Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Del 14 de marzo al 16 de junio 2025.
Exposición Kuitca 86
Fundación Malba
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
Av. Figueroa Alcorta 3415
https://www.malba.org.ar
instagram
Kuitca 86
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
Inauguración: jueves 13 de marzo, 19:00
Sala 5. Nivel 2
Kuitca 86. De Nadie olvida nada a Siete últimas canciones propone un enfoque en profundidad sobre una etapa crucial de la labor de Guillermo Kuitca (Buenos Aires, 1961), en el marco del 50 aniversario de la primera exposición que realizó en la galería Lirolay en 1974 a sus 13 años, y a 22 años de que su obra se presente por primera vez en Malba.
La exposición recupera la dimensión experimental de su obra temprana y reúne de manera inédita un conjunto de pinturas y series icónicas como Nadie olvida nada, comenzada en 1982, El mar dulce, iniciada en 1983, y Siete últimas canciones, presentada en 1986, junto a una selección de dibujos y documentos. Con estas piezas, de diversos formatos, soportes y técnicas, Kuitca forjó desde la pintura una investigación espacial y material que dio lugar a un repertorio iconográfico decisivo. Se trata de un conjunto de imágenes en las que plasmó la convergencia de atmósferas alusivas al imaginario de lo individual y lo comunitario, de lo doméstico y lo dramático.
Paralelamente, la muestra repara en las proyecciones que condensa el año 1986 como un momento señero en la trayectoria de Kuitca –marcado por el abandono de la figura humana–, permitiendo pensar a su obra de ese período en perspectiva y en prospectiva. En un contexto cada vez más afincado en la concepción performativa de las prácticas culturales, esta exposición también pone en foco la condición escénica que caracterizó tempranamente a su lenguaje. En este sentido, explora los diálogos del artista con el teatro expandido como una instancia generadora de experiencias pictóricas y teatrales liminares. Finalmente, la muestra aborda la producción de Kuitca como una referencia ineludible del arte del sur global, e indaga en el impacto de su figura en el entramado discontinuo que constituyen el arte moderno y contemporáneo latinoamericanos.
Kuitca 86 contará con obras de las colecciones de Malba y de Eduardo F. Costantini y de otras colecciones privadas y públicas. La mayoría de estas piezas se encuentran en Argentina; en los últimos años han retornado al país luego de haber sido llevadas al exterior en el marco de distintas exposiciones y haber quedado en ciudades de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Recalando en este espíritu de recuperación, Malba vuelve a presentar a este artista clave para su generación y para las posteriores.
Curadoras: Sonia Becce y Nancy Rojas.
Guillermo Kuitca
Buenos Aires, 1961.
Desde 1980 ha realizado más de sesenta muestras individuales en instituciones emblemáticas como el Museum of Modern Art (MoMA, Nueva York, 1991), Kunsthalle Basel (Basilea, 1990), Fondation Cartier pour l’art contemporain (París, 2000), The Drawing Center (Nueva York, 2012) y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid, 2003), entre otras. Participó en destacadas exposiciones colectivas como Documenta IX (Kassel, 1992), Carnegie International (Pittsburgh, 1995) y las bienales de San Pablo (1985, 1989, 1998), Gwangju (1995) e Istanbul (2001), además de numerosas exhibiciones internacionales. En 2007 representó a Argentina en la 52ª Bienal de Venecia.
Entre sus muestras antológicas sobresalen Burning Beds, a Survey 1982-1994 (Wexner Center for the Arts, 1994; Whitechapel Art Gallery, 1995), Everything. Paintings and Works on Paper, 1980-2008 (Albright-Knox Art Gallery, Walker Art Center, PAM Miami y Hirshhorn Museum, 2010), así como exposiciones recientes como Guillermo Kuitca – Dénouement (LaM, Lille, 2021) y Guillermo Kuitca. Desenlace (MACA, Uruguay, 2023). Como curador, dirigió proyectos interdisciplinarios con la Fundación Cartier, con exhibiciones en París (2014), Buenos Aires (2018) y Milán (2022).
Su labor en el ámbito teatral incluye escenografías para La casa de Bernarda Alba (2002) y Bodas de sangre (2022) en el Teatro San Martín, y Der Fliegende Holländer en el Teatro Colón (2003). En 2007, The Metropolitan Opera de Nueva York presentó Stage Fright, una exhibición de sus trabajos sobre planos de teatros de ópera. Diseñó el telón de la Winspear Opera House de Dallas (2009) y, junto a Julieta Ascar, el nuevo telón del Teatro Colón (2010).
Profesor Honorario de la Universidad de Buenos Aires y fundador de la Beca Kuitca (1991-2011) –en cuyas cinco ediciones participaron varias generaciones de artistas–, su obra integra colecciones de instituciones como MoMA, Guggenheim, Metropolitan Museum, Stedelijk Museum, Museo Reina Sofía, Malba y TATE, entre muchas otras. En 2018 fue nombrado Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres por la República de Francia. En 2024 intervino la capilla del Museo Picasso de París, y su exposición *Lorca/Kuitca. Vals en las ramas* se exhibirá en el Centro Federico García Lorca de Granada en 2025.
Conversación inaugural
Kuitca 86
Participan: Guillermo Kuitca, Sonia Becce, Nancy Rojas y María Amalia García
Jueves 13 de marzo a las 18:00. Auditorio
Como antesala de Kuitca 86. De Nadie olvida nada a Siete últimas canciones, exhibición que propone un enfoque en profundidad sobre una etapa crucial de la labor de Guillermo Kuitca, el artista conversará junto con las curadoras Sonia Becce y Nancy Rojas, y la curadora en jefe de Malba, Marita García.
En el marco del 50 aniversario de la primera exposición que realizó en la galería Lirolay en 1974 a sus 13 años, y a 22 años de que su obra se presente por primera vez en Malba, esta muestra reúne de manera inédita un conjunto de pinturas y series icónicas como Nadie olvida nada, comenzada en 1982, El mar dulce, iniciada en 1983, y Siete últimas canciones, presentada en 1986, junto a una selección de dibujos y documentos.
Cupo completo. Transmisión en vivo a través del canal de YouTube de Malba.