Festival Pleamar

Mar del Plata. Pcia de Buenos Aires. Argentina. 16 y 17 de noviembre 2024.
X Edición Festival Pleamar
Medios tecnológicos en la creación artística
Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR
pleamarorg@gmail.com
http://www.pleamarorg.com
instagram

 

 

Festival Pleamar

Medios tecnológicos en la creación artística

X Edición | 16 y 17 de noviembre 2024
Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR | Mar del Plata
Entrada libre y gratuita

Pleamar dinamiza el flujo su expansión y crecimiento. Durante 2024, se han realizado actividades instituciones culturales de referencia como La Manzana de las Luces, la Sala Inmersiva del CCK, el Cultural San Martín. Ahora se anuncia una nueva edición del festival en su casa matriz, su sede original, el Museo MAR de Mar del Plata. Esta nueva edición suma entre sus novedades una exhibición que ocupa la Sala 3 del Museo. Se verán además, performances audiovisuales, cruces, activaciones en la muestra y una serie de conferencias y mesas de debate. Se pronostica fuerte oleaje electrónico en dos días de intensa actividad.

La X Edición incorpora una muestra de sala

Tras cinco años consecutivos en el Museo MAR, siempre desde una perspectiva regional y federal, llega la X Edición del Festival Pleamar con varias novedades. Entre ellas, vuelve el segmento Pleamar Multimedial a través del cual se incorpora una muestra de sala titulada Todo lo que nos queda es un diario, inaugurada el pasado 28 de septiembre en la Sala 3 del Museo (podrá visitarte hasta el mes de febrero). La exposición reúne a destacados artistas de todo el país, como Guillermo Mena (Córdoba), Mateo Amaral (Mar del Plata), Mariano Giraud (CABA), Laura Benech (Santa Fe), Marcos Calvari (Mar del Plata), Jimena Brescia (CABA), Paula Pellejero (Buenos Aires), Javier Plano (CABA), Julián Pesce (CABA), Eva Moro Cafiero (La Plata), Faktor (Ushuaia) y Luciana Aldegani (Mar del Plata).

La muestra curada por Javier Sandoval Velasquez explora dos ejes conceptuales: futuros especulativos y pasado progresivo, ofreciendo un espacio de reflexión sobre la circularidad del tiempo y la persistencia de la memoria. Las prácticas reunidas incluyen poéticas tecnológicas que abarcan arqueologías contemporáneas, ciencia ficción, identidades virtuales, fenómenos atmosféricos y evoluciones biológicas. A través de un calendario de activaciones y actividades programadas a lo largo de cinco meses, los artistas invitan al público a participar en experiencias performáticas, formativas e interactivas. Este proyecto, que fusiona arte y tecnología, estará estrechamente ligado a la décima edición del Festival Pleamar, consolidando su enfoque en las intersecciones entre arte, tecnología y cultura contemporánea.

Más sobre Pleamar

Esta es una producción colaborativa entre La Siesta del Fauno Estudio – Laboratorio y Aldegani Estudio que se realiza cada año en el Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR. Con el soporte de Arturia, empresa francesa dedicada a la investigación y desarrollo de instrumentos musicales electroacústicos y la producción técnica de Uncable Multimedia.

En 2018 realizamos los primeros cursos en la ciudad y en 2019 recibimos el apoyo del Fondo Nacional de las Artes para la realización de la primera edición de la Beca Pleamar.

En 2020 fue declarado de Interés Cultural por la Secretaría del Municipio de Gral. Pueyrredon, por el gran aporte realizado durante la cuarentena generando contenidos de calidad disponibles en forma gratuita para más de 15 mil personas en diferentes ciudades de Latinoamérica y fomentando el vínculo de artistas y organizaciones de las diversas comunidades creativas.

En 2022 contó también con el apoyo del Programa Internacional Ibermúsicas por medio del Ministerio de Cultura de la Nación y el Instituto Nacional de la Música y del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

En 2023 se le otorgó el fondo federal del Programa Gestionar Futuro del Ministerio de Cultura de la Nación, nuevamente la Beca de Formación del Fondo Nacional de las Artes y el apoyo del Instituto de Cultura del la Provincia de Buenos Aires.

Mientras desarrollamos una nueva edición del festival en el Museo Provincial de arte Contemporáneo MAR con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, se abren nuevos rumbos y desafíos trabajando en forma colaborativa con diferentes instituciones, entre ellas, el Complejo Histórico Manzana de las Luces, el Centro Cultural Kirchner y la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

 

Programa

Festival Pleamar anuncia su programa de contenidos para esta X Edición, a orillas del mar argentino. En el Museo MAR, se ofrecen performances audiovisuales en vivo, cruces de improvisación, una selección de obras de arte sonoro, proyecciones de obras audiovisuales, conversatorios, una visita acompañada por la muestra Todo lo que nos queda es un diario (Sala 3) que forma parte del festival, una instalación de realidad aumentada y un segmento nocturno en Hops Galería. Pronóstico: 48 hs de incesante oleaje electrónico, con el aporte de artistas avant-garde de Mar del Plata y distintas regiones del país.

 

Sábado 2 de noviembre

17.00 hs: Pleamar Digital Art. La exhibición de obras audiovisuales curada por Fernando Molina, presentará trabajos de Andrés Asia + Juliana Mujica, Águeda Sobico, Flo Pasquali, Raisa, Morgan (Colectivo de artistas Emma Valenti, Juan Barallobres a.k.a. Outro e Ignacio Charré), Omar Lavalle y Estudio RADAR (Paula Casanova, Darío D’Antiochia).
Auditorio

17.30 hs: Cultura: gestión para el futuro. Un conversatorio con la participación de Lina Angel (Residencia Raro – Buenos/Madrid/Bogotá), Leandro Frías (Escuchar [Sonidos visuales], Museo Moderno) y Gonzalo Solimano, MUTEK.AR/Artlab. Modera: Luciana Aldegani.
Auditorio

19:00 hs: Pleamar Jam. Gonzalo Rey y Gustavo Krumrick + Oriana Tosi + Marisol Avila (seleccionadas del Open Call Expresiones Sonoras, UNTREF)
Auditorio

20:00 hs: Inauguración de Sound Art. Muestra de arte sonoro basada en una selección de diez obras elegidas por Gonzalo Solimano a partir del último Open Call realizado por Pleamar, de carácter federal.
Dispositivos de escucha instalados en la Explanada

22:00 hs: Pleamar Pocket Show. Con la participación de Cuquex (Live Set), Jupi (Hibrid Set) y MANU C (DJ Set). Entrada libre y gratuita.
Hops Galería

Sábado 2 de noviembre

17.00 hs: Pleamar Digital Art. La exhibición de obras audiovisuales curada por Fernando Molina, presentará trabajos de Andrés Asia + Juliana Mujica, Águeda Sobico, Flo Pasquali, Raisa, Morgan (Colectivo de artistas Emma Valenti, Juan Barallobres a.k.a. Outro e Ignacio Charré), Omar Lavalle y Estudio RADAR (Paula Casanova, Darío D’Antiochia).
Auditorio

17.30 hs: Cultura: gestión para el futuro. Un conversatorio con la participación de Lina Angel (Residencia Raro – Buenos/Madrid/Bogotá), Leandro Frías (Escuchar [Sonidos visuales], Museo Moderno) y Gonzalo Solimano, MUTEK.AR/Artlab. Modera: Luciana Aldegani.
Auditorio

19:00 hs: Pleamar Jam. Gonzalo Rey y Gustavo Krumrick + Oriana Tosi + Marisol Avila (seleccionadas del Open Call Expresiones Sonoras, UNTREF)
Auditorio

20:00 hs: Inauguración de Sound Art. Muestra de arte sonoro basada en una selección de diez obras elegidas por Gonzalo Solimano a partir del último Open Call realizado por Pleamar, de carácter federal.
Dispositivos de escucha instalados en la Explanada

22:00 hs: Pleamar Pocket Show. Con la participación de Cuquex (Live Set), Jupi (Hibrid Set) y MANU C (DJ Set). Entrada libre y gratuita.
Hops Galería

 

Domingo 17 de noviembre

17:00 hs: Visita acomañada por la muestra Todo lo que nos queda es un diario. Inaugurada en septiembre y en exhibición hasta el mes de febrero, esta muestra co-producida por Pleamar y Museo MAR, forma parte de la programación de esta edición, sumando un espacio de sala entre los contenidos. Esta exposición, que reúne a destacados artistas de distintas regiones de Argentina, explora conceptos de futuros especulativos y pasado progresivo, reflexionando sobre la memoria y el tiempo. La muestra incluye activaciones y actividades en torno a poéticas tecnológicas, ciencia ficción y arqueologías contemporáneas, invitando al público a experiencias interactivas y performáticas. Curada por Javier Sandoval Velasquez,
Sala 3, Museo MAR

17:30 hs: Arte y Tecnología: Innovación y retos en Latinoamérica. Un conversatorio con la participación de Mene Savasta, Amadeo Azar. Modera: Ernesto Romeo.
Auditorio

19:00 hs: Ignacia en vivo (Sola Nerd Set)
Hall

19.30 hs: Performances A/V. Participan: un binomio integrado por Prisma + Mene Savasta, con visuales de Vanesa Massa; y otro cruce que protagonizan Klauss con las visuales de Fernando Molina.
Auditorio

Sábado 16 y domingo 17, las 24 hs

Realidad aumentada. Jardines en burbujas de la tecno-ciencia es una instalación de Laura Benech emplazada en los exteriores del Museo.
Exteriores Museo MAR

(📷 Exposición Todo lo que nos queda es un diario, Sala 3. Museo MAR. @horaciovolpato, gentileza del Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR).

 

¿Qué es Pleamar?

Pleamar es un colectivo de profesionales impulsados por la promoción del uso de medios tecnológicos en la producción artística. La plataforma se centra en la organización del festival anual que se lleva a cabo en el Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR en Mar del Plata, pero va más allá. El propósito central es generar actividades de formación y brindar experiencias que fomenten y fortalezcan la colaboración entre profesionales de diversas comunidades creativas, creando una red de artistas en la región.

Este proyecto, una producción colaborativa entre La Siesta del Fauno Estudio – Laboratorio y Aldegani Estudio, ha crecido a lo largo de los años gracias al apoyo de socios como Arturia, una empresa francesa dedicada a la investigación y desarrollo de instrumentos musicales electroacústicos, y la producción técnica de Uncable Multimedia.

Pleamar se ha destacado en la escena artística desde sus inicios. En 2018, se realizaron los primeros cursos en la ciudad, y en 2019 se recibió el apoyo del Fondo Nacional de las Artes para llevar a cabo la primera edición de la Beca Pleamar.

En 2020, el trabajo fue reconocido como de Interés Cultural por la Secretaría del Municipio de Gral. Pueyrredón. Durante la cuarentena, se generaron contenidos de alta calidad disponibles de forma gratuita para más de 15 mil personas en diferentes ciudades de Latinoamérica. Además, se fortalecieron los lazos entre artistas y organizaciones de diversas comunidades creativas.

En 2022, contó con el apoyo del Programa Internacional Ibermúsicas a través del Ministerio de Cultura de la Nación, el Instituto Nacional de la Música y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

En 2023, recibió el fondo federal del Programa Gestionar Futuro del Ministerio de Cultura de la Nación, el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y nuevamente la Beca de Formación del Fondo Nacional de las Artes. Pleamar sigue avanzando en su compromiso de fomentar la producción artística, la colaboración y la formación en la comunidad creativa regional.

Durante 2023 y 2024, Pleamar se propuso expandir su territorio de trabajo con el objetivo de llevar su propuesta a diferentes regiones del país. Esa expansión comenzó en la ciudad de Buenos Aires, organizando programas en Artlab, Centro Cultural Recoleta, La Manzana de las Luces, CCK y Cultural San Martín.
www.pleamarorg.com

Festival Pleamar está dirigido por Ernesto Romeo y Luciana Aldegani.

 

 

+ info http://www.pleamarorg.com

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×