Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Hasta el 3 de abril 2022. 14 a 20 h.
Todo cuerpo es político
Centro Cultural Borges
Viamonte 525 CABA
instagram
Todo cuerpo es político
Hasta el 3 de abril 2022 y con entrada libre y gratuita, de miércoles a domingo de 14 a 20 h se puede recorrer en el Centro Cultural Borges (Viamonte 525 CABA) la muestra Todo cuerpo es político producida por el Palais de Glace.
Todo cuerpo es político se focaliza en producciones de artistas y colectivos que interrogan la dimensión política de nuestros cuerpos. Algunas de estas experiencias están asociadas con actividades que el Palais de Glace produjo durante 2021. Es el caso de la acción fuera del closet, ocupando las calles (2020) desarrollada por el Frente Docente Disidente, colectivo abocado a mostrar en el espacio público otros cuerpos asociados a la enseñanza.
También fue el punto de partida de la publicación Cuatro legendarias en El Gondolín (2021), libro que recoge la conversación de Dani Zelko, Marisa Acevedo, Zoe López, Viviana Borges y Marlene Wayar en torno al Hotel Gondolín: este lugar, una antigua pensión administrada desde 2001 por la comunidad travesti-trans que lo habita, puede también ser pensado como un cuerpo colectivo; Camila Sosa Villada y Susy Shock le ponen el cuerpo de su voz a esta narración. Otras de estas experiencias están vinculadas a la 109.ª edición del Salón Nacional de Artes Visuales, en el que la discusión por la dimensión política de los cuerpos también estuvo presente.
En la vidriera de la calle Viamonte nos recibe La ciudad (2003) de Margarita Paksa, obra ganadora del Gran Premio Adquisición en 2003 que, a través del lenguaje visual urbano, reúne el código que pauta el comportamiento de los cuerpos en espacios públicos y comunes. La pareja de artistas Chiachio & Giannone se encuentra presente con Splash criollo (2018), mosaico textil que retrata una escena de su entorno familiar, premiada como mejor obra en el 108.º Salón Nacional 2019.
La obra ganadora del primer premio adquisición 2020/21, Trabajadoras (2020) de Gabriela Golder, relee la tradición de la historia del arte local, ubicando figuras femeninas allí donde se establecían hombres sosteniendo el puño en alto. En este mismo sentido, el retrato Oriel de la serie Cuerpos disidentes (2020) de Jorge Mónaco, obra ganadora del segundo premio adquisición, muestra la belleza de cuerpos que han sido estigmatizados, como el de este joven trans. Otra obra que reivindica estas otras trayectorias de cuerpos disidentes es Apropiaciones invertidas (2020), en el que el grupo Queen Cobra indaga en las narraciones biográficas de Kevin Royk, una marica afro. Finalmente, el dúo Galaxia y Mar, con su pieza Mi Casa Rosada (2020), escenifica cuerpos que desafían el binarismo frente a un emblema de la nación, justamente rosado.
Obras expuestas de la colección de arte del Palais de Glace:
• Margarita Paksa, La ciudad (2003), Gran Premio Adquisición Nuevos Soportes e Instalaciones 92.º Salón Nacional de Artes Visuales 2003. Caja de luz, producción digitalizada estática, 193 x 110 x 14 cm.
• Gabriela Golder, Trabajadoras (2020), Premio adquisición a la primera mejor obra 109.º Salón Nacional de Artes Visuales 2020/21. Videoinstalación de 2 canales HD sincronizados, sin sonido, 125 x 110 cm.
• Chiachio & Giannone, Splash criollo (2018), Premio adquisición a la primera mejor obra 108.º Salón Nacional de Artes Visuales 2019. Telas engomadas y pegadas con calor sobre sábanas recuperadas y teñidas, 240 x 440 cm.
• Jorge Héctor Mónaco, Oriel de la serie Cuerpos disidentes (2020), Premio adquisición a la segunda mejor obra 109.º Salón Nacional de Artes Visuales 2020/21. Fotografía digital, toma directa, impresa en papel Fine-Art Profesional (Giclée) de nivel museológico, 150 x 110 cm.
Obras expuestas de artistas invitadxs:
• Galaxia y Mar, Mi Casa Rosada (2020). Fotografía sublimada en tela bordada con lentejuelas, 60 x 40 cm.
• Frente Docente Disidente – Nuestra Disidencia es Sexual, fuera del closet, ocupando las calles (2020). Video-registro de intervención, 2:34 min. Guión y edición de video: Mercedes Daniela Ramos. Voz en off: Diana Sacayán, de la serie Conurbano de Canal Encuentro (2015).
• Queen Cobra, Apropiaciones invertidas: Kevin Royk x Queen Cobra (2020). Video performance. Montaje variable, proyección o TV + sistema de audio, sonido estéreo.
• Hotel Gondolín + Dani Zelko, Cuatro legendarias en El Gondolín (2021). Fragmentos del libro y audiolibro de conversaciones entre Dani Zelko, Marisa Acevedo, Zoe López, Viviana Borges y Marlene Wayar. Edición: Dani Zelko. Voces: Susy Shock y Camila Sosa Villada.