Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Hasta el 13 de agosto 2023.
Taller Composición de Espacios Generativos con GLSL
Taller online por Manuel Strajman
WIP Arte Digital
artedigital.wip@gmail.com
https://wipartedigital.com
facebook
instagram
youtube
Composición de Espacios Generativos con GLSL
Taller online por Manuel Strajman
Se requiere contar con conocimientos básicos de programación (encontrá los requerimientos detallados al final)
fechas: lunes 14, 21, 28 de agosto y 4 y 11 de septiembre 2023
horario: 18 a 20 hs (-3 utc, argentina)
Los lenguajes de shaders están pensados y construidos en función de operaciones matemáticas, espacios vectoriales, y conjuntos numéricos, de la misma manera que se construye la síntesis de sonido y video. Los espacios vectoriales son una forma de representación matemática que permite proyectar computacionalmente un entorno visual de dos, tres o más dimensiones.
Esta representación matemática está estrechamente vinculada con el funcionamiento del hardware ya que permite que la placa de video opere rápida y eficientemente, pero además conforma un proceso de exploración espacial y comunicacional con la máquina. Éste taller hará especial énfasis en la programación generativa como parte fundamental en la proyección de los espacios vectoriales, que serán abordados en sus distintos segmentos.
¿POR QUÉ APRENDER SHADERS?
La ventaja principal de los lenguajes de shaders es su universalidad y durabilidad debido, en parte, a su facilidad para integrarse con softwares como Quartz Composer, TouchDesigner, Max Jitter y librerías de programación como processing o p5.js. El lenguaje GLSL se ha convertido en una herramienta que lleva más de dos décadas utilizándose en la práctica y producción de gráficos por computadora en tiempo real, siendo uno de los lenguajes más utilizados para la programación creativa por permitir, entre otras cosas, una durabilidad temporal más extensa de las obras, contribuyendo de ésta manera a la preservación del arte digital y formando parte así de los debates en torno a ésta. Al ejecutarse en la placa de video (GPU), permite generar abstracciones más complejas y performantes, -en comparación con procesos en la CPU-. Más allá de su uso concreto como herramienta, la comprensión y desarrollo de habilidades para manipular procesos en la GPU, se transforma en un recurso para ampliar las potencialidades expresivas y simbólicas de lxs artistas y productores digitales. Dentro de la industria de los videojuegos, el conocimiento de éste lenguaje ha dado lugar a roles fundamentales dentro de los estudios, como el VFX artist, especialista en la composición de efectos visuales sobre los que se sustenta, en parte, la interactividad y jugabilidad de los proyectos
Al final del curso se discutirá la generación de shaders con inteligencia artificial y cómo utilizar sus técnicas como método de aprendizaje y automatización.
MODALIDAD
En cada una de las clases se dará al menos un ejercicio, y se asignarán consignas prácticas para ejercitar los temas mencionados. Las correcciones se harán colectivamente en las clases subsiguientes, y se consideran instancias fundamentales para el mayor provecho de la propuesta. Esta dinámica responde a los fines de fomentar el diálogo y el debate de cuestiones que pudieran no estar incluidas en la propuesta y a facilitar la posibilidad de potenciales colaboraciones entre sus participantes.
REQUERIMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DEL TALLER
-Experiencia previa con lenguajes de programación;
-Contar con una computadora con placa de video ya sea cualquiera de las siguientes opciones:
*Dedicada (Nvidia, AMD ATI Radeon, etc)
*Integrada (Intel UHD Graphics, AMD Ryzen Vega, etc).
OBJETIVOS DEL TALLER:
Comprender los diferentes conceptos matemáticos que intervienen en la composición de programas gráficos;
Aprender a generar programas a partir de espacios vectoriales;
Aprender las funciones principales de GLSL para composición de color, forma, y geometría;
Experimentar la integración de GLSL con otras herramientas de programación gráfica, como Touchdesigner, p5, y processing.