2 ejercicios híbridos, autónomos pero interconectados. Entidades palpitantes, manifestaciones, señuelos narrativos, desbordamientos.
16mm, S8, 35mm. escaneos y procesos digitales.

heraldos de neón.

propagadores, dispersores, transmisores, se infestaron todas las señales.
después de la tercera ola de peste, quedó restringido cualquier contacto directo.
la exposición de los cuerpos al entorno se limitó a un máximo de 5 seres humanos en un mismo lugar
somos los cuerpos donde se esconde el virus para entrar en la existencia
portadores potenciales todos
los heraldos de neón, salen a exponerse al sol calcinante, a exhibir la piel brillante
a ejercer la respiración directa.
respirar al mismo tiempo, conspirar
inmersos en el entorno, ninguna malla separa lo vivo.
no habitamos la tierra, estamos sumergidos en su atmósfera
la respiramos.

Corteza neón

Un ejercicio de cine materialista aleatorio, rollos habitados por estructuras y temporalidades diversas colapsan en el revelado y escaneo, se incrustan en una memoria común y terminan por tejer una pieza engarzada de luz y vapores. Ficción especulativa, narración vegetal, sueño de semillas. Corteza Neón es toda una curva de aprendizaje, una película potencial. Esperamos miradas y pantallas y muchos más escurrimientos. S8 y 16mm pandeados digitalmente.

 

BRYAN KONEFSKY

Bryan Konefsky es el fundador y director del festival internacional de cine Experiments in Cinema y presidente de Basement Films (uno de los pocos microcines de primera generación que quedan). Konefsky ha dictado conferencias sobre prácticas cinematográficas alternativas en países como Cuba, Alemania, Corea, Marruecos, Rusia, Escocia, Serbia y Reino Unido. El trabajo creativo de Konefsky se ha presentado en festivales y museos a nivel internacional y su investigación creativa ha sido apoyada por organizaciones como The National Endowment for the Arts, The National Endowment for the Humanities, The Trust For Mutual Understanding y el Banff Center for the Arts.

Esta película es una carta de amor al Teatro Principal de Camagüey, Cuba. El teatro fue construido en el siglo XIX y durante tres generaciones una sola familia ha mantenido las instalaciones. Hoy, a raíz de una pandemia, estos espacios públicos se sienten anticuados y nostálgicos, una vez llenos de la promesa de mundos que aún no están completamente formados, ahora permanecen inactivos, esperando …

 

CELESTE ROJAS MUGICA

Celeste Rojas Mugica (Santiago de Chile, 1987) es artista visual, fotógrafa y realizadora en cine. En su obra investiga sobre las formas de construcción de la memoria, aspectos de la historia política reciente de Sudamérica y sobre los límites entre ficción y documento. Vive y trabaja entre Buenos Aires, Argentina y Santiago de Chile.

Huiro

Invierno de 2020. Un grupo de pescadores ha encontrado la vacuna contra el COVID-19. Se trata de un líquido rojo que circula clandestinamente entre el proletariado latinoamericano.

 

CHIP LORD

Chip Lord es un artista que ha trabajado con video desde 1971. Con Ant Farm produjo los clásicos de videoarte Media Burn y The Eternal Frame , así como la escultura pública Cadillac Ranch en Amarillo, Texas. Su obra fusiona documental y práctica experimental, ya menudo colabora con otros artistas.

Dejando pasar los días

Disparo durante el orden «Quedarse en casa»
Día 1, 16 de marzo y día 100, 24 de junio de 2020.
Dejando pasar los días, el agua fluye bajo tierra
Día 11, cena Zoom, Día 18, Shop Safeway, no seguro
Día 33, habla con Norman Klein
Día 47, Primero de Mayo
Dejando pasar los días, deja que el agua me sujete
Día 72, George Floyd muere
Día 73, LAS VIDAS NEGRAS IMPORTAN
Día 75, en el jardín
Día 87, funeral de George Floyd
Dejando pasar los días, el agua fluye bajo tierra
En el azul de nuevo después de que el dinero se haya ido
Puedes preguntarte, bueno
¿Como llegué aqui?
Pero el refugio en el lugar continúa …
Está igual que siempre
Está igual que siempre
Está igual que siempre
Una vez en la vida
Gracias, Steven Dibner, nuestro vecino que tocaba el fagot en la acera
Agradecido por las abejas, todavía aquí para polinizar en los árboles
Gracias, David Byrne por escribir Once in a Lifetime
Mezcla de sonido de Jim McKee, Earwax Productions
Extractos de Easy Living y Picture Windows de Chip Lord y Mickey McGowan.

 

CHRISTIAN DELGADO – NICOLÁS TESTONI

Christian Delgado y Nicolás Testoni colaboran en la realización de videos y videoinstalaciones desde el año 2004. Su trabajo ha sido exhibido en festivales como FidMarseille (Marseille, 2008), Videobrasil (Sao Paulo, 2011), e IDFA -International Documentary Film Festival Amsterdam-, y recibido distinciones en el Festival Latinoamericano de Videoarte (2014) y la Bienal de la Imagen en Movimiento (Buenos Aires, 2016).

Crónica episódica de nuestros días en cuarentena, El éxodo inmóvil no es una película de suspenso,​ ​pero sí acaso una película ​en​ suspenso, que reconoce en las cosas cotidianas un espejo, y en cada espejo ese abismo en el que se desploman nuestras certezas.

 

CLAUDIA JOSKOWICZ

Claudia Joskowicz es una artista plástica boliviana. Nació en Santa Cruz de la Sierra en 1968. Magíster en Artes Plásticas, New York University (2000). Actualmente es catedrática en el programa de arte de Wellesley College en Massachusetts, USA. Vive y trabaja entre Nueva York y Santa Cruz de la Sierra. Ha tenido exposiciones personales en la Albright-Knox Gallery, Buffalo, NY; Die Ecke Arte Contemporáneo en Santiago, Chile y Barcelona; LMAK Gallery, Forever & Today, Inc., California Museum of Photography en California; y Nube Galería en Santa Cruz, Bolivia entre muchas otras. Sus obras son parte de colecciones públicas del Museo Guggenheim en Nueva York; la Fundación Kadist en San Francisco, la Fundación Cisneros Fontanals en Miami, y el Banco Central de la República en Bogotá. Joskowicz ha recibido becas de la New York Foundation for the Arts (NYFA), la Fundación Cisneros Fontanals en Miami, la fundación Guggenheim, el festival Videobrasil y Fulbright. Fue artista en residencia en el LARA Project en México, el Instituto Sacatar en Brasil, el programa WorkSpace en Nueva York y la residencia en la Cité Internationale des Arts de París, ambos auspiciados por el Lower Manhattan Cultural Council (LMCC) y en el programa AIM del Bronx Museum of the Arts en Nueva York.

Motion Alerts son escenas capturadas a través de una cámara de seguridad en mi apartamento de Brooklyn entre marzo y abril del 2020, durante el pico de la epidemia de Covid, mientras que yo permanecía en cuarentena en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia. Las alertas eran activadas frecuentemente por sirenas y/o movimientos fuera de mi departamento.

 

CLAUDIA SCHMITZ

“Mi trabajo empieza donde los medios se intersectan.

No estoy interesada en la modernidad de la tecnología en sí, sino sus capacidades para crear nuevas dimensiones imaginarias”

Claudia Schmitz explora límites: perceptuales, barreras reales e imaginarias, procesos líquidos, discursos corporales.

Usa la escultura (neumática, papel, libro de artista), dibujo multidimensional, imagen en movimiento, y comida para explorar nuevas formas de sonido, espacio y experiencia. Explorando tejidos socio-urbanos y desafiando la percepción hegemónica, la sustentabilidad, sinestesia, identidad en espacios reales y virtuales, y comunicación intermedial son tópicos centrales de su investigación artística.

Al pasar por etapas temporales, al descartarse y reinventarse, sus piezas exploran etapas oscilatorias de ser y no-ser, de la existencia dentro y fuera de la imagen. Contando con los espectadores para dispararlas, muchas de sus piezas trabajan el alcance y las posibilidades de la participación.[d]

In Between _ Liquid Borders es parte de la serie In Between, sobre privilegios y despilfarro, abundancia y miseria, sobre fronteras geográficas y sociales.

El gesto de trazar fronteras y dejar desaparecer las barreras cuestiona el sentido y la existencia así como la relevancia de las mismas.

En tiempos de la pandemia y la nueva legislación, las nuevas regulaciones para los viajes y la interacción social, la relevancia de las fronteras es tanto más importante de investigar, al igual que las cuestiones del separatismo, la unidad (el todo) y la distribución de privilegios.

In Between _ Liquid Borders (libros de artista e instalación) se ve a sí mismo como un marcador de posición para todos los lugares y situaciones que aún necesitan ser visitados e investigados.

 

COLECTIVO LOS INGRÁVIDOS

Colectivo Los Ingrávidos es un colectivo audiovisual mexicano fundado en el 2012 que surge de la necesidad de desarticular la gramática audiovisual que el corporativismo estético-televisivo-cinematográfico ha utilizado y utiliza para garantizar de manera eficaz la difusión de una ideología audiovisual por medio de la cual se mantenga un continuo control social y perceptivo sobre la mayoría de la población.

Scratch the image

Como consecuencia de una cuarentena global todo un dispositivo de imágenes se echó a andar. Con gran parte de la humanidad encerrada y con ansias de comunicación, un exhibicionismo pandémico se viralizó. El covid19 movilizó una pandemia audiovisual. El resultado: una plaga de imágenes viralizada. Esta es nuestra propuesta. Make the Rich Pay for Covid-19.

 

DIEGO LAMA

Diego Lama ha venido desarrollando una intensa actividad y el rasgo más evidente en su obra es su relación con el imaginario del cine. Ha expuesto en la Bienal de la Habana, en el Museo Reina Sofía, el Museo Ludwig y The Getty Museum. Ha recibido diversas becas entre ellas HIVOS, Fundación Carolina y VisitingArts. Su obra forma parte de colecciones como The Getty Center, S.M.A.K., CCCB, el Instituto Cervantes en Múnich y el Museo de Arte de Lima. Actualmente vive y trabaja en Bruselas.

Expansión Observable examina de manera testimonial el crecimiento desmedido de la ciudad a través de un registro cinematográfico del Radio Observatorio de Jicamarca, una antigua estructura construida en 1960 con fines científicos, sobre lo que en ese momento se consideraba la periferia de la ciudad y el impacto inevitable de la explosión demográfica ha tenido en su funcionamiento, acercándose a un estado casi obsoleto, cambiando por completo la percepción de la ciudad y en última instancia su magnitud.

 

DIEGO TREROTOLA

Diego Trerotola es crítico de cine, programador de festivales, docente y activista queer. Actualmente es director de Asterisco Festival Internacional de Cine LGBTIQ. Realizó los videos Rear Windows, ruta réquiem, Divine SM, pin-up bud [dream] y VHS, que fueron exhibidos en distintas muestras y festivales de Argentina, España, Estados Unidos y Paraguay. Además dirigió los videoclips Omar (2014) para Bestia Bebé y Sedán discreto (2019) para 107 faunos. Es compilador junto a Leandro Listorti del libro Cine encontrado: ¿Qué es y adónde va el found footage? (2010). Desde 1996 escribe en distintos medios y sus textos sobre cine fueron incluidos en más de diez libros editados en Argentina, España, Polonia y Corea del Sur.

Sexting es una pornografía de la soledad, del aislamiento y de la tecnología. Un intercambio de whatsapp entre Eros y Thanatos. Un diario de la pandemia y, al mismo tiempo, una mirada sobre el found footage a partir de videos compartidos como práctica erótica a través del teléfono celular.

 

FERNANDO DOMÍNGUEZ

Artista visual, realizador audiovisual. Se especializa en video experimental, video instalación y documental de creación a nivel teórico, práctico y docente. Ha extendido su práctica audiovisual al documental participativo, el uso de soportes no tradicionales para proyección, la elaboración de proyecciones móviles en espacios específicos, mapping y la mezcla de video en vivo además de vincular la imagen en movimiento con medios y prácticas como el dibujo ó la performance. Actualmente se dedica a la creación en el campo de las artes visuales y es docente e investigador en la misma área en educación superior.

El proyecto inicia como un ejercicio de observación: se estudia la calle que se ve desde mi casa. El ejercicio se realiza desde un apartamento en un segundo piso de una casa de dos pisos. Esta ubicación permite cierta distancia con lo observado pero al mismo tiempo una cercanía como para alcanzar a interactuar de algún modo con el espacio y sus practicantes. A lo largo del desarrollo del proyecto y gracias a la interacción del mismo con el de Gustavo Galuppo la observación se convierte en una reflexión sobre el tiempo y la palabra con relación a la imagen. El proceso aún continúa, apropiando ciertos nombres que usa la academia, se puede decir que la forma muta del documental de observación al film ensayo, al mismo tiempo que la inquietud se muda del dar cuenta de un contexto espaciotemporal a la reflexión sobre el tiempo y la imagen en movimiento en el contexto de pandemia.

 

FERNANDO VELÁZQUEZ

Fernando Velázquez es artista y comisario. Investiga la relación entre naturaleza y cultura en el contexto de los dispositivos técnicos. Tiene una Maestría en Moda, Arte y Cultura (Senac, 2007) y dos posgrados, Video y Tecnologías on / off line (Mecad, 2006) y Gestión Cultural Contemporánea (Itaú Cultural, 2019). Sus trabajos incluyen videos, instalaciones y objetos interactivos, performances audiovisuales e imágenes generadas con recursos algorítmicos. Más informaciones en www.blogart.com

Balderrama es un videoclip en el que un desconocido artista algorítmico interpreta la Zamba de Balderrama, una canción vernácula y paradigmática para la música al sur del sur. La monotonía de su interpretación y el ruido en las imágenes vacían su contenido original reflejando un presente apocalíptico y un futuro que augura la supremacía de la máquina. ¿Dónde iremos a parar?

 

FIØRD ESTUDIO

Fiørd estudio (Agustina Pérez Rial, Ivo Aichenbaum, Irina Raffo) es una productora de cine, arte contemporáneo y espacios educativos que tiene como eje editorial la producción de pensamiento estético y político en diálogo con el presente. Desde esta plataforma de trabajo colectivo creamos proyectos donde los archivos, las historias de vida y la experimentación tienen un lugar central.

La isla inaccesible está ubicada en el punto geográfico de altamar más lejano de cualquier continente. El confinamiento y el exceso de mediaciones digitales en nuestra vida cotidiana, nos lleva a buscar un nuevo territorio donde relocalizar nuestras miradas. Empujados a conquistar un espacio con nuevas reglas, nos valemos de los archivos del mundo que alguna vez transitamos para navegar en un espacio mental donde la memoria, la ficción y el presente se entrelazan.

Mientras el mundo no sea un lugar a ser recorrido –y mientras se inventan nuevas formas de habitarlo– queda la posibilidad de esta isla. Las imágenes que componen este ensayo formaron parte de los trabajos presentados por lxs participantes del taller Diarios de viaje y dispositivos de registro, dictado online por Fiørd estudio.

 

FLORENCIA LEVY

Florencia Levy, Buenos Aires 1979. Estudió en Central Saint Martin´s College of Arts de Londres y en la Universidad Nacional de Artes de Buenos Aires. Su práctica se impulsa a partir de investigaciones a largo plazo que exploran diferentes formas de subjetividades en relación a la historia, la arquitectura y el espacio público. Su trabajo a menudo es apoyado por entrevistas y trabajo de campo, centrándose en la resonancia política de lugares y objetos, y vinculándose en situaciones específicas en relación con el conflicto y la memoria.

TV sobre escena nocturna es el registro de una imagen flotando sobre el paisaje. Noticias sobre el avance de la pandemia se proyectan sobre vecinos que tal vez estén mirando lo mismo.

 

GABRIEL SOUCHEYRE

Gabriel Soucheyre es curador, director de arte y videasta; ha sido muy activo en el movimiento de los vlogs y todavía produce videos de estilo diario. También ‘retrata’ en videos cortos y produce trabajos experimentales, entre ellos experimentaciones colaborativas como Cage Suite y Video_Age con Alain Longuet y Stéphane Trois-Carrés. También es director de VIDEOFORMES, un Festival Internacional de Artes Digitales en Francia (Clermont-Ferrand) y dirige una revista de arte trimestral Turbulences Video.

Aquí / no aquí
Diario en un tiempo de bloqueo total.
Cómo sobrevivir, qué rituales para iniciar un nuevo estado físico y mental.

 

GIANFRANCO FOSCHINO

Gianfranco Foschino (Santiago, Chile, 1983). Graduado de Comunicación Audiovisual mención cine de Universidad UNIACC (Chile, 2008), también cursó la carrera de Diseño de Imagen y Sonido en la FADU- Universidad de Buenos Aires (Argentina, 2005). Foschino es una figura clave en la nueva generación de artistas chilenos reconocido principalmente por sus video-instalaciones; obras presentadas generalmente sin modificaciones formales, sin sonido y en loop, que invitan a agudizar los sentidos y detenerse en el tiempo de situaciones que representa a través de una cámara fija.

Hablar de LA IMAGEN EN MOVIMIENTO en el marco de una bienal latinoamericana me conmueve y me parece revolucionario, por una cuestión de LENGUAJE.

El CINE es un monopolio y la TELEVISIÓN ha sido programada para MAL EDUCARNOS y generar DEUDA. Los POLÍTICOS (de izquierda y derecha) han firmado un documento que los obliga a actuar como ROBOTS y obedecer órdenes de CORPORACIONES y ESTADOS EXTRANJEROS que promueven la CORRUPCIÓN, manipulando la DEMOCRACIA para despojarnos de los TERRITORIOS, nuestros DERECHOS y LIBERTADES pero por sobretodo de nuestra MEMORIA. Somos víctimas del DESARRAIGO.

La NATURALEZA arde en el corazón de la Amazonía y el Congo y la TECNOLOGÍA sigue avanzando con fines extractivos. La COMUNIDAD CIENTÍFICA nos ha alertado de que vivimos una CRISIS AMBIENTAL global e irreversible, somos testigos (en vivo) del derretimiento de los POLOS, los ESTALLIDOS SOCIALES y del CONFINAMIENTO de toda la HUMANIDAD debido a la expansión del VIRUS Covid19, hasta ahora sin cura.

Pero mi carta no es sobre fines de mundos… Está dirigida más bien con ánimos de CAMBIAR FORMAS que hacen de nuestro medio un lugar “chato” (aburrido en portugués). CÁNONES que imperan gracias al DESARROLLO de una INDUSTRIA y que no necesariamente contribuyen al ENRIQUECIMIENTO DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL. Si consideráramos las COSMOVISIONES (no antropocéntricas) de los PUEBLOS ORIGINARIOS perfectamente podríamos hablar del PLANETA AGUA y un mundo BIODIVERSO de TIEMPOS absolutamente VARIABLES. En este sentido, la GLOBALIZACIÓN no ha sido más que un CONCEPTO FICCIONADO por el NEOLIBERALISMO para ser utilizado como una HERRAMIENTA DE CONTROL social, territorial y económico. CADA LUGAR ESTÁ SUJETO A SU PROPIO TIEMPO, siendo ésta su principal VIRTUD.

Pero lo me interesa contarles, en resumen, es que la obra que envío para la BIM fue realizada a través de un ENCUADRE VERTICAL, ya que mis investigaciones actuales buscan utilizar el video para acercar el CIELO con la TIERRA y viceversa. Observar detenidamente la LUZ y consigo REPRESENTAR una difuminada gama de tonos monocromos presentes en la cima de una montaña, en el PAISAJE.

Aquí mi fascinación! VENTANA que me hace escapar del encierro y la ENFERMEDAD.

Les dejo entonces la invitación a GIRAR SUS PANTALLAS durante esta 5ta BIENAL DE LA IMAGEN EN MOVIMIENTO realizada del otro lado de la Cordillera de los Andes.

 

GUILLAUME CAILLEAU

Nacido en Francia, vive en Berlín. Guillaume Cailleau es un artista que trabaja en los campos de las imágenes en movimiento y sonido. Cailleau a menudo pone en primer plano el proceso creativo en sus composiciones poéticas. Está interesado en investigar los sucesos cotidianos, tratando de exponer detalles pasados ​​por alto que pueden ser reveladores si se trasladan a otros contextos. Su trabajo se exhibe en festivales de cine, galerías y espacios musicales en todo el mundo. Es ganador del Oso de Plata en Berlín Int. Festival de Cine 2014 por su cortometraje LABORAT. Forma parte del dúo de performance audiovisual Kreuser/Cailleau.

Actualmente resido en Berlín, pero a principios de marzo estaba en Wellington, Nueva Zelanda. Poco antes de que el país entrara en Lock-Down, me las arreglé para organizar 2 cámaras Bolex rotas y una caja de zapatos de material de 16 mm caducado hace mucho tiempo (gracias a circuit.org.nz). Empecé a filmar un par de minutos al día, sin saber qué esperar con la cámara ni con la película de 50 años. Sin saber también cuánto duraría la situación. Solo una forma de seguir adelante y hacer algo simple que me gusta.

Desde mi casa, filmé el paisaje abierto y siempre cambiante, la isla Matiu/Somes, que es la histórica isla de cuarentena del puerto de Wellington, así como las huellas de la caída de mi relación. Estas son las imágenes de este momento.

 

GUSTAVO FONTÁN

Se desempeña como docente en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata y en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Director de los siguientes largometrajes: La deuda (2019) Trilogía del lago helado (2018. Sol en un patio vacío, Lluvias y El estanque), El limonero real (2016), El rostro (2013), La casa (2012), Elegía de abril (2010), La madre (2009), La orilla que se abisma (2008), El árbol (2006), Donde cae el sol (2003).

Vivimos un momento inédito. Sabemos que va a enfermarse mucha gente, sabemos que muchas personas van a morir. Y no estamos exentos ni de la enfermedad ni de la muerte. La fragilidad humana, que siempre se agrava con las desigualdades profundas del mundo, es una de las pocas certezas. ¿Qué mirar en este contexto? No hay relato. Fragmentos desarticulados, material en bruto. Esquirlas como pájaros que perdieron el rumbo.

 

GUSTAVO GALUPPO

Nació en Rosario, Argentina, en 1971, donde reside y ha desarrollado toda su carrera profesional. Su obra de video experimental y cine de ensayo participa asiduamente en diversas muestras desde 1998 habiendo conseguido numerosas distinciones. Se desempeña también en el campo de la investigación sobre teoría e historia del cine. Es docente en la UNA (CABA) y en la UCSF (Santa Fe). En 2018 publicó su libro, “El cine como promesa”, y en 2020, “Los mecanismos frágiles. Imágenes desde la vida dañada”.

En un principio no había un proyecto en sentido estricto. Surgió apenas la idea de un video a modo de juego (¿Que hacías mientras esperabas?) y, como un desprendimiento, un segundo trabajo (Una vuelta más) que en realidad no era tal cosa sino una parte oculta del primero. De allí entonces nació la idea de lo que sería la larga serie de El árbol de Alejandría, un trabajo que juega en los límites de la contradicción entre el hacerse y el no hacerse, y entre afirmarse y negarse. En última instancia, se trataba de llevar a cabo un proyecto irrealizable, destinado al fracaso desde que fue concebido, hace ya unos 8 años.

El árbol de Alejandría es sólo eso, una película que no existe.

 

HERNÁN KHOURIAN

Es licenciado en Comunicación Audiovisual (FDA-UNLP). Máster en Documental de Creación en la Universidad Pompeu Fabra y Doctor en Artes en la Facultad de Artes de la UNLP. Ha obtenido diversos premios y becas a nivel nacional e internacional. Constan entre sus obras: Áreas (2000), Las sábanas de Norberto (2003), Puna (2006), Esplín o errar o sin embargo (2007), Memoria (2010), Los silencios y las manos (2014) y Acá y acullá (2018). A su vez se desempeña como docente en la Maestría de Cine Documental (FUC), y en la Facultad de Artes (UNLP).

Desde hace un tiempo vengo trabajando en imágenes como anotaciones. Procuro hacerlas dialogar en una especie de álbum, a modo de notas del trabajo en el transcurso de los días: ensayando naturalezas muertas, buscando sonidos, grabando fotos, reencuadrándolas, balbuceando palabras, intercambiando imágenes y sentidos. En el marco del encierro forzado y de la convocatoria de la BIM, seguí trabajando esta propuesta en tres posibles derivaciones, tres secuencias, tres montajes. Es a través de esos ejercicios anafóricos cotidianos, limitándome a esos mismos ejercicios, que intento crear un mundo habitado que se muestra inacabado, una forma creciente dando la posibilidad a través de esta condición.

 

JANELAS DESOBEDIENTES

Janelas Desobedientes aborda el impacto del coronavirus en la cultura urbana, desde el punto de vista de la ciudad de São Paulo (SP, Brasil). Proyecto realizado en la disciplina Arte y Diseño de Interfaces a Escala Urbana, del posgrado en Diseño de la FAUUSP, investiga el poder del sonido como marcador social e indicador político e ideológico de la recepción cuarentenaria en la ciudad.

Aline Alves Nakamura, Ana Paula Alves Leal, Bruno Seravali Moreschi, Giselle Beiguelman (coordinación), Helena Cavalheiro, Iago Vieira Santos, Icaro de Abreu, Laura Salerno, Livia Debbane, Luciana Moherdaui, Marcos Assis Piffer, Maria Claudia Levy, Matheus da Rocha Montanari, Paula Monroy, Sandra Kafka, Vinicius Santos Almeida

We Are Still Alive reúne los audios de las ventanas de protesta a las manifestaciones del presidente de la República Jair Bolsonaro ante la pandemia del Coronavirus. Grabado por estudiantes de la disciplina Arte y Diseño de Interfaces a Escala Urbana (Posgrado en Diseño en FAUUSP), entre marzo y junio de 2020, está inspirado en las obras Today (1966-2008) y I’m Still Alive Suicide Telegrams (1969) de On Kawara y registra las formas de resistencia que convirtieron las ventanas, en el contexto de la cuarentena, en un ágora colectiva para una representación distribuida y anónima.

 

JAVIER OLIVERA

Artista visual, cineasta y docente argentino. Desde 1990 desarrolla un cuerpo de obra que cubre pinturas, fotos, videos monocanal, video instalaciones y libros de artista, exhibidos en muestras individuales y colectivas en Latinoamérica y Europa. Su obra lidia con la relación entre memoria y cultura como constructores de la identidad. Sus películas, mayoritariamente ensayos audiovisuales, fueron exhibidas en festivales y muestras internacionales. Tiene una amplia experiencia en el campo de la docencia, impartido entre América Latina y España.

Desarrollé una serie de videos trabajando a partir de la cotidianidad en el confinamiento, con diferentes formas y lenguajes: documental de observación, video arte, found footage y dos video cartas a amigos artistas que también participan en este proyecto: Hernán Khourian y Cao Guimarâes. Registro a manera de diario, confesiones íntimas, reflexiones existenciales, y una dosis de humor, conforman esta obra compuesta por seis videos con la intención de dejar “testimonio” del encierro obligatorio a nivel planetario, acontecimiento (dudosamente) único y excepcional.

 

JEREMY FERNANDO

Jeremy Fernando lee y escribe; y es académico en Jean Baudrillard en The European Graduate School. Trabaja en las intersecciones entre literatura, filosofía, y los medios de comunicación; y ha sido traducido al portugués brasileño, francés, alemán, italiano, japonés, español y serbio. Explorar otros medios le ha llevado a los films, la música y las artes visuales; su obra ha sido expuesta en Berlín, Seúl, Viena, Hong Kong y Singapur. En 2018, fue invitado a realizar una serie de charlas-performance en la Bienal de la Imagen en Movimiento. Es el editor de Delere Press y One Imperative; y es conferencista; académico del Tembusu College en La Universidad Nacional de Singapur.

Living in the age of a pandemic es un intento de pensar junto a Giorgio Agamben, Jean-Luc Nancy y Slavoj Žižek, interpretándolos como complementarios en lugar de antónimos, como intentan concebir la diferencia entre meramente estar vivo y vivir, particularmente en los tiempos extraños en los que vivimos. Al intentar descubrir cómo mantener lo social aunque se permanezca físicamente distante, esta pieza está muy inspirada en la difunta gran Anne Dufourmantelle que nos sigue enseñando que vivir, sigue siendo siempre, arriesgar. 你 看 什麼 / Stare es un cortometraje coescrito y codirigido por Jeremy Fernando y Kenny Png. En la Mención Especial del jurado de Sidewalk Cinema Wien, postulan: «‘ 你 看 什麼 ’ se convierte en la pregunta precisa detrás de esta miniatura cinematográfica, que se sitúa en un manera iridiscente entre el documental y la ficción narrativa ».

 

JEREMY FERNANDO & KENNY PNG

你 看 什麼 / Stare es un cortometraje coescrito y codirigido por Jeremy Fernando y Kenny Png. En la Mención Especial del jurado de Sidewalk Cinema Wien, postulan: «‘ 你 看 什麼 ’ se convierte en la pregunta precisa detrás de esta miniatura cinematográfica, que se sitúa en un manera iridiscente entre el documental y la ficción narrativa ».

 

JOAQUÍN GUTIÉRREZ HADID

Joaquín Gutiérrez Hadid (n. 1986) es un artista sonoro que vive y trabaja en Buenos Aires. Su práctica en instalación, video y composición encontrada, explora intensidades a través del amplio campo de la escucha, con un gran interés en desarrollar esta práctica de manera interdisciplinaria. En sus trabajos, memoria y ausencia suelen estar involucradas como figuras clave para articular posibles relaciones entre la percepción y realidades paralelas.

En 2016, fue artista residente en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA), y ha exhibido obras en Ruth Benzacar, Casa Victoria Ocampo, CCK, e internacionalmente en el Museo Nacional Reina Sofía y en los festivales Oscillation (Q-O2) y MUTEK. Sus trabajos en audio han sido editados por LINE, 901 editions, Errant Bodies Press, Impulsive Habitat y and/oar.

El contexto de confinamiento global ha constituido a la mayoría de los hogares de clase media como espacios de trabajo, descanso y diversión, donde sus habitantes fueron obligados a encarar una búsqueda de paciencia, espiritualidad y resiliencia. Asimismo, exaltó la convivencia del entorno más próximo, y acercó lugares lejanos/remotos al introducir en nuestras casas una cotidianidad alienada vía streaming. Los trabajos que realicé para este proyecto capturan escenas tanto íntimas como mediáticas, en las que busco situar el punto de vista del espectador en relación a las posibilidades que ofrece la escucha. De este modo, mi interés en el acto de percibir el mundo a través de un sonido desterritorializado (o en algunos casos a partir de la ausencia de dicha impronta), se inscribe en analizar cómo la experiencia de escucha produce en cada persona actos de contra-referencia, donde la resonancia de una acción o lugar actúa como acto transicional entre atención, voluntad e imaginación.

 

JUANA MIRANDA

Cineasta de nacionalidad paraguaya. Es directora y productora. Egresada de Grado de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba; donde estudió becada por la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y el gobierno de ese país. Actualmente es tesinante de la licenciatura en Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Asunción.

Su trabajo audiovisual se mueve entre el documental y el video experimental, alrededor de la danza, la corporeidad y la memoria. Asimismo, sobre artistas y producciones de las artes visuales en Paraguay. Su documental Memorias de Danza forma parte del acervo de Centre National de la Danse, Francia; y del Centro Nacional de las Artes de México.

Como productora ha desarrollado y acompañado proyectos de Paz Encina en cortometrajes, instalaciones y el largometraje Ejercicios de Memoria (2016).

Directora de Eku’e Muestra Internacional de Videodanza de Asunción y co-productora de “Crear en Libertad” Encuentro Internacional de Danza y Artes Contemporáneas de Asunción desde el 2009.

Es Consejera por el sector Profesionales y Técnicos en el Consejo Nacional del Audiovisual Paraguayo, órgano del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (2020).

Silvina Szperling, con quien comparto trabajos y espacios de creación en la videodanza de nuestra región, me invitó a participar en esta edición de la BIM a través de una serie de video-cartas. Conversamos y nos enviamos mensajes, pensamos en la luz como tema, y en el hacer fueron surgiendo otros temas más, signados también por las condiciones especiales que nos demarca la pandemia causada por el virus Sars-Cov 2; que atraviesa hasta la luz que podemos percibir.

Para mi ha sido una respiración dedicarle estas pequeñas cartas a mi querida amiga, y he querido compartir con ella, y con esta ventana que es la BIM, un poco de ese asomarse al interior; una mirada a algo tan cotidiano y delimitado como es el espacio o las vistas de mi casa.

 

KAMILA KUC

Kamila Kuc es una artista y escritora multimedia cuyo trabajo explora el potencial transformador de los aparatos, memorias y archivos en la creación de mitos y narrativas sociales. Sus películas se han proyectado en sedes y festivales de cine a nivel nacional e internacional: Whitechapel Gallery, British Film Institute, Institute of Contemporary Arts London, Anthology Film Archives New York, Ann Arbor Film Festival.

Uchronia, no.1 (2020)

Tiempo pasado, tiempo suspendido. La visión macro sirve como herramienta para experimentar lo que se conoce desde hace mucho tiempo. La tensión perceptiva entre el enfoque y el desenfoque, entre la indagación y la observación, la abstracción y la representación persuaden al cuerpo a mirar y experimentar más atentamente. Al mismo tiempo inquietante y nostálgica, la banda sonora atrae al espectador a un espacio claustrofóbico y apocalíptico en el que tenemos que encontrar nuevas formas de estar con el mundo. Filmado y grabado durante la cuarentena de Covid-19 en Waterlow Park, Londres y Guilden Morden, Cambridgeshire.

 

KENNY PNG

Un creativo multidisciplinario, Kenny Png ha dirigido películas como la innovadora serie piloto de National Geographic China From Above, Chineseness (Discovery Channel), Art Of Craft ( CCTV9) e incluso el primer MasterChef de Singapur. Fue miembro fundador de los favoritos del post-rock de la isla, In Each Hand a Cutlass, y ha compuesto música para obras de teatro y películas independientes por igual. Kenny lanza música darkwave gótica como One White Raven y es coautor de On Happiness (Math Paper Press) and Requiem for the Factory (Deleres Press).

La caída
Cuando la Vida se volvió
Un ciclo sin fin del día deslizándose a la noche,
De la noche desvaneciéndose a la luz.
Cuando vivimos el apocalipsis de nuestros videojuegos…
Poner tapaboca, cubrir el camuflaje con la vestimenta de carroñero
Sacar tapaboca, sacarse el camuflaje del carroñero de la vestimenta
Desinfectar, desinfectar.
Que encontremos otro consuelo
Mientras el tiempo cojea y el peso se nos cae.
Entonces, eso es lo que doy
Lo que cae de mi
Mi pieza de la paz

 

KIKA NICOLELA

Kika Nicolela es una artista, cineasta y curadora independiente brasileña que vive en Bruselas. Licenciada en Cine y Video por la Universidad de Sao Paulo, Kika Nicolela también ha completado una Maestría en Bellas Artes en la Universidad de las Artes de Zurich. Recibió varias subvenciones y premios destacados de Brasil y Bélgica. Ha participado en cientos de exposiciones individuales y colectivas en todo el mundo, como la Bienal de Cine Kunst (Alemania), la Bienal de la Imagen en Movimiento (Argentina), la Bienal del Mercosul (Brasil) y la Bienal de Video y Artes Mediales (Chile), como así como festivales y residencias.

COMMON GROUND PROJECT:: Visions of Inside

VISIONS OF INSIDE es el primer video realizado utilizando la base de datos del Common Ground Project (CGP). El CGP fue iniciado por Kika Nicolela en abril de 2020 como reacción a la crisis del covid-19. Promueve la creación de una base de datos compartida de videos, sonidos y textos de artistas de todo el mundo, reflexionando sobre las múltiples cuestiones planteadas por la crisis y el encierro. Sobre todo, el objetivo del Common Ground Project es utilizar colectivamente la creación como medio de comunión y resistencia. El CGP cuenta con el apoyo de Transcultures y Pépinières Européenes de Création.

con videos, sonido y textos de:

Aline Yasmin & Alex Cepile, Anna Berndtson & Yingmei Duan, Anthony Siarkiewicz, Carlos Landaeta, Carlosmagno Rodrigues, Cecilia Dougherty, Christophe Litou, CRACA, Daniel Silvo, Davi Cavalcante, Gauthier Keyaerts, Gerard Chauvin, Gustavo Marcasse, Ivelina Ivanova, Isa Belle + Paraside Now, Jan Kather, John Sanborn, Jorge Lozano, Junebum Park, Katia Maciel, Kika Nicolela, Luana Lacerda, Marcia Beatriz Granero, Marina Fomenko, Mateusz Vianna, Mike Hoolboom, Mirella Brandi & Muep Etmo, Nia Pushkarova, Nung-Hsin Hu, Philippe Boisnard, Phyllis Baldino, Rejane Cantoni, Samuel Bester, Sara Não Tem Nome, Simon Dumas, Simon Guiochet, Sonia Guggisberg, Susana Lopez, Ulf Kristiansen

 

KIKA NICOLELA – THOMAS ISRAEL

FALTA

INWARD

Una co-creación con Thomas Israel, INWARD revisita y reconfigura imágenes de varios proyectos anteriores de ambos artistas. El resultado es un ensayo sobre la soledad, sobre el aislamiento, sobre los miedos que nos imponemos nosotros mismos y los demás, sobre nuestra eterna necesidad de hacer más, de tener más, de ser más. INWARD cuenta con la colaboración del artista sonoro Gauthier Keyaerts, el coreógrafo Manon Oligny, el coreógrafo / performer Claudio Stellato, los bailarines-creadores Anne-Marie Boisvert y Marilyn Daoust, los escritores / performers Mylène Mackay, Marie-Pier Labrecque y Philippe Boutin y el performer Johann Cornu.

 

LUCAS BAMBOZZI

Lucas Bambozzi produce videos, instalaciones, obras site-especific, performances audiovisuales y proyectos interactivos. Sus trabajos han sido exhibidos en más de 40 países. Fue curador de proyectos como Life Goes Mobile (2004-2005), ON_OFF (Itaú Cultural, 2012-2017), Multitude (Sesc Pompeia, 2014), Visualismo (espacios públicos en Río de Janeiro, 2015). Es uno de los creadores del Festival arte.mov (2006-2012), de Labmovel (2012-2016), Prenúncios + Catástrofes (Sesc Pompeia, 2018) y del AVXLab. Tiene el título MPhil por la Universidad de Pylmouth, Inglaterra, es doctor en Ciencias por la FAUUSP y profesor en la FAAP de São Paulo.

¿Cuántas metáforas sugiere una ventana? Después de más de 30 días en cuarentena, en un antiguo departamento lleno de ventanas, observo desde los alféizares que la vida ahí fuera puede esperar. Sí, tiene que ser así. Porque puede no haber vida en común si eso no es respetado.

A través de las ventanas reales y de las ventanas-cámara de las muchas aplicaciones que nos incitan a usar (aprendizaje remoto, clases a distancia, vivos, encuentros, reuniones, personas queridas que reaparecen) la vida acá adentro respira por esas metáforas.

Reviso los vestigios de un tiempo en que las tecnologías de lo íntimo comenzaban a repercutir en las ventanas. En cajones digitales encontré fragmentos de distintos contextos, distintos departamentos en los que viví, resignificados hoy por la estética del encierro.

 

LUCIANO ZUBILLAGA

Luciano Zubillaga es un artista y académico cuyas principales obras toman la forma de investigación transdisciplinaria en las intersecciones del arte, la filosofía y la tecnología con la práctica públicamente comprometida. Recientemente expuso trabajos en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres, Whitechapel Art Gallery y Louvre, París. Sus películas TCOET se proyectaron en la Bienal de la Imagen en Movimento (BIM), Buenos Aires y la Post-Cyber ​​Feminist International, Londres. Luciano vive y trabaja en Suzhou, China, donde enseña imagen en movimiento experimental.

China 1, 2, 3: condiciones inesperadas Una experiencia TCOET:

“Se produjeron condiciones inesperadas para alterar los hábitos. La única posibilidad de afrontar la nueva situación era a través de un autoexamen profundo, con esa sinceridad total que es lo único que puede cambiar la calidad del sentimiento humano.

Entonces, el cuerpo, a su vez, tenía que reunir toda la energía de su atención, para sintonizarse con un orden al que estaba allí para servir.

Después de esto, la experiencia podría seguir su curso a otro nivel.

Prólogo de Jeanne de Salzmann en la primera edición de Views from the Real World de George Gurdjieff. Highlights de la artista Elda Cerrato.

 

LUCIE LESZEZ

Empieza una tesis doctoral en 2018 en la Universidad de Grenoble sobre gestos en el cine documental experimental contemporáneo. Co-organiza el seminario “Gestos del cine documental” en la ENS-Ulm con Mariya Nikiforova y Lucile Combreau, y el cineclub “To film the social field”. Es miembro de la revista Revue Documentaires, y de los laboratorios gestionados por artistas L´abominable y MTK.

Imágenes filmadas en las Vercors en la casa de un amigo: una montaña y un árbol. Dos tomas ralentizadas con la impresora óptica, cortadas e impresas de forma plana, y un juego de superimposición hecho con la cámara. Estas imágenes que empecé a editar durante la cuarentena son parte de un trabajo en proceso.

 

LUIS NEGRON VAN GRIEKEN

Reside y trabaja en Colonia, Alemania. Licenciado en medios electrónicos y ciencias de la comunicación en la Universidad de Ilmenau, Alemania. Como estudiante invitado en la Universidad de Bauhaus, el MECAD/UAB Barcelona y luego cómo autodidacta optó por explorar en las lenguas audiovisuales y su relación con el performance y la narrativa. Fue docente durante 10 años en la Kunsthochschule für Medien de Colonia Alemania y maestro invitado en la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Colombia del 2012 al 2017. Su carrera expositiva la inicia desde el 2003.

Mi participación en mirarnos a los ojos (volver a) la entendí como un metálogo entre los muy distintos aportes con otr@s colegas. Al mismo tiempo encontré una oportunidad de generar una mirada introspectiva hacia mi proceso actual con lo audiovisual implicando la improvisación con materiales que me rodean, en combinación con textos y sonidos a tiempo real generando un gesto de escritura automática. A raíz de los resultados yacieron piezas que revelan el rizomático carácter de la cooperación a distancia. Con esta suerte de acumulación busco la multiplicidad de un discurso sin centro, pero con la energía de la incertidumbre de la cual el concepto de vida se alimenta.

 

MAARIT SUOMI-VÄÄNÄNEN

Maarit Suomi-Väänänen es una artista y cineasta reconocida con diversos premios. Combina las formas expresivas del arte visual con las posibilidades ópticas. Elogiado como fascinante y abierto a una multitud de interpretaciones, el trabajo de Suomi-Väänänen ha viajado alrededor de 50 países, y se ha presentado en numerosas exhibiciones, bienales, festivales y transmisiones, incluyendo el YLE Finnish Broadcasting Company, IDFA Amsterdam y Anthology Film Archives NYC. Sus trabajos han ganado dos premios principales en Canadá

Minispectacles es una serie de películas de un minuto, haikus cinemáticos.

Minispectacles 48-52/100 hablan con árboles y ángeles
Todo el camino hasta la película de 100min

Mujer con cámara de bolsillo.
Hay personas que hablan con la naturaleza y con espíritus consciente e inconscientemente, seriamente y jugando.
Los artistas Vainio e Ivars hacen eso en 5x Minispectacles con Árboles y Ángeles.
Espero compasión y bondad por la naturaleza y todos los seres sensibles. Todo es uno, como dijo el pino.
Hicimos Minispectacles durante la pandemia de corona, primavera 2020, con trabajo distante y reciclando con la mínima huella ecológica.

 

MARCO PANDO

Marco Pando (Lima, 1973) es un artista que vive y trabaja entre Amsterdam, Berlín y Lima. Es licenciado en Bellas Artes por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entre 2005 y 2006 participó en la reconocida residencia Rijksakademie en Amsterdam; y más recientemente, en 2018, fue elegido como artista residente en la Künstlerhaus Bethanien en Alemania.

Pando nació en Lima pero creció en Cajamarca. Este movimiento migratorio de los Andes a la capital del Perú lo llevó a cuestionar la construcción de la identidad y su relación con el pasado colonial. Desde entonces, su trabajo gira en torno a la experiencia de la diáspora y los flujos migratorios que definen el mundo contemporáneo.

En 2008 realicé una performance llamada 8 Hours work durante una residencia de un mes en un bloque de apartamentos abandonado (Plattenbau) en Hoyerswerda (Alemania del Este), un antiguo bastión de la industria minera del carbón.

Como manifestación de solidaridad y recuerdo. Realicé una jornada laboral sosteniendo una flor de clavel (Rote Nelke) durante un período de ocho horas. Desde el estallido del Covid-19, los trabajos ordinarios son más reconocidos por su enorme impacto en la sociedad. Los antiguos trabajos regulares se consideran honorables, los héroes de los trabajadores y la «relevancia del sistema» pasa de ordinario a extraordinario.

 

MARÍA RUIDO

María Ruido es realizadora, artista visual, investigadora y docente. Vive en Madrid y Barcelona, donde trabaja como profesora en la Universidad de Barcelona. Desde 1998 desarrolla proyectos audiovisuales sobre la construcción social del cuerpo y la identidad, los imaginarios del trabajo en el capitalismo postfordista, y sobre la construcción de la memoria y sus relaciones con las formas narrativas de la historia. Hace unos años y en la actualidad, trabaja en torno a las nuevas formas de los imaginarios decoloniales y a sus posibilidades emancipatorias.

Viral Portrait es un retrato doméstico realizado durante el confinamiento del Covid-19, una escena doméstica con gata y la voz de Mark Fisher de fondo, invitándonos a reflexionar sobre el “realismo capitalista” en el que vivimos y en la depresión y el sufrimiento psíquico que nos provoca; pero también es una voz llena de justa ira que nos abre la posibilidad de rebelarnos contra un sistema injusto y asesino. Esta pandemia mundial, ¿será una oportunidad para el cambio y para la politización de nuestros malestares o significará, por el contrario, una profundización en las asimetrías políticas, las injusticias sociales y el sufrimiento vivido de forma desarticulada?

 

MARIANA LOMBARD

Mariana Lombard (Patagonia Argentina, 1986). Artista visual, docente e investigadora. Realiza su tesis en la Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas (UNTREF). Ha obtenido becas y realizado residencias, entre las recientes “Beca de creación-investigación” (ENSA Bourges, Francia y UNTREF, Argentina) y “Beca a la creación” (FNA, 2018). Sus trabajos artísticos se han presentado en espacios culturales y museos de la Argentina y sus videos han formado parte de programaciones en Argentina, México, Cuba y Estados Unidos.

A principios de 2020 viajé a Francia a realizar una residencia de arte. La residencia universitaria en la cual me alojé durante ese tiempo está ubicada en el predio de un antiguo “Hôtel Dieu”, nombre que recibían los antiguos hospitales medievales y hostales para viajeros, mendigos y huérfanos. El inicio de la pandemia me encontró allí y el regreso a Argentina –en medio de cierres de fronteras y vuelos cancelados– fue con una cuarentena en un hotel de Buenos Aires adaptado para las personas que retornaban de países de riesgo. Este proyecto de video notas se articula sobre esta experiencia personal cruzada por la crisis mundial que aún nos acompaña.

 

MARIELA YEREGUI

Su trabajo incluye instalaciones interactivas, video instalaciones, net.art, intervenciones en espacios públicos, video-escultura e instalaciones robóticas.

Su obra recibió prestigiosos premios y fue exhibida en diversos festivales y muestras nacionales e internacionales (México, Uruguay, Colombia, Canadá, Holanda, España, Rusia, Estados Unidos, Francia, Brasil, Ecuador, Alemania, etc.)

Es creadora y directora de la Maestría en Artes Electrónicas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

El video Lejía refiere a las acciones repetitivas en tiempos de cuarentena. Es casi un “mantra higienista” a partir de acciones de conflagración antiviral sobre los alimentos, ritmando una temporalidad que me reconecta con mi espacio interior pero también con un afuera portador de virus.
El otro micro-relato, Día 92, también recoge de cierta manera la dinámica mántrica de la repetición, pero, en este caso, como acto de memoria: la acción de escribir los nombres y pronunciarlos, esparcirlos y pegarlos en el muro, visibiliza a las víctimas de femicidio en cuarentena en una suerte de conjuro contra el olvido y el borramiento.
En esta inercia repetitiva me pregunto insistentemente cuál es el punto en que el abandono se inicia (si lo hubiera). Y también intento responder al fuego furioso de Yanyun Chen, acarreando mis rocas que siempre se caen.

 

MARIO GUTIÉRREZ CRU

Licenciado en Bellas Artes por la Facultad del País Vasco UPV-EHU con la especialidad de Audiovisuales, primer ciclo en la Universidad de Madrid, UCM. Título del CAP. Su obra se ha podido ver en exposiciones individuales y colectivas en España, Francia, Portugal, Holanda, Italia, Austria, Bélgica, México, Perú, Brasil, Cuba, República Dominicana, Eslovenia, Marruecos. Incluyendo muestras en Museo Reina Sofía, C.C.C.B., Museo Vostell Malpartida, Matadero Madrid, Palais Tokyo París, MACO, Museo ARAD de Rumanía, Museo Chateau Carreras, Fundación Telefónica Lima y Palacio Fernandino Lima. Ferias Art Lima, JustMad, Loop-Barcelona.

¿Cómo hacer un viaje desde el universo a lo más íntimo de cada uno sin salir de casa? ¿Cómo hablar del presente, de sentimientos, de luchas, de egos, de tristezas, de pasiones, de devociones, de rabias, de placeres, de cambios, de silencios sin ni siquiera poder pisar la calle? Sin poder ejercer el derecho a ser, a moverte, a decir, a manifestarte. ¿Cómo ser sin parecer? ¿Cómo decir sin contrariar? ¿Cómo gritar sin voz? Casi sin aire.

 

MARK CHUA Y LI SHUEN

Mark Chua y Lam Li Shuen son cineastas y artistas singapurenses cuyo trabajo explora las posibilidades de resistencia en la presentación y producción de la narratividad.

Su segundo largometraje experimental Revolution Launderette se estrenó en el 30 ° Festival Internacional de Cine de Singapur 2019 y se proyectó en el Festival ECRÃ (Brasil) y el Festival de Cine Mammoth Lakes (EE. UU.) En 2020. Sus películas se han proyectado en festivales de cine internacionales en EE. UU., Australia y Filipinas.

Dos mynas que viven en los decodificadores de cable de un piso de HDB en Singapur hacen su día.

Creada durante el período de bloqueo parcial del país, la película es una imagen de animales densos vida urbana humana en Singapur. Explorando las ansiedades del confinamiento, el deseo de huir y la sensación de patrones de habitabilidad alterados que han surgido con el inicio de la pandemia de COVID-19 en todo el mundo.

 

MARTÍN VILELA

Nace en Buenos Aires en 1990. Desde 2012 trabaja como asistente de dirección en largometrajes, colaborando con cineastas como Paz Encina y Gustavo Fontán. En 2017 dirige junto con Martina Juncadella el cortometraje Fiora, premiado en la Competencia de Cortos del BAFICI y exhibido en los festivales de San Sebastián, Zinebi, EDOC y Transcinema, entre otros. En 2018 estrena la serie Sigan Soñando en la plataforma de UN3TV. Actualmente finaliza un nuevo cortometraje y desarrolla un proyecto de intervención de materiales de archivo.

Fui invitado a participar del proyecto por mi amiga Paz Encina. En un momento personal muy duro, lo tomé como un estímulo para sobrellevar los días. Empecé a revisar materiales con los que contaba en mi computadora y mis discos duros: archivos propios y ajenos, pruebas de cámara de proyectos que nunca se filmaron, videos que pertenecían al celular de mi padre. Materiales de años pasados que me hablan del presente, de la pérdida de la sensación de lo cotidiano.

 

MATTHIEU BERTEA

Matthieu Bertéa es un artista francés oriundo de Marsella. Su actividad más emblemática consiste en utilizar un escáner portátil. Movido por el deseo de anclarse al mundo, emplea esa herramienta como coartada para crear un contacto háptico. Si su práctica combina nociones de identidad, memoria y movimiento, la cuestión de lo humano permanece vigente de modo implícito. Así, la fragilidad de la memoria, la preciosidad de un encuentro, la ausencia de fronteras o de normas persiguen sus obras.

Vagar no tiene dirección, pues ha de ir en todos los sentidos. Vagar significa dirigirse aquí y allí, a la aventura, sin meta precisa. Derivado de vague (“ola” en francés), evoca una deriva, un movimiento. Que va de un azaroso proceso itinerante y caminatorio al hecho de flotar de un objeto a otro, de una idea a otra, sin permanecer. Es un recorrido poético sin fin, siempre redefinido con una lámpara portátil, o pistola apuntando a recabar por punción; trozos de tiempos recorridos y testigos de sus propias metamorfosis. Constituido por fragmentos de espacios y de tiempos. Vagar es un viaje de lo próximo. Una travesía del gesto a través de los elementos; escaneando aire, agua, tierra y fuego.

 

MELINA SERBER

Melina Serber es Diseñadora de Imagen y Sonido (FADU-UBA). Es realizadora documental, y ha dirigido Corea, documental sobre la comunidad coreana en Buenos Aires, La movemos, documental sobre una compañía de danza independiente y La Jerusalem argentina, documental sobre la primera colonia judía en Argentina. Es docente de Historia del Cine (FADU-UBA). Ha participado en el Talent Campus Buenos Aires (FUC), en el seminario Proyecto documental dictado en la Universidad Di Tella (entre otros). Actualmente se encuentra realizando como Becaria UBACyT doctoral, una investigación acerca de las representaciones de la inmigración en el cine documental contemporáneo argentino. Continúa su trabajo como documentalista e investigadora.

Diario Bailarín es un documental que realizo durante mis salidas por el barrio en plena cuarentena. Diego, el diariero, transforma el espacio público porque se convierte en DJ y estimula a los transeúntes con la música. Tanto es así que Fernando se convierte en el bailarín oficial del puesto (del espacio, de la calle).

En este contexto, más que nunca, los gestos tan mínimos como «poner música» se convierten en gestos enormes, llenos de potencia creativa y de intenciones sociales. Transitar por esta esquina convierte un lugar de paso en un pasillo de baile, en un espacio de encuentro, en un respiro en medio de tanta información y miedo.

 

MICHAELA GRILL – SOPHIE TRUDEAU

Sophie Trudeau y Michaela Grill comenzaron a colaborar en 2015 y son conocidas por la gran emotividad de sus actuaciones en directo. El dúo audiovisual de Montreal, Quebec, también presenta trabajos de instalación que se enfocan en la relación íntima entre imagen y sonido.

Grill y Trudeau se centraron en la cruda emoción que surgió durante esta época de confinamiento: preocupación, fatalidad, desesperanza, desesperación. Tomando el cine mudo como material crudo, construyeron una poderosa viñeta emocional de un momento en el tiempo.

 

MIKA TAANILA

Cineasta y artista visual, vive y trabaja en Helsinki. Las obras de Taanila se han mostrado en importantes exposiciones colectivas internacionales, como la Bienal de Venecia (2017), la Trienal de Aichi (2013), Documenta (2012), la Bienal de Shanghái (2006) y la Bienal de Berlín (2004). Entre las exposiciones individuales se incluyen Padiglione de l’Esprit Nouveau, Bolonia (2020), STUK Leuven (2018), Kiasma Helsinki (2013–14) y CAM St. Louis (2013). Entre las proyecciones en festivales se incluyen TIFF Toronto, IFFR Rotterdam, CPH: DOX, Berlinale y Kurzfilmtage Oberhausen. En 2015, Taanila recibió el premio The Ars Fennica.

Mi trabajo en video Rakentajat (Constructores) es una impresión en miniatura tomada en nuestra casa durante las semanas de verano de 2020. A pesar del cierre de la pandemia, varias obras de construcción grandes parecían continuar como de costumbre en muchos sitios alrededor de Helsinki. Por lo demás, el exterior estaba bastante tranquilo. Junto a nosotros se está construyendo una nueva zona residencial. Filmé esta bagatela en iPhone, soñando que fuera una especie de composición musical corta.

 

MOKOTOMORO

Lina Theodorou & Ioannis Savvidis son [mokotomoro]. Lina Theodorou y Ioannis Savvidis son dos artistas visuales con una amplia gama de métodos de trabajo como el video, el dibujo, la pintura, la instalación y la performance. Bajo el título [mokotomoro], Lina e Ioannis realizan proyectos conjuntos. Let me make some coffee first es nuestro quinto proyecto. Otros proyectos de mokotomoro fueron Silver Patrol (video), Unheimliche Monster (instalación audiovisual), Imagina (fotografía), Operation Eriflap (instalación site-specific) Para más información: Savvidis: https://www.savvidis-ioannis.com/cv L. Theodorou: https://www.linatheodorou.com/bio-1

Let me make some coffee first
Dos hebras lineales forman este trabajo:
1º: el hilo de audio: una conversación de pareja. Están hablando en la cocina sobre teorías de conspiración en el momento de la cuarentena por el Coronavirus (pero no solo eso). Durante estas conversaciones, Ioannis intenta preparar un café.
2º: la línea óptica: mordidas de imágenes cortas que muestran flores en el exterior. Las flores son objetos simbolizados que funcionan entre la percepción objetiva (naturaleza) y subjetiva (belleza). Pero las flores también son matemáticas estructurales, biogeometría. Son testigos de un «gran plan repleto de estructuras» que condicionan nuestra existencia aquí en la tierra (lo que tienen en común con las teorías de la conspiración).
Ambos hilos se encuentran en pequeños interludios: siempre que la narrativa verbal se transforma en ruidos «no sistémicos» que recogen imágenes de flores y las acompañan como bandas sonoras improvisadas.

 

MONIQUE MOUMBLOW

Monique Moumblow se graduó como licenciada en la Nova Scotia College of Art and Design (NSCAD) en 1992, y completó una Maestría en la Universidad de Concordia en 2009. Su trabajo comprende piezas de video monocanal, videoinstalaciones y escritura de ficción. También escribe sobre la obra de artistas de video y performance.
Sus trabajos han sido destacados en festivales, galerías y museos en Quebec, Canadá, e internacionalmente. Algunos se encuentran en colecciones institucionales y privadas. Moumblow da clases en Studio Arts en la Universidad de Concordia. Sus trabajos son distribuidos por Vidéographe, Vtape y Groupe Intervention Vidéo (GIV)
Una plataforma de pesca en Terranova y Labrador es un lugar donde el bacalao se salaba y secaba tradicionalmente.

Filmé esto en el verano de 2019. Durante el momento actual de pausa y aislamiento, me encontré viendo el video en mi computadora y reflexionando sobre la forma en la que nos movemos de un lugar a otro; de afuera de un edificio al mar abierto. Moviéndonos muy simplemente, de acá para allá.

 

NELSON HENRICKS

Artista, escritor, curador y músico, Nelson Henricks es más conocido por sus videos y videoinstalaciones, las cuales han sido exhibidas en Québec, Canadá, e internacionalmente. Sus videos monocanal tempranos exploraban la identidad en relación a nociones de la voz autobiográfica; más tarde investigó la naturaleza de la conciencia en relación al tiempo y la percepción. Desde 1999, ha trabajado cada vez más con videoinstalaciones multi-canal. Los trabajos de video se complementan con incursiones hacia la fotografía, pintura, dibujo y otros medios. Muchos de sus trabajos desde el 2000 tienen que ver con diferentes formas de hacer visible el sonido. Para más información visitar: www.nelsonhenricks.com

Estos cinco videos son bocetos de un trabajo en proceso, un video multicanal que utiliza tambores y percusión como motivo central. Los primeros cuatro videos presentan las pantallas individuales, una a una, en aislamiento. El quinto video une los cuatro videos en un solo frame. Para el contexto de la BIM, me interesaba explorar el aislamiento versus la conexión. Debido a la pandemia global y a movimientos que han surgido paralelamente, estas ideas tienen una resonancia más grande en los contextos sociales y políticos contemporáneos.

 

NICOLAS GRANDI – PRIYA SEN

Priya Sen es una cineasta y artista radicada en Nueva Delhi que trabaja en cine/video, sonido e instalación. En sus films le gusta jugar con modos narrativos dentro de las potencialidades del documental realista, pero como una iniciativa productivamente desconocedora. Ha trabajado con prácticas mediáticas experimentales y de no ficción como miembro del Cybermohalla Ensemble en Sarai – CSDS, y ha impartido clases en diferentes instituciones. Sus películas se han presentado en el Flaherty Seminar 2019, entre otros festivales y lugares que incluyen The Kitchen NYC, BFI London Film Festival, Berlinale y Outfest LA.
Nicolás Grandi es un productor audiovisual y artista transdisciplinario radicado en Buenos Aires. Trabaja en torno a la intersección entre cine, escultura y poesía. Ha sido docente en diferentes espacios institucionales y alter-institucionales en Argentina e India. Algunos de sus proyectos transmedia: La poética de la fragilidad (2016-2020), De Sidere 7 (2014) se han presentado internacionalmente en diferentes espacios y festivales.
Nicolás Grandi y Priya Sen son amigos y colaboradores desde 2011 cuando se conocieron en Bangalore, India, donde ambos enseñaban. Había comenzado con una forma epistolar similar usando video-cartas, un intercambio, un tiempo y un lugar. Casi 10 años después han retomado esta práctica y conversación, esta vez a distancia de países y husos horarios, y en el momento de una pandemia global que ha significado un repentino reordenamiento de nuestras vidas como las conocíamos.

A través de los miasmas de la incertidumbre hemos comenzado a «escribirnos» de nuevo. Hablamos de distancias, de intimidades a las que ya no podemos acceder, del estado de libertades suspendidas, de memoria, imágenes y sensaciones. Nuestros propios cuerpos se han convertido en receptáculos de estas incertidumbres, los archivos que hemos estado construyendo al azar a lo largo de los años, tienen que hablar por nosotros. Quizás este diálogo sea entre los archivos mismos, lo que hemos visto, lo que vemos ahora. El mundo parece continuo a pesar de las grietas de la percepción.

 

PAZ ENCINA

Paz Encina nació en Asunción, Paraguay, lugar donde reside actualmente. Se graduó como licenciada en Cinematografía en la Universidad del Cine. Filmó en el 2005 su primer largometraje, Hamaca paraguaya, estrenado en el Festival de Cannes (Un Certain Regard), donde obtuvo el premio Fipresci. En el 2016 estrenó su segundo largometraje, Ejercicios de memoria, en el Festival de San Sebastián. Realizó además cortometrajes e instalaciones como Supe que estabas triste, Viento Sur, por encargo de la Fundación Gulbenkian, la trilogía Río Paraguay y la trilogía Tristezas de la lucha, compuesta por Familiar, Arribo y Tristezas, Hamaca Paraguaya (la instalación), Notas de Memoria, instalación urbana para conmemorar los 20 años del hallazgo de los Archivos para la Memoria y Defensa de los Derechos Humanos en Paraguay, El rugir, Traéme agua, Traéme miel, presentadas en “Las noches nómadas” de la Fondation Cartier pour l’art contemporain y El aroma del viento, comisionadas por la misma fundación. Actualmente se encuentra terminando Eami su tercer largometraje.

Mi participación en el proyecto se da a través de dos cortometrajes, el primero realizado en Río de Janeiro, de nombre Bom dia, dentro del marco de la pandemia del coronavirus y dentro del período de la cuarentena. El segundo, Martín, fue realizado como invitación a Martín Vilela, recordando a mi padre a partir de la reciente muerte del suyo. Y el tercero, Fora Bolsonaro, es parte de un fragmento de unas Crónicas de montaje que estuve realizando también en Río de Janeiro, ciudad donde vine a realizar el montaje de mi tercer largometraje y desde donde veo enfrentar al ciudadano carioca una crisis sanitaria y política.

 

PHYLLIS BALDINO

El trabajo de Phyllis Baldino fusiona performance, video, escultura y otras formas que cuestionan la función y el significado de los objetos y acciones cotidianos. Su trabajo se basa en conceptos y, a menudo, está motivado por información científica o ideas filosóficas.

run the gamut: Esta pieza fue realizada en abril durante el período de aislamiento cuando estaba en Francia. Muchos pensamientos y emociones pasaban por mi mente todos los días, y el sueño no era fácil. Me quedé sin palabras, así que esta pieza intenta transmitir lo que no pude decir. Dicho esto, durante el confinamiento, a nadie se le permitió salir a la calle a voluntad. Todo el metraje fue filmado en el avión desde Nueva York y en Clermont-Ferrand, Francia. Mi conexión a Internet era lenta, por lo que los bucles de almacenamiento en búfer terminan siendo otra forma de espera e incertidumbre.

windowillow: Durante la cuarentena de Covid-19 en Clermont-Ferrand (Francia), me alojaron en un piso. La vista desde la ventana de mi cocina era el sauce en este video. Con escombros por todas partes, simboliza la gama de emociones con las que todos estamos lidiando durante esta pandemia. Dicho esto, este enorme árbol había sobrevivido durante muchos años en un entorno urbano. La vida salvaje de esta pieza fue fundamental. Fui al parque local para filmarlos en acción. Los dos cisnes en particular eran tan dulces. A veces, sentí que sabían que estaban siendo filmados y me ayudaron a obtener imágenes increíbles. Ojalá pudieran verlo.

 

REGINA HÜBNER

Regina Hübner nació en Villach, Austria, y vive en Roma, Italia. Fue becaria en IMèRA Institute for Advanced Study of the Aix-Marseille University en 2019, donde realizó el proyecto Perception of Self and Nonself in Life y la obra de arte Dear Cell. Sus medios son la fotografía experimental, el video, el sonido, la performance, el texto, los sujetos y los objetos y realiza ambientaciones únicas. También involucra a los llamados Protagonistas y trabaja en colaboración con profesionales de los campos de las artes visuales, la literatura, la música y la ciencia. Sus obras de arte se encuentran en colecciones públicas y privadas. Sitio web: https://www.reginahuebner.net/

Sobre el acto primordial de fusionarse con el otro.
Acto performativo de Regina Hübner, objeto, leche, agua, sonido ambiental. (Cámara: Vega Veridiana Realacci)
Kissing se realizó en junio de 2020 en Roma, donde vive Regina Hübner. Allí experimentó el brote del nuevo virus, ya que Italia fue la primera nación después de China que enfrenta las consecuencias de lo que se ha convertido en una pandemia mundial.
El video, en un principio inspirado en una obra temprana de P. W., transpone el sentimiento del artista sobre las consecuencias físicas y emocionales de este momento especial al concepto de comunicación bajo ciertas circunstancias: el beso podría ser el primer paso para crear una nueva unidad.

 

RICHARD SHPUNTOFF

Radicado en Buenos Aires desde 2002, sus obras como fotógrafo incluyen God, Gold and Glory: Syracuse (1990/92) y Parade, una serie de 20 años de documentación de la Marcha de Orgullo de Queens, New York. Como cineasta ha realizado más de una docena de cortometrajes que participaron en más de 30 festivales internacionales, como Oberhausen, Black Maria, Torino LGBT, Mix NYC y Sans Soucci. Su último largometraje, Todo lo que se olvida en un instante, tuvo su estreno mundial en julio de 2020 en FID Marseille.

Buenos aires, ciudad autónoma es un boceto, una serie de imágenes tomadas de fachadas en el sur de la ciudad de Buenos Aires durante mis paseos matutinos con el perro durante la cuarentena.

 

SALOMÉ LAMAS

Salomé Lamas (Lisboa) estudió cine en Lisboa y Praga, artes visuales en Amsterdam y es candidata al doctorado en estudios de arte contemporáneo en Coimbra.
Su trabajo se ha proyectado tanto en salas de arte y en festivales de cine como Berlinale, BAFICI, Museo Arte Reina Sofia, FIAC, MNAC – Museu do Chiado, DocLisboa, Cinema du Réel, Visions du Réel, MoMA – Museum of Modern Art, Museo Guggenheim Bilbao, Harvard Film Archive, Museum of Moving Images NY, Jewish Museum NY, Fid Marseille, Arsenal Institut fur film und videokunst, Viennale, Culturgest, CCB – Centro Cultural de Belém, Hong Kong FF, Museu Serralves, Tate Modern, CPH: DOX , Centre d’Art Contemporain de Genève, Bozar, Tabakalera, ICA London, TBA 21 Foundation, Mostra de São Paulo, CAC Vilnius, MALBA, FAEMA, SESC São Paulo, MAAT, La Biennale di Venezia Architettura, entre otros.
Lamas recibió varias becas como la Beca del Centro de Estudios de Cine Gardner – Universidad de Harvard, Centro de Estudios Cinematográficos-Beca de Harvard, Fundación Rockefeller – Centro Bellagio, Fundación Brown – Casa Dora Maar, Fundación Botín, Fundação Calouste Gulbenkian, Sundance, Bogliasco Foundation, The MacDowell Colony, Yaddo, Camargo Foundation, Berliner Künstlerprogramm des DAAD.
Colabora con la Universidade Católica Portuguesa y Elias Querejeta Zine Eskola. Colabora con la productora O Som e a Fúria y está representada por Galeria Miguel Nabinho y Kubikgallery.

Extraction: The Raft of the Medusa es una meditación sobre el rediseño masivo de la humanidad del planeta y un panfleto distópico sobre el antropoceno.
Extraction: The Raft of the Medusa retrata un breve momento de euforia donde los ocupantes de la balsa, esperando y rezando por ser rescatados, parecen vislumbrar una posibilidad de la salvación. Casi podemos escuchar los gritos roncos a través de los cuales intentan dibujar atención a su situación desesperada, reuniendo una última onza de fuerza ante el vacío.
Ésta es su última oportunidad de sobrevivir.
Extraction: The Raft of the Medusa se refiere al paradigma colonial, la cosmovisión y tecnologías que delimitan regiones de alta biodiversidad para reducir la vida a su conversión en recurso a través del capitalismo, con un enorme impacto ambiental e impacto social.
Es una alegoría de los estados de emergencia en política ambiental, clima y migración, con un propósito ético-político.

 

SILVIA RIVAS

Silvia Rivas ha representado a la Argentina en diversas bienales como la del Mercosur (Porto Alegre en 2000 y 2005), La Habana (2003) y Bienalsur (2019).
Entre otras distinciones, en 2001 recibe la beca John Simon Guggenheim y en 2005 la beca del Wexner Center for the Arts. Su obra integra colecciones nacionales e internacionales como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA).

Paraísos, abril 2020 es una pequeña pieza de video realizada cuando la cuarentena, que todavía nos tiene cercados, parecía alargarse más allá de lo imaginable. Busqué analogías sensoriales entre situaciones del encierro e imágenes emotivas de la memoria, como relatar un momento en el que estando el paraíso natural presente, igualmente se hace vallado e inaccesible y sólo parece realizarse en su representación mental.

 

SILVINA SZPERLING

Nació en Buenos Aires. Formada en la danza contemporánea, incursionó en la videodanza, género del cual es pionera en Argentina.
Varios de sus cortometrajes han sido premiados, como Chámame (premios La mujer y el cine, La noche el corto; IMZ/Cinedans, Amsterdam) y Temblor (Mejor Edición de la Secretaría de Cultura de la Nación).
Fundó y dirige el Festival Internacional VideoDanzaBA.
REFLEJO NARCISA, su primer largometraje documental, fue estrenado en el Malba y seleccionado en festivales internacionales en Cuba, Brasil, Perú, Paraguay, Argentina, Colombia, Uruguay, entre otros. Ganó la mención especial del jurado en FEM CINE (Chile).
Su actual proyecto es el documental Pat&Deb, el viento de los vikingos.

Este intercambio de video cartas con mi admirada colega y chamiga Juana Miranda del Paraguay fue (es) fuente de reflexión, nutrición y conexión amorosa durante la cuarentena 2020. Los silencios que separaban a cada video carta de la siguiente eran suspensiones del tiempo en una parte de mi ser. Siento a esta correspondencia como una orilla en la cual recalar.

 

SOYOUNG KIM

Realizadora de la Exile Trilogy (2014-2019), Women’s History Trilogy (2000-2004). Escritora de varios libros sobre cine, género y modernidad, incluyendo Korean Cinema in Global Contexts (Universidad de Ámsterdam, próximo a publicarse). Directora de Trans:Asia Screen Culture Institute.
Encontrando Covid 19: Zona Desmilitarizada de Corea (DMZ) como zona de post-contacto
La vida de Ju, Sejuk en SFdrome tiene una relevancia sorprendente con respecto a nuestra experiencia de acercamiento desde lejos en esta era de cuarentenas, según Ashish Rajadhyaksha. Él propone que “ya había una especie de historia de extrañamiento con el cine, cuando las películas mostrando la historia se volvieron artefactos curiosos de su tiempo. Y ahora, con esta pandemia, con el retorno de los paisajes extraños y terroríficos a otra mística”.

 

STEFANO CANAPA

Stefano Canapa (1977, Italia) se graduó en 2001 en Historia y Estética del Cine por la DAMS University en Turín. Luego de mudarse a Francia, combinó su investigación y experiencia en el laboratorio ubicado en París, L´abominable, y contribuyó a establecer organizaciones similares (experimentales, artesanales, auto-gestionadas). Desde 1998 es parte del colectivo artístico francés ZUR (Zone Utopiquement Reconstituée). Desde 2002 ha estado cada vez más involucrado en proyectos con componentes vivos: instalaciones, performances, improvisaciones multidisciplinarias, y obras de teatro. Co-dirigió, con Catherin Llbert, dos documentales: “Les Champs Brulants” y “Des provinces Lointaines”. Su trabajo ha sido presentado en varios festivales internacionales y exhibiciones como Locarno, Rotterdam, Berlín, Oberhausen, Marsella, París, Seúl, Nueva York, Toronto, Montreal y Belo Horizonte.

Nos fuimos de París el día antes de la cuarentena, para encontrarnos con algunos amigos en la campiña. Mis dos hijos y yo, hemos pasado tres semanas en una casa encantadora rodeados de naturaleza, animándonos a salir a pesar de que no se pudiera, ya que estábamos tan lejos de todo el mundo, mucha más distancia de la recomendada.
Tengo conmigo algunas películas blanco y negro de 16mm, el amigo que me recibió tiene la cámara Bolex.
Tenía en mente, cuando salimos de París, que estábamos frente a un momento histórico. Ya en la campiña, quise tomar algunas imágenes de este tiempo tan extraño, como un diario.
Este es un carrete de 30 metros, revelado por mí mismo una vez que haya vuelto a la ciudad, todavía en cuarentena.

 

STUDIO AZZURRO

Studio Azzurro fue fundado en 1982 por Fabio Cirifino, Paolo Rosa (1949-2013) y Leonardo Sangiorgi. A través de videos, performances, películas, instalaciones y entornos sensibles, Studio Azzurro se desarrolla como un laboratorio de investigación centrado en la narración visual y en la relación entre entornos narrativos y el observador. Su alma poética vive en los muchos cuerpos y mentes que han contribuido a la creación de este proceso artístico único.

El distanciamiento social parece coincidir con el reconocimiento de nuestra interdependencia a escala mundial: a medida que nos retiramos a nuestros espacios domésticos –para quienes tienen uno– el virus rápidamente cruza los confines de cualquier territorio y lleva al cierre de casi todas las fronteras nacionales. ¿Qué podemos hacer para superar estas distancias, para sanar el embuste conectivo de la globalización? Studio Azzurro nos propone volver a resignificar los gestos, volver a compartir pequeños dones que, como el tam-tam de los tambores nos conecta y nos hace vibrar, supera las distancias simbólicas y nos hace volvernos unx. El don de un ritmo que nos resuena y hace resonar.

 

TAMARA GARCÍA IGLESIAS

Nacida en Donostia (País Vasco, España) en 1978. Se ha dedicado al cine desde el 2002, en los campos del comisariado, producción, escritura y dirección.
Ha dirigido varios cortometrajes como Txalaka (2018), Utah (2016), y Ferreyra (2019). Dos largometrajes Las voces (2013) y El cuerpo de la mujer sin sombra (2018). Dirigió durante cinco años el Festival Internacional de Cortometrajes de Aguilar de Campoo, trabajo que combinaba con la realización de series para televisión. Fue cofundadora del colectivo MAPA y comisario durante cuatro años para el Centro de Arte Arteleku. Los últimos 15 años ha trabajado entre Argentina y España. Actualmente ha creado su propia productora (Atekaleun) junto al artista sonoro Xabier Erkizia, y prepara una exposición colectiva sobre fotografía argentina entre 1950 a 1980 para la Fundación Kutxa.

Participo con dos trabajos, Muggletonianos y El Paraíso, Cerca, ambos producidos este año.
Muggletonianos, es una pieza de video en color que trabaja sobre unos mapas guardados en la Library of Congress de Londres realizados en el siglo XIX por una secta.
Mi interés por las sectas y la necesidad de una única verdad, unida a la belleza de la mentira de las ilustraciones, me hace pensar en la necesidad de crear un lugar para vivir que se atenga a nuestras reglas, aunque estas sean humanas, absurdas o mentiras.
El Paraíso, Cerca, es una pelicula corta de 16 min, en blanco y negro y color. Trabaja con un viaje imaginario y la idea de la construcción de un paraíso ficticio o soñado. Un lugar donde se pueda llegar después de una larga travesía. Un ancla.

 

TANIA PUENTE

Ciudad de México, 1988. Es curadora y traductora. Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM y Maestra en Curaduría en Artes Visuales por la UNTREF. Participante del Programa de Artistas de la UTDT, 2018. Colabora con frecuencia en medios especializados de arte, impresos y digitales.

 

TOIA BONINO

Toia Bonino nació en Buenos Aires en 1975. Es Licenciada en Artes Visuales (IUNA) y Licenciada en Psicología (UBA). Egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano y de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón.
Actualmente se encuentra desarrollando dos proyectos de largometraje documental. La Sangre en el ojo, declarada de interés por el INCAA, producida por GemaFilms. Y Mussolini mi ha detto, proyecto con el que participó en Tres Puertos Cine 2017 (Laboratorio para desarrollo de largometrajes iberoamericanos); en el 2018 en Incubadora de documentales del INCAA, destinada al desarrollo del documental; y en el 2019 en el laboratorio del Festival DocLisboa.
En el año 2018 realiza Orione desplegado una instalación audiovisual en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Su primer largometraje Orione (2017), recibió el premio a la mejor dirección en el 18º BAFICI. Mejor película y mejor montaje en FIDBA y su estreno internacional fue en IDFA, Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam, proyectándose luego en otros festivales internacionales.

La piba de oro. 2020
Marcos y yo nos mandamos textos, audios y vídeos desde hace tres años. Cartas de la contemporaneidad, podríamos decir.
Somos distintos, básicamente él está adentro y yo afuera. A pesar de eso compartimos cosas. Como si fueran porosos, esos muros nos vinculan. En este caso, la pandemia tiñe nuestro intercambio epistolar.

 

URSULA BIEMANN

Ursula Biemann es artista, autora y videoensayista. Su práctica artística está fuertemente orientada a la investigación y al trabajo de campo. Nació en Zúrich en 1955 y, desde los años noventa, es protagonista de la escena artística suiza. Tras una primera experimentación documentalista en temas de género y globalización, Ursula Biemann ha imaginado, durante la última década, una serie de instalaciones y vídeos que exploran la relación entre videoarte, política y medio ambiente.

La floresta nos llama, nos interpela y su grito ya no es una letanía sino un canto, un llamado a la acción. Esta floresta es la frontera petrolera y minera de la Amazonía ecuatoriana, una de las regiones más biodiversas y ricas en minerales de la Tierra y está actualmente sometida a la presión de la drástica expansión de las actividades de extracción a gran escala. Ursula Biemann nos ubica justo ahí, en el corazón de la floresta para abrir un diálogo entre nosotrxs y el bosque, entre la cámara y los árboles; la imagen se hace húmeda y nos recuerda que nos hace falta densidad atmosférica para respirar y para vivir.

 

YANYUN CHEN

La Dra. Yanyun Chen dirige una práctica de dibujo, animación e instalación, y sus obras profundizan en las herencias estéticas, culturales y tecnológicas del cuerpo y desentrañan las nociones ficticias y filosóficas de la encarnación. Investiga heridas culturales, tradiciones de dote, cicatrices hereditarias, filosofías de desnudos y etimología. Sus trabajos recientes incluyen Women in Rage, Stories of a Woman and Her Dote, The Scars That Write Us y Skinning Nudity. Sus trabajos recibieron numerosos premios, incluido el Festival Internacional de Cine Independiente de Praga (2020), el Premio a la Elección del Pueblo de Jóvenes Talentos del Presidente del Museo de Arte de Singapur (2018), el Premio ArtOutreach IMPART Artista Visual (2019), los Premios Nacionales de Cine Juvenil (2019) y Japan Media. Festival de las Artes (2012).
Chen se graduó del programa de doctorado en Filosofía, Arte y Pensamiento Crítico de la European Graduate School en 2018. Es coordinadora de prácticas artísticas en Yale-NUS College, fundadora del estudio Piplatchka y socia gerente de Delere Press LLP. Vive y trabaja en Singapur.

Furious Fires no.1 & 2
Animación de un solo canal (aproximadamente 30 segundos cada uno)
Hay furia en mis pulmones
un fuego en el bosque que no enciende las palabras.

 

 

Recorridos

 

GONZALO EGURZA

Su producción artística en Cine, Video y Multimedia, hace foco en la investigación como proceso de creación; desde donde ensaya reflexiones sobre el archivo familiar, el metraje encontrado, la tradición, los procesos socio-políticos y la historia del cine. Utilizando el cruce entre los formatos audiovisuales, como medio para el desarrollo del pensamiento crítico.
Ha recibido el 1er premio en la edición 2011 del Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata; El premio a la creación Argentina en la edición 2012 de la Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM); Mención honorífica en el 22º Curtas Vila do Conde de Portugal; y el premio del público en FEDAXV 2015, Chile.
Nacido en 1984, es egresado de la Universidad del Cine de Buenos Aires [FUC] donde cursó la carrera de Dirección cinematográfica. Es docente en la Universidad del Cine, y en las carreras de Artes Electrónicas y Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de Tres de Febrero [UNTREF]. Es también miembro fundador del Colectivo ARKHÉ, enfocado a la investigación, docencia, gestión y producción de obras audiovisuales.

 

NATALIA RIZZO

Natalia Rizzo, Buenos Aires 1980. Egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y de la Maestría en Artes Electrónicas en la UNTREF. Trabajó en el Centro Cultural San Martín en la elaboración de ciclos de arte y tecnología junto a Graciela Taquini. Ha explorado las instalaciones, el video arte y la videoinstalación. Se desarrolla en el campo de la robótica y la interactividad. Forma parte del colectivo Contraimagen, donde realiza intervenciones en el espacio público, documentales y muestras ligadas a la contienda de la lucha de clases. Sus prácticas artísticas están centradas en problematizar la alienación que atraviesan las formas sencillas de la vida cotidiana. Ganó el segundo premio del Salón Nacional de las Artes 2015.

 

TANIA PUENTE

Ciudad de México, 1988. Es curadora y traductora. Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM y Maestra en Curaduría en Artes Visuales por la UNTREF. Participante del Programa de Artistas de la UTDT, 2018. Colabora con frecuencia en medios especializados de arte, impresos y digitales.

 

 

Diálogos

(Diálogo 1) de JAVIER OLIVERA / a HERNÁN KHOURIAN

(Diálogo 2) de PAZ ENCINA / a MARTÍN VILELA

(Diálogo 3) de MARTÍN VILELA / a PAZ ENCINA

(Diálogo 4) de FERNANDO DOMÍNGUEZ / a GUSTAVO GALUPPO

(Diálogo 5) de GUSTAVO GALUPPO / a FERNANDO DOMÍNGUEZ

(Diálogo 6) de GUSTAVO GALUPPO / a FERNANDO DOMÍNGUEZ

(Diálogo 7) de MELINA SERBER / a PAZ ENCINA

(Diálogo 8) de SILVINA SZPERLING / a JUANA MIRANDA

(Diálogo 9) de JUANA MIRANDA / a SILVINA SZPERLING

(Diálogo 10) de SILVINA SZPERLING / a JUANA MIRANDA

(Diálogo 11) de JUANA MIRANDA / a SILVINA SZPERLING

(Diálogo 12) de YANYUN CHEN / a MARIELA YEREGUI, COLECTIVO LOS INGRÁVIDOS

(Diálogo 13) de MARIELA YEREGUI / a YANYUN CHEN

 

 

Agenda

actividades especiales

del 22 al 30 de octubre 2020

-Inauguración y performance audiovisual

-Mesas redondas con artistas todos los días

-Encuentro de Laboratorios Independientes

-Mesa de trabajo sobre Laboratorios

-Encuentro sobre Conservación Audiovisual

-Hacia una imagen colectiva

Otras actividades

-Activando video

-Café virtual

 

COMUNIDAD

Generamos espacios de reflexión para reunir creadores, investigadores, estudiantes, productores culturales y público interesado en las artes audiovisuales en sus expresiones más diversas. Contribuimos al enriquecimiento de la oferta cultural de la ciudad por ser el punto de llegada de obras de distintos países de Latinoamérica y el mundo.

 

FORMACIÓN

Se desarrollarán diferentes actividades formativas como talleres, conferencias, seminarios y mesas redondas de debate con artistas y curadores internacionales, abiertas al público y gratuitas. Promovemos espacios tanto de reflexión teórica como de enseñanza práctica que se acercan a los intereses del investigador, el estudiante y el artista en etapa de formación. Estos espacios funcionan como articuladores entre las obras exhibidas, los artistas y curadores invitados y las audiencias.

 

CÁRACTER INTERNACIONAL

La BIM es un evento de dimensión internacional que se consolida en la Ciudad de Buenos Aires después de cuatro ediciones previas en los años 2012, 2014, 2016 y 2018. Dichas ediciones contaron con la participación de más de ochenta artistas provenientes de Latinoamérica, Asia, Europa, Norte América y Medio Oriente. Los invitados destacados fueron: Gene Youngblood (EEUU), Abigail Child (EEUU), Hito Steyerl (Alemania), Rosa Barba (Alemania/Italia), Lucas Bambozzi (Brasil), Giselle Beiguelman (Brasil), Filipa César (Portugal), Peter Kubelka (Austria), Erik Bullot (Francia), el dúo IC-98 (Finlandia), Omer Fast (Israel/Alemania), José Alejandro Restrepo (Colombia), Stephen Broomer (Canadá) y José Carlos Mariátegui (Perú), Jorge Honik (Argentina), entre otros. La BIM propone un fuerte y necesario cruce entre artistas de diferentes latitudes con el propósito de generar diálogos sobre el contexto del arte contemporáneo.

 

ITINERANCIA

A partir de marzo de 2015 comenzó a desarrollarse el proyecto VER: Panoramas de la creación latinoamericana. El mismo propone la itinerancia a nivel nacional e internacional de programas de cine y video conformados por obras participantes del Premio Norberto Griffa. Los programas VER, así como el Premio Norberto Griffa, permiten delinear un paisaje estético de las artes audiovisuales, consolidar y difundir las prácticas de cine y video experimental a una audiencia amplia en todo el país y el mundo. Entre 2015 y 2019 los programas VER se exhibieron en: BVAM (Chile); Ciudad Electrónica (Belo Horizonte, Brasil); Seminario Transmedia y narrativas audiovisuales (Bogotá, Colombia); Instituto Iberoamericano de Finlandia (Madrid, España); Hors Pistes (Rosario, Argentina); Images Festival (Toronto, Canadá); Museo de Arte Contemporá- neo (Santiago, Chile); Museo MAR (Mar del Plata, Argentina); Espacio de Arte Contemporáneo (Montevideo, Uruguay); Consulado Argentino en Nueva York (NY, EEUU); Bienal de Santa Cruz (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia); FEDAXV (Valdivia, Chile); Museo de Arte Conteporaneo (Bahía Blanca, Argentina); Cine Culture (Goiania, Brasil); Cinemateca de Rio (Rio de Janeiro, Brasil); entre otros.

 

PUBLICACIONES

La BIM se caracteriza por generar un espacio para la presentación de libros sobre Artes Audiovisuales. Es una intención de la BIM profundizar en los estudios sobre el audiovisual a través de la publicación de textos canónicos en el marco de la tradición experimental. A través de la editorial EDUNTREF, la BIM, en la edición 2012, publicó por primera vez en español un libro fundante del pensamiento sobre la relación entre arte, medios de comunicación y sociedad contemporánea: “Cine expandido”, de Gene Youngblood. Asimismo, en la edición 2014 se presentó “Por un arte de la visión. Escritos esenciales” de Stan Brakhage; una compilación de textos de uno de los más prolíficos y apasionados cineastas experimentales. La política de la BIM en relación a la traducción y publicación de textos implica un potente gesto de recontextualización. En la edición 2018 se presentó el libro “Fotogenias y paradojas”, una compilación de ensayos críticos del cineasta Erik Bullot y el texto “La imagen, el hecho y lo que queda por hacer”, de Nicole Brenez. Por otra parte, la Bienal publica una Memoria gráfica y una Memoria audiovisual (en formato web), que marcan una continuidad con la política editorial mencionada, al producir un registro que fomenta el pensamiento teórico y el estudio de las artes audiovisuales, creando un documento que materializa la experiencia del evento desde el texto escrito.

CONTINENTE
IDEA Y DIRECCIÓN Gabriela Golder Andrés Denegri
CURADURÍA Gabriela Golder Andrés Denegri Cristina Voto
COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN Ariel Nahón
COORDINACIÓN DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES Gonzalo Egurza
COORDINACIÓN TÉCNICA Lucas Medina
DESARROLLO WEB Lucas Medina
ASISTENCIA WEB Agus Las Peñas Martín Aranda
COMUNICACIÓN Y DISEÑO PARA REDES Jessica Pincheira
ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN Agustin Sebastián Nacho Gomez
ASISTENCIA GENERAL Agus Las Peñas Carola Cossi Dimitri Francesco Belloni Federico Goldemberg Gal Vukusich Martín Aranda
TRADUCCIONES Y SUBTITULADOS Agustín Sebastián Carola Cossi Dimitri Francesco Belloni Federico Goldemberg Nacho Gomez
TRADUCCIONES Agustín Sebastián Cristina Voto Nacho Gomez Richard Shpuntoff
ASOCIACIÓN CIVIL CONTINENTE
ADMINISTRACIÓN Abel Cassanelli
UNTREF MEDIA DIRECCIÓN EJECUTIVA Federico Consiglieri
COORDINACIÓN Y DISEÑO DE COMUNICACIÓN Pedro A. Grancharoff
DISEÑO Y ARTE Mayra Scalisi
DESARROLLO WEB Equipo de programación UNTREF MEDIA
AGRADECIMIENTOS Remi Guittet – Martina Pagnotta – Chimene Costa – Donatella Canova – Dora Pentimalli – Inge Stache – Beatriz Ventura – João Ribeirete – Gabriel Pressello – Outi Kuoppala – Oriane Tramuset – Maui Alena – Marie J. Jean – Gabriel Soucheyre – Ana Azcona – Maria Pardillo – Jeremy Fernando – Romina Piazza

 

 

+info http://bim.com.ar

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×