Hablando posthumanamente, Concurso de videocreación

Tarragona, España. Hasta el 5 de mayo 2025.
Hablando posthumanamente
II Edición del Concurso Internacional de Videocreación (iA+)
Aula de Cine y Artes Audiovisuales
Universidad Rovira i Virgili (ACiAA)
Bienal de Artes Mediales de Santiago de Chile
Campus Cataluña,
av. Cataluña, 35 43002 –
aula.cinema.urv@gmail.com
https://www.urv.cat

Bases

 

 

HABLANDO POSTHUMANAMENTE

II Edición del concurso internacional de videocreación iA+

Del 1 de abril al 5 de mayo 2025.

Este concurso dedicado a la videocreación de corta duración está dirigido a obras audiovisuales concebidas para presentarse en pantalla única.

El Aula de Cine y Artes Audiovisuales de la Universidad Rovira i Virgili (ACiAA) conjuntamente con Mèdol – Centro de Artes Contemporáneas de Tarragona, la Plataforma Arte y Medios (PAM) y la Bienal de Artes Mediales de Santiago de Chile, convoca la II Edición del Concurso Internacional de Videocreación » Hablando (iA+).

 

1.Líneas temáticas

El concurso de videocreación «Hablando posthumanamente» se organiza en torno a tres líneas temáticas que tienen como marco referencial la reflexión sobre la IA, en:

A: Identidades en tráfico
Nos movemos entre fronteras, cuerpos y deseos, borrando líneas que nunca fueron fijas. Celebramos las identidades como territorios fluidos y múltiples, como constelaciones en perpetuo reordenamiento. Este llamamiento se dirige a aquellas personas que sienten y crean desde ese espacio indómito del desplazamiento: desde la migración y los exilios políticos y culturales hasta los viajes internos y personales.

Esta línea busca capturar historias que hablen del movimiento, que reflexionen sobre las trayectorias y cruces, y que aporten la mirada única de cada proceso.

B: Naturaleza obsoleta
La tradicional dicotomía entre naturaleza y cultura ha perdido sentido en la contemporaneidad. Desde la perspectiva humana, la naturaleza no se puede concebir como una dimensión independiente o externa a nuestra cultura, sino como un entramado de imbricaciones. diluye.

Esta línea se dirige a trabajos que se estructuren literal o poéticamente en torno a conceptos vinculados con la post-naturaleza.

C: Realidades divergentes
La realidad es una construcción frágil, un murmullo de acuerdos que temblan en el contacto. otros, ¿tan humanos como no-humanos?

Esta línea es una llamada a abrazar los nuevos órdenes y el caos, a habitar las rendijas donde lo nuevo toma forma. Obras transformadoras, que desmonten el unívoco para revelar la semilla de la multiplicidad.

 

2.Requisitos

2.1. Este concurso dedicado a la videocreación de corta duración se orienta a obras audiovisuales concebidas para su presentación en una única pantalla (es decir, obras monocanal). Dentro de esta categoría se incluyen las obras que se reconocen en los campos del videoarte, vídeo y animación experimental, ensayos documentales y/o diversos géneros audiovisuales no tradicionales.

2.2. Las obras pueden haber sido generadas y/o postproducidas mediante generación automática de contenido o con cualquier otra técnica.

2.3. Las obras deben ser originales y respetar los derechos de autor de terceras partes. Pueden estar producidas en cualquier idioma, pero, en caso de que no sean en castellano, catalán o inglés, deben estar subtituladas en uno de estos tres idiomas.

2.4. Las obras no pueden superar los 12 minutos de duración (incluidos los créditos, si los hubiere) y deben presentarse mediante un enlace de visionado que los autores individuales o colectivos se comprometen a mantener activo hasta la resolución del concurso. El vínculo puede ser oculto. De los cortometrajes que resulten preseleccionados y ganadores, se requerirán otros formatos y calidades.

2.5. Cada persona puede presentar como máximo un (1) cortometraje en cada una de las líneas propuestas . Presentar un cortometraje como parte de un colectivo excluye la posibilidad de presentar otro de forma individual (y viceversa) dentro de la misma línea temática. En caso de detectarse que se ha enviado más de una obra, sólo se considerará válida la primera presentada.

2.6. La presentación de obras audiovisuales en este concurso no excluye que hayan sido exhibidas en otros festivales o contextos, ni que hayan sido previamente premiadas. Sin embargo, las obras no pueden haber sido producidas antes del 1 de enero de 2021.

 

3.Inscripción

3.1. Podrán participar en el concurso personas físicas o colectivos de cualquier nacionalidad y país de residencia.

3.2. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 5 de mayo de 2025 a las 23:59 horas (hora GMT+1).

3.3. Las obras deben ser inscritas mediante un formulario, accesible en este enlace , que servirá para facilitar la siguiente información:

AUTORÍA:
Nombre(s) y apellido(s) o Nombre del colectivo (+ representante)
Información de contacto: teléfono y correo electrónico
Ciudad/país de residencia
Opcional: sitio web y/o redes
Biografía(s): 1.500 caracteres
Foto(s) retrato de autores/as (300 dpi 1.920 x 1.080)

OBRA:
Título
Duración
Fecha de creación
Formato de origen (p. ej. vídeo analógico, digital, etc.)
Descripción del trabajo, incluyendo concepto creativo y técnica de realización (2.000 caracteres máximo)
3 fotogramas o imágenes representativas de la obra (300 dpi 1.920 x 1.080)
Enlace a la obra. Las obras deben enviarse de forma digital mediante un enlace de visualización o descarga. Es responsabilidad de los autores o autoras el envío correcto de los vínculos y es necesario asegurarse de que se mantengan activos durante el tiempo de evaluación. Se sugiere subir material a un enlace de visionado privado o con opción de descarga (Vimeo, Dropbox, YouTube, etc.).

 

4.Premios, exhibición y otras licencias de uso

4.1. Se otorgarán los siguientes premios:

-Premio de 500 € a la mejor obra audiovisual de la línea IDENTIDADES EN TRÁFICO.

-Premio de 500€ a la mejor obra audiovisual de la línea NATURA OBSOLETA.

-Premio de 500€ a la mejor obra audiovisual de la línea REALIDADES DIVERGENTES.

-Premio especial de 300€ a la mejor obra audiovisual producida por estudiantes o exestudiantes de la Universidad Rovira i Virgili, o colectivos que incluyan, como mínimo, un miembro que sea estudiante o exestudiante de la Universidad Rovira i Virgili.

4.2. Los premios no podrán ser acumulativos, y una misma obra no podrá inscribirse en más de una línea temática.

4.3. Los premios podrán quedar desiertos si el jurado así lo considera. La decisión del jurado será definitiva e inapelable.

4.4. Los premios económicos estarán sujetos a las retenciones fiscales correspondientes de cada país. El pago se efectuará mediante transferencia bancaria a la cuenta del artista o persona representante del colectivo indicado en el formulario de inscripción. En caso de otorgamiento de un premio, se podrá solicitar un certificado de titularidad bancaria.

4.5. Las obras premiadas se proyectarán en el Mèdol – Centro de Artes Contemporáneas de Tarragona y se difundirán por los canales físicos y digitales que las instituciones convocantes consideren adecuadas. Asimismo, podrán pasar a formar parte de la programación de la Bienal de Artes Mediales de Santiago de Chile 2025 para exhibirse de forma presencial o online, lo que se determinará en conjunto con el equipo comisario de la Bienal, así como en sus espacios expositivos asociados.

4.6. Las personas autoras de los cortometrajes preseleccionados y premiados conceden, por el mero hecho de participar en esta convocatoria, la autorización a la Universidad Rovira i Virgili, Mèdol – Centro de Artes Contemporáneas de Tarragona, PAM – Plataforma Arte y Medios y la Corporación Chilena de Vídeo y Artes Electrónicas el derecho a reproducir, publicar, publicar, publicar, de difusión sin ánimo de lucro; autorización que se otorga sin límite temporal ni territorial. Las obras seleccionadas se podrán exhibir de forma gratuita en futuras ediciones y actividades relacionadas con el concurso «Hablando posthumanamente» de estas instituciones. En caso de que se requiera otro uso, será necesario que los autores o autoras de la obra o sus representantes la autoricen.

4.7. Las personas o colectivos que resulten preseleccionados o premiados conceden, por el simple hecho de participar en la convocatoria, la autorización para que sus obras pasen a formar parte del archivo de la Universidad Rovira i Virgili y de la Corporación Chilena de Vídeo y Artes Electrónicas para su preservación y consulta.

5.Selección y jurado

5.1. Las instituciones convocantes realizarán una primera selección de las obras que formarán parte de cada línea temática y que serán presentadas al jurado del concurso.

5.2 El jurado está formado por cinco miembros: (1) una persona designada por el Aula de Cine y Artes Audiovisuales de la URV, (2) una persona designada por la Plataforma Arte y Medios (PAM), (3) una persona designada por Mèdol – Centro de Artes Contemporáneas de Tarragona, (4) una persona designada por Tarragona una persona vinculada al mundo de la realización audiovisual y los festivales, que actúa como presidente o presidenta del jurado.

Si durante el desarrollo de la evaluación se produjera cualquier incompatibilidad, inhabilidad o hecho que reste imparcialidad a un miembro del jurado, deberá abstenerse de evaluar el cortometraje en cuestión y se informará al presidente o presidenta del jurado o, en su defecto, al secretario o secretaria, y quedará registrado en el acta respectiva.

En caso de que la decisión no se produzca por unanimidad, el presidente o presidenta del jurado deberá dirimir el reparto de premios.

La decisión del jurado debe ir acompañada de un acta final, firmada por todos los miembros del jurado, en la que se consignarán los acuerdos y obras premiadas, y también se redactará un breve informe de los fundamentos de la decisión.

La relación de vídeos ganadores debe hacerse pública en la web del Aula de Cine y Artes Audiovisuales de la URV ( /es/vida-campus/arte-cultura/cine/ ).

6.Derechos y deberes de las personas participantes

6.1. En ningún caso pueden aceptarse a concurso obras que no respeten los derechos humanos o los valores democráticos, o que tengan contenidos ofensivos o irrespetuosos con personas o colectivos.

6.2 Es responsabilidad de las personas que concursan que, en las obras presentadas, no existan derechos a terceros por el uso de piezas musicales, ni ninguna reclamación por derechos de imagen de las personas que aparezcan;

6.3 Las personas que concursan ceden a las instituciones convocantes los derechos de exhibición que se detallan en los puntos 4.5, 4.6 y 4.7 de estas bases, los cuales se ejercitarán siempre con el reconocimiento de autoría, excepto en caso de que así se manifieste expresamente.

6.4. La participación en este concurso implica la plena aceptación de estas bases.

6.5. Ningún cortometraje seleccionado para formar parte del Concurso podrá ser retirado.

7. Aceptación de las bases y normativa de aplicación

La participación en este concurso supone que se aceptan plenamente sus bases. Cualquier duda sobre la interpretación de estas bases o cualquier incidencia que se produzca durante la convocatoria debe ser resuelta por el jurado del concurso, cuyas decisiones son inapelables.

En todo lo que no prevén expresamente estas bases, se aplican los preceptos contenidos en la Ley 26/2010, de 3 de agosto, de régimen jurídico y de procedimiento de las administraciones públicas de Cataluña, y en la Ley 39/2015, 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

Para cualquier duda, puede ponerse en contacto con aula.cinema.urv@gmail.com

 

+ info https://www.urv.cat

con el apoyo de
aecid
En tu mail! Ingresa tu dirección de e-mail para recibir novedades, convocatorias y lo más destacado de hipermedula.org
×